Webinar de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia en donde se resume de forma sencilla y ágil esta guía, elaborada por el equipo investigador de la Cátedra de RSC que busca fomentar la Responsabilidad Social, la economía social, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en general, recomienda buenas prácticas en materia de sostenibilidad.
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con 102.881 autónomos que generan el 15% del PIB regional. La RSC es una apuesta por el futuro y la supervivencia empresarial, ya que mejora la percepción de la marca tanto dentro como fuera de ella, optimiza el conocimiento que se tiene de los procesos y todo ello redunda en una mejor calidad de los productos y servicios que se ofrece; así como una mejor comunicación con cada grupo de interés. 
Esta guía, que está disponible en www.um.es/web/catedrarsc, cuenta con el apoyo de la consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la CARM. 							
						 
					
					
						
							
								
															
							
																											Buenos días.
																			Si tuviéramos que identificar cuáles
son los grandes problemas
																			que tenemos en el mundo,
																			actualmente seguramente
el cambio climático,
																			las desigualdades, la pobreza
o en general,
																			todos los problemas que suponen,
digamos, sufrimiento o falta
																			de desarrollo económico
o falta de bienestar,
																			además se hace relativamente poco
hasta hace 50 o 60 años también
																			pensábamos que eran las
administraciones públicas
																			las que tenían que solucionar
estos grandes problemas,
																			pero paulatinamente, desde finales
de los años 60 se ha cuestionado
																			cuál es el papel que tienen
que tener la empresa
																			y los empresarios en la solución
de estos problemas
																			y se ha reivindicado que tienen
que tener un papel activo
																			en la medida en la que las empresas
no pueden vivir de espaldas
																			a los problemas que atañen
a su clientes,
																			proveedores y accionistas
o comunidad local
																			en la que desarrolla su actividad.
																			Por eso,
																			de ahí se ha desarrollado el
concepto de responsabilidad social corporativa
																			o progresivamente de sostenibilidad
o conceptos parecidos
																			o sinónimo de etc. Desde siempre
se ha considerado
																			que el papel de la empresa es clave
en la solución de los problemas
																			sociales y ambientales, pero
se ha pensado, sobre todo,
																			habida cuenta del tamaño que tienen
las empresas y, en la medida
																			en la que una empresa más grandes,
poderosa, su capacidad de influencia
																			y, por tanto, de resolución
de problemas,
																			es mayor.
																			No obstante, la mayor parte de
nuestro tejido productivo
																			en Europa,
																			y concretamente en España
está formado,
																			principalmente por micropymes,
por autónomos autónomas
																			que desarrollan su actividad con
2 empleados, 3 empleados,
																			o el suelo y su capacidad
de influencia,
																			transformación y de impacto
de temas sociales,
																			y les también es tremendo.
																			Indudablemente, tienen menos fuerza
																			que las multinacionales cuando
no estaba asociado,
																			cuando no se son capaces
de ponerse de acuerdo,
																			pero, indudablemente, la capacidad
de influencia
																			que pueden tener el trabajador
o trabajador autónomo
																			en todo lo que son las
preocupaciones sociales y medioambientales del mundo
																			es tremendo.
																			Por eso hemos decidido, en la
Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia,
																			desarrollar una herramienta
o un manual que facilite
																			que cualquier autónomo pueda
poner en marcha sistemas
																			de reposar social corporativa
de una manera estándar
																			ordenada en su negocio.
																			Indudablemente la mayor parte
de trabajadores autónomos
																			tienen ya muchas medidas
de resiste implantadas
																			porque esta es la propia
esencia de autónomos,
																			el proteger el empleo de sus
2 o 3 trabajadores,
																			el ser respetuoso con los
clientes e, incluso,
																			el mantener buenas relaciones
con los vecinos y vecinas
																			de los pueblos en los que trabajan,
o lo que intentamos conecta ayuda es
																			que conecta día que el autónomo
ordene que sistema
																			Hatice todas sus políticas,
																			incluso sugerirle que desarrolle
alguna de las actividades
																			que hasta ahora no estaba
desarrollando.
																			Por eso es hemos desarrollado
esta guía de una forma muy
																			y para que sea muy sencilla,
																			muy fácil de aplicar con
ejemplos muy concretos
																			de cómo poner en marcha
medidas de RSC
																			y también en la parte final,
																			pues hay una plantilla para
que de una forma fácil
																			pueda empezar este camino
de la que, sin duda,
																			si lo conseguimos puede
contribuir a paliar
																			o a solucionar estos problemas
que planteamos al principio.
																			El problema de la transición
ecológica,
																			el problema de las energías
renovables,
																			la propia gobernanza y
el impacto fiscal
																			que puede tener los autónomos
es tremendo
																			y, sobre todo, en mi opinión puede
tener un impacto muy significativo
																			en lo que es el empleo
y, particularmente,
																			el empleo juvenil,
																			que tanto nos preocupa.
																			Así que, como director de la Cátedra
de estamos orgullosos
																			de poder contribuir, aunque
sea de esta parte,
																			de esta perspectiva, a facilitar
a los autónomos
																			que pongan en marcha sistemas de RSC
																			y empezamos, sin duda, un un camino
																			que sea fructífero en
los próximos años.
																			Muchísimas gracias.