Idioma:
Español
Fecha:
Subida:
2024-12-02T00:00:00+01:00
Duración:
2h 19m 09s
Lugar:
Espinardo - Facultad de Economía y Empresa
- Salón de Actos
Lugar:
Institucional
Visitas:
543 visitas
Investidura Nuevos Doctores 2024
Descripción
Es un acto solemne en el que serán investidos los nuevos doctores y doctoras del curso académico 2023-2024.
Además, se realizará un reconocimiento a la labor desempeñada por el Comité Asesor Técnico para actuaciones relacionadas con la COVID-19.
Además, se realizará un reconocimiento a la labor desempeñada por el Comité Asesor Técnico para actuaciones relacionadas con la COVID-19.
Transcripción (generada automáticamente)
Doctoras, sentados y,
si así lo desee, ahí se cubrió.
Se abre la sesión.
Se va a proceder al acto
de investidura de nuevas y nuevos doctores
del curso académico 2023, 2024 en la Universidad de Murcia.
En primer lugar, va a hacer
uso de la palabra la profesora doctora doña María
Serena Corbalán García, vicerrectora de investigación de
la Universidad de Murcia.
Señor director, señor consejero
de Medio Ambiente, Universidades, Investigación
y Mar Menor.
Señor presidente del Consejo Social, miembros del consejo de
dirección de canas, decanos nuevas doctoras
nuevos doctores claustro de doctoras y doctores.
Señoras y señores, es un honor dirigirme a ustedes en
este solemne acto de investidura, porque hoy celebramos la culminación
de años de esfuerzo, dedicación y compromiso
por parte de quienes, con su incansable trabajo, alcanzan el grado más alto
de la academia.
Este momento marca el reconocimiento
al esfuerzo, la dedicación y el compromiso
de nuestro nuevo doctores y doctoras, con la búsqueda
del conocimiento, así como su contribución al progreso
científico y social.
El reconocimiento que reciben hoy no
solo celebra un logro individual, sino que refuerza la misión
colectiva de la Universidad de Murcia para generar conocimiento, avanzar
en la investigación y responder a los retos globales.
En nombre del rector tengo el encargo de compartir con ustedes un resumen
de las principales actuaciones realizadas en el ámbito de la
política de investigación de nuestra universidad durante
los últimos 5 años.
Un período marcado por desafíos
globales sin precedentes, pero también por avances y
transformaciones, notables, vicerrectora de Investigación.
Tiene como misión principal diseñar y coordinar la política científica
de nuestra institución, apoyándose en el trabajo de
4 comisiones esenciales, la comisión de investigación,
la comisión de ética de investigación, la comisión
general de biblioteca y la comisión de espacios de investigación,
el área de investigación, el área científico-técnica
y la biblioteca.
Forman también parte de nuestras
principales estructuras capacitado horas que son esenciales
para que nuestra comunidad (más...)investigadora pueda desarrollar
proyectos de investigación y transferencia de alta
calidad en 2020.
Realizamos un análisis exhaustivo
del estado de la investigación en la universidad que nos permitió
identificar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
Entre los aspectos positivos destacó la calidad de nuestro
capital humano, que se posiciona como 1 de
los grandes activos de nuestra institución.
Sin embargo, también se evidenció
la necesidad de una política científica
más clara y coherente, la falta de planificación para
el relevo generacional en áreas clave y la insuficiencia
de infraestructuras científico-técnicas, incluidas
las instalaciones adecuadas a las normas de
bioseguridad actuales.
Este análisis, realizado
en un contexto global marcado por la pandemia del COVID-19, también puso de manifiesto
importantes oportunidades, como el acceso a la financiación
europea a través del Plan de recuperación,
transformación y resiliencia, que estaba financiado con
fondos nexit o prisión.
Con base a ese diagnóstico
elaboramos un plan de actuaciones que se estructuró en 7
líneas prioritarias.
Un programa de recursos humanos
de investigación a través de programas regionales
nacionales e internacionales, para atraer y retener talento
en nuestra institución; una segunda línea de fomento de
la actividad investigadora a través del Plan de financiación
institucional, con un conjunto de actuaciones
de apoyo al impulso a la investigación; una tercera
línea de apoyo a la captación de fondos nacionales y regionales, una cuarta para poder captar
fondos internacionales, una quinta línea de soporte a la
gestión de la investigación y Transformación Digital con el
desarrollo de herramientas como el proyecto Hércules, y una sexta línea de potenciación
de infraestructuras científico-técnicas para la
modernización de equipos, espacios y servicios de biblioteca.
Además, una séptima de fomento de
relaciones institucionales.
En materia de investigación, a través de la creación de
alianzas estratégicas, con CRUE la uva y un igual,
entre otras, en estos años hemos logrado
avances significativos que reflejan el compromiso de
nuestra comunidad universitaria y la efectividad de las
líneas estratégicas aplicadas en el caso de
los recursos humanos.
Hemos alcanzado una media de
280 personas predoctorales contratadas con financiación de
convocatorias competitivas externas, y hemos consolidado un programa
institucional que financia 20 nuevas
contrataciones predoctorales.
Anualmente, en el ámbito
postdoctoral hemos aumentado un 150 por 100 las plazas disponibles de 2019, gracias a los programas
Ramón y Cajal, Beatriz Galindo y recualificación
del sistema universitario español.
En captación de fondos externos hemos conseguido una media de
25.000.000 de euros anuales provenientes de convocatorias
nacionales y del programa Horizonte Europa principalmente,
situándonos entre las universidades más competitivas de nuestro entorno.
Nuestra producción científica
alcanza una media anual de 2.200 artículos indexados,
en la web, cosa es que además hemos logrado
un notable avance en el acceso abierto, pasando
del 46 por 100 por 100 en el año 2017 al
74 por 100 en 2023, esto pues refleja claramente nuestro
compromiso con la ciencia abierta.
1 de los indicadores de impacto
de estas publicaciones viene representado por el número
creciente de investigadores, que cada año son reconocidos
en el ranking de la Universidad de Stanford y que este año ha reconocido
a 65 personas de la Universidad de Murcia.
Todos estos logros se sustentan
en la actividad investigadora llevada a cabo por los grupos e institutos de investigación de
la Universidad de Murcia, así como en el conjunto de
acciones capacitadores que la institución proporciona a
la comunidad universitaria.
En este contexto, el área
de investigación desempeña un papel clave
en la promoción y captación de fondos competitivos
a nivel regional, nacional e internacional.
La biblioteca apoya e impulsa
el despliegue de la estrategia de ciencia abierta
dentro de nuestra institución y, asimismo, los distintos
comités de ética garantizan el cumplimiento de las
normativas legales vigentes, proporcionando soporte técnico
y asesoramiento jurídico para asegurar que nuestras
actividades científicas se desarrollen bajo principios de
responsabilidad e integridad.
El área científica y técnica
de investigación facilita el acceso a técnicas
avanzadas en diversas disciplinas, complementadas con el asesoramiento
especializado de personal técnico, lo que permite al personal
investigador abordar metodologías complejas, incluso en ausencia de
experiencia previa.
Además, el AZTI desempeña
un papel fundamental en la formación de nuevos doctores, actuando como un espacio de
entrenamiento práctico y técnico.
Cabe destacar que en
los últimos 5 años se ha obtenido financiación
de fondos.
Feder Inés tiene división a
través del Plan estatal de infraestructuras científicas
y técnicas del ministerio, lo que ha permitido la adquisición
de 23 nuevos equipos científicos con una inversión total de
10,8.000.000 de euros.
A ello, se suman casi
2.000.000 de euros obtenidos del Fondo COVID-19 gestionado por la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia a través de la Fundación Séneca, para la adecuación de instalaciones
de bioseguridad tipo 2 tipo 3 en los campus de Espinardo y
de Ciencias de la salud.
Otro aspecto clave en el fortalecimiento de
nuestras capacidades institucionales es el fomento
de la creación de nuevos institutos de
investigación de carácter multidisciplinar, que además estén alineados con
los indicadores de calidad de las unidades de excelencia, María
de Maeztu, del ministerio.
Estas estructuras permitirán
abordar de manera integral y avanzada temáticas prioritarias, como la agroalimentación,
las ciencias marinas, los biomarcadores, las
ciencias químicas y el lío derecho, consolidando
así nuestra posición como referente en estas áreas
de conocimiento.
La puesta en marcha del proyecto Hércules para la gestión
de la investigación y el portal de investigación nos van
a permitir dar un impulso enorme al posicionamiento y visibilidad
de la comunidad investigadora, humo.
Nuestra proyección internacional se
ha fortalecido significativamente.
Hemos liderado el diseño
del marco estratégico de investigación e innovación
de la Alianza, un nivel que reúne a 11
universidades europeas comprometidas con la sostenibilidad
y el bienestar.
Además, nuestra participación en
la coalición para la reforma de la evaluación de la investigación
como ahora y en el grupo de trabajo de la EUA sobre estrategias de
investigación e innovación nos posicionan como un actor
clave en el desarrollo de la Agenda europea de
investigación e innovación de estas instituciones.
En el ámbito nacional, colaboramos estrechamente con CRUE
Universidades Españolas, participando activamente en
la ejecutiva de I más D más i y a nivel institucional.
Seguimos trabajando en la estrategia
de recursos humanos para investigadores HA, ese 4 erre con el fin de garantizar
la implementación de la Carta europea del investigador
y el código de conducta para la contratación
de investigadores, promoviendo la excelencia, la
igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional.
Todo este progreso es el resultado
de un esfuerzo colectivo que incluye a nuestra comunidad universitaria,
las entidades financiadoras y los colaboradores estratégicos
a todos ellos.
Agradezco su apoyo y confianza
en nuestra institución.
Quiero también expresar mi más
sincero agradecimiento a nuestro rector, al equipo
de dirección y a todas las personas que hacen
posible que día a día la Universidad de Murcia siga
avanzando como un referente en investigación e innovación
a vosotros nuevas doctoras y doctores.
Os doy mi más sincera felicitación.
Vuestro logro es el reflejo del
compromiso, el talento y la perseverancia que impulsan el
progreso de nuestra sociedad basado en el conocimiento.
Os animo a continuar ese camino
llevando siempre por delante los valores de excelencia,
responsabilidad y colaboración que habéis aprendido en la
Universidad de Murcia.
Enhorabuena y muchas gracias.
Muy bien, muchísimas gracias,
vicerrectora.
Se va a desarrollar a continuación
la ceremonia de investidura propiamente dicha, para eso, los doctores y doctoras
se van a poner en pie.
Yo también lo voy a hacer,
vamos a recitar.
La fórmula protocolaria y
seguidamente la secretaria de la Escuela internacional
de doctorado era la crisis y al llamamiento
correspondiente, ponerse en pie.
Nuevos doctores y doctoras o ponerse en pie, doctores
y doctoras, si os llama concurrir a este
claustro doctoral, para ser recibidos por el
mismo vuestros maestros o se acompañan ante este modelo y por cuánto habéis acreditado
nuestro saber y doctrina y si os ha considerado
dignos de obtener el supremo grado académico.
El uso de la autoridad, que
me ha sido conferida, pues voy a investir en la
dignidad doctoral, en testimonio de lo cual, recibirá 6, la medalla dorado distintivo
del claustro de doctores, en el que se acoge el PRT, laureado antiquísimo y venerado,
distintivo del magisterio, que habéis de llevar sobre
vuestra cabeza, como la Corona, que vuestros estudios y
merecimientos de nuestra y el libro de la ciencia, que os cumple, enseñar y adelantar, y, que sea para vosotros
significación, y aviso de que, por grande que
vuestro ingenio fuere debéis, rendir acatamiento y veneración a la
doctrina de vuestros maestros y predecesores.
Asimismo recibiré y se el
abrazo de fraternidad, de los que se honran y
felicitan por ser vuestros maestros y hermanos, a continuación la secretaria de
la escuela internacional de doctorado.
Ir al atril era haciendo el
llamamiento individual.
Por el programa de doctorado
en Artes y Humanidades, Bellas Artes, literatura, teología,
traducción e interpretación y lingüista general e inglesa,
la nueva doctora, doña Lorena Camacho fea, actúa
como madrina la profesora.
Doctora, doña Lorena Amorós
Blasco y como testigo.
El profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
Artes y Humanidades nueva doctora, doña María Isabel García Bureta,
actúa como madrina la profesora.
Doctora doña Encarnación
Esteban Bernabé y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
Artes y Humanidades, nuevo doctor, don Maximiliano Pascual Gómez Rodríguez,
actúa como madrina la profesora.
Doctora doña María Victoria Sánchez
y como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Artes y Humanidades; nueva doctora, doña María Dolores
Mellado Martínez, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña Rosa María manchón Ruiz
y como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Artes y Humanidades, nueva doctora Carolina Pérez y quien actúa como padrino
el profesor doctor Juan Camilo con de silvestre y como
testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Artes y Humanidades, nueva doctora, doña María
Piqueras Pérez, actúa como padrino el profesor
doctor don David IV y como testigo el profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
Artes y Humanidades, nuevo doctor, don José reiniciar Gómez,
actúa como padrino el profesor doctor don Pedro
Salvador Méndez Robles y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en Artes y Humanidades nueva doctora doña
Irene Sánchez Sempere, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña Encarnación
Esteban Bernabé y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en biodiversidad y gestión ambiental, nueva, doctora,
doña Ascensión Banegas García, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña Salvador
a Martínez López y como testigo, el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
biodiversidad y gestión ambiental nuevo, doctor Donal Freno, Alfredo
Fernández, salías, actúa como padrino el profesor
doctor don Ángel Pérez Ruzafa y como testigo el profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado, en
Biología Molecular y biotecnología.
Nueva doctora doña Elena
Naranjo Sánchez, actúa como padrino el profesor
doctor don Jesús García Castillo y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Ciencias de la actividad física y del
deporte nuevo doctor, don José Francisco Jiménez Parra
actúa como padrino el profesor.
Doctor don Alfonso Valero Valenzuela
y como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Ciencias de la empresa nueva, doctora
doña Carmen, Gloria Vargas, Santander.
Actúa como madrina la profesora.
Doctora doña María Belda Ruiz y como
testigo la profesora doctora, doña María Pilar Martínez García.
Por el programa de doctorado en
Ciencias de la Salud nueva, doctora María alegría,
Avilés, Martínez, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña María José Galiana
Gómez de Cádiz, y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Ciencias de la Salud, nuevo, doctor Pedro José
López, Barranco, actúa como padrino el profesor
doctor don Ismael Jiménez Ruiz y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
Ciencias de la Salud nueva, doctora, doña Joaquín Ana
María Pérez Villalobos, actúa como padrino el profesor
doctor don Vicente María Bos Jiménez y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Ciencias Veterinarias, nueva doctora Eliana Abellán Sánchez, actúa como padrino el profesor.
Doctor don José Manuel
Sánchez Vargas, y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
Ciencias Veterinarias, nueva, doctora María José Carrión López.
Actúa, como madrina la profesora,
doctora doña Silvia Martínez.
Miro y como testigo el
profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Ciencias Veterinarias, nueva, doctora María Jesús
Gamo, Ovejero, actúa como padrino el profesor
doctor don Juan Manuel Silva Alcaraz y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Ciencias Veterinarias, nuevo, doctor Luis Pardo Marín, actúa como padrino el profesor
doctor don José Joaquín Cerón, Madrigal y como testigo.
El profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campo.
Por el programa de doctorado
en Ciencias Veterinarias, nueva, doctora, doña Inmaculada
Salvaterra leal, actúa como padrino el profesor
doctor don Diego Romero García y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de ERE de por
el programa de doctorado en derecho nuevo doctor donante
los dirán digo actúa como padrino el profesor doctor
don Jaime Miguel Peris diera, y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Derecho nueva, doctora María Pilar López García
-Rocha, actúa como padrino el profesor doctor don José
Antonio Kovach Chocó, le acompaña la profesora, doctora,
doña María Pilar García Rocha y como testigo el profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en educación, nueva, doctora
Marta Alcaraz Sánchez, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña María Cristina
Sánchez López y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en educación nuevo, doctor, don Jaime García
Moltó Montalbán, actúa, como madrina la profesora,
doctora doña María Belén García -Man, Rubia y como testigo
el profesor doctor don Juan Manuel Manuel Hernández Campo.
Por el programa de doctorado
en educación nuevo doctor don Francisco José Hernández
Valverde actúa como madrina la profesora doctora doña Mónica
Vallejo Ruiz y como testigo el profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en educación, nueva, doctora, doña alergia la Lomce.
Mía actúa como madrina la profesora.
Doctora doña Antonia
Cascales Martínez y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en educación nueva, doctora doña Ana Belén
Martínez Blázquez, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña María Pilar
Martínez García y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en educación, nueva, doctora doña Elena
Fuensanta Martínez, Saura, actúa como madrina
la profesora.
