Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-04-04T00:00:00+02:00
Duración: 1h 37s
Lugar: Espinardo - ATICA - Salón de Actos
Lugar: Conferencia
Visitas: 187 visitas

Conferencia Autoprotección de ÁTICA

Formación 2025

Descripción

Conferencia formativa sobre la Autoprotección de ÁTICA

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno, yo si alguien sí bueno, ante todo, buenos días, a todos, muchas gracias por venir hoy. No va a ser una presentación tecnológica, como habitualmente estamos acostumbrados, sino que va a ser algo que es de interés para todo, tanto técnico como no técnicos, y es que hacer en caso de emergencia para la evacuación del edificio hay cambios fundamentales con lo que teníamos previsto en años anteriores en edificios anteriores, fundamentalmente para aquello que se acuerden, había un responsable por cada una de las de las plantas y de la sala de las plantas. En este caso no vamos a convertir todos el responsable de evacuación. Llega ese documento, entonces tengo cambio, supone para todos la concienciación, y confío en que estoy seguro que Rafael Quirós va a ser suficientemente ilustrativo y no va a enseñar, pero todo lo que hay que hacer en caso de emergencia, que esperemos que nunca tengamos que hacer gracias muchas gracias ahora buenos días me da pues tengo el encargo por parte de la unidad técnica, que es quien lleva estos temas de autoprotección, de hacer la implantación del plan de autoprotección del edificio. Vamos a ir descomponiendo un poquito, por qué tenemos que hacerlo, qué motivo real tiene hacerlo, Qué instalaciones, abstenerse en el edificio, que siempre es bueno, saber en qué lugar de trabajo tenéis, cómo está caracterizado, en cuanto a seguridad y sobre todo y más importante, que es lo que nos va a llevar más tiempo? Es que hay que hacer, vale, que hay que hacer, como ya nos adelantaban. Hemos dado una vuelta, vale, porque los protocolos de seguridad, porque van cambiando darle lo que estaba aceptado hace 40 años se ha ido demostrando que igual no es tan efectivo. La universidad tiene algunas características, por ejemplo, que son los usos horarios. Hay horarios en los que los edificios tienen un pico de ocupación y horarios en los colegios, 16 tienen un pico de ocupación mínima. Entonces vamos a dar un cambio con respecto a eso. Vamos a empezar muy muy brevemente. Antes de nada a mí esto se me hace muy rollo, porque tiene una parte de legislación y normativa que sinceramente muy pesado, pero tenemos la obligación de por lo menos, informarnos de por qué se está haciendo esto en el momento que queráis intervenir. Libremente. Lo único es que por las compañeras de sonido que están gravando la ponencia, paso al micrófono vale para que quede grabado y preguntar lo que queráis cuando queráis problemas. Vale, bueno, vamos a pasar directamente a ver por qué hacemos, por qué hacemos esto? Qué es esto de un plan de autoprotección, plan de autoprotección en el 2007. Salió una norma que se llama norma básica de autoprotección, y esa norma específica en su anexo 1, qué tipo de edificio y con qué características de ocupación y altura de evacuación están obligados a disponer de un plan de autoprotección, plan de autoprotección? Es un documento que recoge absolutamente todo lo concerniente a la seguridad del edificio desde las instalaciones, la ocupación, la evaluación de riesgos que tiene la ruta de evacuación. Las salidas completísimo vale es un tocho, es un dosier dentro de ese plan de autoprotección, hay un capítulo que se llama plan de emergencia, pasa como nosotros hablamos, como hablamos, sabes Pues indistintamente, utilizamos plan de autoprotección o plan de emergencia, no? El plan de emergencia es un capítulo dentro del plan de autoprotección, que sería un compendio general en cuanto a la seguridad del edificio. Vale Qué edificios tienen la obligación de disponer de ese plan de autoprotección Pues, por ejemplo, que en la universidad 6 solo hay 6, que estaríamos obligados a tener por ocupación, porque son para uso docente, la mayoría de los edificios de la universidad son de uso docente, tiene que superar los 2000 alumnos y o los 28 metros de evacuación, por lo tanto atípica. Por ejemplo, no tendría por qué disponer de un plan de autoprotección hace unos años la unidad técnica. Se planteó esto y dijo: bueno, da igual un poco la obligación legal o no, sino que siempre que tengamos el edificio ya de cierta envergadura, vamos a tener un plan de autoprotección. Vale? Yo creo que un criterio muy acertado por parte de la universidad. Vale? Ahora vamos a ver por qué vale, muy levemente. Esta es la normativa un poco que rige en aspectos de seguridad contra incendios y de evacuación. Vale. Entiendo que esto bueno los que nos dedicamos a esto suena mucho la gente por no le suena nada! El Código Técnico de Edificación es sí suele ser más conocido, son muchísimos documentos. El que nos atañe es el documento básico de seguridad contra incendios. Por qué? Porque con eso se calcula el ancho de las salidas, los recorridos de evacuación. Es decir, lo importante se calcula con el documento básico sería contra incendios, vale? Buena parte está el Real Decreto 4, 8, 6 de 1997, antiquísimo antiquísimo, para lo que estamos. No. Que cada 2 años se reformula la normativa de todo, pues sigue vigente y es el único de todo el compendio absolutamente enorme legislación que hay en España para todo también para la seguridad es el único que por ejemplo dice que la salida de emergencia no pueden estar cerradas con llave desde el 97 vale? Quiero hacerme caso de esto. Pasamos por aquellas 3. Vale, bueno, como comentábamos en el momento que tenemos un plan de autoprotección, pues tiene cierta vigencia, puede ser vigente durante toda la vida del edificio mientras no cambie la ocupación o la actividad del edificio. Por lo tanto, si no hay grandes cambios, el documento sigue totalmente vigente. Sin embargo, periódicamente cada 3 4 años si es importante evaluar la eficacia del plan de emergencia y actualizar aquellas cosas que sean susceptibles de actualización muy importante, la norma te dice que para poder actualizar esa vigencia y para ver esa eficacia del plan de emergencia tenemos que hacer simulacros, simulacro de evacuación. Para nosotros, aparte de la obligación legal, que es la única herramienta que tenemos fidedigna para saber si funciona o no funciona, un plan de emergencia vale porque te está dando los resultados digamos más fiables de cuán bueno o no bueno es ese plan de emergencia vamos a pasar a verlo vamos a ver la información muy rápidamente, una información básica del edificio para que sepa y con las características que tienen ética. Vale, como les comentaba, el plan de autoprotección, que es ese documento que engloba toda la seguridad del edificio malestar impreso y está en la consejería. Es importante que se guarden consejería siempre, porque cuando hay una emergencia los equipos de ayuda externa, bomberos, Protección Civil, Policía lo suele requerir, vale? Porque en él vienen la planimetría; viene la evaluación de riesgo y, como saben, un poquito con una vistazo rápido saber un poquito que hay en el edificio vale el uso del edificio. Esto de los usos viene del código técnico, entonces muchas veces nos pasa en la universidad; el edificio tiene una licencia de edificación de uso docente, pero no se ajusta no sé los riesgos que existen, no se ajustan a ese uso; por ejemplo, la facultad de química, la facultad de biología es un uso docente raro tengo laboratorio de maquinaria, tengo instalaciones que no se ajustarían específicamente a ese uso docente. Aquí en la ética tenemos un uso administrativo vale definido como tal; si se ajusta un poquito más vale? No existe quitando 2 riesgo, no hay riesgo muy característico de un uso industrial. Vale? Bueno, e importante, la mayoría de las personas que pasáis tiempo que trabajáis en el edificio, pues lo conocéis. 6 usuarios habituales. Luego descubriréis no porque pasan todos los edificios que hay una salida que se les daba, pero que eso existe o hay un recorrido de evacuación que dice, porque a mí me pasa. Yo entro ni salgo por la misma puerta en mi trabajo. El resto del edificio, de verdad que siempre descubres algo más que tienes que tener en cuenta aquí que existe la posibilidad de haber, de que exista en el edificio y usuarios que no sean habituales, que sea la primera vez que estén, por ejemplo, ahora imaginen ustedes una ponencia de gente que viene de fuera. Es la primera vez que están en este habitáculo la primera vez que entra por la puerta de aplica a la hora de evacuar. Hay que tenerlo en cuenta. Vale, que puede haber usuarios que no conozcan nada del edificio y habrá que ayudarlos en la evacuación de acuerdo. Vale, la ocupación de la ocupación máxima del edificio calculada por puestos de trabajo y contable. La densidad de ocupación, resuelto objetivamente con puestos de trabajo contabilizados es de 325 para ser un edificio en la universidad, en ocupación, claro, muy pequeñita vale, porque os cuento esto, porque todos los cálculos de las salidas, los recorridos, etcétera, se hacen en función del número de ocupación, del número de personal máxima que puede haber. Vale importante lo que comentaba la inmensa mayoría están familiarizados, pero puede resultar que haya usuarios que no lo estén. Vale, vale, bueno, según una guía que sirve para ver un riesgo así en general del edificio, teniendo en cuenta que ese uso administrativo y la máxima ocupación del edificio arroja un riesgo medio medio con asterisco, asterisco por qué Porque, hombre, sí si fuera solo locales de oficinas, pues está claro, vale, pero aquí en la tenemos alguna instalación que sugiere un riesgo un poquito más específico vale? En concreto los llamamos locales clasificados de riesgo especial, es decir, locales, donde existe un riesgo que puede ser mayor al general del edificio vale? En este caso, pues tenemos sobre todo en el sótano el almacén de equipos informáticos, porque tiene una carga, una, la carga de fuego elevada de acuerdo, no porque exista una instalación que pueda ser susceptible de originar que, sino porque una vez que se transmita un incendio, hay muchísima carga de fuego, ahí tenemos unas salas de servidores. Para mí es un riesgo mínimo, no, no, no tiene un riesgo más allá de que un almacén de cartón, etcétera, etcétera. Sala de máquinas relevadores en estos 16 tan encubierta. Por lo tanto, nos da un poquito igual. Vale? Luego la sala de cuadro generalizada y que también están disfrutando, que son riesgos mínimos, son riesgos especiales, pero riesgos bajos sería lo único más importante vale a quien plano vale o situó la presentación, va a estar luego disponible para todos vosotros, para que la veáis tranquilamente, si alguno tiene curiosidad en algo vale, puede verlo en casa a que sitúe en plan un poquito de lo que hablamos. Vale, donde están los locales de riesgo especial del edificio, esto sería en planta segunda, la sala de servidores, etcétera. Bueno, vamos a conocer ya el edificio, lo que nos interesa vale, lo que es importante, pues el edificio cuenta con 3 salidas de edificio que es esto de salida del edificio. Vale, porque me vais a la salida de emergencia, salir edificios, sale edificio es una puerta que yo abro y si doy un paso estoy en la calle. Si eso no pasa no es una salida difícil. No sé cómo lo llamaremos porque esta salida de plantas salida, en fin, si yo cuando doy un pie de esa puerta hacia ya estoy pisando calle, salida del edificio en la que me interesa, vale para salir del edificio. Para evacuar si no, pues tendrá otro nombre, pero no me interesa tanto. Pues tenemos 3, 3 con un asterisco, porque hay una que ahora veremos, y vosotros me ayuda a saber cómo lo clasificamos. Vale? Bueno, la salida principal que está aquí en el vestíbulo vale por la que entramos y salimos, yo creo que normalmente todos, que es una batería de puertas con sus garras antipánico, tiene una anchura más que considerable, etcétera. Vale al fondo quien planta baja a la izquierda. Hay una salida de emergencia, como Blanca, tiene un cuadro, una ventanita, también tiene un chica para entrar por ahí vale, para mí es una salida