Webinar de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia en donde se resume de forma sencilla y ágil esta guía, elaborada por el equipo investigador de la Cátedra de RSC que busca fomentar la Responsabilidad Social, la economía social, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en general, recomienda buenas prácticas en materia de sostenibilidad.
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con 102.881 autónomos que generan el 15% del PIB regional. La RSC es una apuesta por el futuro y la supervivencia empresarial, ya que mejora la percepción de la marca tanto dentro como fuera de ella, optimiza el conocimiento que se tiene de los procesos y todo ello redunda en una mejor calidad de los productos y servicios que se ofrece; así como una mejor comunicación con cada grupo de interés.
Esta guía, que está disponible en www.um.es/web/catedrarsc, cuenta con el apoyo de la consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la CARM. 							
						 
					
					
						
							
								
															
							
																											La RSC y para qué sirve
en este apartado
																			vamos a ver el concepto de
responsabilidad social corporativa,
																			que significa,
																			y cuáles son sus utilidades
para ello?
																			Es necesario, primero entender
cuál es su definición,
																			qué significa responsabilidad Social
																			es un término que está muy extendido
en la sociedad,
																			y a veces se tiende a confundir.
																			Podemos oír hablar de
Responsabilidad Social Corporativa RSC,
																			que es la primera terminología,
la más antigua,
																			que tenía mucho de aplicación
hacia la empresa,
																			pero actualmente podemos hablar de
Responsabilidad Social Empresarial,
																			RS o responsabilidad social.
																			El objetivo principal de la
Responsabilidad Social
																			es la forma de gestionar,
																			como los impactos positivos
o negativos,
																			los gestionamos de manera eficaz.
																			Esto significa que gestionar
socialmente responsable
																			una empresa significa minimizar
aquellos impactos negativos,
																			y maximizar aquellos
impactos positivos
																			que la actividad del día a día de la
empresa genera en su entorno.
																			Ahora veremos en qué ámbitos
de aplicación
																			funcionan estas.
																			Se puede aplicar este sistema
de gestión sostenible?
																			En términos generales hablaremos de
impactos a la sociedad sociales
																			que aplican tanto a la sociedad,
a tus clientes o proveedores,
																			o a los propios trabajadores.
																			El ámbito económico, cómo gestiona
de manera eficaz
																			la empresa para que sea rentable
y tengo una reputación,
																			o, por último,
																			cómo gestionan los impactos que
afectan al medio ambiente.
																			En el entorno en el que
te que te mueves
																			donde está ubicada tu empresa
o tu, tu local,
																			o tu lado también está
el término o DS.
																			Actualmente estos términos
son muy sinónimos
																			y se habla mucho y en algunas
y en algunos casos
																			se confunde la terminología.
																			El concepto de Odessa viene por
un informe en el año 1987.
																			El informe quede que definió que el
desarrollo sostenible puede definirse
																			como aquel que satisface las
necesidades del presente,
																			sin comprometer las capacidades
de las futuras generaciones
																			para hacer frente a sus
propias necesidades.
																			Esto significa intentar gestionar
																			y satisfacer las necesidades
de tu día a día
																			sin poner en riesgo el futuro.
																			Por tanto,
																			lo sodes es un concepto que
se acuñó en el año 2015.
																			El 20 30,
																			que firmaron todos los países
miembros de Naciones Unidas.
																			En ellos se establecían 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenibles,
																			los en los cuales hay 169
metas a cumplir.
																			Esta agenda 20 30 pretende
que para el 2020 30 don
																			pudiéramos alcanzar todos
estos objetivos,
																			como son erradicar la pobreza,
erradicar el hambre,
																			erradicar las desigualdades
y la igualdad de género,
																			mejorar la vida, la educación y
luchar contra el cambio climático
																			son, por tanto, objetivos
muy generales,
																			pero la característica esencial
que se marcaron
																			era no dejar a nadie atrás, es
decir, que intentase aplicar estos
																			Objetivos de Desarrollo Sostenible a
todas las a todas las instituciones
																			y a todos los organismos
que pudieran aplicar.
																			Es decir, que esto no va solo
con los gobiernos,
																			no va solo con los representantes
institucionales,
																			sino que es una agenda para todos,