Doctora doña María Cristina
Sánchez López y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en educación, nuevo, doctor José Antonio
Morales, Endrinal, actúa como padrino el profesor
doctor don Jesús Molinas, abril y como testigo
el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en educación nuevo, doctor don José Orenes cárceles,
actúa como padrino el profesor doctor don Gabriel
Enrique Ayuso Fernández y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
educación nueva, doctora doña Rubí del Rosario Ossorio
Noriega , actúa como madrina la profesora doctora doña
Olivia López Martínez y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en educación, nueva, doctora, doña Patricia Soto, que Sada actúa como padrino
el profesor doctor don Ramón Mínguez,
Vallejo y actúa, y como testigo.
El profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campo.
Por el programa de doctorado
en educación, nueva, doctora María Gertrudis,
Vicente Marín, actúa como madrina la profesora, doctora doña María Isabel de Vicente
Yagüe Jara y como testigo.
El profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en filosofía.
Nuevo doctor don dilató Merlin
actúan como padrinos los profesores doctores, don José
don Jorge Benito Novella Suárez, y don José Antonio Fernández López y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Historia, Geografía e Historia del
Arte nueva doctora, doña Begoña Martínez San Nicolás.
Actúa como padrino el profesor
doctor don Ignacio Martín Lerma y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Historia, Geografía e Historia del Arte.
Nuevo doctor Miguel Martínez
Sánchez actúa como padrino el profesor doctor don Rafael
González Fernández y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Historia, Geografía e Historia del Arte, nuevo doctor don Carlos, Agustín
Pineda Martínez.
Actúa, como madrina lado
la profesora, doctora doña María Isabel Sánchez Mora y
como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Historia, Geografía e Historia del
Arte nueva doctora, doña Noelia Sánchez Martínez.
Actúa como padrino el profesor
doctor don Ignacio Martín Lerma y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
informática nuevo, doctor don José María Jorquera valent,
actúa como padrino el profesor doctor don Manuel
Gil Pérez y como testigo el profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en informática, nuevo, doctor don José don Antonio
López Martínez Carrasco, actúa como padrino el profesor
doctor don Manuel Campo Martínez y como testigo el profesor doctor don Juan
Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
informática nueva doctora doña Sofía es truco boba
actúa como padrino el profesor doctor don Manuel Gil y
como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campo.
Por el programa de doctorado en
integración y modulación de señales en biomedicina nuevo, doctor, don Jesús, Isaías
y Chinchilla, actúan como.
Padrinos los profesores doctores.
Don David García Bernal y don
Jesús Talavera López y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
integración y modulación de señales en biomedicina nuevo,
doctor don llene vil, escuchen con chicos que
actúa como padrino.
El profesor, doctor don José
Luis Ferran bertoni y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
psicología, nuevo, doctor don Ángel Enrique Contreras Piqueras
, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña Cecilia Ruiz Esteban y
como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Psicología, nueva, doctora, doña María Dolores
García Hernández, actúa como madrina la profesora.
Doctora doña Ana Isabel Rosa Alcázar
y como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en Psicología nueva doctora doña
Isabel María García Munuera actúa como madrina la profesora
doctora doña Inmaculada Méndez Mateo y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Psicología, nueva, doctora, doña Ángela
Guillén Jiménez, actúa como padrino el
profesor, doctor don José Antonio Ruiz Hernández y
como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Psicología, nueva, doctora María Catalina Marín
talón, actúa como padrino el profesor doctor don José
Antonio Ruiz Hernández y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en Psicología, nueva, doctora, doña Lucía
Beatriz palmero Jara, actúa como padrino el profesor
doctor don Luis José Fuentes Melero, y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en Psicología nuevo doctor don
Diego José Sáez Rodríguez actúa como padrino el profesor
doctor don Juan Manuel Ortigosa Aquiles y como testigo el profesor doctor
don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado en
psicología nueva doctora doña Rosa Torra no Martínez actúa
como padrino el profesor doctor don Juan Manuel Ortigosa Aquiles y
como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en química básica, ya aplicada nueva, doctora doña
María García Nicolás, actúa como faz madrina la profesora.
Doctora doña Natalia Arroyo, Manzanares y
como testigo el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en sociedad desarrollo y relaciones laborales nueva doctora doña Inmaculada contención Sánchez Rafa actúa como padrino el
profesor doctor don Enrique Pastor se lee y como testigo
el profesor doctor don Juan Manuel Hernández Campoy.
Testigo.
Actúa como madrina la profesora.
Doctora doña María Pilar Martínez.
Por el programa de doctorado en
tecnología de los alimentos, nutrición y promo, autología
nueva, doctora doña Paz, Andrea, versando reyes y actúa,
como madrina la profesora.
Doctora doña María Pilar
Martínez García, como testigo el profesor doctor don
Juan Manuel Hernández Campoy.
Por el programa de doctorado
en tecnología educativa.
Nuevo, doctor Pedro Antonio
García Tudela, actúan, como madrina las profesoras.
Doctoras, doña María Paz Prendes destino Josa
y doña María Isabel Solano Fernández como testigo el profesor doctor don
Juan Manuel Hernández Campoy.
Muy bien, a continuación, una vez concluido la parte central
de este acto con la investidura de los nuevos doctores y doctoras
a continuación, como digo, va a hacer
uso de la palabra el profesor doctor José Antonio
Camacho Gómez, profesor jubilado de la Universidad
de Murcia.
Buenas tardes, excelentísimo
señor rector magnífico.
Excelentísimo señor consejero, señor
presidente del consejo social de la universidad, señor
director general, y cómo no señora vicerrectoras y
vicerrectores señoras decanas y decanos profesores profesoras
miembros del personal de administración y servicios nuevos, y nuevas doctores profesoras, Madrid
las y padrinos de la nueva que las nuevas doctoras familiares
de las nuevas doctoras y doctores.
Señoras y señores, gracias,
señor rector por haberme designado junto a mi
amigo Antonio Bernabé Salazar, para intervenir en este
acto de investidura de nuevas y nuevos doctores en el
curso del curso 2023 a 2024.
Estudio de derecho por
circunstancias familiares, el fallecimiento de mi padre, porque
yo iba a estudiar en Valencia y a estudiar Económicas
la muerte súbita de mi padre provocó que estudiara
que me quedara en Murcia y mi situación era la que
era en aquel momento situación económica no muy buena,
entre la universidad, como profesor ayudante en
1976 fue por casualidad porque yo iba a ejercer la abogacía
gracias a mi maestro, el profesor Antonio Reverte Navarro, entre en la universidad
acabo de jubilarme, y ahora soy profesor emérito.
Así pues, han sido 48
años de profesor; para mí fue muy importante la
realización de la tesis doctoral sobre la Ley de Arrendamientos
Rústicos, aunque, como me dijeron las tesis
doctorales, y lo digo para ustedes, nuevos doctores y doctoras
se terminan cuando se publican la
tesis doctorales se terminan cuando se publican.
Así pues, la 56 doctoras
y doctores que hay y se inviten deben de intentar
publicar su tesis doctoral cuanto antes defendí la tesis
doctoral, el 7 de marzo de 1980; el 5 de mayo de 1983.
Obtuve la plaza de profesor titular
de Derecho Civil de la universidad.
Antes había que hacer
ópera oposiciones, pero no existía la Aneca
en la que hay ahora.
Ustedes deberán acudir
para acreditarse como profesor permanente laboral; se ha cambiado la ley o, como
titular de universidad, o como catedrático, el
8 de marzo de 1989.
Obtuve la plaza de catedrático
de Derecho Civil y el 10 de julio de 1984 fui nombrado secretario general
de la Universidad de Murcia, cargo que desempeñé hasta
el 31 de mayo de 1987, en que fui nombrado vicerrector
hasta el 31 de diciembre de 1988, el 1 de noviembre de 1993.
Fui elegido decano de la
Facultad de Derecho, cargo que desempeñé hasta el
21 de diciembre de 2005.
Fueron 12 años, fueron además
12 años complicadísimos.
Muchos alumnos abandonaban
la facultad porque se dejaban los estudios y otros se marchaban a
otras universidades, a seguir los estudios de derecho.
Ese era un tema para mí
muy preocupante, porque para mí el alumnado
siempre ha sido clave para la universidad por
luchar contra luchar contra el enorme fracaso académico.
Eso conllevó pleitos planteados
por algún profesor, que disentía ser más flexible y
respetuoso con el alumnado.
El 4 de abril de 2006 fui elegido rector de la Universidad
de Música de Murcia, cargo que desempeñé hasta
el 20 de mayo de 2014.
Fueron años con una gestión
muy compleja.
La crisis del 2008, la llamada crisis de Lehman
Brothers conllevó que las universidades tuviéramos
enormes dificultades económicas, no había dinero ni para
pagar las nóminas.
La implantación del programa Erasmus
también fue una actividad difícil de llevar a cabo.
Ahora toca referirme al futuro de
todos ustedes, de las 56 doctores y doctoras que hoy se han investido.
Yo quiero transmitirles mucho ánimo, y por ello les digo que ser profesor
o profesora de la universidad es algo muy bonito.
En la universidad el profesorado
tiene 3 actividades que llevará a cabo la docencia, la
investigación y la gestión.
La docencia es clave.
En los últimos años se han
contratado muchos asociados porque hay muchos profesores
y profesoras con dedicación exclusiva, que procuraban dar las menos
clases posibles, como le dije un día un ministro,
José Ignacio, ver no podemos hacer de la docencia
la hermanita pobre del sistema.
Bueno, en definitiva, hay que tener claro que a la persona
que no le guste la docencia tiene que dedicarse a otra actividad, y no a la de profesor o profesora
universitaria.
La investigación también
se ha convertido en una labor importantísima porque permite la obtención
de sexenios y otro tiene repercusión económica
y permite la acreditación.
La gestión también es necesaria
porque la universidad necesita personas que desempeñen
los cargos de gestión.
Yo les animo a que procuren
incorporarse a la universidad para llevar a cabo una labor docente
de investigación y de gestión.
La prensa regional en el día
de ayer, 27 de noviembre, se hizo eco de una noticia muy
importante para todos ustedes y para la universidad y les leo
lo que dice tanto la verdad como la opinión que ayer la
Universidad de Murcia y la Unión, la Universidad
Politécnica de Cartagena rebajaran la temporalidad y
rejuvenecer sus plantillas con 192 plazas.
El secretario de Estado piden Murcia
en la firma del convenio, romper la barrera de la
financiación conjunta de la enseñanza superior.
La 192 plazas de profesor ayudante -doctor, que convocaran las unidades
públicas de la región hasta 2027, permitirán rebajar la elevada tasa
de temporalidad de sus plantillas, cercana al 40 por 100 hasta el 15 por 100 rejuvenecer
el claustro de profesores que afrontan la jubilación del 50
por 100 de sus catedráticos en los próximos 5 años.
Las nuevas plazas son las
contempladas en el Convenio para la incorporación de talento
docente e investigador en las universidades públicas, que firmaron ayer el secretario
de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades
Juan Cruz .
Si dudosa el consejero de
Universidades José Juan María Vázquez y los rectores de las universidades
de Murcia y de Cartagena, en definitiva
la inyección de juventud, que prevé el plan, como la del
secretario de Estado, es fruto del acuerdo de financiación
entre el Estado y la comunidad, el proyecto complet
contempla la contratación de 3.400 ayudantes doctores
en toda España y durante 6 años.
En definitiva, señoras y señores, enhorabuena a todos si ha
sido un placer a todos y a todas, ha sido un placer
estar con todos ustedes esta tarde.
Muchas gracias.
Y discúlpeme si he hablado de mí que
a mí no me gusta hablar de mí lo que pasa, que el señor rector me dijo
que hablara de mí y que hablara de la universidad,
y eso he hecho.
Muchas gracias.
Muy buenas tardes.
Muchísimas gracias, José Antonio Camacho por tus
palabras y tu cariño siempre a la Universidad de Murcia a
continuación también va a hacer uso de la palabra el
profesor de la Facultad de Veterinaria, perdón, Antonio Bernabé Salazar.
Buenas tardes.
C lentísimo, señor rector magnífico de la Universidad de Murcia
excelentísima e ilustrísimas autoridades doctoré compañeros
amigos señoras y señores en primer lugar quiero dirigirme
a los nuevos doctores y felicitarles, al igual que
han hecho mi compañero, por haber alcanzado el más
alto grado académico que la universidad concede, y también quiero expresar mi
agradecimiento al profesor Loja, que tuvo a bien invitarme a hablar
esta tarde ante todos ustedes sobre mi formación académica,
formación académica por la que siempre ha apostado
por la formación continuada, a pesar de los reveses que
en determinados momentos te ocurren en la vida.
Igual que le pasó al profesor
coach hecho su padre murió en este caso, mi
padre no murió, pero con 14 años nos venden
el terreno donde vivíamos y, o lo comprábamos o teníamos
que abandonar la casa.
Eso hizo que mi abuela,
mi madre, mi hermana, con 13 años y yo tuviéramos
que empezar a trabajar en Kobar hortícola una empresa
conservera en donde, en aquellos momentos entre temporada
y temporada de fruta mi padre me dijo ya que no trabajas porque no hace es
un curso de marcar una grafía.
En aquellos tiempos.
La mecanografía era muy importante y eso me sirvió con 15 años para
entrar a trabajar en la oficina de la Delegación de Murcia de
laboratorio, hasta Haberler, una farmacéutica que se dedicaba
a la veterinaria.
Aquí yo, inicialmente
y principalmente, me encargaba entre otras,
actividades de recoger los pedidos que nos hacían por teléfono, también preparar
los pedidos que nos mandaban los agentes comerciales para
su envío a veterinarios y ganaderos.
Durante estos años, que fueron 4, puede terminar el bachiller
superior nocturno y acceder a la universidad a
mediados de los años 70.
A mi padre le propongo que siempre
tengo la posibilidad de vender medicamentos y que sería
factible que me dedicara o que estudiara la carrera
que a mí me gustaba.
Veterinaria soy hizo que me
incorporara a Córdoba una de las 4 facultades de
veterinaria en España, y no fue hasta 4 años más tarde
cuando estaba en cuarto curso de la licenciatura, cuando entró
como alumno interno en el departamento de histológicos
y anatomía patológica.
Aquí me integré en el
grupo de profesores y alumnos que realizaba la
actividad asistencial.
Después de hacer la necrosis
regladas y dar un diagnóstico de muy poco tiempo, hasta entonces
aquello no había ocurrido, y además conseguimos
que en solo 2 años duplicar el número de necropsias,
a las que dábamos diagnóstico en principio de 1980 recibo 2
propuestas de trabajo en Murcia; una para trabajar en una
clínica veterinaria recordar que entonces Murcia solo
tenía 3 clínicas veterinarias y otra para trabajar en el sector
porcino durante esta época.
Defiendo mi tesis doctoral perdón, durante esta esta época termino.
La carrera.
En el mes de junio y a principios de julio
defiendo mi tesis, nadie al incidencia Tura, con lo cual desde el departamento de
histológicos y anatomía patológica se me propone continuar mi
formación como doctor y con la plaza de profesor numerario
ese mismo año en el mes de octubre.
Me incorporo a las labores de
docencia en histológicos y en anatomía patológica,
en clases prácticas.
Durante el año 1981 ocurren 2 hechos
muy importantes para mí.
El primero en donde realizó
una estancia de un mes en el mes de junio, el de escuelas Superior de Veterinaria, lejano fea, cuna de los catálogos veterinarios
allí realizó esta estancia, que repito durante 2 meses después,
durante los años 1983 1991, el segundo hecho importante fue
que en esa época en 1981 se empieza a hablar de
que se pueden abrir o que se van a abrir
nuevas facultades de veterinaria en España y bajo
el rectorado del profesor José Antonio Lozano Teruel, apoyado
por el entonces rector de la Universidad de León, el veterinario, José Luis
Sotillo Ramos, que consiguen para Murcia como punto
estratégico en el sureste y por la riqueza ganadera
de la región, que se abra la Facultad
de Veterinaria, y eso se produjo en 1982.
En noviembre empieza el curso
y las asignaturas básicas.
Son inicialmente impartida
por el profesorado.
De la Universidad de Murcia,
matemáticas física, química biología y las asignaturas
específicas de la titulación vienen profesores.
De las 4 restantes facultades
de Veterinaria españolas entre 1982 1986 eso hace
que el profesor Moreno, Medina y Francisco Gil Cano sean
los primeros profesores de anatomía veterinaria
en aquella época ocupábamos el edificio de la
maternidad de Espinardo en el complejo de Espinardo.
Fueron unos años difíciles porque
aquellas instalaciones no cumplían las necesidades a la
que se le pedía la titulación.
Yo me doctoró en 1983, en septiembre, y ese mismo año, el 1 de octubre, me incorporo a Murcia con el profesor Miguel Ángel Sierra plana, mi
maestro procedente de Córdoba y Miguel Ángel, comer Sánchez.
Desde la Universidad Complutense
de Madrid, como profesor numerario.
Los profesores vamos llegando.
Entre el 82 86 Como digo, para
impartir las asignaturas y desarrollamos nuestra
actividad teórico, práctica en esas instalaciones
inicialmente convertidas en improvisados laboratorios y improvisados despachos además
de la actividad docente empezamos a implantar la
línea de investigación que traíamos de nuestras
facultades de origen.
Eso permitió rápidamente los
doctores que no lo eran, fueran doctorandos y también
permitió que en los edificios que tenían la dependencia de
la Facultad de Veterinaria se quedaran obsoleto y hubiera que diseñar nuevas
instalaciones.
Por eso, en el año 1990 se inaugura la
Facultad de Veterinaria de Murcia, el nuevo edificio, y en donde en la actualidad
estamos ese 1997 se inaugura la planta piloto
de ciencia y tecnología de los alimentos.
1999.
El Hospital Clínico Veterinario
ya en 2001 La Granja, docente veterinaria, la única gran zasca que por
aquellos entonces había en una universidad.
Todos estos hechos condicionaron que, además de la actividad
docente e investigadora tuviéramos que participar en
la actividad asistencial desde la llegada de los profesores
de patología médica y quirúrgica, sin abordar los servicios clínicos
de la facultad en 2006, 2007, el hospital, como dijese,
se inauguró en 1999.
En el año 2004 dábamos.
Servicio en el hospital 24 horas
al día los 365 días al año y en 2008 se convierte en la
fundación Veterinaria clínica de la Universidad de Murcia bajo
el rectorado del profesor coaching, en aquella época para
promocionar en la universidad o procedía de otra universidad o tenías que tener una
estancia de un año o de un curso académico fuera de
la Universidad de Murcia.
Eso hizo que los profesores que
todavía no se habían doctorado, los nuevos alumnos, los expedientes
más brillantes fueron quedándose en la facultad
como profesor numerario tuvieron que marchar a los mejores centros
de investigación europeos y americanos para muy breve
espacio de tiempo, desarrollar líneas de trabajo
y de investigación con una amplia repercusión
internacional.
Todos estos hechos han condicionado que la Facultad
de Veterinaria de Murcia, gracias al esfuerzo de sus profesores y también de los alumnos de
las primeras promociones, haya alcanzado los niveles de éxito
que tiene en la actualidad.
Yo he visto hoy aquí
muchos compañeros de la Facultad de Veterinaria,
profesores, pero voy a nombrar a unos cuantos
para no hacerme pesado.
De la primera promoción tenemos a
nuestro consejero, el profesor Juan María Vázquez Rojas.
Tenemos también a la profesora
María Belén López Morales, vicerrectora a María Serena Corbalán, como vicerrectora de investigación.
Ella, desde la cuarta promoción,
también la actual decana en la primera decana que tiene
la Facultad de Veterinaria, la profesora Elisa Escudero Pastor; todos ellos junto con 10,
2 ROMERO, José Joaquín, 0 Cuándo se va Alcaraz, Jesús, Talavera son compañero de las
primeras promociones.
Yo siempre he dicho que el
mayor valor que tiene la facultad han sido sus estudiantes
y gracias a ellos hemos conseguido estar dentro de los ranquins, dentro
de las universidades, mejor valoradas del mundo.
Por eso, y para terminar, me
voy a dirigir a vosotros como nuevo doctoré para que
siga formando a lo largo de la vida.
Es verdad que la sociedad no valora
ni remunera adecuadamente, como ocurre en otras universidades
el título de doctor en otras universidades extranjeras
antes de leer tu tesis doctoral; o sea, recibe ese importantes
ofertas de trabajo.
Aquí te vale la tesis doctoral
para diferenciarse de otros compañeros en una
entrevista de trabajo, con lo cual os deseo todo lo mejor a
lo largo de nuestra futura vida profesional y terminando solamente
2 consideraciones.
Una, el agradecimiento de la
Facultad de Veterinaria a la Universidad de Murcia durante estos 42 años por el
apoyo que ha recibido y espero siga recibiendo,
porque el ser sometidos a una evaluación europea donde es
la única titulación en España, que está sometida no solamente
a las condiciones de calidad de la Aneca, sino a la Asociación Europea
de facultades de escuelas de veterinaria, es necesario seguir
invirtiendo y actualizando el material científico, técnico
y de diagnóstico que tenemos, sobre todo en el
Hospital Clínico Veterinario.
Entonces también me gustaría
resaltar la labor del profesorado, y no solamente del profesorado,
sino también del personal de administración y servicio
de la facultad, y quiero hacerlo en personas
como responsables y representantes del resto de
los compañeros del personal de administración y servicios
Aurora, a hoy.
Yo he visto que María Luisa Nicolás
tenía que marcharse porque ellas, conjuntamente con el grupo
de profesores, a lo largo de estos años, han hecho
que este proceso de tiempo haya estado lleno de retos y de
experiencias fantásticas.
Muchas gracias y buenas tardes.
Muy bien, muchísimas gracias,
don Antonio, a continuación vamos a proceder a
reconocer públicamente el trabajo desempeñado por nuestras compañeras
y compañeros, que integraron el comité técnico
asesor COVID 19 estuvieron durante 2 años, 2 años,
a partir de mitad del año 20 hasta abril del año 22 ayudándonos, ayudándonos a sobrellevar
esa terrible tapa que nos ha tocado vivir, y que siempre lo he dicho en
la Universidad de Murcia.
Al menos supimos sortear
los obstáculos, de una manera de una manera
conveniente, entre otras razones, gracias a su aportación por
eso en este momento Pues sí aprovechando este acto queremos
tener un reconocimiento para ellos, la vicerrectora de Ciencias de
la salud y de la atril, y va a hacer un llamamiento
individual de cada 1 de los miembros conforme reciben en la señal de
reconocimiento una placa.
Se van esperando aquí? Luego hacemos una foto de
conjunto de acuerdo, y me sitúo delante.
Gracias.
Datar don Alberto Torres Cantero.
Presidente.
Señora doña María Dolores
Tomás Sánchez, vocal y secretaria.
Doctor don Enrique Bernal Morell, vocal.
Doctor don Cristian del hacer
Rodríguez vocal.
Doctor don Antonio Viera
o Piñera, vocal.
Doctora, doña Concepción
López Soler, vocal.
Doctor don Ildefonso Méndez Martínez, vocal.
Doctora, doña Paloma moral
de Calatrava, vocal.
Doctor don Antonio Sánchez López, vocal.
Doctora doña Génova, ya dirá.
Vocal.
Sí; sí; muy bien.
Bueno, pues el acto ya se se
encamina hacia su final, en realidad ya solo quedan las intervenciones del señor
consejero y la mía propia, ni por eso en este momento,
lo que hago es darle la palabra al señor consejero
de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Juan
María Vázquez Rojas.
Buenas tardes a todos,
rector, magnífico de la Universidad de Murcia, presidente del Consejo Social,
vicerrectoras y vicerrectores, director de la escuela internacional
de doctorado, autoridades también, de la
Universidad Politécnica de Cartagena , que nos acompañáis estatal, director general de Universidades
e Investigación, claustro de profesores, decanos también a todos los miembros
del consejo asesor del COVID, con quien he tenido la fortuna de
trabajar con muchos de vosotros en diferentes momentos de
mi vida profesional, muchísimas gracias por todo
el trabajo que hicisteis y tan importante para que la universidad española
fuera un ejemplo, y la Universidad de Murcia,
por supuesto, también en estos momentos tan
complicados que tuvimos en este país también por supuesto nuevo doctores
padrinos autoridades y miembros de la comunidad universitaria.
Señoras y señores, como siempre digo, en estos actos me es imposible,
no recordar, como además, como si fuera ayer, una mañana
soleada en Murcia, cuando recibía acorde a la tradición
y de manos del rector Roca en el año 1991 los símbolos
que distinguen al rector.
Así que, permítanme que mis palabras
sean palabras de consejero con responsabilidades en
universidades y en investigación, pero sobre todo, sean palabras
de un doctor, de la Universidad de Murcia hace
ya 33 años que recibía el Rt el libro de la ciencia y la
medalla como símbolos, con los que se significa el
más alto grado académico, actos que luego tuve la oportunidad
de asistir en mi calidad de vicerrector de investigación
en esa época tan fructífera de la mano en la Universidad
de Murcia con el rector, coaching, muchísimas
gracias a José Antonio por todos esos años y por
todas tus enseñanzas.
Que habéis recibido como
reconocimiento a vuestros méritos, un camino seguro recorrido,
lleno de dificultades, de esfuerzo y en el que habéis
tenido que aportar creatividad, rigor, perseverancia, método pasión, encontrar soluciones en ocasiones
donde no las había, y, días e interminable de trabajo
para alcanzar el momento de defensa de los contenidos fundamentales
de vuestras tesis; doctorales, un recorrido cuyo mapa
también entre confinamiento, seguro, por la terrible pandemia.
Habéis tenido que ir describiendo
día a día un camino, y también me gusta recordar que solo
finaliza en el, 5 por 100.
De los que comienza la
vida universitaria y que termina en el mayor grado
académico posible, el doctor habéis recibido también
el libro de la ciencia como compromiso de reconocimiento
a vuestros maestros, los que os han enseñado y también
sobre los que os habéis inspirado yo tengo que recordar hoy alguno
de ellos que nos acompañan, y desde luego, pues al profesor Bernabé nunca olvidaré el esfuerzo
de aquellos pioneros en la Facultad de Veterinaria que permitieron que hoy la
Facultad de Veterinaria esté entre las mejores facultades
del mundo.
Decía.
Bernardo derechas y posteriormente,
Isaac Newton, que somos como enanos a los hombros de gigantes, podemos ver más y más
lejos que ellos, no porque la agudeza
de nuestra vista, ni por la altura de nuestro cuerpo, sino porque somos levantados
por su gran altura, y vemos más lejos también
desde la humildad y desde el reconocimiento con
quienes construyeron esos hombros de gigantes.
Tercer distintivo, es una medalla
que representa la nobleza y también la generosidad del doctor.
Entender que el compartir permite
avanzar más y mejor que la ciencia y el conocimiento no puede ser guardado en
cajones conocimiento que deben de ser compartido.
Para que otros construyan sobre
vuestros conocimientos, que deben estar al servicio de la
comunidad científica en beneficio de todos los ciudadanos a través
de una publicación científica, pero otra vez también a través del
uso de esos conocimientos en patentes o que proteja derechos de quienes
lo han podido desarrollar, decía Ortega que solo cabe progresar
cuando se piensan grande y que solo es posible avanzar
cuando se mira lejos, y esto es solo posible desde los grandes redes y consorcios
internacionales construido desde la generosidad
de cada 1 de sus componentes y significada como decía en el
distintivo de las medallas.
También lleva eso a un distintivo
que son los guantes, que símbolo de pureza, porque la verdadera ciencia nos
aleja de las ocurrencias de lo irrelevante, de lo irresponsable y nos
permite conocer, para tomar decisiones basadas
en esas evidencias, evidencia que han permitido
construir sociedades mejores, que nos han duplicado la esperanza
de vida, a superar, pandemias que nos aseguran el uso
de tecnologías sostenibles, que nos permiten vivir mejor
y sobre las que tenemos que ir afinando nuestro futuro.
Debemos actuar siempre
del conocimiento y combatir las oleadas de para
ciencia de anticiencia que nos visitan.
Con demasiada frecuencia llevamos
en lo más profundo de nuestro ADN la necesidad
de conocer, de comprender lo que somos
y todo lo que nos rodea, de transformar nuestra realidad
hacia un mundo mejor.
No mueve la inquietud
de la curiosidad, pero también la necesidad de
promover conocimientos y soluciones tecnológicas que den respuesta a los grandes
retos demográficos, sociales, económicos o medioambientales ante
los que nos enfrentamos, y las instituciones tenemos la
obligación de despejar caminos y tender puentes.
Para que esto ocurra.
Este es un objetivo del Gobierno
de la Región de Murcia, de la consejería que dirijo, y
estoy seguro que así se va a reflejar en esa futura ley
regional de ciencia, tecnología e innovación, que estamos trabajando de la mano
de nuestras universidades.
Creo que nunca había vivido la
humanidad de un momento como el actual que nos hace
repensar la Ilustración.
Una nueva era en el que las
tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, nos conducen a través de una nueva
revolución industrial, en la que el humanismo está
llamado necesariamente a ser nuestro centro de referencia;
nunca he sido amigo de consejos, pero es tiempo de buscar
lugares comunes que nos permitan aunar objetivos,
potenciar fortaleza y explorar lugares desconocidos con vientos
a veces poco favorables, como hizo el cartagenero
Jiménez de la espada, y por eso, hoy, más que nunca,
debe ser hombres y mujeres de un nuevo renacimiento que
conjugue la especialidad con las nuevas tecnologías.
Desde una visión humanística que le
dé sentido a nuestra actividad.
Nos encontramos en un momento en el
que se aúnan desafíos globales con unas tecnologías inimaginables hace unos años a una velocidad
impresionante, a la preocupación del
cambio climático, de la aparición de nuevas pandemias, de la afectación del medio
ambiente o a la escasez de materias primas, las grandes migraciones o el
envejecimiento de la población; se coaliga tecnología fascinantes,
asociadas a la adicción genética, a la inteligencia artificial, a la robótica o a la realidad
virtual o nuevos abordaje de una sociedad más concienciada,
como es la economía circular, donde el objetivo es el más
eficiente de ser el uso de las materias primas y no perder nada al finalizar
el proceso productivo, Europa nos une como una sola palanca
para resolver lo que nos preocupa.
Avanzar hacia un mejor Estado
del bienestar, y hacerlo desde la ciencia
y desde la tecnología.
En este nuevo renacimiento
científico tecnológico, la figura del doctor emerge con más fuerza que nunca;
un mundo que necesita, como doctores, que necesita,
de vuestras iniciativas y de vuestras ideas, sabiendo
que las ideas no dura mucho y que hay que hacer algo con ellas.
Como decía Ramón y Cajal,
nuestra sociedad necesita la investigación, motivada
por la curiosidad, pero sobre todo, la investigación
orientada a la búsqueda de soluciones que la sociedad demanda o necesidad, por lo que sois, por lo
que representáis por lo que aportáis.
Afortunadamente, como también ha sucedido con
los estudios de grado y de licenciatura en los
últimos 30 años, se ha multiplicado el
número de doctores que año a año se forman en la
Universidad de Murcia, nuestras universidades
en departamentos, el Instituto de investigación, pero también en el sector
empresarial, a través de los doctorados
industriales la votaron laboratorios en grandes instalaciones dentro
y fuera del país.
En un tejido de I más D más i
necesario que se crea día a día y en todo nuestro esfuerzo y trabajo
constituyen un elemento esencial.
Debemos, entre todos seguir
trabajando para que nuestra sociedad entienda el significado
de ser doctor.
Confíe y valore aún más a quienes ostentan el mayor
título académico, porque, junto a vuestras
investigaciones habéis demostrado actitudes
y aptitudes cruciales para lanzar avanzar mejor
hacia un mejor mundo, tolerancia, trabajo en equipo,
relación internacional, capacidad para resolver problemas,
iniciativa, creatividad porque la pasión por el conocimiento, por la ciencia y por la tecnología
que habéis demostrado es más importante que nunca
estoy convencido que nuestra región, nuestra tierra
ha sido y va a seguir siendo tierra de ciencia y de
innovación desde referente como fuera, don Ricardo Codorníu,
don Juan de la Cierva, Isaac Peral o Luis Cala Andre a la actualidad, donde grandes
investigadores desarrollan su actividad de impacto
mundial en agroalimentación, en salud, en química, en
fabricación avanzada, y eso se traduce la capacidad
de producir, de ser competitivos, adaptándonos
a un presente inestable y exportar, conocimiento
y también tecnología de alto valor añadido.
Desde la Región de Murcia nuestro
tejido universitario de centros de investigación,
de centros tecnológicos, de departamento, de innovación
empresariales ha sabido trabajar en colaboración y
desarrollar estrategias conjuntas.
Sin duda alguna los doctores
que participan día a día han sido corresponsables
de vuestro éxito y corroboramos.
Desde la Consejería de Universidades e Investigación que me honro
dirigir a modo de ejemplo, la Región de Murcia lidera un
crecimiento en inversión en I más D en el sector de biotecnología
desde hace unos años.
Este sentido del gasto en
investigación y desarrollo es un sector que alcanza más de
50.000.000 hace apenas 2 años un 30 por 100 más de crecimiento, el mayor de todas las comunidades
autónomas de Murcia, y esto es importante subrayarlo
en un momento como el de hoy, como también
desde la Fundación Séneca que presido vamos a seguir
comprometidos con nuestros investigadores
a través de la movilidad y doctoral y través de su formación, y también con programas de
reincorporación, de investigadores como es el programa Saber a Fajardo, una de las mejores convocatorias
de reincorporación que existen actualmente en España.
Soy doctores, porque habéis elaborado y defendido una tesis doctoral tras
un largo periodo de formación en vuestras vidas.