de emergencia, que es una salida de emergencia, es una salida que yo debería utilizar exclusiva, y únicamente en caso de emergencia. Vale. Puede ser que la salida de emergencia además sea una salida de edificio de la que yo abro y encima además estoy en la calle. Vale. O puede ser que no hay salidas de emergencia que están dentro de eso tampoco nos interesa. De momento tanto vale aquí en el ala derecha, justo detrás de esta pared. Hay una salida de emergencia muy grande, de doble hoja que te saca directamente aquí a la calle. Mal. Entonces tenemos muy bien distribuidas, tenemos en planta baja en el centro, la principal, que es la que siempre utilizaremos como salida habitual. Lo habitual es eso la que utiliza normalmente al fondo de la izquierda, una salida de emergencia ya el fondo. Aquí a la derecha habla la derecha mirando el edificio desde la calle, otra salida de emergencia, por lo tanto la pregunta de. Bueno, pero serían suficientes esas 3 salidas necesitaríamos más salidas? Seguro seguro. Sobra 325 personas de ocupación máximo, con 3 salidas muy hermosas de doble hoja. La de La Puebla de la calle en realidad es una batería de 4 salidas. Sobre Vale, están muy bien dimensionado el edificio en cuanto a recorridos y salidas. Vale, porque voy a incidir tanto en lo de las salidas, porque mirar tenía incendios en uso industrial, fábricas, etcétera, etcétera. Hay ciertas cosas que son muy importantes. Tener en cuenta vale, este no es el caso. En edificios de uso docente administrativo, pública, concurrencia. Lo importante, lo más importante en caso de una emergencia es primero conocer bien el edificio, porque si yo me conozco todos los recorridos de evacuación, tengo más herramientas cuando suceda la emergencia para saber qué hacer para poder discernir cuál es más seguro o no, y segundo, cómo están las salidas. Parecería una barbaridad esto, pero yo no me canso de ver edificios, gracias a Dios, fuera de la universidad, en la universidad actual se trata muy bien con salidas, con candado, salidas con cerrojos, salidas con café tienes con llaves. Los últimos incendios en edificios de pública concurrencia con víctimas mortales tienen un denominador común desde hace más de 18 años hacia acá que son salidas de emergencia condenadas es que no salen; no sale; claro; la gente piensa que no salen porque pasó mucho tiempo dentro del edificio y me puedo ir intoxicando. Sí si nosotros no lo vemos, vale, pero si quitáramos el techo y paredes se imagina la cantidad de toneladas de plástico que tienen los edificios, los incendios normalmente en el 80 por 100 de los casos son de origen eléctrico, es decir, no son visibles, sino que van por encima de los falsos techos, los cabreados, etcétera. Son superpeligrosa, porque es tan peligroso tener una salida condenada, porque yo llego a la salida, no puedo abrir otra. Bueno, cuando tengo 400 personas detrás, intentando también salir, se complica mucho más, vale ponerse muy importante siempre observar el estado de las salidas en cuanto a vosotros detecte, una salida que no abre bien, que la barra antipánico está rota, que han puesto la cerradura a quedar aviso Mare; quedará aviso porque son muy importante, aquí no es tan importante los sistemas. Tenemos un sistema de detección de ultimísimo modelo de tecnología algorítmica modular, bueno, el Mercedes de la detección, que eso está muy bien, nos ahorra tiempo porque detecta muy rápido un incendio, tenemos megafonía general que no todos los edificios tienen, podemos dar avisos en caso de emergencia para que todo el mundo se entere. Tenemos alarmas. Con frases tenemos de todo, vale? Podríamos prescindir de eso si todos nos conocemos muy bien los recorridos de evacuación, y conocemos muy bien qué salida utilizar todo lo demás sobra. Si conocemos eso es lo más seguro que hay, vale? Por eso estamos haciendo esto, por eso se implantan los planes de autoprotección, para que tengáis conciencia de qué recorrido de evacuación existen cual tengo que utilizar y por qué y qué salida me pueden, me pueden salvar la vida en caso de tener que evacuar rápidamente el edificio vale para siempre. Hay alguien que desconoce alguna salida, a mí me pasa, vale? Aquí tenemos lo que comentaba en el centro, tenemos la salida principal. Vale que sea una batería de puertas aquí a la derecha, justo detrás de esta pared tenemos esta salida de emergencia de doble hoja de la izquierda, en el pasillo, al fondo la izquierda al hablado de la escalera. 1, tenemos esa otra salida de emergencia vale entonces está muy bien distribuida elabora vale alguien preguntará bueno en el sótano también hay puertas que si yo la abro salgo a la calle tanto, también se han salido del edificio, no, no porque haya salido edificios, una salida a la que yo puedo llegar siempre. En cualquier caso, el momento que sea yo tengo puedo llegar a esa salida en la del sótano no, primero, porque pertenecen a un local que es el local; a su vez tiene una puerta que esa puerta pueda estar cerrada o no se está echado a la llave. Mal asunto, no voy a llegar hasta la puerta que da la calle me quedó antes, por tanto, no salida de difícil. Segundo, son unas puertas peatonales, que están en otra puerta, que a su vez son por razones, y ahí empezamos a restar mucho. El registro vale, no todas las puertas que son portales sirven para evacuar para las personas; de hecho, son bastante peligrosa. Las puertas automáticas, estas de los garajes y los puertos industriales, que se llaman, son bastante peligrosos, tienen unos sistemas de seguridad muy serios porque ha habido muchos casos de puertas que ceden que se caen y que pillan, agente. Por eso no es no es conveniente evacuar por ahí; ahora bien, si yo estoy en el sótano en un local donde hay un incendio o hay una emergencia y tengo la puerta chiquitita que usaba muchas veces y es algo directo a la calle Hombre, pues algo la calle la otra opción es irme al pasillo del pasillo, irme a una escalera de la escalera planta baja y de planta. Hombre, si yo conozco esa puerta ya la he usado; sé que es confiable; sé que segura y tengo la calle a un