Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-03-29T00:00:00+02:00
Duración: 29m 48s
Lugar: Espinardo - Facultad de Psicología - Salón de Grados
Lugar: Jornadas
Visitas: 1.084 visitas

1ª parte. Conceptualización y Objetivos

Trauma vicario /fatiga por compasión

Descripción

Presentación de resultados del Contrato de Investigación
Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.
Financiado: Ministerio de Igualdad.
Promotor: Columbares

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días, voy a comenzar con la presentación de estudio que desde el Grupo de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Murcia hemos desarrollado, en el marco del proyecto trauma, vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes a violencia de género. En primer lugar, desde nuestro equipo de investigación queremos agradecer a la asociación columbario la organización de esta jornada y el hecho de sostener el proyecto a la Dirección General de mujer La, la, la, el hecho de facilitar el acceso a las profesionales de la red de recursos de la Región de Murcia y, por supuesto, pues a las mujeres que hay y a los hombres que han participado en esta investigación, aportando su experiencia dentro de la jornada de presentación de los resultados de investigación que nos convoca aquí esta mañana. Yo voy a ofrecer un marco comprensivo sobre el problema de investigación que hemos tratado el trauma vicario, y algunas de las variables o las variables que hemos usado para medir este este problema y las los factores de riesgo y protección con los que están asociadas. El estudio del trauma psicológico comenzó a finales del siglo XIX en un contexto en el que la violencia hacia las mujeres estaba muy oculta y eran las propias mujeres a través del conocido síndrome de histeria que manifestaban a través de sus cuerpos la esa realidad no de violencia a lo largo del siglo XX. El estudio del trauma se impuso concepto como neurosis de guerra, que eran las consecuencias traumáticas con las que volvía a los combatientes del frente, y que producía un gran desajuste psicológico y adaptativo en sus vidas. Para la conciencia social de que la violencia contra las mujeres en entornos familiares de pareja, en la infancia provoca las mismas consecuencias sobre la salud que las que ya se venían estudiando. En otros contextos hay que esperar a finales del siglo XX, la comprensión más contemporánea y una comprensión que ha ido ganando su sitio. Conforme se ha ido cuestionando la la violencia ejercida contra las mujeres en el patriarca hay que esperar hasta 1998. Cuando la OMS declara que este tipo de violencia y sus consecuencias son un grave problema de salud pública, el radio de invisibilidad que afecta a este tipo de violencia, no solo tiene que ver con la violencia que viven las supervivientes en primera persona, sino también con la violencia vicaria, que es aquella que viven, o sea, presencian y de la que son testigos. Otras personas que ayudan apoyan y que pertenecen al entorno de la víctima; yo Germán en su libro Trauma y recuperación ya escribían hace años que tanto los testigos como las víctimas son susceptibles de la dialéctica del trauma al observador. Le resulta difícil mantener una mente clara y tranquila. Ver más que unos pocos fragmentos de la imagen total retener, todas las piezas y ser capaz de encajarlas todavía es más difícil encontrar un idioma que pueda describir total y gráficamente todo lo que han visto. Negación, depresión y dioses y disociación operan tanto a nivel social como individual. La la dimensión social de la violencia de género en cuanto a su prevención ya no es la, nos las puso Lori Geis con la adaptación de del modelo ecológico a la multidimensional de la violencia de género para entender cuáles son sus factores de riesgo y en qué aspectos tenemos que centrarnos en la prevención. La violencia de género no es una cuestión únicamente entre una víctima y un agresor, sino que afecta a las personas que forman parte de ese sistema, como son los hijos y las hijas. La familia, las amistades, se da en un entorno mucho más amplio, como la sociedad, donde hay una ideología, hay un posicionamiento en torno a la violencia que la encubre. La minimiza la justifica y que también apuestan por su erradicación. Así la legislación, los las medidas que disponen los sistemas educativos, sociosanitario, político de política social, judicial, etc. Ayudan a que la violencia de género se pueda tratar y constituye hoy en día un problema de investigación en este. En este contexto la investigó nuestra investigación, nos no se ha centrado en lo que sería la dimensión comunitaria del problema, es decir, la violencia de género llega hasta los servicios de atención profesional