																			para intentar cumplirlos
en nuestra parcela.
																			Por tanto, la Responsabilidad Social
																			y las son 2 patas de 1 mismo
de una misma mesa,
																			por decirlo de alguna manera.
																			La responsabilidad social
es el camino,
																			es la forma de gestionar para cumplir
																			con los o de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible,
																			o, dicho de otra manera, los Oddsson,
																			la continuación de la
responsabilidad social.
																			Si un empresario gestiona
de manera eficaz
																			y socialmente responsable su empresa,
																			posiblemente esté cumpliendo con las
metas en su pequeño apartado
																			de los odios, por tanto, ser
socialmente responsable es apoyar
																			y ayudar al cumplimiento y
la consecución de los 17
																			Objetivos de Desarrollo Sostenible.
																			Una vez dichos estas 2 definiciones,
en términos generales,
																			vamos a explicar qué beneficios va
a dar la responsabilidad social
																			a un autódromo,
																			a un emprendedor que quieren
iniciarse en estas prácticas.
																			Como hemos indicado, la RSC implica
gestionar los impactos negativos
																			y positivos que se que se producen
en el entorno en el que trabaja,
																			por tanto, hacerlo de manera
socialmente responsable va a mejorar
																			y va a tener muchos beneficios.
																			En cuanto a la marca, y en cuanto
a nombre de mi empresa,
																			por ejemplo, 1 de los beneficios
principales
																			es que tiene hacer acciones de
responsabilidad social,
																			pueden dar una imagen positiva
ante los clientes.
																			Los clientes cada vez más están
necesitados de diferenciar
																			qué productos son mejores
frente a otros.
																			Por tanto, una de las
características saber
																			que quien me estaba vendiendo un
producto lleva a cabo políticas
																			socialmente responsables,
																			puede mejorar la credibilidad
y el prestigio de esa marca
																			frente a otros competidores
																			y, por tanto, fidelizar la
marca con esos clientes
																			en otro caso también es diferenciar,
hacer las cosas bien en muchos casos
																			va a llevar a la diferenciación
de marca o de la empresa,
																			sobre otras competidoras, por tanto,
mejorará y dará un beneficio,
																			una ventaja competitiva frente
a aquellos otros empresarios
																			o productos que no lleven
a cabo prácticas de RS.
																			En otros casos podemos ver
																			que el beneficio de la
responsabilidad social
																			va más allá de la propia
marca del producto.
																			Por ejemplo, inversiones en
proyectos sostenibles de tu propia empresa
																			puede apoyarte y ayudarte a pedir
nuevas fuentes de financiación.
																			En muchos casos, los requisitos
que piden bancos o entidades
																			privadas solicitan que ellas
aquellos requisitos económicos
																			o que van más allá de la
de la rentabilidad,
																			pero que les llevan a entender que
esta empresa es sostenible
																			en el tiempo.
																			La RSC permite ejecutar y gestionar
la empresa de una manera sostenible
																			que duren el tiempo.
																			Por tanto, puede apoyar a nuevas
fuentes de financiación
																			en otro caso como ejemplo paralelo
																			aquellos empresarios autónomos
emprendedores
																			que quieren optar al mercado de
la administración pública,
																			la contratación pública ha
puesto como requisitos
																			en los pliegos de cláusulas
de estas contrataciones.
																			Que estas empresas que quieran optar
a esas licitaciones públicas
																			deban cumplir una serie
de requisitos,
																			con cláusulas de sostenibilidad,
por ejemplo,
																			que tengan planes de igualdad,
																			que lleven a llevar a cabo prácticas
socialmente responsables,
																			que hagan productos sostenibles
o que vayan a favor
																			y luchando contra el cambio
climático, etc. Por tanto,
																			llevar a cabo prácticas
de sostenibilidad
																			y de responsabilidad social puede
incluir en otro mercado
																			una nueva oportunidad de negocio
que antes de que antes
																			no era posible, y, por último, otra
de las propias beneficios
																			de la RSC es en aquellos casos que
tengáis trabajadores, llevar a cabo,
																			acciones de responsabilidad social
en empleados, que es muy fácil
																			llevar a cabo y os vamos
a hacer ejemplos.
																			Puede muchos casos fidelizar
																			y retener el talento de
estos empleados,
																			porque se sientan a gusto y
comprometidos con la marca
																			y con la empresa.