metro abriéndolas obviamente es algo ahora otra cosa diferentes, que a mí me pille por el pasillo del sótano, si me pilla por el pasillo de sótano, aunque yo sé que en ese local hay una salida quedará la cuesta, me voy a ir a planta primera por las escaleras porque es que no sé si hubiera poder acceder a ese local. Igual está cerrado con llave. Yo me puedo pasar así por el sótano, una tras otra no directamente a planta primera y buscó la salida de emergencia o la salida habitual. Les vale la tarea principal. Vale. Estas son las salidas. Estas que yo digo no les vale. Bueno, esto es simplemente para qué. Para que veáis que la anchura total que tenemos de salida serviría para unos 1.140 ocupantes. Tenemos 325 máximos vamos a operar vale está muy bien dimensionado vale aquí simplemente vale para que localicen las salidas de vista del Interior y desde el exterior. La salida principal es la salida de emergencia lateral derecha hasta que tenemos aquí vale vista desde la calle y esta es la salida de la izquierda, entonces vista desde la calle, tiene compasivo una escalera y vista desde el interior vale, vale, hay una arroja justo cuando yo salgo del pasillo buscando esta salida a la derecha justo ayer existe esta puerta, está muy bien, tiene su barrio antipánico, que abre perfectamente, y que sale esa muy que pasa. Si os lo conocéis, si os lo conoce es porque ya habéis pasado del edificio y estén familiarizados con esto perfecto. Hoy es otra puerta que a mí me sirve a la salida del edificio, porque pongo ya un pie en la calle, genial. Ahora, si no soy del edificio, estoy familiarizado con esto y a mí alguien me lo ha ocupado por allí y ya, aunque no sea por la tarde noche, aunque sea de día, de los incendios casi siempre. Lo primero que se va a ser tendido eléctrico cerval la luz, solo tenemos luces de emergencia; yo salgo corriendo, salgo corriendo. Lo más normal es que tengo una calle como de metro 20 metro 30. Entonces no me gusta, no me gusta utilizarla. Ahora bien, es lo que comentaba. Cuanto más conocimiento tengo del edificio. Más herramientas tendré a la hora de una emergencia. Si yo esta ya la conozco ya sé que es algo muelle; no voy a salir corriendo, voy a salir despacio porque sé que hay una escalera y tan justo, nada más abrir la puerta la podría utilizar. Ahora sacaría eso el pasillo de planta baja por no ser que hay una visita de un instituto, sacaría a ir por ahí. No vamos a intentar utilizar la blanca, vale, que es mucho más segura, hay un espacio grande hasta la escalera tiene una luz de emergencia que se va a ver si es de noche muy lleno, vale ahora si a mí me hiciera falta, porque no tengo otra claro que el abuso vale lo que comentaba de las salidas, bueno, a ver el Código técnico de cine, las puertas que están situadas, en recorridos de evacuación o previstas para más de 50 personas, etcétera, y te dice una cosa muy importante que su sistema de cierre o bien no actuará mientras haya actividad en el edificio, o bien consistirá en un dispositivo de, fácil y rápido, apertura patatero. Traduzco una puerta que está en medio de un pasillo. Vale, que no es una salida de emergencia, no es una salida del edificio a puerta que está en medio de un pasillo, yo la puedo tener cerrada con llave durante el horario laboral del edificio. Pregunto ya que me sirve tener salida de emergencia. De qué me sirve contar hoy este rollo? De qué me sirve si alguien me pone una puerta en un pasillo cerrada con llave; pero llama. Está fastidiando un recorrido de evacuación, que tendré otros seguramente, pero me está fastidiando 1. Yo me estoy limitando a mí mismo las herramientas con las que puedo jugar en caso de evacuación. Vale. Pues eso es lo que dice el código técnico de decir que es que además es obligatorio cumplimiento. Vale lo que he comentado a salida de emergencia. Con esto tenemos bastantes leyes, sería emergencia. Sea una salida que solo se utiliza en caso de emergencia. Claro, alguien dirá No, es que para mí formarme. Ciudadanos una emergencia. Bueno, pues, por qué? Porque normalmente la salida de emergencia llevan a esos mecanismos de apertura que hoy sabe que se llaman barras antipánico vale. Cuando llevaban barra antipánico, y cuando no dejen no esa salida de emergencia siempre. No las barras antipánico se llevan cuando la mayoría de la gente no está familiarizada con esa puerta. Me da igual que la puerta ha sido de emergencia, sea un medio, un pasillo, o sea incluso en un despacho. Si la mayoría de la gente no está familiarizada con esa puerta. Tiene que llevar esa; borra antipánico, la salida de emergencia, obviamente, casi todas la llevan Por qué Porque la salida emergencia, si la utilizó bien, que solo en caso de emergencia, pues igual la utiliza una vez en mi vida 20 años. Por lo tanto, no estoy familiarizado con esa puerta, por eso. Lleva en Navarra antipánico, porque son importantes. Las barras antipánico, que te salvan la vida, te salvan la vida si luz medio de un incendio con una manera tremenda. Yo sé que al fondo del pasillo hay una salida de emergencia. Como se llegó hasta ella. Simplemente por mi peso. Sin mi apoyo, se abre. Si alguien está empujando, se abre, por eso salvan vidas. Vale. Cuál es el problema? Cuál es la contraprestación de esas barras antipánico, que tiene muy poquito ciclo de vida, en torno a 10.012 1.000, algunas con 20.000 Es decir. Si yo abro 10.000 veces la que hace 10.001, el fabricante me dice que ella ya no se fía, tanto de si se puede abrir. Entonces, qué pasa? Si hay una salida de emergencia con su barra antipánico de puesta en una pasta? Por cierto, la utilizó todos los días para entrar y salir a esta adversidad, o porque me pilla mejor. En vez de irme irme por esa que por la otra me estoy cargando los ciclos de vida laboral antipánico tontamente entonces, cuando hay una emergencia, ya le habré dado los 10.000, ya tendremos que ver si funciona o no funciona. Por eso es importante la salida de emergencia, y utilizarlas solo en caso de emergencia. Vale. Esto son barbaridades que la gente diciendo Madre mía, como puede ser, es bueno a partir de