Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-04-02T16:00:00+02:00
Duración: 1h 51s
Lugar: Espinardo - Facultad de Bellas Artes - Salón de Actos
Lugar: Conferencia
Visitas: 116 visitas

ARTE DIGITAL CRÍTICO EN LA ERA DE LA ESTANDARIZACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Conferencia impartida por PALOMA GONZÁLEZ DÍAZ

Descripción

La conferencia propone una reflexión sobre el papel del arte digital frente a los procesos de homogeneización cultural impulsados por tecnologías como la inteligencia artificial. Se explorarán a través de casos de estudio las tensiones entre creatividad y automatización, así como los desafíos que enfrentan a los artistas en un entorno mediado por algoritmos, plataformas masivas y estéticas predefinidas. A través de un enfoque crítico, se analizará cómo el arte puede cuestionar, subvertir y resignificar las lógicas tecnológicas contemporáneas, para generar nuevas líneas de trabajo alternativas.

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno, va a dar comienzo. La conferencia arte digital crítico en la era de la externalización y de la ya es una conferencia a cargo de Paloma González día organizada por el máster de creación artística y gestión artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, Paloma González es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, también ha estudiado comunicación audiovisual entre otras especializado especial y especializaciones es docente e investigadora, se ha centrado en la evolución y la creación digital. La interacción y las relaciones de poder que se establecen a través de la tecnología, ha desarrollado también e implementado nuevas metodologías de desarrollo en proyectos interactivos, creativos y docentes, tanto para empresas privadas como para organismos públicos. Es docente, profesora de la Universitat Oberta de Catalunya, componente del grupo de investigación, dar desde 2007 Pues pública, blog, sus artículos en revistas, etcétera, relacionados con temas del mediar, vigilancia y la privacidad, ha sido coeditó, con editora de la revista nobles aragoneses, una revista de investigación que también se aplica en la boca de Barcelona, en la Universitat Oberta de Catalunya y árboles. Eso, quizás una de las revistas sobre arte y tecnología, una de las revistas mejor posicionadas en el Estado español, que se centra en estas temáticas única y exclusivamente que para todos aquellos que tengan que hacer tesis doctorales sobre temas de arte y tecnología. Es un referente para buscar información de diferentes temas. La revista armadores ella ha sido coeditó ahora bueno, ha trabajado en armadores durante bastantes años, ha participado en eventos como sea que es un una conferencia internacional que hace creo que fue 2021 ser, se llevó a cabo en Barcelona, no y bueno, también ha participado en el proyecto de investigación, en el que yo también formo parte cuerpos conectados Qué tiene que ver? También con todo el tema de la identidad digital No sin más, creo que es interesante porque todos estamos ya utilizando temas de la vida, aunque simplemente sea para escribir textos para hacer memoria de los proyectos que estamos haciendo para buscar información a la hora de redactar un guión o para hacer generar imágenes para hacer instalaciones o sala ya comprende un abanico muy grande en la que ya de pronto estamos en los últimos años. Todos inmersos entonces creo que sería interesante la aportación que Pablo Palomar pueda hacer y también la idea sería luego, abrir un pequeño debate con preguntas o incluso con proyectos que estén desarrollando sobre ella, porque esta idea de arte crítico, arte digital crítico, no muchas veces, cuando hacemos algo y digitales la parte de la crítica no se entiende muy bien o se difuminan, el espacio tiempo o queda en algo que se sube en redes sociales lo que sea, pero la parte crítica que, quizás los primeros trabajos sobre realizadas con inteligencia artificial sí que había como un componente muy crítico por parte de los artistas. Entonces o no vamos a ver todo esto y estaría bien que que prepare; luego, pues, preguntas o incluso comente alguno de los proyectos que estáis haciendo para que para tener un feedback poco vale bueno pues muchas bueno temen decir que cuando termine la conferencia a las 6 media hay una inauguración aquí en el edificio pléyades, que es donde está la biblioteca. Aquí abajo; es una escultura en este caso de esta escultura que 1 quiere donado. Yo a la universidad de Murcia, que se encuentra dentro del programa estudio de ese relacionado con cuestiones de ecología, ecología ambiental de cambio climático, etcétera, y bueno, es una de las culturas que aborda esa temática. Es una cultura que les fue exhibida en mucho más mayo, en una convocatoria de arte público en Cartagena y que va, se va a ubicar aquí en la la universidad, no para luego iremos hacia ya a esa 6 media, pues estáis invitados. Por si alguien quiere venir. Bueno, pues. La arte hasta hace pues hace 15 años, así que fue cuando me puse con mi tesis y en aquel momento había un tema que me que me llevaba preocupando desde hace años y era el tema de nuestra privacidad. Dónde se había quedado nuestra privacidad y qué estaba pasando, sobre todo con algunas de las herramientas que estábamos utilizando? Qué ocurría con ellas? Qué ocurría con nuestras imágenes, que ocurría? Sé a dónde iban toda una serie de de rastros que íbamos dejando en aquel momento. Yo era una marciana, evidentemente, porque era algo que bueno, la gente miraba acabarás miraba pues aquí tenemos varios. Ahora la esperábamos, pero las miramos con cierta reticencia en un inicio y luego lo que pasaba es que políticamente cada vez que se intentaba arreglar un problema, un problema en un barrio, en una zona lo que se hacía era colocar cámaras y con eso decían que ya iba a bajar, pues la criminalidad en una zona que va a ser estupendo, que va a ser maravilloso y a mí una cosa que me que me llama mucho la atención era que no solo no se cambiaba. Sabía que no cambiaba la cosa, sino