encargado de la prevención, de la protección de las mujeres, de y bueno, en última instancia, de que la violencia no, no, no se produzca, no sea una realidad entre los géneros está a éste, a la afectación de la violencia de género sobre terceras personas. Es mirar la estudiarla, es fundamental, especialmente porque la violencia de género es instrumental, sirve a la dominación y al control de las mujeres, con lo cual ese tercer papel que que ejercen las personas que están al lado de las supervivientes es fundamental que se pueda ejercer desde los, desde los posicionamiento más saludables posibles, para que puedan realmente ser a activarse; en ese proceso de acompañamiento, porque la violencia de género no se salen, no salen ninguna mujer sola y no se caiga en lo que sería un un posturas de revictimización, de la, de la de la víctima, etc. Bueno, para comprender el trauma vicario hay que tener en cuenta 2 aspectos fundamentales. 1 es que la el riesgo de trauma vicaria viene a partir de la exposición vicaria a la violencia de género, es decir, de estar en contacto con una persona que ha vivido el trauma de forma directa, y te lo trae, pues a través de narraciones informes, exploraciones y toda una realidad que resulta traumática para quien la sufre también para quien acompañe. Eso es la exposición vicaria, y junto a él y junto a la exposición, vicaria el riesgo de trauma vicaria sobreviene también cuando se establece un vínculo empático con la persona a la que acompañamos. Es un vínculo basado en el cuidado, que, por un lado, puede provocar un sentimiento de compasión al reconocer el dolor ajeno, que esa persona está sufriendo. Puede ser incluso un motivo de satisfacción por el acompañamiento que puede que puede propiciar a una persona que está en una situación de mucha adversidad y complejidad, pero tal vinculación también entraña riesgos, y esto es lo que, junto a la satisfacción por compasión, lo que lo que tenemos que poner, la mirada cycle, ya nombró la automatización vicaria como las conductas emociones experimentadas ante el trauma sufrido por otra persona. Este término se ha ido transformando a lo largo de los años se ha la dramatización vicaria hoy en día se entiende como los como los cambios la transformación que se produce, la vale la la transformación, que se experimenta en el contacto, el contacto estrecho, con la el contacto estrecho, con la con la superviviente y los cambios en las concesiones de la realidad y en los esquemas cognitivos que, se que se producen a la luz de las experiencias que esta persona trae, por ejemplo si estamos escuchando continuamente historias de violencia en la pareja donde las mujeres son agredidas eso es una lente, al final cognitiva, que que genera una particular desesperanza en las relaciones entre hombres y mujeres y hace cuestión, y nos puede hacer cuestionar profundamente lo que son las instituciones como la familia y la pareja, no serían las consecuencias de cognitiva de ese contacto con el trauma que trae la otra persona. La fatiga por compasión, se ha estudiado en otros ámbitos, pero aplicado a lo que es la exposición directa y prolongada con personas traumatizadas. Tiene que ver con el agotamiento emocional físico y espiritual que la exposición provoca y junto al compromiso de ayuda en este tipo de realidades la fatiga por compasión se expresa con sintomatología como la apatía el estrés la tristeza el cinismo la hipersensibilidad ante determinadas cuestiones expresar juicios de valor sobre sobre la sobre la víctima y también otra otro de los fenómenos asociados a un trauma Vicario es el Burnham tienen tiene una sintomatología bastante similar a la fatiga por compasión. Pero deviene de experiencias laborales que pueden resultar conflictivas y estresantes y el Burnham lo que sí que la investigación no muestra, es que habitualmente contribuye a incrementar el estado de agotamiento; que el contacto continuado, que la fatiga por compasión informa o sea, es, es esa es esa experiencia como que amplifica, no la fatiga por compasión; en cualquier caso, ambas problemáticas son, como estoy comentando el resultado. La consecuencia, ante el agotamiento de recursos que provocan las demandas de atención en el marco de una relación con personas traumatizadas es una consecuencia normal en el proceso de atención a personas con trauma ya es esto, esta ya es una afirmación. Dentro de esta línea de investigación y también se llevan estudiando durante tiempo los mecanismos de defensa a nivel somáticas, es decir, las manifestaciones físicas y fisiológicas que el trauma vicario provoca como pueden ser cefaleas insomnio problemas digestivos cansancio etc bueno y como evaluar esta problemática en el conjunto de profesionales que