Idioma: Español
Fecha: Subida: 2016-07-04T00:00:00+02:00
Duración: 21m 11s
Lugar: Viabilidad no asegurada, indicar en descripción
Lugar: Documental
Visitas: 5.239 visitas

Terapia Celular. Del laboratorio al paciente

Documental TvUM

Descripción

Documental sobre tratamientos con células madre desarrollados en Murcia, en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en colaboración con centros nacionales e internacionales y la Red de Terapia Celular.

Transcripción

Este tratamiento empezó con mi carrera de clínico, soy clínico de trasplante de la médula ósea.

En la época de 1980, cuando hicimos tratamientos de trasplante de la médula ósea.

De vez en cuando en más de veinticinco por ciento de los pacientes, Las células no migraron al hueso y por eso fallecieron los pacientes dentro de unas semanas después del trasplante.

En esa época, yo me dediqué a saber la ciencia atrás de la migración de las células madre hematopoyéticas hasta El hueso.

Pero cuando hicimos las investigaciones sobre el por ciento de células que podían entrar en el tejido, dirigida, la médula ósea eran solamente tres por ciento.

En ese tiempo conocimos la molécula principal que controla la entrega de celulas dentro de los huesos y por los estudios encontramos los cambios están en los glicanos.

de la molécula, no están en la proteína parte de la molécula están en los glicanos y con ésto podríamos pensar si en la osteoporosis donde no hay suficiente osteoblastos las células que hacen el hueso si podríamos utilizar las células madre mesenquimales que son los progenitores de los fibratos, crecernos en cultivo y después inyectarlo por la vena...

dentro de los pacientes con los cambios de los membranas los glicanos, de las membranas, podemos mandarlo al hueso y ésto es la situación que tenemos con ensayo clínico.

La terapia celular en sí misma es un área de investigación muy relevante desde hace muchos años.

Hay algunos logros que ya están consolidados se muestran precisamente es la filosofía de este curso en relación al trasplante médula ósea trasplante de progenitores hematopoyéticos que no es sino trasplante con células.

Una alternativa terapéutica de curación o de mejora para el paciente con células.

Podríamos curar o intentar curar tanto con células, con genes y también con ingeniería de tejidos.

Esa es la medida, esos son los medicamentos de terapias avanzadas.

La diferencia entre una pastilla.

Y una célula es que la pastilla es un producto químico que tiene una vida media dentro del cuerpo que se metaboliza y que después se elimina.

Es un es un producto inerte.

(más...)

Intervienen

Agustín Zapata
Catedrático de Biología Celular. Director del Centro de Apoyo a la Investigación. Universidad Complutense de Madrid
Felipe Prósper
Profesor titular de Medicina. Director del área de Terapia Celular. Co-director del Servicio de Hematología. Clínica Universidad de Navarra. Universidad de Navarra
Francisca Iniesta Martinez
Responsable de Ensayos Clínicos. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Arrixaca). H. C. U. Virgen de la Arrixaca. Universidad de Murcia
Isabel Fariñas
Catedrática de Biología Celular. Directora de la Unidad de Neurobiología Molecular Centro de Investigación Príncipe Felipe. Universidad de Valencia
Isabel Rodero
Paciente de Terapia Celular
Jose Maria Moraleda Jimenez
Catedrático de Medicina. Jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Arrixaca). H. C. U. Virgen de la Arrixaca. Universidad de Murcia
Luis Francisco Linares
Profesor asociado de Medicina. Jefe de sección del Servicio de Reumatología. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Arrixaca). H. C. U. Virgen de la Arrixaca. Universidad de Murcia
María Eugenia Fernández
Directora Técnica de la Unidad de Producción Celular. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Instituto de Investigación Gregorio Marañón
Robert Sackstein
Profesor asociado de Medicina. Director del Programa de excelencia en Glicociencia. Trasplante de médula ósea. Hospital General de Massachusetts. DF/HCC. Escuela médica de Harvard. Boston, EE.UU

Organizadores

Jose Orihuela Calatayud
Rector de la Universidad de Murcia

Postproductores

Alberto Jesus Garcia Garcia
Arte
Alfonso Burgos Risco
Guión, Dirección, Arte y Montaje
Jose Maria Laborda Guirao
Animación 3d

Realizadores

Alberto Jesus Garcia Garcia
Grabación
Alfonso Burgos Risco
Grabación y Entrevistas
Erica Lopez Muñoz
Grabación
Isaac Rupérez Cano
Grabación

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

UMtv (Universidad de Murcia)

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Video promocional del curso y documental de Terapia Celular (+información)

Cell therapy from the bench to the bedsido and return