ahora. Fijaros. En restaurantes -discotecas no fije porque lo vivo directamente hoteles, inclusive; esto es un edificio en la universidad, y esto no hace tanto e sea no de hace 20 años, no es una salida de emergencia. Perfecta con su doble barra antipánico viene acoplada, y su mandado Qué pasaría en este caso, igual que las que tenemos aquí sobre todo la de la izquierda, que esa salida emergencia sirve para el desembarco de una escalera entera por la escalera baja. Trescientas personas han Alba; llegas a la puerta, no vale, no se ahorre, y espero. Fijaos que ya veréis. Cómo vais a encontrar? Mucha esto en lo que no, yo no lo conocía. Yo creo que fue mediados de los 90. En los 80 se pusieron de moda las hombreras un poquito después la caja, y tienes con llave. No sé qué ha hecho más daño. Yo todo esto Esto famosísimo, hay guarderías con esto, guarderías no vale dispositivo de rápida. Es fácil apertura en medio de la emergencia, sobre todo si es un incendio de imaginaba, la historia sin luz llevó a la puerta. Entonces hay un letrero que pone en caso de emergencia, rompa el café, tiene y saque la llave. Te pueden ser abocado. El CAGE tiene romper cristal del peaje, tiene, aunque lo rompe con el móvil, que muy caro no espérate, total, que cuando quiere abrir la puerta escucha me he quedado ahí a esa es una barbaridad. Eso no vale. Vale. Durante el horario laboral del edificio, todas las puertas tienen que abrirse con una maniobra. Era normal y corriente, o con una barra antipánico, fuera del horario laboral del edificio. La salida de emergencia siempre se van a quedar habilitadas para poder evacuar, otra cosa es que la puerta principal esté cerrada cuando ya ve, cuando cuando ya no queda nadie en el edificio, aun así las habilidades de emergencia, si alguno se ha quedado despistado, siempre va a poder salir sin llaves. Sin nada, si no cumple vale, vale? Esto es lo que comentaba. Yo soy un poco friki de esto. Los últimos 14, 15 o incluso un poquito más. Todos los incendios donde ha habido víctimas mortales en pública concurrencia, en edificios de pública concurrencia, docentes, discotecas, bares, tienen un factor común, todos salidas condenadas salidas con candado salidas que no estaban etcétera etcétera vale aquel tongo para que muy recientemente por desgracia no en el 23 creo que fue aquí en Teatre, aparte de algunos otros problemas. El gran problema que hubo es que la salida de emergencia tenía alcanzado hitos de. Yo he visto es muy importante lo de la salida bueno, recorrido de evacuación verticales. Las escaleras hablamos así son escaleras. Igual que, cuando decimos bien mangueras de enseñar vale. Tenemos 2 escaleras. Bien dimensionadas, tienen una anchura, servirían para más del doble de ocupación que tenemos, y tiene una cosa buenísima, que están sectorizadas, que se estudie, sectorizadas, que en todas las plantas, antes el acceso a la escalera hay una puerta contra incendios. Entonces, eso que hace que cuando hayan encendido el edificio no es tanto por el fuego, el fuego, no se desplaza o no, el problema es el humo. Hace que se queden estancas de humo. Entonces las voy a poder utilizar al menos durante media hora, 40 minutos. Una hora o 2 horas depende del incendio libre de humo, te voy a poder bajar por esa escalera o subir si estoy en el sótano con tranquilidad, porque no hay 1 vale, eso es chachi piruli tenemos estado aquí que la escalera derecha, según entramos al edificio que está sectorizada en el sótano en baja primera y segunda, sea, va a estar siempre libre de un que alguien cansa la puerta de la libertad vale, pero si no va a estar libres de humo, me va a dar mucho tiempo y mucha tranquilidad para poder evacuar. La escalera de fondo pues está sectorizada en planta baja. Está centralizada en primera y segunda las no se les olvidó poner ahí una puerta cita contra incendios, precisamente en el sótano barrio donde hemos visto que teníamos otros locales de riesgo especial. Entonces, si yo sé que hay un incendio en el edificio y yo ya sé esto, algunas zonas pensando Hombre, pues siempre que pueda voy a tirar por esta escalera sí va a ser más segura, siempre, porque si tengo la mala suerte de que le enseñe se originan planta sótano, ya le digo yo que eso va a hacer de chimenea; entonces se me va a llenar de humo, tiene una sede humano significa que en cuanto se inició el incendios a escaleras, a veces un tropel de humo no, no, esto lleva un tiempo. Si hay alguna ventana está abierta, me va a desviar un poco, el humo va a tardar, sea voy a poder utilizarla con seguridad, pero sí puedo elegir, y yo ya sé esto siempre que pueda. Yo bajo por aquí vosotros no sé yo sí Por qué me va a dar mucha más seguridad? Vale Veis cómo se sabe te el edificio reconocerlo recorrido hasta conocer las escaleras y reconocer las puertas. Empezamos a tener muchas herramientas para evacuar. Aquí lo hacen enmarcadas en plano, por algunos, como yo, que muy despistado y no sabe de lo que hablamos. Vale, izquierda y derecha. Vamos a. Vamos a ir al meollo. Bueno, hasta aquí bien. Tenéis alguna cuestión. Así me gusta, más vale. Bueno, a ver, aquí tenemos una novedad por lo que les comentaba, los protocolos de seguridad, sobre todo el estudio de la química de incendios en los años 40 años; 50, pegó un boom y se establecieron ciertos paradigmas porque se han quedado ya para el resto de la vida Qué pasa Que conforme va avanzando el tiempo y, sobre todo nosotros, conforme vamos haciendo simulacros, nos vamos dando cuenta de que hay cosas que funcionan bien, cosas que funcionan peor y cosas que no funcionan. Vale. Que se hacía antiguamente. Bueno, y se sigue haciendo. Pues yo dije. Bueno, pues en un centro laboral lo divido por plantas, en cada planta monte, un equipo de evacuación de ayuda, de alarma y evacuación que se llaman, y hasta ahí pongo a fulanito o menganito tal ya cual perfecto otra planta provenga otros 3 4 tanta perfecto eso sirve en una fábrica eso sirve en determinados edificios. En la universidad a mí no me da mucha seguridad en facultades, porque hay profesores que o están en los aularios o están en