que lo que iba a contribuir era que esas empresas que vendían esas cámaras de vigilancia tuvieran un mercado más abierto. Por qué Porque ya teníamos ejemplos como el, como el Reino Unido, en el Reino Unido, que tiene una tasa de criminalidad mucho mayor que aquí es el país más vigilado del mundo y siguen estando superficie lados. No, no, véalo porque evidentemente no es una cuestión de máquinas; es una cuestión de que si se quiere es educar a la gente; si quiere es cambiar cosas, busca otras estrategias, creo yo, pero el tema de la vigilancia y sobre todo el hecho de que nosotros cedamos los datos con tanta alegría yo creo que antes me he preocupado. Me preocupaba ahora ya sé que estoy metida en este mundillo; en este momento utilizó un móvil, como todo el mundo; tengo redes sociales como muchos me imagino muchos o casi todos los que estáis aquí pero que es lo que ha ido cambiando en estos últimos años y sobre todo lo que me gustaría es que pensar hay algunos referentes seguros que los conoces. No he querido poner muchísimos, simplemente que penséis en las cosas que haberse hecho o en trabajos que conozca es si es posible trabajos críticos ya no tienen por qué ser digitales, trabajos críticos que conozca es si es posible realizarlos ahora y por que, o sea que qué es lo que ha cambiado del contexto. Yo creo que una cosa que es importante como creadores y como ciudadanos es ver realmente cómo está el contexto, qué cosas se pueden hacer, qué cosas han cambiado. En los últimos años antes había una, una de las personas del pueblo que hablaba sobre una herramienta en concreto, pues una de las cosas que sin darnos cuenta lo que estaba programado que iba a realizarse. Durante 10 o 15 años se se tomó la pandemia, sea como un realmente, como un disparadero para ciertas empresas que han que ya llevaban tiempo viendo cómo estaba el mercado, el mercado de las herramientas. Ahí sí creo, o sea, una un fue un momento en el que todos todos, tuvimos que ponernos a utilizar herramientas que a lo mejor no conocíamos a bajarnos cosas de Internet, había mucha gente, sea la brecha digital. Por ejemplo, en nuestro país se redujo drásticamente porque hubo que hacer un esfuerzo importante por por estar conectada, estar conectado, que se debiera que pudieras desde acceder a las medicinas a tus amigos o tener cualquier tipo de relación con la Administración, por ejemplo. Evidentemente, todas estas normas hay toda una serie empresas, las que aprovechar la coyuntura, aprovechando la coyuntura para establecer sus estrategias. Una cosa que hace poco comentaba, comentaba también en un en un congreso que había gente sea mejor de citar que quien no sabe es que, por ejemplo, en Extremadura hace más de 20 años, Extremadura era una de las zonas donde se utilizaba más herramientas defensores, herramientas, todo lo que eran administración ni win, 2, añado de ni nada. Todo era o pensador, cambió el Gobierno y todo una, una política gubernamental que realmente, o sea, el coste era bajísimo. Evidentemente, que una herramienta este esté creada y se desarrolle, no pensar. No quiere decir que sea gratis, pero ofensor se somete hoy todas esas herramientas que están abiertas, que la gente puede participar, que puede desarrollarlas o sea, yo no puedo cambiar el fotos, pero sí que puedo contribuir a utilizar algo que mejore por ejemplo o inscrito o cualquier otra herramienta que sea de código libre. Por qué? Porque es una herramienta, en este caso son herramientas colaborativas y son herramientas que muchas veces no nos damos cuenta que tenemos ahí y a veces para ciertas cosas muy básicas te puedes conectar a ellas desde cualquier ordenador, no tienes que pagar más cuál es la política que han seguido? Evidentemente, Amazon el antiguo buque, o sea todas las que además, con el deseo de las que oímos hablar, tanto desde que trampa ha llegado al poder, evidentemente lo que hicieron también fue aprovechar la coyuntura. Ya es muy rara la herramienta, que tocará a asentir ordenador. Ahora trabajase en la nube, que es muy gracioso, porque estamos hablando de metáforas, que realmente son muy paradójicas porque la nube no existe. Trabajamos en la nube y nos quedamos alucinados y maravillosos. Hay diciendo algo que viene en la nube. No, no, tu información llega a un ordenador que seguramente no estará aquí no tendrán nada que ver con Murcia, seguramente está en un sitio donde donde pagan generalmente pocos impuestos o no, no cotizan. Aquí se. Eso es lo que sea que esa parte, que la ciudadanía muchas veces se pierde y nosotros lo que deberíamos hacer es pensar que hay otras maneras de hacer, que es lo que ha ocurrido, que evidentemente esta conciencia crítica respecto a ciertas herramientas lo que nos impide es, por una parte, el criticar ciertas formas de negocio y sobre todo el pensar sea los algoritmos la guía hay toda una o sea la ahora que hablamos de ella a ver, parece que la idea es su mente. Hay muchas ideas, las hay mejores, peores no sabemos hacia dónde van, pero evidentemente, lo que se está haciendo es meter muchísimo dinero, muchísimo capital en ciertas herramientas. Entonces sí ciertas herramientas. Hay una capital detrás importante, van a dejar que ahorramos cualquier tipo de acción con ellas. No sé si habéis utilizado durante esta semana que si es centrarse en las en las redes sociales, todo está ya. No da imágenes que imita cambiada, es la primera vez que lo vi; medio bueno. Quiero faltarle que queda poco académico. Me da un jaque ver la gente, subiendo imágenes, hechos con obtenían de con estilo estudio Que luego se luego lo comentamos, pero la gente no se da cuenta, no es que tú estés haciendo unas imágenes, estés haciendo un traspaso, estés haciendo una equivalencia, es que gracias a este filtro lo que está haciendo la empresa de estándar es coger con más facilidad y con más alegría. Todos los datos de todas estas imágenes estamos alimentando mostró estamos alimentando una empresa, es como si trabajáramos gratis Pues, parafrasear o para vaivén a que hay ciertas cosas que