Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-03-04T00:00:00+01:00
Duración: 15m 23s
Lugar: Espinardo - Facultad de Química - Salón de Actos "Hermenegildo"
Lugar: Apertura
Visitas: 160 visitas

Inauguración

I Jornada de Innovación en la Formación Docente

Descripción

Profesor Dr. D. José Luján Alcaraz, Rector Magnífico de la Universidad de Murcia.
Excmo. Sr. D. Antonio Caballero Pérez, Director General de Universidades e Investigación de la Región de Murcia.
Profesor Dr. D. Pascual Cantos Gómez, Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Murcia.
Profesora Dra. Dña. Ana Vanesa Valero García, Vicerrectora de Formación Continua de la Universidad de Murcia.

Transcripción (generada automáticamente)

Muy bien bueno pues señor director general déjenme gracias con la venia con la venia Muy bien Bueno, pues estamos además online.

Pues venga, pues Muy bienvenidos y bienvenidas a esta jornada sobre innovación, información docente que lleva como subtítulo microprudenciales, universitarias como motor de cambio.

Como pueden ver, pues me acompañan en la mesa el director general de Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, compañero nuestro, en la Facultad de Químicas Antonio Caballero Pérez, el vicerrector de internacionalización de la Universidad de Murcia, profesor Pascual; Cantó el mes y la vicerrectora de formación continua de nuestra universidad.

Esa VALERO decía también nos acompañan la vicerrectora de Coordinación y Calidad, vicerrectora de planificación de las infraestructuras, la vicerrectora de Ciencias de la salud y servicios a la comunidad universitaria, el defensor universitario, porque hay profesores y profesoras coordinadores, coordinadora del vicerrector ADO.

En primer lugar, va a hacer uso de la palabra la vicerrectora de formación continua Vanessa Valero García.

Bueno, buenas tardes a todos los que estáis aquí en esta casa conectados, en todas.

Se han inscrito a estas jornadas quinientas personas en nada de tiempo menos de una semana, y se están; se está haciendo también traducción simultánea, porque tenemos conectadas a personas de diferentes países, vale, que forman parte de los diferentes proyectos en los que empiece retraso de formación continua.

Dentro de la UNED sabíamos ya está participando todos ellos relacionados con la formación docente y también con las microprudenciales universitarias.

Este es el se lo comentaba antes al director general de Universidades, es la primera actividad que hacemos de ejecución del plan microcrédito dentro de la Región de Murcia, y espero que sea, pues el comienzo de todas las actividades que vamos a empezar a hacer y sobre todo de las formaciones que ya estamos recibiendo muchas y algunas de ellas de personas que ya tenemos aquí en la sala.

Por mi parte, (más...)

Propietarios

Escuela de Formación Continua

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Innovación en la formación docente (+información)

Las microcredenciales universitarias como motor del cambio

Descripción

El presente evento tiene como propósito central subrayar la relevancia de la formación docente como un componente esencial para garantizar la calidad de la educación universitaria. En un entorno caracterizado por la evolución constante de la educación superior y sus desafíos emergentes, resulta imperativo analizar cómo la integración eficaz de la tecnología y la innovación en las prácticas pedagógicas puede potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La jornada se configura como un foro académico para el diálogo crítico y la colaboración interdisciplinaria entre expertos, docentes e instituciones, con el fin de compartir experiencias, prácticas consolidadas y enfoques estratégicos que favorezcan el desarrollo de competencias docentes adaptadas a las exigencias de los nuevos escenarios educativos.

En este contexto, se presentarán los resultados del proyecto Erasmus+ Innovation Lab (https://digitalinnovationlab.eu/), una iniciativa diseñada para impulsar prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la Educación Superior. Este proyecto subraya la importancia de que el profesorado reflexione de manera continua sobre la calidad de su práctica docente antes de iniciar un nuevo curso, considerando, entre otros aspectos, las competencias adquiridas por el estudiantado, las metodologías implementadas y los criterios de evaluación aplicados. Del mismo modo, resulta esencial que los docentes asuman el compromiso de garantizar que los contenidos, materiales, actividades y sistemas de evaluación sean accesibles para todos los estudiantes, fomentando así una educación verdaderamente inclusiva y equitativa.
Canales

Clausura

I Jornada de Innovación en la Formación Docente