convalecencia, o están en laboratorios. No están ahí en otros edificios porque depende de la hora, la gente igual ha salido o estaba desayunando? O es que por su trabajo se tiene que desplazar a otro edificio total, que cuando hay una emergencia claro tú no puedes parar la emergencia nacional o no no vale no vale porque son las 10 media. Hay 4 en el edificio, esperar el incendio a las 12 que me viene mejor a ellas. Qué pasa? Que de todo el edificio que tengo igual o teníamos igual, 24 personas, que son la gente que está en los equipos de alarma y evacuación, hay 2 Qué hacemos cuando acuda, como puede decir hasta luego vale. Primero, señor Bueno, esto es un criterio mío, vamos entre todos saber que parece ser la historia porque había gente que me dice No, no, a mí eso no me vale. Primero, la obligación es de todos, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales vale, nos obliga a todos los trabajadores de una empresa a formar parte de los equipos, que esa empresa tenga a bien formar para incendios y evacuaciones. Por lo tanto, es una obligación legal de todos, todos. El segundo segundo, hombre, igual minimizamos el riesgo este de que los 4 del equipo justo ese día no estén y haya una emergencia. Si todos actuamos vale por un lado, todos estamos utilizando esa obligación que tenemos de actuar y, segundo, estamos minimizando el riesgo de que de repente tenga 3 plantas sin nadie y no se sepa lo que ha pasado, y si algo necesita ayuda puede llegar a que vengan los bomberos, que para eso están. Vale? Entonces, cuál es la idea de este año este año? La idea es que todos somos responsables, tenemos que actuar, vale como actuamos el edificio, lo hemos dividido en plantas, en zonas de evacuación, que son muy fáciles. Plantas enteras, plantas flota no plantaba, baja planta primera planta; segunda bien, si yo tengo el despacho en planta segunda y yo estoy en la planta; segunda, cuando hay una emergencia a mí me toca actuar en la planta; segunda, si yo tengo el despacho en la planta segunda y estoy en la planta baja, tomando un café la máquina vending, cuando hay una emergencia me toca actuar en la planta baja, no quiero eso, no yo soy de la planta sótano, pero soy, el equipo de la planta coarta las fugas, no subas porque es una locura. Aquí porque son los 325 personas, las escaleras son muy anchas. Hombre, queda muy minimizado el riesgo de que me pase algo, pero en facultades, por ejemplo, en Económicas alguien de planta baja lo voy a subir a la quinta se generó llega, se ha acabado la emergencia cuando esa persona, la parte de lo peligroso, que es intentar ascender por una escalera, mientras defiende una facultad entera, eso lo vamos a borrar importante. Vamos a actuar por plantas, no en la que yo tenga el despacho en la que a mí me toque, en la que yo esté cuando cuando suceda la emergencia como si estoy en el sótano pues igual es la tercera vez que bajó a los autónomos en aquella máquina de emergencia postal tocado por eso hay que aprenderse los recorridos de evacuación las escaleras y las 3 salidas que tampoco son tantas. Vale aún así que puede pasar puesto imaginadas, que son las 10 media. Bueno, pues todo el mundo para tomarse el cazo de desayunar en plaza en planta. Segunda, no hay nadie, absolutamente nadie Sabe qué hacemos! Pues no, tenemos información de esa planta que tampoco me interesa. Porque si no hay nadie tampoco voy a evacuar a nadie, sino si no están, ya están evacuados, vale? Aun así la jefa de intervención que va a ser José, siempre va a disponer de parche, y De Alfonso, aparte de gente que ahora iremos hablando, que lo bueno, que se quede cerca de la consejería. Entonces ella va a ir revisando planta sótano todo, despejado o que planta primera todo despejado todo cuando perfecto. Pasan 5 minutos, pasan 6 minutos para saber si hoy no tengo información de planta. Segunda, siempre puede recurrir a 2, 3 personas que siempre hay gente más valiente no como yo decía Oye si puedes si puedes si no es peligroso para vosotros o sitúe estima que no es peligroso, sube un momento a planta. Segunda, ver qué pasa, porque no tengo información y hablaba, agrava el problema. Ya está porque es tan importante transmitir lo que pasa en la planta, al jefe de intervención, porque todo esto lo hacemos para que en una hojita, cuando lleguen los bomberos, que el tiempo medio de llegada aquí son de 7 minutos, 7 minutos. Como parpadea está perdido la emergencia, están aquí los bomberos, y cuando viene el brigada de bomberos al grado primero, el de rescate, le dan la hojita y le dice Mira. Verificada plantas autonómica. No hay nadie. Planta primera, que no hay nadie y en planta segunda no lo sabemos que hace un momento ya es un monumento entrar directamente a segunda. Entonces, ese tiempo que ahorramos es importantísimo. Por eso hacemos esto. Vale? Miren, a una mera no, pero es que yo me hago planta sótano primera y segunda no no no de hacer lo que pueda siempre que sea seguro, a mí me ha pasado, yo soy muy miedoso, yo no veo humo, mi planta no veo, no vuelva quemado, pero sé que hay una emergencia. Yo no estoy ese día para estar aquí revisando nada bajo y hasta hoy en planta. Primera, estoy yo solo, no me ha parecido seguro revisar nada, no hay información, perfecto, perfecto. Lo que nos interesa la información, no, que alguien no, yo me bajaba 4 al hombro, porque ni tenemos esa formación y tenemos el equipo para hacerlo valer lo vamos a dejar solo al servicio de extinción de incendios que saben lo que vale. Entonces, cómo hacemos? Os pongo en situación los cacharritos es todo blanco, encima son los detectores de humo, detecta rapidísimo, detecta rapidísimo si alguien fuma debajo a la segunda calada está pitando. La central de incendio va a marcar exactamente qué detector es el que ha saltado, donde está ubicado con el equilibrio patrimonial de la estancia. La consejera lo van a ver, van a ver, van a desplazarse al lugar a ver qué pasa, puede ser una falsa alarma o puede ser una alarma de verdad. Si es una alarma De verdad en seguida van a sonar las herederas del edificio. Algo pasa si suenan las alarmas. Algo pasa, no sé si es una emergencia, igual es una avería, igual que están de mantenimiento e iguales alguien que ha fumado. Pero algo pasa ya. Me pongo un poco activo a los 2 minutos, 3 minutos. Sonó la alarma de emergencia, como tenemos megafonía en el edificio, que está muy bien eso, por cierto, aunque no es obligatorio, está muy bien, se va a parar la sirena y se va a dar un anuncio. Por megafonía hay una emergencia, hay que evacuar, o hay un simulacro? Vale siempre sabéis lo que sea, se avisa, si es un simulacro, se tiene que avisar, y si es una emergencia de verdad, pues también se avisa. Vale, en ese momento cómo actuamos? Si yo estoy en planta, primera, por ejemplo, todos los que estén en planta, primera, por ejemplo, vais a quedar en la zona centro de la planta o dónde queda ese stock? Cada 1 en su planta? Que se ponga de acuerdo con todos los demás, a mí me parece lo más razonable quedar en la zona centro de la planta? Ya llevemos los que somos, porque igual da la casualidad de que los 25 que estamos en la planta primera trabajando estamos ahí a 25 personas para hacer las labores de evacuación pues hombre no hace falta no que somos un montón oye por los 4 5 6 que además ganas tenemos que no gusta o que me parece bien hacerlo, lo hacemos y los demás tranquilamente pueden evacuar, y salir del edificio lo antes posible. Bien, que pasa lo mismo, y somos 3 por los 3, que pasa lo mismo, y somos 2, los 2 que pasa lo mismo. Yo estoy yo solo Qué hacemos lo que queráis? Igual le viene hasta yo, de hecho, intentaría no hacer nada, no, porque solo se me pasa a mí algo tiene que venir alguien a rescatar. Ya estamos en un bucle infinito de rescate, no, si estoy yo solo, yo creo lo que yo haría, por lo menos bajo la consejería y le digo al jefe de intervención estoy solo en planta. Primera, no he podido revisar nada, no lo sabemos, importante decirlo e importante en ese momento José jefe de intervención, quien este va a tener un lío tremendo, porque va a estar con la central de incendios, con la megafonía, con la llamada al 112, con un montón de vosotros que le está dando información de otra planta. Entonces hasta que yo no vea como José o jefe de intervención que sea anota exactamente lo que yo le estoy diciendo de lleno me muevo una vez que yo veo que anota exactamente lo que yo le he dicho me aparto un poquito de la consejería si veo que hay 5 Sevilla por consejería, cogí evacuó el edificio sin problemas y a la que vacuo en la puerta principal bueno aquí no sé por qué no suele haber alumnos, pero de todas formas la gente tiende a quedarse en la puerta la puerta que no puede salir si hay gente en la puerta a intentar vale que se vayan hacia la acera de enfrente. Vamos a intentar dejar todo este espacio expedito por si tiene que venir el servicio de extinción de incendios que tenga espacio para maniobrar. Vale. Bueno, cosas que nos pueden pasar lo que decía. Oye que yo soy de planta. Primera me conozco mi planta superbién. Reconozco mis compañeros superbién. Yo es todo así con dominada, revisó la zona pero que me pidan la planta baja. Pues tú actúas en la planta baja no suba esa planta. Primera, no por nada, porque es que igual no puede subir Depende como sea el incendio, depende de cómo sea la emergencia, depende de en qué momento se dará la emergencia. Es que igual no vas a acudir ni subir para entonces vamos a actuar donde nos donde nos pide la emergencia. Vale? Ahora si me pregunta. Ruegos, aquí hay muchísimas variables. Bueno, una muy típica, vale. Nos ponemos a revisar la planta, pero vamos a pasar a venga a esta planta. Primera. Las la excesiva vale. Lo que yo decía, suena la alarma de emergencia o algo pasa? Aguanta 2 minutos la alarma. Hombre, 2 minutos de alarma ya se me está haciendo un poco pesado. Algo pasa, anuncio por megafonía, me confirme! No hay una emergencia, es el fin del mundo. Ya ya sé que es una emergencia, lo tengo claro. Qué haría yo? Intentaríamos quedar todos en la más o menos por aquí en la zona centro de la planta vale una y una vez que hemos salido aquí vemos. Oye, somos 8, hacemos 4 4, 4 revisan esta zona y bajan por esta escalera y 4 revisan este otro pasillo y que bajen por esta escalera o por donde les parezca más seguro. Bien, claro, porque vamos a ver los 8 todo vale? Quedamos aquí hoy somos los 25 de la planta Hombre. Pues nos quedamos 4 o 5 o 3. Lo más valientes y los demás que acuden no me hacen falta. 25 personas estoy yo, solo me ha pillado. Solo me cojo mi escalera 1, que es la que hemos dicho que está sectorizada desde el sótano que es mucho más segura o a priori, mucho más segura, me bajo tranquilamente. Voy a consejería ha planteado a 0 voy en planta. Primera estoy yo solo no hay información, no he podido verificar, nada observo que pone exactamente lo que yo he dicho. Por eso está también eso está tan bien o mejor que estoy yo solo, pero como soy más valiente que todo yo me he recordado la planta de 3 veces por todas las puertas mandé un correo ya que estoy me volviera aquí me bajo tal. No, no vamos a intentar, si es posible, nunca actuar solo vale, ya está problema, es el sótano el problema de la planta, sótano, la planta sótano normalmente, nunca hay nadie hable, por lo tanto, me da un poco más, igual hay una persona, no que está siempre esa persona. Pues por lo menos el pasillo lo puede ver, tiene una salida. Si tiene al lado el pasillo, por lo menos puede revisarlo; si quedara alguien dentro de reciclar ética, crear una salida directa a la calle tampoco me importa tanto. No quiero hacer un equipo que baje de planta baja, planta sótano, porque igual no va a poder bajar haré igual, estoy poniendo en riesgo a esas personas. Sin ningún motivo vale haber problemas que puede haber preguntas suelen hacerse. La puerta sectorizada siempre están abiertas en caso de incendio que hacemos. La cerramos, hay algunas que están en medio de los pasillos, si están abiertas las demás, quedan a los ojos si la tercera, creo que están abiertas, las de Loja, etcétera. Lo de las escaleras, sobre todo, tienen un nuevo tenedores muy mal que eso, cuando