no haríamos, pues por qué no empezamos a pensar de una manera más crítica sobre cómo utilizamos estas herramientas, las herramientas, por ejemplo, las herramientas de adobe también han marcado el nuestros estilos. Cada vez que sale una, una versión nueva de una de las herramientas se nota enseguida. Pues fíjate esta tenía un filtro para hacer flores. Todo el mundo utiliza en filtros flores, podremos hacer. No sé que ahora estamos en un momento en que la inteligencia artificial, las herramientas además, dicen. Tienen una parte forzoso, con inteligencia artificial, hay ciertas tareas que realmente con inteligencia artificial, pero ahorros, pero al final las decisiones, el creador, la creadora 3, tú o sea tener un botón, no te va a renovar la deuda a las decisiones humanas, las tenemos que tomar nosotros nosotras. Entonces lo que sí que estamos realmente, sobre todo desde que aparecieron las redes sociales estamos metidos en la economía de la atención, que todas las grandes compañías lo que están haciendo es, cuantos más datos tengo, evidentemente, más que conozco cuantos más datos tengo, más que conozco y más posibles a más posibles negocios. Puedo venderles esos datos que tengo sobre eso que es una evidencia que todos lo sabemos. Se nos olvida. Yo he sido la primera que he tenido momentos en los que he tenido que decir. No, ya a veces es por temas de temas de trabajo, por saber qué hay, pero tampoco es necesario estar en las redes sociales todo el día y, sobre todo que estoy dejando Cuáles son. Ahora hay cosas y además sobre todo cuando hablamos de jóvenes se da cuenta, pero si de repente empiezo a hablar sobre todo algo que esté relacionado con una futura enfermedad, si yo, por ejemplo, soy fumador, si subes imágenes fumando o has hablado de que tienes diabetes o que tienes todo eso sobre todo todos esos datos van a acabar en las empresas más fuertes, que son las aseguradoras. Tarde o temprano no tiene que ser ahora, pero con asesores que con 20 años tienen sexto, con veintitantos, con 30 tantos; o sea, evidentemente estamos regalando una serie de datos y sobre todo hay toda una serie de dispositivos que nos parece que son súper maravillosos y que hay cosas que nos facilitan, y además ojo haya mucha gente que le ha felicitado a la vida viniendo para quien venía con una chica que era, que era ciega. Saben ha parecido maravilloso ver todos los dispositivos como escuchaba, cómo? Como como incluso con una libre cita, una cita muy básica le ha dicho. Al conductor, al conductor del autobús de saldos que tenían que parar, o sea, todas las estrategias y todas las las facilidades tecnológicas. Eso sea, no soy, no soy una talibán, pero sí que creo que esta conciencia crítica de que hay que no se hay que vivir con ella y hay que fomentarla. Vale? Entonces hay opciones, claro que hay opciones y sobre todo, en un mundo en el que algo que dejó a ganar entonces esto debe ser hace 50 o 60 años bueno no se encuentra 60 70 80 fue la presencia de otros que ven lo que vemos, yo lo que oímos, nos asegura de la realidad del mundo y de nosotros mismos. Esto es lo que estamos haciendo ahora mismo cada vez que veamos un lado, porque os porque heredamos, me ha gustado una cosa, porque al final lo que queremos es que a mí también me digan que estamos funcionando realmente como niños pequeños. Yo quiero que lo mío se lo hemos visto. Yo quiero que me quieran, es una proyección de lo que nos gustaría, igual que a otras personas que son muy famosas, muy conocidas, quiero creer, pasa a mí también. Entonces lo que ha determinado todo está todas estas maneras de trabajar. Es que, evidentemente, ha habido un cambio radical, estético y psíquico. Nuestras nuestras manera, o sea, nuestra manera de relacionarnos, en nuestra manera, de incluso, de, de hacer investigación para gente, pues como como Pedro para mí antes estaba muy perdido, porque había cosas que no había Internet, pero ahora, en el momento que está metido en tu burbuja individual te resulta cada vez más difícil salir de ella, ver qué es lo que hay fuera de lo que tú normalmente eso les ve, porque es lo que te salen. No te salen la mayoría, cosas que tengan tal o de vez en cuando. Hay cosas que no te gustan, nada, cosas que son radicalmente opuestas para que te enfaden y para que no sé qué; pero al final estás metido en una pequeña o burbuja que ha pasado, que evidentemente el mundo del lío ha ganado al mundo de la creación. Cada vez las las aplicaciones se parecen más, unas, entre otras, cada vez hay más gente que tiene sus casas, color blanco. Veis? Yo tengo cosas plantas a veces me horrorizó misma, pero es cierto sea ahora. Evidentemente, nos hemos ido globalizado en algunos aspectos, pero nosotros estamos viendo lo que hemos elegido ver. Nos están vendiendo lo que hemos dejado, los con los datos han ido prediciendo, lo que nos podría gustar. Entonces, evidentemente estamos en un momento de incertidumbre, la externalización es evidente, cada vez hay más, o sea yo he hecho trabajo en un máster de Lluís. Una de las cosas que siempre he intentado transmitir a alumnado es. Piensa porque entras o qué es lo que te gusta de una aplicación que te ha llevado hasta ahí cada vez las aplicaciones son más parecidas. Entonces, la conciencia crítica el hacer de otra manera también a veces es muy diferente. Salirse de esta estándar que ha llevado todas estas maneras de hacer que cada vez hay muchas veces más barato y más rápido realizar algunas tareas, pero eso también nos hace, o sea, nos ha traído algo que es bueno, que nos afecta a todos. La precariedad, la precariedad a la hora de trabajar, la precariedad. Hace años me acuerdo que cuando empezó la fotografía digital se van a acabar los fotógrafos ya no va a haber fotografía. Sigue habiendo fotógrafos de normal. Se ha venido últimamente, hay un auge de fotografía, analógica, también, pero, de repente surgieron toda una serie de archivos en el que los que las fotografías, las fotografías, eran baratísimos. Entonces, muchos de estas aplicaciones que crean imágenes lo que