Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-03-20T00:00:00+01:00
Duración: 1h 55m 50s
Lugar: Conferencia
Visitas: 812 visitas

Matemáticas para la industria y la innovación

Matemáticas para la industria y la innovación

Descripción

La sesión consta de dos partes. En la primera intervienen estudiantes de la asignatura "Laboratorio de Modelización" del Grado en Matemáticas del curso 22/23, para presentar algunos trabajos que plantearon para resolver problemas de empresas de la Región.


En la segunda intervienen emprendedores de la Región que utilizan, entre otras, herramientas matemáticas en su modelo de negocio, para mejorar su eficiencia o controlar los procesos productivos.

Ponentes: Juan Francisco Pérez, Nicolás Colchero, Antonio Guillén y Eduardo Belmonte, estudiantes UMU; Alejandro Moya, de Marco Visual, y Juan Carlos Perán, de Technetium.

Coordina: José Fernández, profesor UMU.

Colabora: UMUEmprende.

Actividad enmarcada en el programa del ODS 9 de ODSesiones.

Transcripción (generada automáticamente)

Salvo 2 drogas, bienvenidos a una nueva con el micrófono mínimo, un poco regular de acudir a una nueva sesión o jornada del proyecto o sesiones de la amnistía de Murcia.

Como imagino sabréis pues y si nos lo cuenta empezamos con este tema, nos obligáis a trabajar en la difusión de los retos del desarrollo sostenible.

Allá por el año 2019, venían cuestiona la pandemia y ahora estamos en la segunda edición del proyecto que nos ha traído la Facultad de Matemáticas en este mes de marzo.

Estamos trabajando y estamos abordando desde distintos puntos de vista lo de ese 9 que básicamente habla de industria, innovación e infraestructuras y bueno, pues con facultades anfitrionas además de la Facultad de Matemáticas, también tenemos en la facultad informática y en la Facultad de Economía y Empresa.

Hemos preparado el programa que está hablan y está impreso en torno a las 20.

Cada vez que versan sobre esos 3 grandes pilares que representan en ese nuevo parámetro Araba, llegue hasta verse la impresión al ambiente, actividades y tal.

Indudablemente tenemos que contar con el apoyo de las facultades.

Así que una primera cosa que quiero hacer es agradecer públicamente el apoyo que siempre tenemos de la Facultad de Matemáticas ni se puede ganar, y muy en particular, José Fernando, en vuestro vicedecano eléctrica, antes y movilidad que siempre hemos pasado por aquí se ha apuntado fenomenal.

Con nosotros y nos apoyan.

Ayuda de los equipos, de los centros difícilmente obsesiones tendría lugar y sobre todo también tengo que dar las gracias a vosotros, a todo lo que estáis sentados allí al que asistí a dar a las charlas, a las que a todo lo que os preocupáis por los problemas reales que tenemos ahora mismo, tanto de tipo medioambiental, el equipo económico de tipo social, etcétera.

Así que gracias de nuevo no me quiero extender mucho la presentación.

Le voy a entender a José la palabra para que presente la jornada, básicamente por al hablar sobre cómo desde el mundo de las matemáticas esta disciplina se puede también contribuir sustancialmente a la innovación y a la angustia, y hoy tendré la oportunidad de abrir ejemplos y nuestro claramente.

(más...)

Propietarios

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados