Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-08-07T00:00:00+02:00
Duración: 16m 06s
Lugar: Espinardo - ATICA - Estudio ODA
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 5.518 visitas

Metodología de investigación-acción

Tema 3. Investigación-Acción

Transcripción

Hola, me llamo Lucía Amorós, profesora de la Universidad de Murcia, en este vídeo vamos a trabajar la metodología de investigación -acción.

Es importante tener en cuenta unas preguntas que no debemos olvidarnos cuando se adopta esta metodología y ese supuesto en el que se encuadra el que investigar, el para qué hacerlo, quienes van a investigar y cómo se va a investigar.

Yo creo que a estas alturas de la asignatura ya se deduce que nos encontramos dentro de un marco socio -crítico y lo que se investigan son situaciones problemáticas que surgen de la práctica diaria, siempre en aras de un cambio social hacia la mejora de las situaciones sociales cotidianas.

Investigan todos los afectados y lo hacen de una forma participativa y corresponsable, aplicando dinámicas y técnicas de grupo y, en definitiva un trabajo cualitativo; a continuación os presento la estructura inicial, la ley Wayne, que la sacó a colación porque se suele citar y muchísimos autores la han tomado para posteriormente elaborar sus propias estructuras.

Por lo tanto, creo que es interesante tener en cuenta esta estructura inicial que tiene ya muchísimos años, implica un proceso de planificación, acción y evaluación.

La ha sintetizado en tres pasos, que son la necesidad de mejora, asumiendo que hay un una problemática y que tenemos que saber qué sucede y explorar qué posibilidades tenemos para solucionarlo y en qué circunstancias, y en tercer lugar, se propone la acción con información grupal.

Aquí el paso uno 2, porque es lo que implica el análisis de la realidad, en esta estructura de que se denomina peldaños en espiral la el análisis de la realidad toma el primero el primer paso y el segundo, y asume que el proceso va de lo pequeñito a lo más grande y de lo fácil a lo difícil.

Utilizando planes, concierta concierto con cierta flexibilidad.

Pasamos a la estructura espiral de ciclos.

Esta estructura es de John Eliot y el aumenta el proceso habla de planificación acción observación y reflexión en la estructura de Eliot si os dais cuenta, el recuadro se ha ampliado a las los tres pasos, es decir, constantemente se está analizando la realidad.

(más...)

Intervienen

Lucia Amoros Poveda
Profesora

Postproductores

Jose Maria Laborda Guirao
Televisión Universidad de Murcia

Realizadores

Javier Tavira Moreno
Televisión Universidad de Murcia

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Lucia Amoros Poveda

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Tema 3. Investigación-Acción (+información)

Desarrollo y Animación sociocultural