han contestado, la ha contestado a los a los, a los cuestionarios que que ofrecían nuestra investigación se han valorado con a través de 2 variables, que son las que tradicionalmente reflejan la sintomatología postraumática una es la fatiga por compasión en el estudio lo hemos denominado trauma por compasión, y la otra es el estrés traumático; secundario valorada y a través de la escala del impacto; del; la similitud con; con la sintomatología de estrés postraumático, es muy alta entre la persona que atiende a la persona traumatizada; y la, la sintomatología que expresa la que ha vivido el trauma de forma directa, de hecho se valoran con los mismos criterios de del 5, que es el manual de trastornos, psicología que se utiliza más habitualmente en la psicología y la psiquiatría. La valoración del trauma por compasión en nuestra investigación. Hemos utilizado el cuestionario de calidad de vida vez. Están una investigadora junto a Finley comenzó a desarrollar esta cala a lo largo de lo de los años 90 hasta bien entrado el 2000, en esta escala se valoraba 3 aspectos fundamentales. 1, la escala de fatiga por compasión, que eran los síntomas relacionados con la exposición eventos estresantes, vivencias como una preocupación hacia las personas afectadas, con quienes se alcanza un alto grado de identificación y se recogían, desde pensamientos de carácter intrusivo, desbordamiento emocional, conductas alteración del estado de ánimo, también, otras alteraciones de carácter fisiológico. Esta escala está su escala media, todos, todo este tipo de aspectos las pues me día los sentimientos de agotamiento atrapamiento, sobrecarga desesperanza, que la persona acumula en su puesto de trabajo, y la escala de satisfacción por compasión hace referencia a una medida más del bienestar profesional que la profesional tiene en cuanto a su, a su tarea a la hora de ofrecer soporte, apoyo, ayuda a una a una persona en situación traumática, y tiene que ver con el grado de fortalecimiento, ha adquirido el poder que tiene sobre su capacidad transformadora de la realidad. Su. Los logros percibidos en el proceso, etc, luego la revisión científica, nos indica que el riesgo de sufrir trauma vicario, se ve incrementado cuando se experimenta algún tipo de evento estresante, así en el estudio, lo que hemos hecho, ha sido recoger a través de la escala revisada de impacto del estrés or, la intensidad que podían tener determinados sucesos vitales recientes sobre las y los profesionales, este, la medida de los resultados de esta de estas calas, se han relacionado con la fatiga, por compasión y bueno, como punto de anclaje, se, usó algún suceso vital, estresante, no solo relacionado con el trabajo, sino también con la vida, en otros ámbitos de la vida de la persona y la intensidad del malestar experimentado en los últimos 7 días, concretamente bueno, la sintomatología que recoge esta escala pues puede fluctuar en un continuo desde valores clínicos es decir que no produzca ningún tipo de problemática disfuncionalidad hasta niveles altos en profesionales expuestas la diferencia entre el impacto del estrés y el trauma, vicario, son se la el inicio en los eventos estresantes se pueden localizar en un inicio que, además, es el punto de anclaje, te marca la escala. Suelen ser un espejo de, si la sintomatología que tiene también tiene la víctima, y luego el el impacto, los eventos estresantes tienen un tiempo definido, mientras que el trauma vicario es un malestar acumulativo, prolongado en el tiempo que no tiene ni ese inicio y tan delimitado, y la duración es es mucho más extensa, y lo que hemos estudiado como antecedentes en nuestro nuestra investigación es son factores de riesgo y protección ante esta problemática y y actualmente no hay un modelo integrador que explique la interacción claramente entre que, como de la exposición al trauma, junto con la vinculación empática, se llega a una situación de trauma vicaria es un, es un proceso en el tiempo, pero sí que sean si se han encontrado factores de riesgo, antecedentes y mediadores que pueden, que pueden darnos muchas pistas de cara a que genera esa vulnerabilidad y cómo se puede prevenir para con implicaciones prácticas, tendríamos que tener en cuenta, en primer lugar lo que son factores, antecedentes, factores de carácter organizativo y laboral que vienen marcados muchas veces. Por los contextos más políticos, los marcos sociolaborales, la existencia de convenios o no, y que son relativos a la jornada laboral, las condiciones de trabajo en las que se desarrolla este tipo de este tipo de tarea, que son las condiciones, las condiciones de trabajo la horas las horas dedicadas a la intervención con mujeres víctimas, la cantidad de personas atendidas