van a hacer es que, si va a cambiar el mercado, lo están cambiando. Lo están cambiando, porque es más fácil hacer algunas imágenes que, además, enseguida se ven simplemente por el color, por la composición, porque son imágenes de las creadas actualmente con inteligencia artificial, a no ser que hayan trabajado mucho que hayan pagado. Por ello es muy difícil dar un estudio, ofrecer un estilo determinado, también necesitas, o sea, se está trabajando con ciertas herramientas, necesitas conocerlas y a veces necesitas cierto capital para poder acceder a ellas y cierto conocimiento de una manera bastante parecida a como empezó la creación digital, y como empezaron los quehaceres decretar, en los años 80, 90, que realmente se iban conectando, iban viendo, iban, sobre todo, en aquel momento. Lo lo que era más importante era el poder de la comunicación que yo enseñaba mi obra o lo que quería hacer. Alguien que quiere. Antes ahora, todos relativamente barato, operarte antes de hablar con una persona que estaba en Nueva York, es que era impensable sobre otro un artista que estaba se en Berlín por Internet. Aparecieron toda una serie de foros, lo que sí que es cierto es que ahora el Internet que nosotros conocemos ya han saqueado Internet, que por cierto, Internet, para que quien creó Internet. Los militares estadounidenses, o sea, una una o sea, un sistema de de organización, de comunicación militar, a ver, no podemos pensar que va a ser el adalid de las libertades, pero lo que sí que lo que sí que hubo fue toda una serie de convenios con diferentes universidades y hubo una época en la que sí que hubo gente que pudo hacer cosas. El problema es que ahora Internet no es gratuito, se ha ido privatizando y contra eso. Contra eso se pueden hacer cosillas. Vamos a comentar ahora, pero sobre todo falta de ética. Tenemos un problema geopolítico importante. En la actualidad ya vemos cómo está todo revuelto y bueno, hay una cosa que es una realidad, es que todas las tecnologías que utilizamos tienen un impacto ambiental, tiene un impacto político y ambiental, como estamos viendo en los últimos años. La guerra de Ucrania- ucrania les gustaba mucho les interesaba, no era lo que interesaba de Ucrania. Los minerales Qué es lo que interesa? De Groenlandia. Los minerales en África en África no están. En África, en Sudamérica, no están llegando la información aquí; pero lo que es importante, o sea, una de las palabras de moda es el extractivismo, es que volvemos, o sea toda aquella política, la descolonización de saquemos todo lo que podamos, es una vuelta, pero es una vuelta. Ya no estamos hablando de carbón, estamos hablando de otro tipo de minerales, porque tener un móvil tiene un coste y tiene un coste ambiental, y ahí estamos todos. Implicados. Un móvil, un ordenador o cualquier componente tecnológico vale? Entonces sí que vamos a mirar así rápidamente. Hoy se me bueno la genética justo, o sea, a principios de los años 2000. Como les contaba antes había un interés importante sobre la videovigilancia, o sea que había después de que ella se hubieran, o sea, todas las ciudades, tuvieran videovigilancia. Todas aquellas empresas que se dedicaban a este tema no se Murcia, pero si vas a Madrid o vas a Barcelona y poner la tele la rodea Qué empresa de seguridad en la primera. Que escuchas llamadas? Eso ahora que viene Semana Santa a dejar tu casa sola no sea esa, la contrata algo porque sea todo en la historia está de que te van a ocupar, vas a ir a comprar el pan y te van a te van a ocupar la casa, o sea, evidentemente hay que meter miedo a ciertas acierto sector de la población para que me compete ciertas, ciertas tecnologías, y las implanta, y además me vaya pagando mes a mes porque la cosa no es la Cámara que estoy pagando por un servicio que es tan necesario todo lo que tiene que ver con genéticas biometría. No sé si habéis visto esta última semana, una noticia que me acuerdo, que hubo un video viral hará unos 6 o 7 años de una empresa, que la gente enviaba su ADN decía. Yo soy biólogo Rus y no sé qué diera. Quiero una cosa. Supervisión se hace por la empresa cebra. La empresa crea ha quebrado, porque la gente ya le importa un pimiento. Qué pasa con todo ese material genético que está en Estados Unidos? Qué pasa con todo, o sea, todo otro material que además pagas para que estuviera? Ahí está en Estados Unidos. No está aquí la legislación puede escoger ese material. Eso mismo es lo que pasa, lo que se estaba comentando con la nubes Dónde están nuestras empresas de Internet, donde están en Flix, donde está todo en Flix. Está aquí en Murcia, basta no, murcianos, Lorca está yendo a Flix, no generalmente no están ahí; si tú tienes cualquier problema, busca un abogado a ver qué pueden solucionarlo. Sobre todo el tema de genética, otra de las cosas que también a raíz de la pandemia, nos parece súper nueva web poner. Hay gente que pone su foto vacía y no no yo voy yo conmigo huella digital y con mi cámara se me vaya bien y tempos, que tendrá que ser un poco eran coherentes con qué aplicaciones utilizamos? Qué cosas es necesario entrar en el móvil. Se reserve que tener una, pero es tuvo estás dando todo información a vista o apenas Qué van a hacer con esto? Estoy recordando. No solo está no solo están regalando solo, están regalando en 5 pagas temblando del 9, teniendo esas aplicaciones sobre control de datos. La cosa ha ido evolucionando y yo creo que es un tema que todavía está sigue vigente, menos mal y el control imperceptible con imperceptibles he puesto ahí una imagen que parece a mí siempre me ha recordado. Si lo veáis en realidad es parece. Me recuerda al perro este de Goya, que salve solo la cabeza que está en el parado? Pues eso que hay ahí que parece una imagen es muy rojizo. Es una fotografía que hizo otro por pedirle de la de lo que es el escudo protector de Estados Unidos, o sea lo que realmente se refleja. Ahí son unas frecuencias, luego se habló pero eso hay muchas maneras de control, imperceptible entonces, evidentemente con las redes sociales es