Idioma:
Español
Fecha:
Subida:
2021-03-08T00:00:00+01:00
Duración:
1h 01m 20s
Lugar:
Espinardo - Facultad de Economía y Empresa
- Salón de Actos
Lugar:
Mesa redonda
Visitas:
1.432 visitas
Producción y Distribución Responsable
Mesa Redonda
Descripción
Participan: Dña. Ana Belén Martínez Nicolás, Directora Regional de Relaciones Externas de Mercadona en la Región de Murcia; Dña Isabel Sánchez Serrano, Consejera Delegada del Grupo Disfrimur y D. Luis Pérez Armenteros, Project manager Communication de Hero España. Modera: Longinos Marín Rives, Cátedra RSC
Transcripción (generada automáticamente)
Buenas tardes a todos los asistentes.
Esta tarde, a este acto que llevamos a cabo
en la Facultad de Economía y Empresa.
En el entorno de obsesiones
para aquellos asistentes que no conozcan el proyecto, le diremos brevemente que llevamos
desde enero de 2019, dedicando cada mes a uno de
los a cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la agenda 20, 30 este mes, el mes de febrero
que está terminando lo estamos dedicando a producción
y consumo responsable, que es el Odense número 12, estamos
desarrollando actividades en las facultades de Veterinaria
de Comunicación y documentación, y también en la Facultad
de Economía y Empresa.
Qué es la facultad que ejerce hoy
de anfitrión en este evento cada mes? Desarrollamos 30 o 40 actividades,
tenéis tanto en el folleto físico como también en la página web de
obsesiones punto bohème punto es y bueno invitó a todos
los participantes a que sigan no solamente este acto, sino toda la programación.
Qué es completa, diversa, variada
y en el que abordamos desde todos los ángulos posible
de todas las perspectivas, lo que es la agenda 20 30, el objetivo que tenemos con
obsesiones es que el alumnado, profesorado y en general todo el
personal de la Universidad, todo lo que es la comunidad
universitaria se sensibilizan en la defensa
de los retos y los objetivos que plantea
la agenda 20, 30 también queremos transformar la
medida en la que podamos podemos, queremos transformar nuestro entorno y por eso también en obsesione
participan no solamente gente de la comunidad
universitaria sino también invitamos a participar
a entidades del tercer sector.
Cada mes estamos participando
ya con colaborando, con más de 120 entidades
del Tercer Sector y también con agentes sociales y con agentes económicos como
empresas que un buen ejemplo puede ser el acto que
tenemos esta tarde.
Vaya por delante el agradecimiento
también a todos los compañeros y compañeras
de la Facultad de Economía, y Empresa, que tarde han animado
a sus a sus estudiantes a asistir a este acto, en el que intentaremos como
siempre decimos enseñar y no y no aburrir eso otra
forma de enseñar pienso (más...)que casi igual de importante que
la que hacemos cada día los profesores en las aulas,
pero también es necesario complementarlo con actividades
prácticas de lodo todo lo que sucede a
nuestro alrededor y aprender de empresas que nos
sirvan de ejemplo de modelo y de buen hacer, y en
ese sentido, bueno, quiero agradecer a compañeros como
Miguel Hernández Pallardó, que trata de profesor de
distribución comercial a María Feliz Madrid y a otros muchos compañeros,
Pedro Cuesta también, que, como digo, son profesores
de asignaturas relacionadas con lo que
estamos viendo aquí y también darle el agradecimiento a
las empresas que nos acompañan.
Queríamos enfocar esta tarde en
la medida en la que el Odense habla de producción y consumo
responsable.
Queríamos traer el ejemplo
de empresas que fueran que hicieran buenas prácticas
en este sentido y que fueron un ejemplo a seguir, del que aprender al que imitar
por parte de otras empresas y que para los estudiantes fuesen
también un ejemplo de cómo ponen bien en práctica todo
aquello que enseñamos normalmente en la Facultad de Economía y Empresa, y, además lo queremos hacer
desde el triple enfoque de producción, consumo y distribución en la medida en la que la función
empresarial que se responsabiliza de hacer llegar los productos, los servicios a los consumidores
finales y, sin más preámbulo, presentamos brevemente a las
tres empresas, que son en la parte de producción a hero.
Hoy tenemos como representante
de Hero a Luis Pérez; muchísimas gracias, colaborador
frecuente de la Cátedra de RSC de la
Universidad de Murcia y que, en primer lugar, nos hablará
de lo que hacer; o en como ejemplo de producción
responsable en lo relativo a compras,
ingredientes, consumo de energía y, en general, impactos económico,
social y medioambiental en la actividad.
En segundo lugar, nos acompaña,
intervendrá Isabel Sánchez Serrano, que la consejera delegada del grupo, y que tenemos como ejemplo de buena
práctica en distribución, logística y transporte.
Lleva tan bien muchísimos años, apostando firmemente por la
sostenibilidad en su actividad y pensábamos que era una empresa
idónea para presentar esta tarde su trayectoria y las prácticas
que hacen en sostenibilidad en el sector de la distribución
muchísimas gracias a Isabel y, en tercer lugar, intervendrá ana Belén martínez de Mercadona, es la responsable de Relaciones
Sterne de Mercadona, en Murcia, y de sobra conocido por todos
nosotros, seguramente compradores, casi todo de Mercadona.
La trascendencia, que tiene el
impacto que puede generar una empresa como Mercadona
en nuestro entorno, siempre hablamos de la función
que debe tener una empresa, una empresa aparte de proveer
eficientemente de bienes y servicios a la sociedad; una empresa con la dimensión
de Mercadona, de hacer muy bien las cosas
en sostenibilidad, a no hacerlo también la repercusión
que tiene tremenda entonces.
Por eso queríamos escuchar también
el testimonio de Mercadona, para ver la la, la práctica y los
nuevos modelo de tiendas y, en general, cómo aplican la
política de sostenibilidad.
También igual de importante
en el caso del consumo, en este caso, de la distribución
de los puntos de venta, pues muchísimas gracias Ana Belén
gracias a vosotros muchísimas gracias saben hacerlo bien de momento
tranquilo fenomenal falta que tengo tampoco muy
serio e importante estar relajado tranquilo, ojalá
vaya a ser prudente si desde luego hemos perdido
un punto de presión, pero tenemos que compensarlo
con buenas palabras, así que, bueno, en primer lugar va a
tener la tiene la palabra, Luis.
De España.
Gracias.
Bueno, primero agradece
la invitación, muchas gracias por que España forme
parte de esta mesa también.
