Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-11-03T00:00:00+01:00
Duración: 15m 09s
Lugar: Espinardo - Facultad de Economía y Empresa - Salón de Grados
Lugar: Conferencia
Visitas: 1.115 visitas

"El camino de Marbyt. Una startup en el ámbito de la bioinformática, participante en Testealo-UMU".

D. Francisco Huertas López. Marbyt | Smart Solutions for Biotechnology.

Descripción

19:00 h. Promoviendo el consumo responsable y la innovación.

1/3) “El impulso al consumo de energías renovables a través de las cooperativas de consumo eléctrico”. D. Antonio Soler Valcárcel. Vicepresidente de La Solar, Soc. Coop.

2/3) “Alargando la vida de los productos plásticos en el marco de proyectos empresariales de Economía Circular y los ODS”. D. Iván Segado Pérez. CEO Replastic Solutions. Reparaciones Técnicas del Plástico SLL.

3/3) “El camino de Marbyt. Una startup en el ámbito de la bioinformática, participante en el proyecto Testéalo-UMU Emprende”. D. Francisco Huertas López. Marbyt | Smart Solutions for Biotechnology. Ganador del Santander Explorer 2022 y finalista del Ances Open Innovation 2022.

XIV Jornada de la Cátedra de Economía Social. de la Universidad de Murcia. Las Empresas de Economía Social en el marco de la Agenda 2030 y los ODS. Fecha: 3 de Noviembre de 2022.

Transcripción (generada automáticamente)

Aún así nos lo va a crear la cátedra de Economía Social y no con Federico Ramos.

Podría ser muy interesado como Murcia y dar mi punto de vista en este ámbito como proyecto a los estudiantes, aunque esto.

Haya aguantado y he creído.

Que estaba.

Yo me he presentado porque este punto de vista, toda mi experiencia y trayectoria a alguien me hubiera encantado que es posible y que no se suele hablar.

Cartagena y estudian la biotecnología y mi carrera.

Los que tienen que ver mucho lo que no existían y decidí hacer el máster de informática para hacer.

Unos máster con la conexión que en aquel momento tenía.

Urbano Príncipe Felipe.

En Valencia estuve trabajando en martes dando datos.

Los informativos para ver cómo incluían géneros bacterianos en la naturaleza que daba lugar a la cárcel.

Ahora, estar en el momento indicado sitio indicado un contrato laboral.

Hablaba y allí que me fui allí casi un año estuve trabajando como colaboradora en laboratorio y ahora la quinta -y aquí lo estoy desarrollando una herramienta.

Otra o mi casa, pero en este caso lo que yo desarrolló fue la herramienta a disposición de los investigadores, una herramienta y una manera muy sencilla infarto.

Son resultados y ver que le decían.

Azotado útiles para un mundo más solitario, vamos a tener la oportunidad de salir y conocer otras culturas.

En cualquier caso, una vez que volvía a mi espalda, pasó a una etapa y buscar, puesto que ya estaba en este punto del cine, y ahora estoy formando un tomate formación, lo que a mí me gustaba a Android plataforma, mientras tanto buscando empleo, pero ya a posteriori.

Así la técnica.

Cómo iban.

Pero gracias a, en un programa de la Cámara de Comercio de Murcia, en colaboración con.

El programa que, aparte de la acción, nos dieron un curso de habilidades sociales porque yo no tenía ninguno, nos enseñaron a la manera más óptima de trabajo.

Para mí no me salió mi como contrato laboral que fueron, estos hicimos, como todo el resto de mi visión, más social, tecnológicos, como una entidad pública y privada y mala.

La investigación es la principal fábrica logística de Málaga, (más...)

Propietarios

Federico Martinez-carrasco Pleite

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XIV Jornada de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia. (+información)

Las Empresas de Economía Social en el marco de la Agenda 2030 y los ODS.

Descripción

Estas jornadas tienen como objetivo dar a conocer la contribución que las empresas de empresas de Economía Social (cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y centros especiales de empleo), en la promoción de una sociedad y un modelo económico más sostenible, presentándose experiencias de empresas que aportan valor en aspectos sociales, ambientales y económicos, contribuyendo a un desarrollo territorial más equilibrado, a la protección del medio ambiente o a la generación de empleo de calidad, dando respuestas todas ellas a necesidades sociales, todos ellos alineados con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia: www.um.es/economiasocial

Fecha: 3 de Noviembre de 2022. Modalidad: Presencial. Horario: 15:30-21:00h. Lugar: Salón de Grados. Facultad de Economía y Empresa