Es más, habéis elaborado nuestras
tesis doctorales en un periodo de dificultad,
que recordaremos siempre, cuando la humanidad más ha
necesitado de la ciencia, como es todo título de doctor, se
les habilita para realizar investigación de un modo
independiente.
Pero permítanme que me quede con
lo sustancial de ser doctor, lo que la propia acepción de la
palabra tiene el latín, que es enseñar la palabra tan bonita
como responsabilidad a la que la recibe.
Estoy seguro que pronto, junto
a otras investigaciones comenzaré a enseñar primero a modo
de observación de comentario.
Después a modo de consejo y finalmente como maestro enseñar
cómo se diseña un experimento a enseñar, cómo se organiza
un proyecto o a dirigir nuevas tesis doctorales,
si me permite, y si para ir terminando nunca
dejé de aprender de perfeccionar vuestro conocimiento
a través de programas posdoctorales de estancias en otros centros de I
más D nacionales o extranjeros, públicos o privados, de la
lectura permanente, porque hay que estar atentos
siempre a lo que ocurre porque en ciencia y tecnología
pararse es retroceder y es algo que tenemos que combatir
más aún en el tiempo que vivimos, donde todo sucede a una
velocidad acelerada.
Decía Pitágoras que el principio
es la mitad de todo.
Bien, pues que este nuevo camino que
comienza es lleve donde queráis, sin obstáculo ninguno.
Muchísimas gracias y
muy buenas tardes.
Señor consejero de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor,
presidente del consejo social de la Universidad de Murcia,
vicerrectora de investigación, vicerrectora de Coordinación
y Calidad, vicerrectora de Ciencias de
la salud y servicios a la comunidad universitaria.
Señor director de la Escuela
internacional de doctorado, de la Universidad
de Murcia, director general de Universidades
e Investigación, miembros del equipo rectoral
vicerrectoras y vicerrectores.
Profesores Corbacho y Benavent
decanas, y decanos, miembros del comité asesor, cubrir claustro de doctores
y doctoras miembros de la comunidad universitaria,
familiares y amigos de los nuevos doctores y doctoras.
Señoras y señores gaudeamus
y Tour alegrémonos, pues si existe un instante en
la vida universitaria, al que más conviene, en la
antigua admonición, que da nombre al himno económico
académico por excelencia, es sin duda el de la adquisición del
máximo grado de esa naturaleza.
El grado de doctor dice Ortega.
Emisión de la universidad, que la
evaluación del grado de doctor es un momento solemne en el que
se reconoce al individuo como parte de la tradición
científica responsable de mantener y renovar la cultura intelectual
de su tiempo.
Es la misma idea que unos 15 años después reiteró cajas.
Pero en su idea de la universidad, cuando considera que el doctorado no
solo es una titulación académica, sino una validación del
rigor intelectual y una integración en la
comunidad científica, con el compromiso de contribuir al avance del
conocimiento universal, existe, por tanto, un momento para
la alegría y la felicitación un momento para reconocer
públicamente a los doctores y a las doctoras que hoy se inviste,
y también a sus directores de tesis, y para hacer extensiva la
felicitación de la universidad a los familiares de los nuevos
doctores y doctoras, muchos de los cuales nos acompañan
aquí esta tarde.
Estamos dando forma a un
acto que es muy joven en nuestra universidad, en la puerta.
El rector, coaching, me preguntaba
qué clase de acto era este, porque realmente es un acto novedoso
y lo ha dicho José Antonio.
Ahora después no voy a contar.
Bueno, pues, este es el momento
que te anticipe, lo voy a contar aquí porque, en
realidad este es el tercer año en el que la Universidad de Murcia
celebra de esta forma una investidura de doctores
y doctoras.
Su origen está en los malos días de
la pandemia quiero recordarlo una vez más porque, como le sucede
al ver a ese pájaro imaginado, por Borges es importante saber
de dónde venimos.
Tradicionalmente, la investidura de
nuevos doctores se ha producido como parte del acto académico de
la festividad de Santo Tomás y además han tenido una
participación muy limitada, solo un doctor o doctora
por programa, pero incluso así la suspensión de
actos exigida por la COVID y luego la limitación de aforos
hicieron que ni siquiera ese selecto grupo de doctores
tuviera la oportunidad de protagonizar debidamente su
propio acto de investidura durante un par de años se dirá
que en medio de la angustia y el desasosiego causados
por la pandemia, la investidura de nuevos doctores
era un asunto muy menor, y es verdad, pero una joven doctora, me enseñó que las cosas no son
siempre tan sencillas.
Aquella doctora me convencieron de
que para quien llegue a la cima de la carrera académica el
acto de su investidura como doctor puede ser algo más
que forma y protocolo que el doctorado, solo se logra
con esfuerzo y tesón, con grandes sacrificios y, tras
superar muchas dificultades, y por eso para quienes finalmente
alcanzan el ansiado objetivo, nada más y nada menos que la
más alta cumbre académica, protagonizar una ceremonia como esta
y por utilizar sus propias palabras, sus mismas palabras es algo
realmente especial, algo que ocurre solamente
una vez en la vida y por eso su ruedo fue definitivo
para mí quería ser investida porque decía.
Eso supondría un recuerdo imborrable
y ningún modo de reconocimiento que la reconfortaría por todos
esos duros años de doctorado y además, supondría un refuerzo
decía ya de mis vínculos con la que considero mi universidad, pues al final lo único que
pervive concluida ella son los recuerdos de alguna manera.
Gracias a esa doctora de la
Universidad de Murcia estamos aquí esta tarde.
Ese es el origen de este moderno
actor, José Antonio.
Gracias a ella, gracias
a esta compañera, todo doctor o doctora de la
Universidad de Murcia que lo desee, puede protagonizar
su propia investidura, y al hacerlo celebramos
lo mejor que tiene y ofrece en la universidad
el proceso continuo, en la búsqueda del conocimiento y
el esfuerzo por ser mejores, o, lo que es lo mismo, la persecución constante
de la excelencia, y también lo hacemos para que
esta celebración nos quede como recuerdo, porque como sentencia Marcial, en
aforismo que me gusta repetir, poder disfrutar de los
recuerdos de la vida es vivir 2 veces.
Por otra parte, es obvio que también
aprovecha este acto para exhibir la fortaleza
docente e investigadora de la Universidad de Murcia.
Se trata de una fortaleza que
revelan los números desnudos, en el curso académico 2023, 2024,
con la accionaron, el grado de doctor en nuestra universidad, un total
de 311 investigadores, con una proporción ligeramente
superior de mujeres, 164 por 147 del total, 86
doctorados lo fueron convención internacional, 3
doctorado, industrial y 64.
Estas tesis fueron defendidas
en un idioma distinto al español por ramas de conocimiento.
El mayor número de doctorados
se concentra en Ciencias de la salud con 133 tesis defendidas, seguido de Ciencias Sociales
y Jurídicas con 73; ambas ramas suman exactamente
2 tercios del total.
Por su parte, la rama de Arte y
Humanidades aporta 50 tesis, y la de Ciencias 43, como es natural, con solo 12 tesis la rama de
ingeniería y arquitectura, queda muy lejos, pero
no debemos olvidar que la creación de la UPCT en 1998
se hizo precisamente por segregación de una parte sustancial
de las ingenierías hasta entonces impartidas por
la Universidad de Murcia.
Pero más que los números destaca
la fortaleza, que resulta del compromiso irrenunciable de
la Universidad de Murcia con la creación y difusión
del conocimiento.
He pedido a la vicerrectora
de investigación, a Marisa, incorporan, que tomará
la palabra en este acto, cuyos principales protagonistas son los más recientes investigadores
de nuestra universidad para que diera cuenta del
lugar de privilegio que nuestra común alma máter ocupa
en el concierto nacional y mundial de universidades.
Gracias al esfuerzo y al amor, a la ciencia de centenares
de personas que en nuestra universidad
investigan y pública somos lo que somos y estamos muy orgullosos
de ello y también, gracias al apoyo institucional
que como universidad pública recibimos.
Gracias, consejero, una vez más
por tu apoyo constante, naturalmente por acompañarnos
nuevamente en este acto.
La ciencia tiene la curiosa
propiedad de ofrecer más y mejores resultados, cuanto más y mejor se cuida de ella.
Por eso reconocer el apoyo recibido
de las instituciones públicas es perfectamente compatible con la
demanda que desde esta tribuna formulamos una vez más de una
mayor inversión pública y también privada en
educación superior y en ciencia e innovación.