como que nos hemos quitado. No las redes sociales y las redes sociales no tienen la culpa de todo. La culpa la tenemos nosotros, que hemos cedido. O cómo utilizamos ciertas ciertas tecnologías. Lo que me parece siempre más interesante es el hecho de cómo algunos autores se apropian de ciertas tecnologías y hacen otras cosas, ellos realmente a mí lo que me interesa. Entonces evidentemente hay un cambio de paradigma o se ha puesto aquí unos ejemplos Dilma. No se la conoce. Es una una artista que entre otras cosas lo que hizo fue fue de las primeras que empezó a criticar los sistemas de control y bueno, creer. Lo que hizo fue. Dice. Bueno, a principios de los 2000 Quiénes eran los que instalaban cámaras evidentemente eran los Gobiernos, eran los ayuntamientos y a lo que dice Bueno, pues yo voy a hacer una empresa montón empresa para. Como veis, ahí puede parecer mucho, pero lo que hacía era decorar cámaras de vigilancia pero cómo hacían Pues ya legalmente con su empresa pedía explicaba yo voy a adornar, y las que ha dado no para que fueran más evidentes fueron sobre todo esta que es es una que estaba en una, en un cartel o en un cartel, en un estado de la policía y entonces lo que hacía era evidenciar que aquello era. Era bastante paradójico como quiere yo puedo tocarla y sin embargo un ciudadano no. Un ciudadano normal como soy empresa sí poco a poco, lo que fue haciendo fue otro tipo de trabajos. El segundo fue 1 que hizo el Liber pueblo, en el que durante me parece que fueron 21 días ella se hizo ciertos paseos en sitios donde había cámaras y siempre llevaba ese ese abrigo rojo. Lo que hacía después era pedir porque es algo que se hace en el Reino Unido bueno, también aquí es legal, aquí también podemos hacerlo, igual puede solicitar las imágenes en las que sales, todos hemos visto esa esto, pero nadie las ha pedido ni ha pasado totalmente desapercibida muchas veces, pero yo a lo mejor luego digo Pues mira, me repito, ya no quiero salir, pero es que una carta no lo haré pero ella sí que fue pidió todos estos trocitos y con todos esos trocitos. Lo que realizó fue una obra de vio creación, lo que pasa que no pidió estos. Esta parte como el Plan Asia -plan legal, solicito, sino que les quería que nos hiciera una carta de amor a la policía. Claro, los policías alucinado ya está. Entonces lo que hizo fue esto y luego toda la corrida público, toda la correspondencia de lo que ella pedía y lo que lo que le daban; o sea, que por una parte creó una narración audiovisual y, por otro lado, una publicación últimamente, porque, claro, tampoco vas a estar repitiendo las mismas piezas y, sobre todo, ya no es tan fácil acceder a según qué cosas. Entonces, últimamente está yendo a algo que a mí la primera vez que lo dije pues esta mujer de las cosas que hacía, que era muy crítica a esta florecitas me recordaba más tiene otras que son unos en FP, es que se parecen mucho a a piezas de mantra de lego, lo que hacen realmente es criticar, criticar la estructura, o sea cómo nos vamos quedando, como nuestros, pensamientos o esta manera de pensar, está totalmente mediado por por eso los videojuegos, por las aplicaciones, etcétera. En esta última, que veis que son más flores, lo que está representando es una la función está la función de fichas, que es una operación matemática que se utiliza para saber cuánto van a crecer las plantas las flores, en un invernadero. Con eso se sabe Hasta dónde va a llegar, es largo, del año, cuanto más largo sea, el tamaño más caras se venderán hasta las flores cosas que nosotros pensamos de una manera más poética. Pues hasta las flores están medidas, pues ella lo que hace es seguir, mostrando formas de control, esta de patrocinio y me imagino que la no, si no la palabra auxilio así en resumido, Pablo lo que hace es coger con un con un algoritmo, busca todas las las imágenes que haya de policías. En unas manifestaciones que hay en el a principios de esta década. En Francia coge todas esas imágenes, tienen un principio, las pone en la pared la pared, pero, como harto acto, reivindicativo fueron fueron. Unas protestas en las que se repartió, sea fueron muy, muy brutales. Poco a poco fue transformando esta obra en el panel. Que vais a la derecha, y han curioso, porque era en un momento en el que se estaba debatiendo cómo se podía, sea cómo se podía, o sea que se podía ser con todo este tipo de imágenes, porque las policía agravaban los manifestantes. Lo que consiguió gracias a esta pieza fue que la Unión Europea comenzará a legislar y a preocuparse por este tema, sea, en este caso una transformación social. Lo que es muy curioso es que lo que estaba criticando Qué era las políticas, tanto francesas como la Unión Europea dijeron. Ahí me dieron un premio, pero no premió qué bien, qué bien! Qué ético! Esto es muy éticos, lo que ha hecho para que la sea las estrategias del poder. Fíjate que le damos un premio y que se calle. Menos mal que sigue siendo bastante, bastante crítico, Lozano, Rafael los sanos, Jaimes en sus inicios. Sobre todo le interesaba mucho, además del tema de las cámaras de vigilancia, todo lo que era la relación nuestra relación con el espacio y con los demás a través de esas cámaras a través de la tecnología en los últimos años lo que está haciendo es, busca otras maneras de relacionarnos y otras maneras de mirar. La. Como veis, son piezas muy parecidas, pero en la de la derecha lo que hace es medir nuestra temperatura corporal. Entonces gracias a esa temperatura corporal se localiza a la gente y se ve cómo se relaciona entre ellas porque una de las cosas que también es muy curioso en todas estas obras es ver cómo ha cambiado nuestra manera de interactuar en un inicio las horas de Rafael. Los jemeres la gente se quedaba como parada y se quedaban un lado, lo que ahora lo que pasa que la gente quiere salir o acabar antes es algo que piden que no me pedían y ahora yo quiero salir desprotege a gente se pone en medio pero si es que molesta todos o sea en muchas obras interactivas, la gente no quiero yo no quiero ser el