Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-01-30T00:00:00+01:00
Duración: 1h 45m 50s
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Salón de Grados
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 234 visitas

Mesa Redonda: Radiografía de las energías renovables

XI Jornadas AFEREM "Una Educación para el siglo XXI"

Descripción

AFEREM

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes.

Se parecen, por favor, empezamos mi nombre Cayetana Gutiérrez; soy divulgador científico y miembro del comité organizador de la jornada; educación para el siglo XXI, que organiza la asociación futuro de la educación de la Región de Murcia, hacer conjuntamente con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena con el doble objetivo de democratizar la cultura y fomentar el pensamiento crítico.

Esta tarde tengo el honor de presentar.

Yo creo que alguien dirá.

Ahora vale, vale, como el que quiere esta tarde tengo el honor de presentar y moderar la mesa redonda radiografía de las energías renovables, en la que analizaremos 3 aspectos básico de las mismas.

El impacto ambiental de las energías renovables que correrá a cargo del profesor José Antonio Sánchez Zapata, que lo tengo aquí a mi derecha, catedrático de Psicología de la Universidad Miguel Hernández, presente y futuro de las energías renovable que desarrollará Sergio cardinal, profesor asociado de la Universidad Politécnica de Cartagena , que lo tengo aquí a mi izquierda y por último, autoconsumo y comunidades energéticas, que pondrá Emilio Ballester que presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible, que lo tenemos en el extremo de la mesa.

El cambio climático es el problema más importante que tiene ahora mismo el planeta Tierra que afecta a las generaciones futuras es irreversible, solo podemos frenarlo, nunca pararlo, por lo menos a día de hoy que lo que dice la ciencia y adaptarlos a él está causado fundamentalmente por la actividad.

Inacción humana, debido a la quema de combustibles fósiles, además es ubicuo, está en todas partes, tiene efectos opuestos, es decir, simultáneamente podemos tener una ola de frío y calor en el mismo periodo, en la misma estación del año y en distintos lugares del planeta y sobre todo es un fenómeno fenómeno exponencial.

El 99 por 100 de la comunidad científica concluye que los humanos son los responsables exclusivos de este cambio climático por acción u omisión, y el mismo Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, que es la máxima, el máximo organismo (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Miguel Angel Carceles Parra

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Mesa Redonda: Radiografía de las energías renovables (+información)

XI Jornadas "Una Educación para el siglo XXI"

Descripción

AFEREM