Enhorabuena, tanto a Mercadona como por todas las acciones que
hacen de sostenibilidad.
Es un lujo no compartir.
Me saco con vosotros y también
con los chinos un guiño a la igualdad.
Pues somos 50, 50 que antes
lo hemos comentado, así que me parece perfecto.
Bueno, sí sin más dilación me gustaría hacer una pequeña
introducción de quesero.
Vale, para que todo el mundo un
poco, la para situarlo y bueno, pues como podéis ver en esta
primera positiva, pues el grupo Hero lleva
más de 130 años aunando tradición e innovación de
una forma natural y sencilla.
Vale haciéndola real a través
de nuestra misión.
Al final conserva lo bueno
de la naturaleza, está en nuestro adn.
Lo que nosotros pretendemos
es cuidar verdaderamente de lo que de lo que nos aporta, a
lo que es nuestra organización, como es todo lo que la naturaleza
es capaz de proveer y traerlo de una forma natural y sencilla
vale a todos nosotros, y eso lo está haciendo el grupo
era desde el año 1.886, o sea que que directamente desde
hace tantísimo tiempo estamos trabajando de esa forma.
Al final lo que el grupo Hero y
también como nosotros en España pretendemos es deleitar
a los consumidores conservando los buenos naturaleza,
así que directamente la naturaleza, cuidar de la biodiversidad
está en nuestra misión, y como nosotros somos capaces
de hacer real esta misión y de llevarla al consumidor
de una forma, pues eso, como hemos dicho natural y sencilla.
Así que en España pues
hicimos nuestro adn en 1900 veintidos.
Me gustaría hacer un guiño, porque el año que viene
nos vamos a convertir en una empresa centenaria y bueno la
verdad es que que se dice pronto, pero cumplimos 100 años, desde que
unos suizos llegaron a Murcia llegaron a España llegaron
a Alcantarilla y ahí fue donde se situaron
y donde empezó España a crecer y a convertirse en
una empresa que al final ha llevado la sostenibilidad
a toda su cadena de valor y la sostenibilidad está presente
en su día a día, está presente en nuestro día a
día en toda nuestra gente nuestros profesionales y así lo
vivimos para por supuesto conseguir llevar lo mejor
de la naturaleza a todos nuestros, a todos
nuestros consumidores, y lo hacemos a través de
todas nuestras marcas lo hacemos a través de la
marca la genuina aéreo, que todo el mundo conoce también
lo hacemos desde el año 85 a través de nuestra de nuestra marca
de alimentación infantil desde desde hace unos años también
estamos presentes en el canal farmacia a través
de pedalear hace poco, también lanzamos toda la gama
ecológica de dinero a través de solo y también todo lo que ponemos a
disposición del canal Orica y que desde aquí pues mostrar
también nuestro apoyo, porque lo están pasando mal
en esta situación, como casi toda la sociedad,
la ley y hacerle un guiño aquí a al canal de hostelería, Bale que lo está pasando regular
y ya para entrar en materia.
Bueno, queremos presentar cuál
es nuestro propósito.
Verdaderamente queremos empezar
un un viaje apasionante en cuanto a temas de sostenibilidad, y verdaderamente nos presentamos
este este reto, este propósito de ser climáticamente
positivos en 2030 creo que bueno, que entendéis esto como como
un propósito de del grupo Hero de todas las filiales
y que desde donde España también aporta su
su granito de arena y, bueno, decir es que este viaje
ha comenzado hace poco y nos va a llevar durante
estos 10 años a ir paso a paso cumpliendo
diferentes objetivos a medio, a corto y a largo plazo.
Vale? Para conseguir este este
magnífico reto.
Somos conscientes de que
la situación actual en el mundo es complicada.
En cuanto al tema medioambiental, cuando tema de sostenibilidad
y bueno, pues nuestro nuestro
granito de arena, estamos convencidos que debemos
incrementar nuestros esfuerzos para conseguir verdaderamente que, bueno, dejar un mundo mejor.
Nuestro padre nos dejaron un
mundo mejor a nosotros y nosotros no debemos tomar prestado más allá de lo que debemos
dejarle a nuestros hijos no pero claro no no queremos ser
climáticamente positivos de una forma egoísta queremos serlo,
y queremos cuantificar el ser climáticamente positivo
con nuestros clientes, nuestros proveedores, nuestros
socios vale con todo nuestro grupo de interés y
eso es lo que vamos a querer medir y lo que vamos a querer trabajar
como lo vamos a hacer.
Pues bien, lo vamos a hacer
en base a tres pilares.
Vale.
Vamos a conservar las materias primas a través de un abastecimiento
estratégico y sostenible, y para llevarnos a trabajar con
en estrecha colaboración con nuestros agricultores y
con otros proveedores.
Vamos a conservar los
recursos naturales que hay disponibles en la naturaleza para conseguir una producción neta
neutral en todo nuestro producto, pero también lo haremos en todas
nuestras plantas de producción, pero también lo haremos con
nuestros fabricantes y el último pilar, que es conservar
lo bueno de la naturaleza a través de alimentos naturalmente,
saludables, y aquí lo que pretendemos es verdaderamente ofrecer productos
sanos y saludables a través de una dieta global,
lo más sana y saludable para las personas y para el planeta.
Qué hacemos para ello? Pues bueno, nos apoyamos en todos los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, pero nos enfocamos, en estos
seis que podéis ver Bale, nos enfocamos, en el número
2, en el 3, el 12, en el que vamos a entrar a más en
concreto para hablar en Acción por el clima en la vida de
ecosistemas y terrestres, y uno de los más importantes
que la alianza, para conseguir todos los objetivos
a partir de aquí pues como os he dicho, vale.
Entramos en materia, vamos a hablar de abastecimiento sostenible,
Bale, que es toda la parte, como ha dicho, de compra
de nuestra compañía y como somos capaces de recoger
de la naturaleza y todo lo que necesitamos para
elaborar todos nuestros productos y cómo conseguir deleitar
a los consumidores y cumplir nuestra misión, pues a partir de aquí nuestra
pretensión no esto es un poco el que queremos hacer, Bale no es tanto él como si no el
que pues queremos aumentar lo que es toda nuestra
materias primas, obtenidas directamente
de los agricultores.
Queremos aumentar los materiales obtenidos en base a criterios
sostenibles, queremos aumentar todo lo que es el
consumo de materia prima ecológica, queremos aumentar el ratio de
proveedores locales y nacionales y un objetivo más concreto,
por ejemplo, que os traemos de ejemplo porque
os traigo un ejemplo es que en 2000 veintitres queremos
que todos nuestros bases, todo nuestro, sea 100
por 100 reciclable, y más del 50 por 100 de ese material, provenga de material reciclado.