protagonista de esto ahora que sea otro ahora no habrá que ser el protocolo. Tienes que tener la experiencia en nuestra o sea hemos aprendido a interactuar y además tenemos la tendencia a ser protagonistas de querer ser protagonistas cosa que yo creo que es importante de anexar no; una de las obras que a mí me sigue interesando mucho porque además es una obra que también está realizada en código código abierto es esta sobre no se conoce. Es este caso de México, que hubo toda una, un grupo de estudiantes mexicanos, eran estudiantes de maestría, que desaparecieron de la noche a la mañana; se sabe que hubo grupos paramilitares que, bueno que los hicieron desaparecer; entonces para intentar que la gente recordar a este caso que se sigue investigando, se sabe que se quemaron pero o sea no hay nadie todavía juzgado en México es lo que hizo; fue este panel con fotografías en las que tú puedes, cuando cuando te pones delante pueden ver el parecidos quienes parecido con alguno o sea la Cámara lo que realmente se está buscando es a la gente, a los a las personas originales, a ver si son a ver en esto. Solo han conseguido que que una de las madres salga un con un tanto por 100 muy alto, lo que en esta obra está disponible en su página web y también se ha utilizado para para otros; o sea, con otros motivos sociales por ejemplo en Canadá; Canadá para hablar sobre cosas que se burradas que se hicieron con gente, gente de origen de la zona tropel, que era el que se estaba comentando antes la imagen está roja también hace 2 años estaban una de las cosas que comentaba y que no nos damos cuenta también otra vez volvamos Internet no es ni la nube ni wifis y no sé que para que funcione Internet tiene que haber cables que ahora mismo 1 de los grandes problemas que hay es que es lo que está pasando, sobre todo en la zona de Corani a toda la zona. Por eso, cuando cuando estamos viendo el mar Negro y toda toda esa zona la gran importancia que tiene es que, además de las de las tierras grises, es que es una zona en la que pasan muchísimos cables marinas que son los que realmente nos conectan conecta. Nuestras comunicaciones con otras áreas geográficas. Entonces se han empezado a hacer fotografías de aquí hay un cable Para qué hay varios? No saben cuándo vas en Murcia? De entes de Barcelona, caballo. No sé si conocéis un artista, Mario Santamaría, Mario Santamaría, Setur, empezó con lo que llamamos Internet, d' Ors entonces lo que hacía, lo que hace es generalmente enseñar cosas, que la gente no ve desde las industrias, las empresas relacionadas con Internet y te enseña físicamente por dónde empezamos. Peleen, entre otras cosas, empezó con inteligencia artificial, a crear ciertas frases que son tan misteriosa, tan o sea con consignas pecados tan diversos, que la gente se queda es como si estuviera hablando un dios. Lo que está hablando es una inteligencia artificial, que es lo que ha hecho, es componer frases que aparentemente son súper lógicas. También fue 1 de los artistas, que empezó a mostrar de dónde se sé de dónde sacaron las primeras imágenes, con las que se crearon, herramientas de reconocimiento facial. Las primeras imágenes, tal como pasó con el inicio del control y la vigilancia, cuando empezaron bufete y toda esta gente en 800 desde finales de 1.800 a 1.200. Ver cómo nos podían clasificar Cuál era la mejor manera de desclasificar. No, pues ver imágenes de gente que era muy mala o muy mala, o gente que estaban enfermas porque eso es, eso se dejaban, fotografiar gratis. Entonces, que había toda una serie de bases de datos, que eran grandes fotografías, sea grandes fotografías con todos los datos de personas, personas que, que se les había clasificado. No, no eran ni los policías ni gente de la calle. Eran gente, o sea, de ahí también vienen muchos de nuestros estereotipos que luego se transmitieron al fin y ahora, pues nuestras series, nuestras peleas, los malos, no pueden ser guapos, los buenos no pueden tener ciertas caras, todo eso, el malo tiene que ser malo, las guapas eso fue machista, las gafas tardes, pero ellos no tienen que ser otros. Hay artistas digitales que ahora mismo van por otro camino porque han seguido con una trayectoria, hablando de de qué es lo que hacía Internet, y últimamente es lo que está lo que está estudiando más llana moi. No es, o sea, esto era lo que espera de una serie que tenía, pero últimamente está más con trabajos en los que en los que quiere implicar, pues estamos hablando de cambio climático. Es que tú estás utilizando internet? Es que tu móvil tiene litio cada vez que estamos mirando algo hay una huella ambiental. No son solo los demás los que están, los que están cargándose el planeta, no. Entonces, esas líneas de trabajo a mí me parece que son evidentemente no son muy conocidas, como está ver esta a ver qué os parece, a mí me parece una obra que es yo diría de os parece de los años 80, o sea Coca, es una pieza que se presenta en un festival en los Países Bajos, y es una una pieza en la que te ponías como una especie de concedente y consistía en hacer llamadas a empresas relacionadas con la extracción de, o sea, los directivos de las de empresas relacionadas con la extracción de carbón Por qué lo que decían? Es que si tú conseguidas hablar con estos señores o minuto 2 minutos media hora. Realmente lo que estamos haciendo era perjudicar a los beneficios de la empresa. Hubo gente que consiguió hablarme de obra, va a ser soterraban, o sea, te daban como aún había una aplicación. Te dabas tu guión para que todo Pues igual que cuando te llaman los de ellas. No. Los de Movistar, un guión para que, para que entre tuvieras a los jueces, sea realmente era Era un una pieza activista hecha en un reducto. Vosotros pensáis que esto se podría ser un gran, una gran sala de exposición. Actualmente yo creo que se debiera hacer, pero que se pueda ser. La mayoría de los grandes de las grandes fundaciones tienen participación de grandes empresas que tienen que ver con, pues petroleras por gente salas de exposición. También los