Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-12-16T00:00:00+01:00
Duración: 5m 37s
Lugar: Universidad de Murcia
Lugar: Entrevista
Visitas: 3.019 visitas

25 años de atención a la diversidad y voluntariado en la Universidad de Murcia

Descripción

Vídeo resumen, elaborado por el personal del Servicio ADyV, que recoge las intervenciones de las personas implicadas en la atención a la diversidad y la gestión del voluntariado universitario, desde sus inicios como servicios independientes, SAOP y SUV respectivamente, hasta crearse el actual Servicio de Atención a la Diversidad y voluntariado (ADyV)

Transcripción

Yo me llamo Isabel Sánchez Mora, Molina, soy Consuelo Ruiz Montero, soy una donde no se basa el Rabadán nombres, con balón Vila, Guillermo, 10 baños, María José Martínez. Pero Pedro Madrigal, pues ahí Miguel Ángel Pérez Sánchez, Paloma Sobrado Jiménez y José Luján, rector de la Universidad de Murcia. En el año 1994, siendo vicerrector de alumnos, funde el servicio universitario de voluntariado. En el sur, con el tiempo y con las competencias convenientes, se ha ido llamando, hasta que se llama ahora el ariete, acercar de manera mucho más personal a todos los agentes el proceso, en solidaridad con un mexicano que promoviera y coordinarse. El llamado Sábado servicio de asesoramiento, persona y el servicio de voluntaria me pareció que era una posibilidad de hacer algo útil por la universidad y por la sociedad murciana, Servicio de Montaña, donde una volea de estas sensaciones de compromiso la experiencia fue muy gratificante. Cumplido esa parte, la verdad es que aprendí mucho aporte. Lo que pude éramos una fiesta a nivel nacional. Referente para mí significó personalmente reflexionar sobre el papel que tenía que jugar la Universidad de Murcia, sociedad, a través de la primera persona que me lo planteo. Fue María Isabel Sánchez, Nora, que consideraba que era interesante que me hiciera cargo del voluntariado adif, Cobra, para mí un protagonismo especial en la época en la que, siendo Maribel Sánchez Mora, vicerrectora de Estudiantes, que da un impulso definitivo a ese servicio no era tratar a las personas con discapacidad por un lado, y al resto de estudiantes por otro, sino que tratábamos a todos los estudiantes de la manera que les hacía falta, por la importancia que quería votarle del equipo electoral a este servicio, pues me tenía que ocupar directamente personalmente, y de esa manera había una relación más directa entre el servicio y el rectorado. Es una cosa que siempre le agradece a Adif haberme hecho. Sentir parte de esa sociedad, inclusiva, voluntaria,

Propietarios

Javier Zamora Arenas

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Presentación de la asociación 'AMARME'
Presentación de la asociación 'AMARME'
Presentación de la asociación 'AMARME'
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
El conocimiento en la coexistencia con los grandes carnívoros + La red EOW
El conocimiento en la coexistencia con los grandes carnívoros + La red EOW
La importancia del conocimiento tradicional en la coexistencia con los grandes carnívoros + European Observatory of Wildlife (EOW): una red para generar datos sobre fauna silvestre
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental