Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-03-16T00:00:00+01:00
Duración: 8m 02s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.545 visitas

'Acompañar las emociones y la agresividad en la infancia'

Así se llama la conferencia on line que ha organizado la facultad de Educación para mañana jueves

Transcripción (generada automáticamente)

Vamos a hablar de una concurrencia maravillosa, la que dar una conferencia que organiza la facultad de acompañar las emociones y la agresividad de la infancia. Vamos a hablar de Víctor Álvarez, el vicedecano de Cultura y Comunicación, en la oculta muy buenas, muy buenos días. Obviamente. Bueno, el tema la verdad, que está siempre de actualidad. Es verdad que no sé cómo como profesionales ocurre más que no sé qué o no. Este mundo que tenemos hace que los niños reconocen a las gestiones y a veces tienen no mucho, y lo hemos comentado así nos lo cuenta con un poquito bueno, pues es es un, es una ponencia, una conferencia impulsada desde la Facultad de Educación a través de Canal de Cultura y Comunicación y es la segunda convocatoria de actividades culturales, de las cuales docente, de la diverso, de los diversos departamentos de la Facultad, pues nos solicitan y promueven diversas actividades que pasan por la Comisión y a partir de ahí le dan puesto, da toda la difusión y toda la capacidad que podemos no son actividades que suelen cumplir un perfil que tiene que ver mucho con las competencias generales de nuestra nación. Por eso, esta actividad en este sentido, pues es totalmente idónea para, para, para la formación de los futuros maestros, maestros y maestras, formación que los que tenemos ahora. José Víctor he comentado antes, es verdad que los padres comenzamos mucho, es muy difícil eso de gestionar un poco las emociones y supongo que con todo esto de aislamiento, del cómic, del miedo, de todas esta situación, lo que los niños están viviendo muy de una manera muy respetable, la mascarilla son los más. Todos los niños es maravilloso, es muy importante en las emociones, en ese aprendizaje están realizando y sobre todo en estos tiempos en los que si bien para los mayores es muy difícil esta situación para los niños no soy yo o será bueno ya de por sí la gestión de emocionar, y no hablo como especialista porque no pertenezco al área de Teoría e Historia de la Educación, pero sí como educador. Las emociones es algo muy importante, no para para transferir en cualquier etapa educativa, y en este caso cuando hablamos de la niña, bueno, ya de por sí gestiona la. La emoción es complicado en todas las personas, pero los niños mucho, mucho más difícil, no, y entonces como padre y educador, pues somos totalmente conscientes de esta situación. En este caso, en el área de de Historia e Historia de la Educación trabajan sobre ello y también en otro en otras áreas que llevan a cabo proyectos transversales, proyectos de innovación y proyectos de investigación en otros departamentos que también tocan esta temática y, bueno, hay en este caso porque hay un interés tremendo, porque, como bien decía, la gestión de la emoción a nivel infantil, siempre, siempre muy difícil, vale y muy diversa y hay mucho, serán muchas variantes, muchos casos específico y en particular este año, muy complejo. Claro que sí porque primeramente. Adultos y niña. No nos hemos encontrado en una situación de de cerramiento no prácticamente en nuestra casa no, y buena, y especialmente los niña son los que más han sufrido en este caso. Nosotros vamos a trabajar con un ponente que es gente y van y bueno, a ver nuestra nuestra coordinadora, que es Antonio María Sánchez Lázaro, esta actividad fue, tendrán a cabo una una jornada en la cual se pondrán un poco cuáles son, digamos, las directrices y las características, no nos podemos encontrar en cuanto a esta temática y bueno, sí y esperemos que sea una una obra, ponencia, seguro que mucha gente que no vemos alguien y yo quiero ir, creo que es una ponente, por eso es lo mismo una cosa ventajosa. No podemos sacar tiempo, pues hemos puesto en marcha otras maneras, deben ser oídos y son manera. La verdad que nos diga. Oye, pues a mí me gustaría escuchar cómo puedo acompañar a las emociones o qué bueno que los padres o sazonamos siempre en cuenta lo pasamos, el doble o el parroquia, y cuéntanos, cómo podemos acceder a la. Bueno, tengo que matiza que en un principio está pensado para un determinado grupo, vale para una determinada asignatura, que es si como Programa de acción educativa en la infancia y juventud. Pero dado el interés que ha despertado en la comunidad educativa de la Facultad de Educación, se ha abierto a cualquier docente o a cualquier alumno que esté interesado en la difusión que le hemos dado, exactamente la página web de la Facultad de Educación, novedades, y también en el carrusel, que va apareciendo. Hay toda la página web en la propia página web. Ahí aparece un enlace y, bueno, se puede, se puede hacer. José evitó 1.000, gracias por estar con nosotros, enhorabuena a todo el equipo por haber organizado esta conferencia, y eso va a ser un éxito mundial, y yo voy a ver, porque nosotros, como educadores nosotros, los padres no sabemos, estamos aprendiendo sobre la marca muy difícil. Así que nada, pues nada. Muchas gracias a vosotros en la página web, con ese. País y o sale todo lo que necesitáis saber que va a tener lugar, sea hoy, es verdad. Que me pasan los días, nos tienen que pedir nada, pues este jueves, entre ellas una conferencia o, repito, el título es acompañar a las emociones, y la agresividad imparcial muy importante. Así que esa es la propuesta, que es algo es hacer más desfavorable asistir a conferencias. Es muy fácil. Así que nada más entrar en la web de la agrupación de la universidad.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025