Pero, claro, esto no lo
podemos conseguir.
Nosotros solo necesitamos
verdaderamente establecer alianzas estratégicas
vale con nuestros agricultores y con nuestros proveedores.
Así que, cómo lo vamos a hacer? Vale.
Aquí entra ahora más cómodo
no es vamos a medir, pues es sobre todo estos cuatro
aspectos que podéis ver.
Vamos a medir el porcentaje
de materias primas de compra directa, ya os
adelanto que en España prácticamente no, no tenemos ningún
tipo de intermediario.
Tenemos proveedores con
los que trabajamos desde hace muchísimos años y
le compramos directamente, pues todo el todas las verduras y
todas las frutas que necesitamos.
También vamos a medir el porcentaje
de materias primas provenientes de agricultura sostenible, ya sea a nivel ecológico o empresas
que estén asociadas a la plataforma de iniciativa
de producción de Agricultura Sostenible perdón,
y con otros proveedores, pues vamos a trabajar y vamos a
medir el porcentaje de material, reciclable y reciclado de nuestro,
como nos ha adelantado antes el objetivo 20, veintitres.
Cuáles y también vamos a aumentar
el porcentaje de proveedores acreditado de tercera parte? Vale, que solemos trabajar con
nuestros colaboradores de sede a nivel España, pues estamos
moviéndonos ahora mismo en torno a un 60 por 100 de
proveedores locales y nacionales, prácticamente lo que compramos
dentro de la Unión Europea.
Pues casi todo se debe a producto de lo que se conoce como
frutos rojos, vale por el bueno de arándanos
o frambuesa, cosa que no se encuentran en España fácilmente y fuera de la Unión
Europea, prácticamente solo trabajamos lo que se abastecimiento
de piña y de mango y bueno, y eso se hace directamente con
proyectos de colaboración, por ejemplo, en Mali que hay un
proyecto de colaboración vale? Para trabajar con pequeños
agricultores en cuanto a temas de The de este tipo de productos o
de este tipo de fruta.
Si entramos en el tema ya
más de producción vale? Pues, como se ha adelantado, el objetivo es ser netamente neutros
en cuanto a nivel de producción.
Es un proyecto muy ambicioso.
Si es verdad que tenemos
que ir paso a paso, por ejemplo, a nivel que no
os he comentado antes.
Si es verdad que estamos
trabajando muy de la mano con nuestros proveedores porque verdaderamente estamos
trabajando en bases, que todavía no, no, no se
pueden proporcionar de una forma 100 por 100 o material
reciclado ni reciclable, vale, por ejemplo, hemos dado un
paso en cuanto a lo que son las bolsitas y se trabaja ya en un material Bío.
Veis que es un 70 por 100
de material reciclable, vale, pero bueno, estamos avanzando
con otros proveedores para que en 2000 veintitres pues
bueno conseguir ese objetivo, pero en cuanto a producción neta, neutral si es verdad que
nuestra ambición, bueno, pues dentro del proyecto
climáticamente positivo, pues es ser neutrales.
En consumo de agua y energía
queremos reducir al máximo todo lo que sea el desperdicio
alimentario.
Si puede ser al cero por 100
intentaremos llegar al cero por 100, vale, pero aquí ya entraría más
un tema de economía circular y ver qué podemos hacer con pequeños
desperdicios alimentarios.
Por ejemplo, a la hora de desvelar
un melocotón, por poner un ejemplo, vale todo y se desperdicie que
se hace con con la piel pero bueno hay proyectos que
qué bueno que yo creo que todo el mundo sabe que se
pueda orientar a biomasa o cualquier otro otro aspecto,
no economía circular, y también queremos tener la ambición
de tener un cero por 100 en temas de residuos de envases.
Este es el que y ahora, pues un poco
como no, como lo estamos haciendo y cosa que ya hemos conseguido lo
que es a nivel local en España, no toda nuestra energía de todas nuestras plantas de
producción aquí en España y por supuesto, de nuestras oficinas
provienen de energía renovable, certificado por por el proveedor
de energía nuestro y después en cuanto a temas
de eficiencia energética, muy bueno.
En España hemos emitido este
dato desde el año 2019 todavía estamos cerrando
los datos de 2020.
En 2019 emitimos un total
de unas 8.800 toneladas de co2 equivalente, pero sí es
verdad que se están reduciendo todo el tema de emisiones gracias
a todas las ideas de mejora que se plantean en cuanto a
eficiencia energética, dentro de todo el proyecto de ley Manufacturing que se aborda
en la compañía, y ya se está trabajando desde
hace más de ocho años, y después también está todo el tema
de compensación de emisiones.
En 2019 conseguimos compensar un total
de 3.700 toneladas de acero, dos gracias a nuestra plantación
anual de árboles, porque ya llevamos ocho años
plantando árboles en Sierra Espuña.
Hemos plantado en total unos 3.800
árboles que nos ayudan a compensar nuestras emisiones,
y también, gracias a todas la el trabajo que se
hace de reciclaje de reciclado de producto, internamente.
Claro, para nosotros
lo más importante y como os he comentado a mitad
de la presentación es todo el tema de alianzas.
Esto no podemos hacer que
ocurra por sí solo, tenemos que hacer que ocurra, tenemos que hacerlo entre todos
los grupos de interés.
Entre todos los que formamos parte
de la empresa es fundamental, es clave la colaboración entre
todos los grupos de interés, pero sobre todo quiero resaltar
que el grupo de interés más importante que tenemos en la
empresa y para nosotros son nuestras personas, nuestra gente, la que está día a día trabajando
en pro de la sostenibilidad, lo lleva haciendo muchísimo tiempo.
La innovación y la tradición se unen
desde desde que tengo uso de razón en la compañía.
Tenemos compañeras y
tenemos compañeros en la empresa que están
cumpliendo 40 años, que van a cumplir 50
años en la empresa y que siempre han trabajado en pro
de la sostenibilidad del negocio, y es algo fundamental.
Ese compromiso para todos nosotros.
Así que, para hacer un poco ya
el cierre, en definitiva, pues la historia de héroes, una
historia que comenzó en 1.886, que comenzó hace ya prácticamente
casi 100 años aquí en España y al final nuestro.
Nuestra misión es debilitar
a los consumidores, conservando la naturaleza y cómo conseguimos llevarlo a
nuestra máxima expresión, a través de este climáticamente
positivo, en 2030, porque verdaderamente
enero queremos ser, o queremos que se no perciba como
solo lo que la gente ve.
De nosotros no; y dicho eso, pues de
ahí pasó a Isabel.
Creo que no me he pasado.
He controlado muchísimas,
muchísimas gracias por ceñir el tiempo y por también, por hacer la presentación
tan dinámica.
Indudablemente, el reto
del, el objetivo, de ser climáticamente neutro
en 2030 es muy ambicioso y prácticamente, pues si
piensa en positivo, quiero decir que si el objetivo
es ser neutro en 2028, intentar ser climáticamente positivo, cosa que, bueno, es un
propósito mayor, conseguirlo muy ambicioso para
muchísimos sectores distintos y cada uno tiene que ponerse el
objetivo, el objetivo climático, en función de qué se representa.
Pero, en cualquier caso, fíjate
que si todo lo hiciésemos el mismo propósito tendríamos
solucionado el problema.
Bueno, pues ero, haciendo
bien las cosas y también hace muy bien la
selección de personal, aquí tenemos a una ex alumna de
la Universidad de Murcia, que terminó hace 14 años, sus
estudios en la Facultad y al día siguiente empezó a trabajar
en enero y sigue allí y que María del Mar lo digo también
porque mucho de lo que de lo que nos están siguiendo ahora mismo están
van a terminar sus estudios en breve y estas tres empresas
son magnífico ejemplo de empresas que de aquí que
contratan gente de aquí y que pueden ser un candidato idóneo
para trabajar el día de mañana, como también que es una empresa
ubicada aquí en Murcia, cuyo centro de Sangonera La Seca, y que lleva muchísimos años dedicada
al transporte frigorífico, y siendo durante muchos años pionera
una empresa pionera en muchos ámbitos relacionados con
la responsabilidad social, particularmente en temas de
precisamente de Medio Ambiente y Cambio Climático.
En consumo de energía ya ha sido
distinguida por otro mucho motivo, como digo, relacionado con
la sostenibilidad.
Por eso también pensamos que es
un ejemplo idóneo para seguir y además como Isabel cuenta
siempre también pues dos sobre una serie que
muchísimas gracias a Isabel cuando quieren es tu turno.
Me encantan estas cosas y pensar que hasta hace poco
el plástico nos inundaba han cambiado tantas cosas al abuelo
y para bien en Miradas, botellas que le han dado
ver el trabajo; ahora les podemos utilizar
una y otra vez; y eso se lo han dado en el trabajo! Si menos mal! Que cada vez hay más empresas
empeñadas en cuidar el medio ambiente.
Tu padre está muy contento.
Dice que trabajar en empresas que
hacen posible un futuro mejor.
Es un lujo.
Es que es tan necesario.
Ingenieros y profesionales
que diseñan y crean pensando en nuestro mañana,
cambio como decisión para que el trabajo sea más fácil y por ello han hecho una apuesta
decidida por vehículos sagas, haciendo más sostenible su trabajo
con la máxima eficiencia.
Si te des cuenta un transporte
invisible.
Conducir y no contaminar es posible
que llegue a tu padre.
Enseguida está conectando
mercancías y personas, como dice siempre.
Tú crees que si yo me quedo con
la botella se dará cuenta.
Agradece la invitación, yo siempre digo que cada vez
que vengo a la Universidad abriendo cosas y más con la mesa en la que estaba de la mano
de Luis amigo o conocido, que hemos participado en varias
mesas de la mano también de Ana Belén de Mercadona que bueno cliente el cual también
aprendemos todo todos los días en cómo ir mejorando y
los que no tengo que decir no estaba mal la noche, un momento
de que teníamos frío.
Yo creo que lo que echamos de menos
a la gente no es decir.
Aquí lo importante es
tener al otro lado, pero el calor que la gente transmite
cuando está sentada, yo creo que eso es lo que nos falta
un poco y aquí pero bueno, vamos a intentar ser cercano
y contarle un poco.
No solo decimos que porque
decimos que dijimos es una empresa de transporte invisible
y irresponsable, no, y eso es lo que voy a intentar de
trasladar esta esta tarde.
No tenemos una acciones principales
dentro de de dijimos que vehículos ligeros y renovado
combustibles alternativos, el cálculo y reducción y
compensación de emisiones, proyectos para incorporación del
hidrógeno en el transporte, la adhesión a o Alianza limpio, y
luego agradeció del manifiesto del Pacto Mundial para lograr
un futuro más sostenible, y nosotros decimos que hicimos
una empresa local -murciana.
Vamos siempre con el nombre a todos
sitios que vamos nacional, pero no dejamos de ver un
poco cómo está el mundo y a nivel internacional, bueno,
qué tipo de proyecto europeo cosas están haciendo por
el cambio climático o para mejorar nuestra
nuestras emisiones.
Luego tendremos esta equipo humano.
Lo importante en la empresa,
más de lo que tu proyecto fuera te cara a las necesidades, demandas que te hace tu cliente
internamente alinear.
No sólo lo decimos que tenemos que
pensar decir y hacer lo mismo.
Entonces, claro, es importante que estos proyectos
que o acciones que tenemos como objetivo sepamos trasladarse
a todos los grupos de interés no centrada principalmente primero
nuestros trabajadores, que son al final los que llegan
al nuestro cliente final.
Porque una cosa es cómo
nos ve la sociedad y otra cosa del servicio de
calidad que quedamos.
Entonces.
Invertimos muchísimo en formación
en el año 2020, 35.000 horas.
No me iré contando cómo se hace,
no para llegar a ese conductor que va el camión haciendo rutas por
toda la diferentes comunidades, como el de hacernos llegar
esa formación y más ahora, pues dada la
situación que tenemos, con la pandemia que la
juntarnos en sala pues impensable, hecho
esta misma tarde lo estamos viendo aquí entonces
hay que ir a la tecnología.
El tema de la seguridad vial.
Ahí queríamos poner a una positiva de cómo hacemos una simulación de
una formación real en un camión, porque una persona que mejor
sale de la autoescuela, con su carné claro.
No le vas a dar un un camión
como esto un triple, y lo vas a poner en la carretera
a circular, porque una cosa es la
teoría y otra cosa es la práctica y la vida real, de cómo te va interactuando
con el resto de de coche y y la carretera entre.
Ya hemos puesto.
Es a esa foto que para mí era
importante esa formación, que vamos real, no una conducción como si fueran los décimos
que un camión, como si fuera un avión hoy
en día los camiones ya no son como antiguamente,
llevaban el volante, el acelerador.
El freno y de marchas no.
Ahora llevan una tecnología
increíble.
Luego el tema del bienestar
de las personas y todos los profesionales, con el tema de la responsabilidad en
el tema de áreas de descanso, no sólo en cada delegación, para que el conductor hacerle una
vida un poco más cómoda, de toda esa horas que
pasa fuera de casa, pues todas las delegaciones
que tenemos implantada en las distintas comunidades, porque tenemos una área de descanso
donde puede dormir, asearse.
Bueno, tener un poco de zona
de su segunda casa, no podríamos decir.
El tema de la digitalización no es
una de las patas también principal, como decía al principio, de la que no ha hecho acelerar por
la pandemia y la tecnología, innovación dentro de la empresa,
aunque parezca que no, pero un camión llevaba muchísima tecnología
desarrollando entonces, pues la torre de control para
nosotros, cómo nos comunicamos, o el cliente cómo se comunica
con nosotros nosotros, al mismo tiempo, cómo
nos comunicamos con él con el trabajador el tema
de la de todo el móvil.
Hoy en día el trabajador que el
camión se siente solo va por la carretera.
Entonces le hace llegar todo.
Nos comunicamos esa formación
que decía que, como hemos incrementado, es ahora cuando los tiempos
muertos de descanso, mientras que le en el escalón,
en el camión o está en esa área de caso, porque hacemos llegar todo
tipo de formación o de cómo tiene que hacer una
descarga en un cliente la Prevención de Riesgos Laborales
de ese cliente cuando llega, es decir,
cambio de ruta, se puede comunicar con nosotros, a través de necesitó mañana libras
porque tengo que conciliar parte de cualquier cosa relacionada de
tengo que llevar al médico.
No es distinto el tema
de sus vacaciones, su nómina, sus contratos, es decir, ya no tiene que firmar
nada en la empresa directamente todo va al móvil,
todo lo firma en el móvil, su contrato, su formación,
todo lo recibe, ahí podamos desarrollar
una tecnología propia de la empresa y todo le llegaba
ahí como decía, de un 56 por 100.
Hemos incrementado desde el
año 2019 al 2020 el tema de de inversión tecnológica.
Yo creo que ahora más
que nunca tenemos que invertir la empresa en
tecnología y innovación, y eso nos va a hacer también
diferenciarnos de del resto esto de empresa aquí ya centrándome
en el nuestro cliente para nuestro cliente, no el tema de los kilómetros
en vacío, la logística inversa que es esto
de la logística inversa, no, pues reducir el impacto
medioambiental, el tiempo, el coste en toda
nuestra logística.
Es decir, aquí he puesto
la foto de un camión porque el camión ha en principio,
era patada del camión, cargaba directamente,
toda la temperatura o llevaba congelado o llevaba
refrigerado, llevaba seco.
Claro que esto es lo que hace, que tengas que muchos
camiones pequeños, porque a veces no tienen la capacidad de tener que llevar un
tráiler completo.
La idea es que hemos ido
reduciendo la entrada en la ciudad con camiones pequeños,
vamos con camiones más grande, hacemos carga nocturna
y esto nos lleva a que conocemos un menor tránsito
por las ciudades.
Llega el camión más grande
por la noche mientras que uno de descanso
y eso también hemos tenido que invertir en tecnología
ruido posible.
También es silencioso, por eso
decimos lo invisible, y el camión, como vi la carga, sería como el frigorífico
de nuestra casa o cómo está una tienda de Mercadona,
que tiene congelado, refrigerado a más tres temperatura
ambiente.
Así es cómo iría la carga de un
de una tinta de Mercadona.
Te da la posibilidad de que el
camión no transporta Aires, va máxima de su ocupación, te
permite un camión más grande por lo que decíamos un
ahorro de costes, porque el consumo de ese camión no tienes que mandar tres camiones
con tres temperaturas distintas, lo que hace también que colapsan
poco más las ciudades, porque más tráfico tendríamos
rodado por por la ciudad.
Esto es un innovación, y nuestro cliente continuamente
está viendo la manera de cómo y optimizando todo eso.
Siempre también vigilando muchos
no molestará a los vecinos, pues mientras que duermes no hacemos
DC transporte invisible.
El camión del siglo xxi
está positiva, que viaja conmigo en mi ventas, vienen todos los años
que iba haciendo, no porque es nuestro, diríamos.
Nuestro faro no un poco lo que o
nuestro objetivo nos traía.
Ya dije desde el siglo xxi y luego yo tendré que cambiar
la adicción.
Hay que poner el siglo xxii entonces, apenas un camión es un
info, es decir, lleva toda la tecnología a ahí
es decir lo que decía, no casi un un avión, todo,
todo, todo lo que pasa, sucede en una ruta, en una carga,
en una descarga; en un trayecto el conductor no está cansado
y el camión detecta cualquier movimiento.
Esto es lo que también lo ha hecho
evitar el tema de accidentes.
Entonces la carretera tenemos
que tocar madera, dicen.
No hemos tenido ninguna muerte nunca
por ningún accidente del camión accidente, nosotros vamos a cero
incidencias, cero accidentes, y esto se consigue darle mucha
tecnología al camión y que el camión no vaya diciendo
en cada momento como el conductor está teniendo
esa conducción.
Entonces, pues tiene como aviso de que la conducción ha cambiado,
pues le manda una señal y le avisa de de que están moviendo
mucho de del sitio.
No, el cliente continuamente
puede estar conectado.
Eso de que antes pasaba,
que estoy llegando no lo llamaban al conductor.
Alguien el mapa no te veo que está
cerca de la tienda, no, esto te avisa de cuando en carretera no.
Pues como todas las rutas, va muy bien programada desde el
almacén hasta cada tienda, para que esa logística inversa vaya
toda unida y al mismo tiempo se van enlazando entre y cuando
terminan de hacer esa entrega.
Cuando el camión vuelve
a su centro logístico otra vez vamos aprovechando esa
recogida de mercancías de esos proveedores.
No, aquí Mercadona invierte mucho
en temas de que se haga mucha; compra, a proveedores locales
esto también no ayuda a que esa logística mismo tiempo
entregamos y al mismo tiempo vamos recogiendo.
Entonces, al final, haces
como hay un un círculo cerrado de entregas y recogida.
Por tanto el transporte
se aprovecha en esto.
También te optimiza lo que
hablábamos del coste de combustible, al mismo tiempo, el tema de Medio
Ambiente no todo va, va enlazado, luego pasó
a ser una empresa de carbonizada, no solo; es decir, desde el año 2013 venimos
midiendo nuestra huella de carbono, el objetivo era, medir ya,
tenemos la medida, reducir y compensar, no estando
datos que indican cómo vamos dentro de esto todos los años, nuestra idea de cómo va nuestro impacto en nuestra
huella de carbono.
Claro, cómo consigue efecto
invirtiendo al mismo tiempo con una empresa de transporte.
No le puedo decir que para que no
contamine menos kilómetros, o encontraba un poco como
se hace los camiones cada vez más grandes para
entrar en las ciudades.
Yo, si así optimizar, demandar
menos camiones pequeños, pero al mismo tiempo también tienes
que ir invirtiendo en vehículos, cada vez más ecológico,
vehículos de euros, seis motores cada vez menos
contaminantes, también tienes que ir invirtiendo
en vehículos de gas.
El proyecto que hablábamos del
proyecto de hidrógeno.
Claro, cuánto como empresa a veces
los proveedores van a un ritmo y tuvo más empresa, vas a otro ritmo y tu cliente quiere que vaya,
es todavía un poco, un ritmo, un poco más rápido.
Entonces, lo que la involucrarnos
en todos esos proyectos, cuando vino el los camiones Vegas nos encontrábamos que queríamos
comprar camiones de gas, pero en las zonas que hacíamos las
rutas del transporte de tiendas, pues no habían casi.
Por tanto, tuvimos que invertir
en gasolineras y fuimos la primera empresa
en la región de Murcia que montó la primera gasolinera.
Porque claro que será ante
el huevo la gallina si compramos camiones Vegas tenemos
que invertir en entonces en todas nuestras bloques logísticos
puesto gasolineras y ahora estamos con el
tema del hidrógeno; se habla de que el futuro será
el eléctrico, claro, en un camión de este tonelaje,
moverlo cargado todavía el eléctrico no llega, están haciendo mucha
investigación y demás, pero no tiene todavía la potencia
suficiente para parar.
Cuál es el momento? Que salga.
Lo del tema del eléctrico
iríamos a al eléctrico, en furgonetas, pequeñas Sí de hecho
fue una de las pequeñas de reparto.
Si se utiliza el tema del eléctrico
y distancias cortas, pero en los camiones todavía no,
pero tienes que ir compensando o no la parte que invierte la
empresa ha dado todo eso al final es parte de de proyectos de la
empresa que tú te implica en conseguir todo eso para
poder ir reduciendo.
Cada vez hacer más kilómetros
y de la mano que mi impacto en la
huella de carbono sea sea menos, pues tengo que invertir en ese tipo
de combustible alternativo y siempre claro de la mano muy
alineado el trabajador por esa tecnología que le
explicaba la formación, tiene que alinear el trabajador
con el cliente.
Lo que hacemos dentro de la empresa.
Por eso decía lo de pensar, decir
y hacer siempre lo mismo, porque todos tus grupos de interés
tienen que interactuar y saber en cada momento lo que
hacia dónde vamos, en el objetivo de la emisión.
En poco lo que decía Luis 2030.
Tenemos que estar con la BBC, implicado en minimizar todo todo el
impacto y, bueno, muchas gracias, no quiero rodar más tiempo,
no sé si me he pasado, no hemos hecho ninguna señal,
es que me he portado bien, si pasamos muchísimas gracias, como
siempre, tan clara posiciones.
Tengo que decir que ahora
mismo estamos en.
Tenemos 494 asistentes en el evento.
Ha subido un poco, pero
no ha empezado, y tenemos 380.
Yo no sé si es que la intervención
de Isabel ha hecho subir la audiencia
o será casualidad, porque podíamos hacer, he a pelear.
No va ir a la pelea, me estoy
metiendo presión, no puede ser la última, no teníamos
que subir la audiencia, sí lo bueno.
Estoy muy bien, muy contento.
La verdad es que me interesan,
digo también que algún alguno de los asistentes, alumnos pasaremos también una
encuesta de satisfacción para que valore la charla
ahora a continuación o la pondremos fijado que
diciembre del año 2013, pensando en el todo, muy
sensibilizado con todo, pero dijimos, ya pensaba en
el año, hace ocho años, no es importante tener esa visión
de ellos, son conscientes de que su principal posible
impacto negativo es el transporte y, por tanto, la
emisión y adelantarse a medir, lo que está impactando y para tratar de primero reducirlo
y después compensarlo.
Precisamente.
Ese es el eje un poco de la
responsabilidad social.
Intentan minimizar su impacto
negativo y general a través de todo el reto de la
política e impacto positivo.
Muy bien, pues a continuación vamos.
Hemos producido en la
muestra aportado y ya vamos a venderlo en la
tienda de Mercadona.
Como hemos dicho al principio, la evolución en el, la cifra de
negocio y la actividad en general de Mercadona en los últimos años
está siendo espectacular, Ana Belén, enhorabuena porque está ahí
adquiriendo una dimensión que te da miedo, pero no la máquina
de respeto a la cuenta de lo que estoy cogiendo, y por
eso es importante que empresa como la vuestra, como hemos
dicho al principio, lo ha dado muy bien en
los últimos años.
Sinceramente, también la política
de sostenibilidad en Mercadona han evolucionado de forma
espectacular.
Yo recuerdo al principio que titubea
un poco hace mucho daño, pero los últimos informes que
presentan son de un nivel altísimo y mutuo, también el compromiso que está
cogiendo en lo último año la empresa, así que muchísimas
gracias, al igual que otro dúo Ana Belén, por acompañarnos esta tarde
y cuando quiere, gracias, gracias a tirón final por poder
contar con nosotros para, para poder poner alguna
forma de valor de la responsabilidad que estamos,
que estamos haciendo Mercadona, es un lujo poder contar
con mi compañero y tanto cólico con Isabel.
Al final nosotros somos una empresa
más de toda la cadena agroalimentaria y es muy importante que tanto la industria como la
logística estén implicados contra las políticas de desarrollo
sostenible, porque uno solo no puede jugar
el partido y ganar, pero lo llama la evolución
en la compra local, que es otro de los puntos clave
de la producción responsable, también en Mercadona del último año.
Con la compra a proveedores murciano
también está siendo muy satisfactorio y, bueno, pues afortunadamente,
gracias a eso, se pueden generar muchos
puestos de trabajo que si yo creo que al final es
una apuesta que al final es.