grandes festivales quienes patrocinan quiénes son los que patrocinan ciertos, eventos que nos gustan tanto, que nos parecen tan iguales, pues suelen ser empresas muy tradicionales en sus maneras de funcionar, y hablando de cosas sobre extractivismo, esta piensa también hablar de todo el movimiento. Fijaros lo que estáis viendo arriba y lo que vais a la derecha. Esta primera de la izquierda que parece el mar, no está en una zona, es en una zona que era totalmente verde en Alemania, y esta es la la mina a cielo abierto más grande del mundo. Esa máquina, que es inmensa, está en Alemania, lo que hicieron fue ir, ir expropiando a la gente, y sigue funcionando, y tiene vistas a que funcionara durante mucho tiempo. Yo me sé que realmente hace otro tipo de arte digital. Se implicó mucho en este proyecto y lo que hizo fue documentarlo y además realizó toda una serie de imágenes para una colección de imágenes en las que se vea a los directivos, al ministro, al primer ministro, al alcalde, hechos con el grafito extraída de allí. Pero la pieza que la tenéis en Internet, un pequeño vídeo veis, a los parece que hay mucha gente. Hay manifestándose, pero en el momento es la carga policial. Eso no quita el sistema, no el matadero, o sea, eso es más carrera y te parece mentira que al menos la idea que teníamos de Alemania o de ciertos países, un súper ecologista y esto está en Alemania, pues sí ahí está. Ahí está como está hora de suelo, y supongo que ahora ahora hay una versión laboral en Gijón. Ella lo que ella es ucraniana, y lo que ha ido haciendo es tomar las mediciones, de cómo está su país desde que empezó la guerra, entre otras cosas, viendo cómo se ha transformado el paisaje y cómo se ha transformado, hay menos árboles. No sé si os acordáis Rusia hace frase un par de años reventó. Una presa y un botón. Zona. Toda esa zona quedó inundada, inundada, con todo un poco como lo ha pasado, con la van a los coches de más contaminaron, sea ella. Lo que intenta es que se siga recordando el cráneo, pero sobre todo con ciertos datos que se presenten la realidad, con ciertos datos, que es, o sea, esos colores, cada color, representa la tierra, el agua, la contaminación, los minerales que se han ido minerales, y aquí me refiero restos de armamento me parece que es una una obra para su método, para pensar, para seguir con esta, con la conciencia crítica que debiéramos tener respecto a esta que me imagino que conoceréis, de Arazuri blando, yo ellos lo que han hecho ha sido expresar gráficamente todo lo que ha pasado, cómo han evolucionado las tecnologías en la actualidad y cómo han ido controlando nuestra nuestras vivencias y como, sobre todo cuando la vez, porque parece mal, no momentos, parece papel en el Parlament papel que han empapelado los principios, pero cada vez que es una de esas secciones te das cuenta todos los tonos, la información que hay alrededor de cosas. Pues el simple hecho de que se empezará a utilizar la imprenta, lo que hizo fue que que hubo ciertos las imprentas que tenían las imprentas, generalmente quien tenía imprentas sobre todo en los trámites monasterios. Ahí dio muchísimo poder a las a las religiones que siguieron acceder a ellas, por ejemplo, con las tecnologías hay cierta religión desde ciertas políticas que también se han ido engrandeciendo. El trabajo de que trazó, bueno, ya tiene varias, ella es más teórica, hablar sobre inteligencia artificial tiene varios textos que son muy interesantes, pero yo leer en lo que hace es mostrar en todas estas, en estas imágenes, las relaciones de poder en esta, que fue una, por la que se hizo bastante famosos bastante conocido. El serbio. Mostraba, por ejemplo, como sea la importancia y todos los la importancia que había tenido festum y la cantidad de agentes que estaban implicadas para que se hubiera expandido, que parece que a la gente le hubiera interesado Pues una de las cosas que me llaman mucho la atención es que aquí hay una persona que se llama gaste antiguos, son, hay toda una serie de gente, quiere y qué curioso, pues este que habla, que está muy metido en temas de educación, texto para educación, no, pero es que te miras arriba, que ya están legis, o sea que vamos a hacer que nuestros vamos a utilizar. Al final son cadenas, son ciertos intereses, no otros trabajos críticos más actuales, pues esto que es una Rande, es una película interactiva, es una película interactiva que ganó 1 de los grandes premios de lince este año la que tú te pones, y según tu actitud delante de la Cámara y sobre todo los movimientos que haces con el ojo, los ojos te lleva a un sitio o a otro, no sea al final lo que está es codificando, tus gestos para que tú puedas ver una narración u otra. Y una de las una de las creadoras, que me llaman últimamente más la atención es Luis Macael, larguísima, cárcel, que lo que está haciendo desde hace años a la izquierda veis una imagen del hora, lo que hizo fue una desarrollo, ella es programadora, desarrollo toda una serie 10 de aparatos, dispositivos que eran, pues parecidos al excede a la exageración, al ECSA, a una cámara, pero realmente lo que había detrás era ella, lo que hacía es que la escala acaba y daba opinión al aceite que las que los tenía en su casa. El agente al final estaba totalmente mediatizada por sus opiniones. Así si yo creo que debieras peinar temas, a menudo, yo quieren que debieran, cada 3 semanas era el peluquero y si de las personas que no tenían llegaban, o sea, se olvidaba de que realmente era un proyecto artístico, sea y era un poco como jefe de la película, o sea, se llega o se llegaban a estar totalmente mediatizados y condicionados por lo que les estaba diciendo, una sola. Este proyecto he puesto 2019 porque en la actualidad ahora ya es un se ha convertido como una instalación porque ha ido evolucionando, hayan interesa mucho la mediación y en eso voy sin que él lo conocía a través de un proyecto que estamos mirando. Estamos estudiando en el grupo de investigación sobre proyectos híbridos, proyectos en los que lo real, lo real y lo