a lo largo de una jornada, los años trabajados. En este campo hay factores de carácter individual también como factores el estado de salud de la profesional, las crisis vitales, que puede haber atravesado estar atravesando o el hecho incluso de padecer o de haber sufrido algún trauma personal que pueda, con el cual puede identificarse con la persona que está atendiendo también hay que tener en cuenta la socialización de género. Ahora dedicaremos unos una unas breves notas a este, a este aspecto y y cómo dentro del desarrollo organizacional o de las de los entrenamiento individual y grupal, que puede prevenir y que puede proteger a las profesionales de ésta de este. Esta problemática encontramos mediadores de carácter situacional. Cómo funcionan los equipos de trabajo? Qué tipo de supervisión que calidad en la supervisión tienen las profesionales, la percepción del apoyo social que que muestran la conflictividad en el lugar de trabajo; la existencia de protocolos o de normas que regulen la que regulen; la la relación laboral, el reconocimiento profesional que tienen y los recursos disponibles; si tienen recursos de apoyo que puedan descargar; la la, la sobrecarga a la que en numerosas ocasiones se ven expuestas y luego en cuanto a los mediadores psicológicos. Hay que tener en cuenta las habilidades de manejo que las profesionales tienen con el trauma las estrategias de afrontamiento del estrés que desarrollan las identificaciones sociales; ahí hemos tenido en cuenta la identidad feminista como un factor muy muy relevante protector a ante este, en este ámbito, por la significación positiva que adquieren, acompañará a mujeres que están en estas circunstancias, así como el marco del feminismo pro nos provee de, sobre la problemática. Luego también, pues las los valores, las actitudes, las aspiraciones profesionales como factores mediadores psicológicos que pueden entrar dentro de los factores de protección a ante la traumática acción vicaria. La pandemia casi todos los estudios que hemos revisado están hecho antes de la pandemia, los la, habría que contemplar, la incidencia que la pandemia una situación que se estructuró y que obligó a reestructurar las relaciones laborales y sobre la atención a mujeres víctimas de violencia ha tenido como un factor de estrés añadido al estrés, ya que experimentan las profesionales en este ámbito. En cualquier caso, cada 1 de los factores que he citado son fundamentales de cara a elaborar un modelo preventivo. El estudio también hemos considerado lo que son las estrategias de afrontamiento al estrés, a través del inventario de estrategias que delimita 8 estrategias, que son 8 comportamientos específicos que en una escala de 0 a 4 valoraban la frecuencia del uso de estas, de estas estrategias, así como la percibida, es decir, en qué medida la profesional o el profesional se considera capaz de afrontar la situación vital estresante que está atravesando. Las estrategias se agrupan en 2 dimensiones. Una dimensión tiene que ver con el adecuado manejo de la situación, acción o inadecuado en cada 1 de sus pueblos, y, o la otra dimensión tiene que ver con la orientación que la estrategia tiene hacia el problema o hacia la gestión de la emoción. Así la extra en el manejo adecuado de la situación estresante. Centrándonos en el problema, la estrategia de resolución del problema es aquella que promueve un afrontamiento activo. Para encontrar una solución me esforcé para resolver los problemas de la situación. Esto es un ejemplo de 1 de los sistemas que espere que manejaba la escala otra vez; las estrategias que orientadas a la solución del problema. El hecho de resignificar aquellos aspectos que pueden que pueden que pueden, pues enturbiar la-como se ve, una situación o distorsionar la situación, y para poder enfocarla de una manera más positiva, no la reestructuración cognitiva. Otra estrategia orientada a la buena gestión de las emociones es buscar apoyo social, apoyarnos en relaciones significativas que con quien podamos compartir el estado emocional que nos provoca el estrés que vivimos, luego otra estrategia, sería también la expresión emocional la expresión emocional como una, como la liberación, la liberación de sentimientos ante el proceso que ante el proceso generador de estrés, luego en cuanto al manejo inadecuado de las de las situaciones de estrés hemos contemplado aquellas orientada hacia el problema, la evitación, sea evitar hablar del problema, pensarlo incluso negarlo, no dejé que me afectara, pensar en ello demasiado el pensamiento, que es anclarse en una situación irreal en la que desearía es que eso nunca hubiera pasado, no como una barrera para afrontar el problema que efectivamente tiene delante y a nivel emocional, la