Nosotros.
Hemos dicho que teníamos que apostar
por el producto de proximidad, ya no de proximidad, sino por
el mejor producto que hay, y el mejor producto que hay
ahora mismo en el mercado es el que se vende en España, el que se vende en Murcia
y el que se venden a otras comunidades autónomas, con lo cual somos coherentes
con lo que pensamos décimo y hacemos tenemos que ir a ello.
Si nosotros hemos incrementado
de hecho no, no tengo otro de los datos
reales de este año, porque bueno, tenemos la rueda de prensa
del presidente de abril, pero sí que es verdad que
estamos incrementando a raíz de un siete por 100 las
compras a proveedores, sobre todo a la Región de Murcia.
Hemos llegado a él.
En 2019 llegamos a 2.140 millones de
euros de compradores murciano, con lo cual, si nuestra
nuestra apuesta firme por los proveedores murciano.
Por nuevo, pero sobre todo por
buscar el mejor producto a la mejor calidad y al mejor precio esté donde esté,
con lo cual, pues pues eso, pues si seguimos en esa línea,
si te parece empezar una así no tenemos para
hablar toda la tarde.
Yo estoy encantadísimo y nosotras
lo que no quiero nada pues eso gracias no sino por invitarnos
gracias a la Facultad de Economía por por esa estas instalaciones,
esta magnífica instalaciones y dando esta oportunidad estoy
totalmente de acuerdo con Isabel en que el frío que hace ni lo
quiero faltar el público, porque realmente lo que se echa en
falta en esta serie de DeForest, de acto y nada que siga con el foro
de obsesiones que es muy importante, que la sociedad, que se quiere, ese
caldo de cultivo en la sociedad y esa inquietud por por por
ir hacia adelante, por tener una sociedad más
sostenible y más de alguna forma como responsabilidad hacia este tema.
Bueno, pues si os parece voy a voy a
hablar sobre todo de la logística eficiente.
Nosotros en Mercadona, hemos dado sí
a seguir cuidando el planeta.
Esto conlleva una serie de
estrategias que estamos haciendo y sobre todo os voy a aguantar estas
cuatro patas, por así decirlo, en los que nos estamos centrando
en la logística, eficiente, eficiencia energética, todo
lo que estamos haciendo con la brutal transformación
de todas las tiendas, gestión responsable de los residuos, tanto que generamos como
se puedan generar en la sociedad, y producción
sostenible, en el logístico-eficiente.
Yo creo que nos queda muy
poco por contar, porque, bueno, hemos tenido la gran
suerte de contar con Isabel en esta mesa y ha explicado muy bien
lo de la logística inversa, que al final las logísticas
significa conseguir nuestra puerta al aire, ni más ni menos.
Nosotros lo que hacemos con
la logística inversa, la llamamos de alguna forma,
la teoría del 8, porque lo que decimos es que cuando
nos llega el camión de ínfimo o de cualquier otro proveedor a
la trastienda lo que se trata de que cuando se vayan no
se vaya de elevación, sino que se lleve todos los residuos
que nosotros podemos generar en la tienda que hoy en días estamos
haciendo un 70 por 100 queremos llegar al 100
por 100 en 2025, con lo cual de lo que se trata
de aportar aire, vale, y que esa logística sea
totalmente inversa.
Lo ha contado excepcionalmente
bien Isabel, con lo cual no voy a entrenar
mucho mal.
Lo que sí que quería comentar
será el tema de las opciones de compra
para nuestro cliente, y lo que estamos centrando no vale.
Estamos centrándonos en nosotros.
Ahora mismo tenemos 1.200 puntos de
carga de vehículos eléctricos gratuitos para los clientes que
vayan a comprar a nuestra tienda.
Tenemos.
Estamos con las compras online,
estamos poniendo en marcha las compras online.
Bueno, ya lo teníamos en todos
sitios, pero bueno, estamos haciendo plataforma
de compras online con camiones eléctrico
y gas licuado.
Estamos probando en este tipo de de
transporte, en compra online, y luego voy.
Por supuesto, estamos implementando el tema del
aparcamiento para bicicletas, porque he de decir que cada vez hay
más gente que va a comprar en bici, lo cual es una buena sensación de
que de lo que destacaron de la sociedad, sobre el tema eficiencia energética, porque como he dicho, de transporte
ya no me voy no quiero entrar más y que me quiero centrar un poco en
todo lo que estamos haciendo con la eficiencia energética
en Mercadona, su brutal transformación, que estamos haciendo hacia
la sostenibilidad, estamos apostando por la eficiencia
energética en todos los procesos para que para un uso responsable del
de sobretodo de la energía, las medidas implanta de la tienda de
las tiendas que estamos abriendo ahora mismo nuevas, permite
un ahorro energético de un 40 por 100 con respecto
a una tienda tradicional, con lo cual es es un ahorro
bastante importante.
De qué forma? Pues con sistemas de iluminación
leer, recuperación y aprovechamiento del calor residual que hay en
los pasillos de Mercadona.
He decir que las tiendas nuevas
ya no han sufrido ante pasada por el pasillo de los yogures
o de la carne congelada, no? Pues ahora, gracias a estos sistema
de aprovechamiento del calor, hace una cortina y evita que
salga el frío fuera, vale, con lo cual se aprovecha mucho más.
Estamos introduciendo mejoras
en el aislamiento y, además, un sistema de
gestión de alarma que garantice a diario la
temperatura óptima de los mole de refrigerado también con arcones y
a nuestras nuestras instalaciones, tanto arcones en vertical
y horizontal cerrados, que además nuestro pensamos, cuando, bueno, cuando pusimos
esos halcones pensábamos que la gente Lucía dejará abiertos
pues no lo cierra hay concienciación Sí sí sí además es muy raro en
contraste un arcón abierto, con lo cual algo estaremos
haciendo bien, verdad? La sociedad, y mucha de la importancia de la
tiene también la universidad, porque al final de donde sale
el caldo de cultivo para la sociedad, muy
importante también, con con el tema de la eliminación
de medidas de frío, como he comentado, y apostando
por los pueblos, sistemas de refrigeración
y eliminación de gas, ha aflorado entonces.
Eso es lo que estamos haciendo.
Hemos invertido más de 40.000.000
de euros anuales en estas tiendas, estamos
invirtiendo cada año, continuamos fomentando el uso
de la energía renovable, tanto en nuestras tiendas como
en los bloques logístico.
Impulsamos iniciativas para
reducir el consumo y ser más respetuosos
medioambientalmente.