digital se a veces se unen. En este se se creó una buena, se creó Se adiestró una inteligencia artificial que era como una especie, la de la voz, la voz interior que tenemos todos ustedes. Lo que se trata es que la gente se reponga y durante su día a día valla, o sea esa voz interior realmente no sea todo el Interior, sea la voz de una inteligencia artificial, que te dice cómo tienes que hacer las cosas y además te da caña, que acabar, que pasa, que acabas medio charlado porque qué es lo que yo quiero? Lo que quiere la inteligencia artificial al final es mucho, o sea, es muy parecido a lo que estamos haciendo con nuestros móviles o con nuestros ordenadores. Aquí tengo que estar. Tengo que ser que sea nuevo limbo, por ejemplo, 2 lenguas que gravamen de traviesa tienes que no has hecho unos que dicen es que si no te quitan estos racha de, o digo hubo todas las que quieras. No sé cuántos días sin subir fotografías o 20, todas estas funcionan sí; o sea, los principios son los mismos, o sea, tengo que estar estresado, pero el dinero que les tengo que poner yo no me lo tiene que poner la aplicación, no digo yo. Entonces a mí lo que sea termino aquí con las conclusiones, o sea, a mí lo que me me parece es que es evidente que tenemos que aceptar que haya un contexto determinado, y tampoco tenemos que ponernos en plan, al súper o a la inteligencia, porque la inteligencia artificial es que no se me habla de la Airef sahariano, no hay una inteligencia artificial detrás de la inteligencia artificial, hay personas, hay muchas inteligencias artificiales, hay algunas que son muy interesantes. Sí que es cierto que hay ciertas, va a haber una transformación y ya está habiendo una transformación a la hora de trabajar. Pero aquí todos y quería que me diga que no. Aquí todos hemos llegado Cómo funciona Chare. O sea, si tú te crees que aquello maravilloso, lo que ha escrito pues mal andamos, no sea, es un problema de que realmente sabe, tenemos que seguir formándonos, tenemos que seguir aprendiendo y sobre todo es que todas estas inteligencias que se llaman inteligencias son herramientas para desarrollar cosas, pero no, no son máquinas de pensar. Entonces, lo que tenemos que hacer es crear unas nuevas metas, una de las cosas que es muy interesante, y yo creo que en la creación está muy bien, pues ahí hay gente como el estudio del rotor que o sí claro ni Hernández, que son gente que están haciendo trabajos que no son trabajos, supere enorme, sino ir a ciertos conceptos pequeños, a lo mejor es por ver a los conceptos volver a lo inicial, no intentar hacer lo que el viento se llevó otra vez no crear conexiones, o sea, estamos en un momento en el que tú no tienes por qué saber todo de inteligencia artificial, todo dedícate, si eres artista y te gusta, te gusta, yo sé pintar, pinta pinta, pero a lo mejor necesitas alguien que te ayuda en cierta manera, pues colaboran con gente que sepa más de la parte técnica no pierdas tuvo esencia y aprende lo que tenga, se aprende evidentemente sobre cualquier tecnología, pero tampoco te algo. Sí que es verdad que, que ahora parece una imposición en el que, si eres artista, pero como ha pasado en, yo creo que en la mayoría de las profesiones, además, tienes que vender, te, tienes que salir en Instagram, quienes te tienes que costear, constantemente tiene. Ese, tiene que ver las inauguraciones. Luego, cuando vayamos de Pedro, todos hacernos fotos y subiéndonos, pues al final, eso lleva, es un tiempo, un tiempo que no dedicamos a la creación, y de eso, pues el último libro de remedio, estafa de esto. Pero ya hay gente, esto es como es más antiguo, pasa que también tenemos que ver hasta qué punto queremos llegar, vale? Entonces, yo creo que es importante ir de lo micro o macro, y, sobre todo, tener conciencia crítica, y tener en cuenta que muchos de trabajo, muchos de los trabajos críticos, que a veces se plantean, son cosas que ya se han hecho, pero eso es muy importante a la hora de crear investigar, investigar, no se haya hecho, y de la Wikipedia, que yo también me acuerdo a la Wikipedia, la urgencia de dejar de estudiar la gente. Ya nos hablara de la jornada que estamos en una universidad porque no es cierto, no sabemos adónde vamos. Estamos en un momento yo creo que es un momento especial, es un momento que hay ciertas cosas, a mí que a mí personalmente me desagrada mucho sí pero, bueno, estamos en un momento en el que podemos, yo creo que es necesario abrir nuevas vías de exploración, investigación y, sobre todo cuando estamos diciendo que estamos haciendo una hora que realmente se experimentan, que sepamos que es que por es experimental, que se ha hecho no hacer como se está haciendo, pues ahora muchas de las imágenes que estamos viendo realmente se parecen mucho. Por ejemplo, muchas de las imágenes de inteligencia artificial, a obras de aulas de cine de cine inicial son obras oníricas hinchas algunas de épocas de las vanguardias con ciertos aspectos, pero dices. Vaya más adelante, no nos quedemos manchados. Gracias.

Intervienen

Paloma González Díaz
Ponente
Pedro OrtuÑo Mengual
Presentador

Organizadores

Aurora Alcaide Ramirez
Coordinadora del MUPGA

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Aurora Alcaide Ramirez
Máster En Producción Y Gestión Artística

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Arte digital crítico en la era de la estandarización y la inteligencia artificial (+información)

Descripción

La conferencia propone una reflexión sobre el papel del arte digital frente a los procesos de homogeneización cultural impulsados por tecnologías como la inteligencia artificial. Se explorarán a través de casos de estudio las tensiones entre creatividad y automatización, así como los desafíos que enfrentan a los artistas en un entorno mediado por algoritmos, plataformas masivas y estéticas predefinidas. A través de un enfoque crítico, se analizará cómo el arte puede cuestionar, subvertir y resignificar las lógicas tecnológicas contemporáneas, para generar nuevas líneas de trabajo alternativas.