Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-09T00:00:00+01:00
Duración: 3m 41s
Lugar: Murcia - Cuartel de Artillería - Nicolás Almansa
Lugar: Reportaje
Visitas: 2.813 visitas

Presentación de la exposición "Ciencia, exilio y democracia"

Está organizada por la asociación AFEReM

Descripción

Durante el primer tercia del siglo XX, España fue una potencia mundial en ciencia, reconocida por la UNESCO, que tomó la decisión de incluir los archivos de Ramón y Cajal y la escuela española de neurohistología como parte del patrimonio de la humanidad.

Transcripción (generada automáticamente)

El próximo lunes, día 14, vamos a proceder a inaugurar la exposición, Ciencia, exilio y democracia en el marco de las octavas Jornadas de Educación. Una, una educación para el siglo xxi, Miradas de las Ciencias y las Artes. Durante el primer tercio del siglo XX España fue una potencia mundial en ciencia y como dice el doctor Don Fernando de Castro, 10 así es reconocida por la unesco, que tomó la decisión de incluir los archivos de Cajal y la escuela española de neurosis, Teología como parte del Patrimonio de la Humanidad, pero además sigue manifestando el doctor de Castro. Nuestra propia realidad científica sería otra. Si Blas Cabrera Felipe, jaume Ferral y Pío del Río Ortega, Rafael Lorente de no, y Fernando de Castro Rodríguez, hubiesen conseguido el premio Nobel entre 1910 1953, sobradamente merecido por todos ellos. El golpe de Estado y la dictadura franquista acabó con una herencia científica que venía desde el siglo decimonoveno y que se desarrolló en lo que se conoce como la Edad de Plata de la Ciencia, en España, y eso que supuso la expulsión de cientos de científicos tanto al exterior como en el exilio interior, el exilio exterior y el interior supuso para mucho la cárcel o la muerte, y lo peor de todo es que la Guerra Civil y la dictadura de Franco fueron inútiles y un gran fracaso. Para la ciencia nos imaginamos cómo sería hoy España con el nivel educativo de ciencia y progreso adquirido desde el siglo decimonoveno hasta que el golpe de Estado de Franco contra la República y el Estado constitucional hundiera a España en la Guerra Civil en la miseria y los 40 años de dictadura, si estos hechos no se hubieran producido la democracia a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entonces si intenta restaurar el esplendor científico de antaño, a sabiendas que el daño profundo ocasionado no se redime únicamente con el pacto constitucional del 78, sino con la convicción y determinación de que la libertad y la democracia son el mejor camino para la ciencia y el progreso, la ciencia es crítica y es en libertad totalmente incompatible con las dictaduras y el pensamiento único. Esta exposición pretende además expresar gratitud y reconocimiento a todas las personas científica e investigadora, así como poner en valor a la mujer como contra la falta de reconocimiento histórico como científica y como mujer La ciencia en España reclama más financiación pública y apoyo a quienes investigan. Nosotros también pensamos de la misma manera.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Olimpiada de Economía Fase Regional
XVI Olimpiada de Economía Fase Regional
Con la participación de 275 estudiantes procedentes de 41 centros de la Región de Murcia
Toma de posesión de secretaria y nuevo vocal del Consejo Social UMU
Toma de posesión de secretaria y nuevo vocal del Consejo Social UMU
Sonia Gascón sucede en el cargo de secretaria a Mª Dolores Almagro, mientras Miguel García releva a María Juárez como vocal en representación de los estudiantes
Presentación del Estudio Nivel de RSC de las Empresas de la Región de Murcia
Presentación del Estudio Nivel de RSC de las Empresas de la Región de Murcia
Un 83% de empresas de nuestra región conoce la RSC y el 64% afirma contar con guías o memorias de responsabilidad social
MasterChem 2025
MasterChem 2025
Un proyecto de la UCC con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
La UMU renueva la certificación UNE-ISO/IEC 2000 a través de AENOR
La UMU renueva la certificación UNE-ISO/IEC 2000 a través de AENOR
Jornadas La Función de la Educación y la Mediación Cultural en Comunidades en Constante Evolución
Jornadas La Función de la Educación y la Mediación Cultural en Comunidades en Constante Evolución
Organizadas por Almazuela - Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio
Inauguración ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres
Inauguración ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres
Desarrollada en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria
Inauguración de la Cátedra Jean Monnet The Transformative Power of EU Law II
Inauguración de la Cátedra Jean Monnet The Transformative Power of EU Law II
Concedida por la Comisión Europea al profesor de la Facultad de Derecho de la UMU Juan Jorge Piernas
Francisco Javier Gómez de Segura toma posesión como decano de la Facultad de Bellas Artes
Francisco Javier Gómez de Segura toma posesión como decano de la Facultad de Bellas Artes
Sucede en el cargo a Mª Victoria Sánchez
Foro Presente de la IA Mujeres y Startups
Foro Presente de la IA Mujeres y Startups
Organizado por la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva UMU, junto con Murcia Inteligencia Artificial (MIA) y Séptima Media
Exposición Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966
Exposición Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966
Comisariada por Manuela Caballero González y Pascual Santos López
Exposición Arte Magia y Ritual
Exposición Arte Magia y Ritual
Comisaria por José Javier Aliaga, podrá visitarse hasta el 10 de abril en la Sala José Nicolás Almansa