Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-06T00:00:00+02:00
Duración: 51m 02s
Lugar: Jornadas
Visitas: 1.462 visitas

Conociendo la prehistoria Sesión 1

Ignacio Martín Lerma y Juan Antonio Marín de Espinosa Sánchez

Descripción

Taller dirigido a los niños de 6º de primaria

Transcripción (generada automáticamente)

Muy buenos días estamos aquí y en las terceras Jornadas de divulgación científica de Cieza, y hoy tenemos un propósito muy claro, que es el de acercarnos a nuestros orígenes, acercarnos, a la prehistoria, además de una manera original que es a través de las preguntas que nos hayan realizado los diferentes colegios de Cieza, y nosotros desde aquí utilizando también una disciplina que conocemos como arqueología, experimental o experimentación en prehistoria.

Para ello contamos con la presencia de Juan Antonio Marín de espinas a Sánchez, que va a estar a trabajando para vosotros en directo; y eso es un auténtico privilegio.

El Siles y los diferentes utensilios que se trabajaron en la Prehistoria y un servidor, Ignacio Martín Lerma, profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia que voy a estar respondiendo a todas esas preguntas que nos habéis enviado de los diferentes colegios.

Estamos muy contentos de estar aquí y espero que sea un rato agradable de mucha ciencia, de mucha prehistoria y sobre todo de aprendizaje y investigación, pero siempre con un lenguaje sencillo y claro, para que todos sepamos de lo que estamos hablando, por mi parte y por la parte de Juan.

Podemos dar comienzo a la primera pregunta.

Buena pregunta, además, es una pregunta que me parece muy interesante, porque aunque estemos en el siglo xxi mucha gente todavía no sabe qué hacer cuando se encuentran restos arqueológicos.

Vamos a empezar un poquito detrás de esta pregunta y vamos a empezar hablando de que la arqueología no porque quizá algunos niños de los colonos no sepan lo que no.

Los arqueólogos y los arqueólogos somos gente que vamos mirando mucho al suelo, vamos buscando restos arqueológicos, que ahora os hablaremos de ellos y haremos una explicación mejor para que lo entendáis de una manera gráfica y y sencilla, pero vamos buscando esos restos de las personas que vivieron hace miles de años en diferentes lugares del monto, en nuestro caso nos vamos a centrar sobre todo en patrimonio de aquí de Murcia y en patrimonio de Cieza, en concreto, un lugar muy rico, ya que por él pasaron muchas personas a lo largo de la Prehistoria.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Semitiel Garcia

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Talleres de cuentos, química, matemáticas y arqueología para los niños de los colegios de Cieza (+información)

Descripción

Grabación de los talleres, es streaming, con los centros de educación primaria de Cieza

Relaccionados