Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-11-17T00:00:00+01:00
Duración: 5m 41s
Lugar: Espinardo - ATICA - Estudio ODA
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 970 visitas

Introducción a las técnicas de dinamización de grupos

Tema 5. Técnicas de dinamización de grupos

Transcripción

Hola, me llamo Lucía -Amorós y soy profesora de la Universidad de Murcia.

En este vídeo vamos a trabajar las técnicas de dinamización de grupo desde su introducción para contextualizar en este sentido.

Vayamos a la siguiente imagen.

Yo lo que he hecho ha sido una composición de fotografías para poder explicar el momento en el que nos encontramos en la actualidad y la importancia de esta, de estas técnicas de dinamización de grupos.

Nos encontramos en la época del conocido del conocimiento y yo he utilizado una así unas fases que nos llevan a hablar de ella a través como digo de fotografías.

Veamos la primera, la sociedad de la información.

Nos encontramos hacia los años 80 en un momento en el que las grandes habitaciones donde había máquinas de computación comenzaron poco a poco a reducirse hasta que llegaron a los hogares; fue esa computadora ese ordenador pequeño que estaba ya dentro de las casas.

Lo que hizo que la la sociedad asumiera que teníamos la información mucho más cerca de nosotros no es que la biblioteca me importará pero el hecho de tener ordenadores en casa nos permitía tener mayor cantidad de información.

Sin embargo, pasamos a la siguiente figura.

Fue hacia los años 90, cuando en el entorno académico comienza a criticarse este término de Sociedad de la Información y por qué se hacía? Porque la información no es conocimiento.

Recuérdese, por ejemplo, que una actividad informativa no es lo mismo que una actividad formativa; la sociedad del conocimiento se replantea distintas cosas entre ellas que es importante para llegar a él, pues un proceso; sin embargo, esto de género en una mercantilización se llegó a considerar, que lo importante era producir conocimiento hasta el punto de que pensar no era rentable.

Eso de reflexionar, de ir hacia arriba y hacia abajo no era rentable; y el conocimiento se generaba como como eso, como un producto.

Sin embargo, la pregunta que había que hacerse y que se hizo era.

Qué tipo de conocimiento, cómo llegamos al conocimiento y para qué conocer en este sentido, de manera muy general podemos hablar del conocimiento objetivo que encontramos en el día a día, a través de la observación.

(más...)

Intervienen

Lucia Amoros Poveda
Profesora Universidad de Murcia

Organizadores

Javier Tavira Moreno
TV.UM

Postproductores

Lucas Alcazar Soler
TV.UM

Realizadores

Javier Tavira Moreno
TV.UM

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Lucia Amoros Poveda

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Tema 5. Técnicas de dinamización de grupos (+información)

Desarrollo y animación sociocultural

Descripción

Desarrollo y Animación Sociocultural es el rótulo que recoge una pluralidad de actuaciones de tipo educativo
que se desarrollan en el ámbito de la acción social tendentes al Desarrollo Comunitario.