Ya estamos trabajando con
laboratorio e instalación de placas fotovoltaicas que esto es una de las cosas
que teníamos previstas para abordar en el 2020 en el 2020.
Empezamos con ocho tiendas, con paneles solares alternativamente, con con energía eléctrica.
Vale normal para probar un poco? Porque, claro, el problema
es que necesitamos mucho porcentaje de frío
para poder alcanzar, para refrigerar todo, pero
bueno, estamos.
Estamos trabajando en
ello en el 2021, es decir, que tenemos previsto que
serán 30 tiendas.
En total, con lo cual vamos
hacia hacia ahí con el tema de gestión responsable
de los residuos, nosotros al decir sí a seguir
cuidando el planeta, estamos gestionando desde hace mucho
años nuestro residuo interno de los plásticos y el cartón, a través de la de la
logística inversa.
Como he explicado antes, damos una segunda vida al film de
plástico de todos los palés, todos los cuales van con
un film de plástico para evitar caídas, damos
una segunda vida para convertirse en bolsas de
plásticos reutilizables, que ya hoy en día ya tenemos.
Todas las bolsas de plástico del 65
al 70 por 100 de material reciclado, vamos hacia ahí disponibles.
En las cajas además estamos
consiguiendo también reintroducir la todos los envases
de gastos que se genera, se reciclando y convirtiéndolo
en nuevo, en base para darme otra
vida útil al cartón.
De esta forma, pues estamos fomentando
la economía circular.
Con deciros que estamos
abordando en el 2020.
Pusimos en marcha la
estrategia 6, 25, de reducción de plástico
en las tiendas; hay 25 en la Región de Murcia, actualmente tenemos ya
cuatro tiendas.
Pero vamos a seguir implantando
ahorro y queremos que estén en
todas las tiendas.
En el 2020 pusimos en marcha,
como he dicho, esta estrategia que tiene
tres objetivos, que el primero es reducir
un 25 por 100 el plástico de de de la tienda, hacer que todos los envases
sean reciclables, sea todo lo que no se puede coger
y reducir que se reciclable y reciclar, el 100 por 100 de
los residuos plásticos os he comentado antes
que que actualmente estamos en un 70 por 100, pues lo que queremos es
llegar al 100 por 100 de todos los residuos plásticos.
Estos objetivos están llevando a
cabo a través de que implican cambios en diferentes procesos
de la compañía, vale en ese sentido desde la
definición de la base del futuro a la coordinación
de todos los proveedores, la estación de las tiendas, la
gestión de los residuos, la información a los clientes, la
logística, etc. Esto al final es una transformación que conlleva
que todo el mundo tenemos que ir hacia el mismo camino, porque si no es un problema sea,
como he comentado antes, la industria tiene que
estar implicada.
Para hacer esta clase de base, pero es que la logística también
tiene que estar implicada, porque uno solo no gana el partido, como he comentado antes.
Entonces, al final es la importancia
de mirar todos hacia el mismo sitio que ha comenzado, que ha comenzado, Isabel ha comenzado Luis los
últimos meses adaptados, 72 tiendas de la cadena para
transformarlas en conecta estrategia.
Ahora estamos, extrapolando
a toda la cadena la estrategia, como han comenzado, porque, bueno, al final
esto conlleva, que ese modo, dicho sea cuidar.
El planeta conlleva un banco
en llevar un gasto de unos 140.000.000 de euro a seguir
cuidando el planeta, pero bueno, al final lo he dicho.
Si somos coherentes con lo
que pensamos décimo y hacemos, nos tiene que gustar
lo bueno que salga, pero también lo malo, con lo
cual, pues pues nada, vamos hacia hacia ese sentido.
Con conecta estrategia, que yo
creo que va a ser un acierto y además cada vez más está calando
en la la la sociedad, en nuestros clientes y cada vez nos
preguntan más cosas y y bueno, y yo creo que vamos en
el buen camino, donde nos queda muchísimo por hacer.
Nosotros siempre hemos dicho que nos
queda un 70 por 100 de mejora fuera, con lo cual fue, pues vamos,
vamos poco a poco.
También hablará de producción
sostenible, disponemos desde hace años de una
política de bienestar animal que representa el compromiso
y el esfuerzo de toda la compañía con sus
proveedores para garantizar no solo la máxima seguridad
alimentaria y la calidad de todos los productos que vendemos,
sino también unas condiciones dignas durante toda la vida del animal.
Todos los productos de origen
animal en Mercadona, proceden de proveedores homologados
y auditados por las autoridades competentes.
Esto significa que tienen que
garantizar el cumplimiento de la legislación en materia
de bienestar animal.
Además, todos los proveedores
de carne de huevos de leche estaban certificados por bienestar
animal al en el 2021.
Tienen el compromiso de todo de que este año tienen que
dato certificada, si no, no podrán trabajar
con nosotros, además, Mercadona en su firme compromiso.
Al final también contamos con
una política de compra de productos propia de bueno, pues estamos apostando por
garantizar también la sostenibilidad en el sector pesquero y
ponerla a la venta, y firmar con los proveedores que
se cumple el comportamiento de la especie.
La política del bienestar animal
está basada en garantizar la salud de los animales.
Instalaciones apropiadas, no,
sufrimiento del animal, actuando en la prevención de
lesiones o enfermedades, y respetando el comportamiento
como comenzar el especie, con lo cual esto conllevará a que
cada vez tengamos una pregunta, unos productos más más saludables,
más sano, pero también no es importante
el final si no es importante de dónde
vienen esos productos, porque, como he dicho, los
resultados son importante, además muy importante.
Cualquier empresa quiere
ganar dinero, verdad? Y quiere tener un resultado
importante y bueno y un beneficio estupendo, pero más importante es la forma de
poder conseguirlo y hacia allí a esa ciudad donde estamos mirando.
Nada más, muchísimas gracias
a muchísimas gracias a Ana Belén.
Propietarios
UMtv (Universidad de Murcia)
Publicadores
Odsesiones
Comentarios
Nuevo comentario
Serie: Producción y Distribución Responsable (+información)
Mesa Redonda
Descripción
Participan: Dña. Ana Belén Martínez Nicolás, Directora Regional de Relaciones Externas de Mercadona en la Región de Murcia; Dña Isabel Sánchez Serrano, Consejera Delegada del Grupo Disfrimur y D. Luis Pérez Armenteros, Project manager Communication de Hero España. Modera: Longinos Marín Rives, Cátedra RSC