Estoy seguro de que las leyes
de Ciencia y Universidades que en este momento preparada la
consejería competente incorporarán mecanismos e instrumentos económicos
y no económicos, también hacen falta mecanismos
administrativos que favorecerán la mejor realización
de nuestro trabajo.
También en este acto se ha hecho
entrega de unas placas que, simbolizan el agradecimiento de
la Universidad de Murcia, nuestros compañeros que formando
parte del comité técnico asesor COVID 19 de la Universidad
de Murcia, tanto nos ayudaron durante esa.
Durante aquellas difíciles, fechas
de 2020 2021 quizá llame la atención el hecho de que haya pasado
tanto tiempo desde que el comité finalizará
sus actividades y este reconocimiento
que hoy hacemos.
Quiero recordar que su último informe accesible en
nuestra web es el número 14, data del 7 de abril de 2022.
Como es conocido mi gusto por
las tramas borgianos, hay quien me ha llegado a decir que
este silencio de más de 2 años es la prueba irrefutable de que el comité de expertos
nunca existió como aquel famoso tomó 46 de
la Enciclopedia Británica, que incluye el artículo sobre un
bar y que en realidad solo estuvo en las mentes vagamente;
alucinados debió y Casares y del propio Borges.
Sin embargo, he de decir que el comité existió
lo prueba en sus informes y también sus miembros presentes
aquí esta tarde, y admitiendo que este reconocimiento tuvo que haberse producido
mucho antes, no soy capaz de dar más explicación
que la que resulta de mi natural, condición procrastinador hará
calidad por cierto, muy contraindicada para
un rector lo admito.
En todo caso, dice el refrán que nunca es tarde
si la dicha es buena, y desde aquí mi agradecimiento,
nuestro agradecimiento por la impagable ayuda
que nos ofrecisteis en unos momentos tan decisivos,
desde vuestro conocimiento especializado en las áreas más
directamente concernidas por los retos que para nuestra
universidad represento.
La COVID 19, gracias sinceras por
vuestro trabajo y compromiso, y gracias asimismo, y una vez más, a la comunidad universitaria
que en unos momentos tan complicados supo estar a la
altura de las circunstancias.
Todos estudiantes, profesorado y
personal técnico de gestión de administración y servicios.
Quizá debería señalar algunos
de manera más singular quizás al Consejo de estudiantes y también al servicio de prevención
de riesgos laborales o a la vicerrectora de Ciencias
de la salud y servicios a la comunidad universitaria.
Pero, si sigo por este camino, a
la tacha de procrastinación, terminaré añadiendo la imprudencia
por omisión, culposa de manera que creo que
es mejor dejarlo aquí volviendo al objeto principal
de este acto, es decir, la investidura de nuevos
doctores y doctoras.
No quiero terminar mis palabras.
Sin hacer una breve.
Prometo que será breve consideración
sobre 3 aspectos o requerimientos que la condición de investigado
de investigador exige de manera muy insistente
hoy en día aquí en la profesa a más de todas
las cualidades y virtudes que deben adornar al investigador
y que entre nosotros, pero con ventaja, enseña
Ramón y Cajal en sus técnicos de la voluntad.
Un primer aspecto es tener
siempre presente que, como señala yeyé la urgencia
es el momento de pensar, es en los momentos más
críticos y no creo que nadie cuestione que el actual lo
es, cuando más urgente y necesario resulta pensar de manera
profunda y radical cuestionar las respuestas
simples y rápidas y enfrentar los grandes desafíos
que nos ofrece el horizonte en todas y cada una de las parcelas
del conocimiento y en todos y cada 1 de los ámbitos en los que se desenvuelve
el que hacer humano, la humanidad necesita
la investigación y necesita la ciencia y hay que
hacerla con convencimiento del valor que la misma tiene.
Es el momento urgente, es el momento de la urgencia
de pensar.
El segundo aspecto se refiere
al ejercicio pleno de la libertad de pensamiento y
de la libertad de expresión.
Solo la ley marca los límites
a esos derechos que son irrenunciables para el
auténtico investigador.
La censura externa o autoimpuesta es la muerte de
la razón y de la ciencia pensar opinar debatir discutir
refutar reafirmar rectificar aceptar son algunos de los verbos con los
que se conjuga la actividad científica, porque como dice el progreso
del conocimiento humano, depende fundamentalmente de la
libertad para criticar, discutir y debatir ideas;
más aún dice.
depende por completo de la
existencia y posibilidad del desacuerdo.
En fin, el tercer aspecto que quiero
destacar tiene que ver con la figura de los maestros.
Dice Steiner que la figura
del maestro y su vínculo con el discípulo es una constante
que atraviesa los siglos en su siempre; autorizada; opinión,
dice él en Grecia y desde entonces en la
tradición occidental el maestro no es solo un transmisor
de conocimiento, sino un guía moral y espiritual, cuya tarea de expertos
en el discípulo no solo las respuestas
sino preguntas, que puedan sostenerse; toda una vida.
El protagonismo de los maestros
en este acto académico es obvio, lo es el de todos y cada 1
de los que han sabido acompañar a los nuevos doctores hasta
alcanzar su ansiada meta, y lo es por extensión el de
todos los que a lo largo de su vida universitaria han sabido oficial de maestros y a
los que desde aquí quiero rendir homenaje por eso por eso he
pedido a los maestros, a los investigadores consumados,
a 2 universitarios de raza, como son Antonio Bernabé y
José Antonio Camacho, que nos acompañan también
en este acto para dar testimonio de su entrega
y compromiso con la educación, la ciencia y la universidad.
Los anales da cuenta el historiador
romano tácito de los pormenores de la
muerte de Séneca ocurrido en el año 65
después de Cristo.
Conviene recordar que Séneca había
sido preceptor del emperador Nerón, y aunque ninguna prueba vía
de su participación en la conjura tramada por Cayo Pisón una
vez descubierto el plan, el emperador ordenó represalias
tan indiscriminadas que alcanzaron al propio Séneca
advertido este abandono de la ciudad y se retiró a una finca
de su propiedad.
En el campo, una noche, mientras estrenaba con su
esposa y 2 amigos, se presentó un Centunion para
detenerlo resignado ante la situación Séneca.
Simplemente, pidió unas Tablillas
para escribir unas líneas de despedida para
familiares y amigos; sin embargo, ni siquiera eso accede
el apremiante 100 Centunión, y entonces Séneca.
Nuestra toda su grandeza sin
inmutarse, relata, tácito, pide las Tablillas de su testamento, como el Century hoy se las niega,
se vuelve a sus amigos y les declara que, dado que se
les prohíbe agradecerle, su afecto, les lega lo único
pero más hermoso que posee la imagen de su vida
la imagen de subida esa que de la suya lo sacaban, demostrar
los doctores Corbacho y Bernabé la imagen que
el verdadero maestro deja siempre impresa en el
celebró en el corazón, en el alma del joven doctor
de la joven, doctora a los que ayude a iniciarse
en el mundo del saber y del conocimiento desde
aquí insisto, nuestro reconocimiento
a los maestros, universitarios, a sus personas
y sobre todo a sus obras, y termino.
Felicidades de nuevo a
los nuevos doctores, a la nueva doctoras.
Felicidades y enhorabuena a
sus directores de tesis y también felicidades y enhorabuena
a sus familiares y también a José Manuel
Hernández Campoy, director de nuestra Escuela
internacional de doctorado y a todo el equipo humano que
trabaja con él en la Idom.
Enhorabuena a todos.
Muchísimas gracias.
Muy bien, pues ahora ya
termine el acto, y como en cualquier acto
universitario, tiene que hacerlo con el canto del
INE universitario, que oigamos y que ponemos en pie.
Sí.
No queda aprobada.
No.
No.
Lo diré en la mía.
La mía.
Ahora, con el sí.
Tiene la palabra.
Se levanta la sesión.
De manera.
Le ruego que me permita
una aclaración.
Vamos a votar en contra.
Gracias señor.
Ministro.
Propietarios
UMtv (Universidad de Murcia)
Publicadores
Francisco Fernando Galvez Martinez
Comentarios
Nuevo comentario
Serie: SOLEMNE ACTO DE INVESTIDURA DE NUEVOS/AS DOCTORES/AS DEL CURSO ACADÉMICO 2023-2024 (+información)
Investidura de nuevos doctores 2023-2024
Descripción
Es un acto solemne en el que serán investidos los nuevos doctores y doctoras del curso académico 2023-2024.
Además, se realizará un reconocimiento a la labor desempeñada por el Comité Asesor Técnico para actuaciones relacionadas con la COVID-19.
Además, se realizará un reconocimiento a la labor desempeñada por el Comité Asesor Técnico para actuaciones relacionadas con la COVID-19.