estrategia de retirada social que se refiere al repliegue en las relaciones sociales ante el Estado que provoca la situación estresante. Retirarse de esas relaciones significativas o la estrategia de autocrítica que está relacionada con la autoinculpación de lo que resulta disfuncional, de lo que ha generado el estrés y, también de las posibles consecuencias que esto tenga sobre la otra persona y sobre sí misma. Bueno, en cuanto a la perspectiva de género, es importante que, en un ámbito de intervención especialmente feminizado, como es el sector, el ámbito de la intervención social dedicado a la violencia de género, nos tenemos que preguntar si es indiferente ser mujer cuando se es testigo de la violencia hacia otras mujeres, y, al mismo tiempo, cómo le afecta a un hombre ser testigo de la violencia de otros hombres. No. En los contextos que vivimos las mujeres que trabajamos en la atención a víctimas de violencia de género son bastante comunes a los que vive la víctima. Entonces puede haber muchos procesos de identificación entre la persona que estamos atendiendo y la isla y la profesional. Asimismo, hay que tener en cuenta que mandatos de género femenino pueden resultar en exigencias que nos presionen a la hora de tener que dar una respuesta competente en cuestiones que a las mujeres. Se nos ha atribuido como parte de nuestro, de nuestra especialidad, no es resolver asuntos emocionales hacernos cargo de los de todos lo afectivo, cuando cuando las cosas en una situación, como comentábamos antes, pueden ser una situación de indefensión aprendida en la que no, los procesos no van, como esperábamos muchas veces lo que la mujer es, hacemos autoinculparse o tender a atribuir esos resultados a nuestro desempeño, y luego también en qué medida negamos o en este caso las mujeres, aunque también nos lo podríamos preguntar se lo podrían preguntar los hombres. En qué medida se encubren los síntomas de malestar cuando el trauma, cuando estamos sufriendo trauma, Vicario. Los ideales, interiorizados de masculinidad y feminidad, hacen que las mujeres tengamos distintos modelos de experimentar el malestar, de expresar los desajustes y de buscar apoyo social. Esto es una cuestión también que tenemos que tener en cuenta, porque el género sí se ha considerado un factor de riesgo en los trastornos de desarrollo, en los trastornos de estrés postraumático, un factor de riesgo donde las mujeres informan de un mayor malestar subjetivo un las mujeres están más expuestas a situaciones de violencia a lo largo de sus vidas sea que tienen un mayor riesgo de desarrollar, estrés postraumático y bueno, la investigación se centra en un ámbito de intervención, feminizado. Como he comentado anteriormente, la dramatización vicaria se ha estudiado con diversas poblaciones, por ejemplo, en el ámbito sanitario, con profesionales dedicadas a la oncología, a los cuidados paliativos. En situaciones de catástrofe humanitaria también se ha estudiado mucho el trauma vicario, pero la situación que requiere un un abordaje complejo y diferencial, como es la intervención en violencia de género, es una perspectiva más novedosa y que hemos puesto sobre la mesa con esta investigación. Los objetivos que hemos perseguido, en primer lugar. Evaluar la fatiga por compasión y el impacto de los en profesionales que trabajan con mujeres supervivientes, la violencia de género y en otros recursos de intervención social, no tanto como un diagnóstico clínico de la del trauma vicario que puedan estar experimentando, sino como un indicador de una problemática que hay que prevenir. En este sentido, hemos identificado variables que condicionan este problema de salud, analizando el uso de las estrategias de afrontamiento ante el estrés y valorando su nivel de eficacia y hemos considerado las diferencias que puedan existir entre la diversidad de profesionales, es decir, si hay diferencias entre el hecho de estar expuesta a a acompañamiento, a profesionales que sí que viven, que ha dado acompañamiento a mujeres que han vivido violencia de género y profesionales que no estén expuestas a la violencia de género de forma vicaria, y a continuación, pues vamos a pasar a la presentación de los principales resultados de la investigación.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Del Carmen Martinez Martinez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: PROYECTO TRAVIGE (+información)

Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.

Descripción

Presentación de resultados del Contrato de Investigación
Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.
Financiado: Ministerio de Igualdad.
Promotor: Columbares
Canales

Inauguración de Jornada

Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.