salta la central de incendios desconecte animar y la puerta se cierra. Entonces esas cosas se van normalmente. Se dejan abiertas por lo que decía de la raza antipánico, queda claro, es decir, yo lo hago uso todos los días por la barrera tiempo y segundo, porque pesan mucho. Si tienes central con 16, con documentación, con una caja, la limpiadora la las mandamos entonces, se quedan pegadas; vale, con ese extreman y, una vez que salta la central de incendios, lo primero que hace es desconectadas y mal. Señora Batet Vale? Esta pregunta es buena. Me vale cosas que me suele pasar en otros edificios preguntar, pero yo me pongo a revisar la planta. Perfecto, y aquí está cerrado este despacho Yo estoy escuchando que está hablando por teléfono, que hago la mitad. Hay que evacuar, que hay una emergencia, o hay que evacuar un simulacro? Ya está Quiere que hagamos si es un simulacro, que a veces pasa Pues igual es una persona justo. En ese momento del simulacro está haciendo algo importantísimo y entiende que no va a evacuar el edificio no pasa nada que hacemos. Tomamos nota de que hay una persona en el B1 0, 0 o 9, vale, lo vamos a dar como una persona? Porque por lo que sea no puedo actuar cuando hacemos al jefe de intervención a que la consejería es lo que ha pasado en planta primera, iremos todo evacuado, excepto B1, 0, 0 o 9, que haya una persona que no puede evacuar. Esa información es oro. Esto lo hacemos para tener esa información? Vale cosas que pueden pasar, imaginaros, que todo esto está lleno de humo, vale, bueno, quedamos aquí en el centro y somos 4. Venga poderlos 4 juntos, en vez de hacer de óxidos perfecto que hago, atraviesa todo para ver si estos locales han evacuado. No es más. Yo, vuelo aún hoy ya no pasó, no se hizo, sea, no hace falta. Si yo vuelvo a 1, ya en ese pasillo a mí no me parece seguro; si no me parece seguro, tenemos los medios que tenemos y hacemos lo que lo que podemos hacer, que ya es bastante meterme en un pasillo que ya me está oyendo aún no cuando baje planta primera paseíllo largo, como lo llame y revisado el pasillo horizontal o corto o como lo llame. Nada parecido seguro, pasará porque está oyendo humo o he visto cómo por el fondo. Fin ya está perfecto. Gracias a la información se va a quedar establecidas y 7 minutos, 8 minutos en cuanto venga el equipo de rescate de extinción de incendios por aquí empieza. Ya está acabado. Vale? No sé qué le parece el cambio de hacer equipo. Vale haberlo de cerrar las puertas, está muy extendido. Se cierran las puertas para que no haya corriente de aire. Esto era antiguamente. Cuando la gente tenía las ventanas abiertas en Murcia en invierno lo normal es no tenerla abierta y en verano espero que nos abstengamos abiertas. Por lo tanto, no va a haber tanta afluencia de oxígeno para que reavive el fuego o no va a haber tanta circulación de aire? Vale? Lo primero que se va a cortar es el clima. Tiene las compuertas, se corta automáticamente para eso, para que no se mueve al humo, por detrás que cerrar la puerta. Bien. Bien, hay muchos protocolos, hay gente que pone en la papelera al lado de la puerta, que eso quiere decir cuando pasen que haya sido revisado vale, a mí no me interesa tanto, eso me interesa que revise. Por si alguien necesita ayuda que necesita ayuda, no quiere decir que le baje. Yo quiero decir que tomo nota de que esa persona no puedo aclarar una y otra cosa es que se había hecho en el 15 más o menos yo pueda ayudar o entre los 4, 5, 6 del equipo. La ayuda de más claro, para eso voy a cargar tiene una persona sin mano. Nunca lo hagáis, porque, además, es peligroso para esa persona. No sabe lo que ha pasado una persona inconsciente? No aboga Baleares o regla de oro, que parece lo de no hacer equipos mucho mejor, más simple, no da igual, más siempre no es igual, más simple. Porque claro, ahora nos toca a todos. Si el 40 por 100 no está es claro y luego jolín, que es una responsabilidad de todos, pero yo me encontraba ya jóvenes, que llevo 20 años perteneciendo al equipo de saber si cambiamos. También es verdad, vale? Entonces tenemos que tener claro que todos tenemos que actuar. Vale? Otra cosa es que, joder, que haya humo. De verdad que es una emergencia de verdad y que ya mira que yo no me encuentro para esto. Vamos a intentar, de todas formas, hacer lo que podamos que sea. Oye, mi despacho y la zona afectada aquí que no hay un por lo menos la puedo revisar, aunque estoy yo solo lo que podamos decir, ya que si estoy solo a la consejería y lo digo, estoy solo, no mide lo que ha pasado, habrá muerta todo, vale, no hay gente en los simulacros, que no sabe la señora. Tengo anécdotas para estar aquí 2 horas. Me ha pasado de todo que la gente en la universidad de gente muy sensata, de darnos el instituto no son centros comerciales de la gente bastante sensata que estos cursos de los toma, muy en serio y que luego piensen la, se recorre el edificio y aun así me han pasado cosas ferroviaria, desde alumnos, con todo, lleno de humo, que no se ve y están ahí tomando apunte a profesores que salen, iban para otro lado de donde va no hay ninguna salida que está allí pasará de todo vale? Ya sé que puede ser normal que cuando hagamos un simulacro y Alemania lo que se les ocurra me quiere preguntar? Vale? Entonces, si rápido queda un poco, quiero torturas de más. No fuimos nosotros. Si el incendio es en planta primera y no es tan fácil la evacuación de la segunda planta, cuál es el protocolo? Vale, se le incendio, pero todavía mira si el señor Sáez, sótano Marí tengo la mala suerte de que además me desplaza muchísimo humo hacia la escalera, que está súper bien, comporta efectos de segunda. No me hace chimenea y tengo la mala suerte que por lo que se dan las puertas sucedía han fallado y no se abaten y empieza a meter humo por las plantas. Cuál es el protocolo? Que la gente que esté segunda, por ejemplo, que se está acumulando mucho humo, va a salir rápido, vale, va a intentar salir rápido, va a intentar verificar lo que puede dar. Lo que hemos dicho hoy podría haber una zona que se está llenando. Yo por ahí no pasó, bueno, pues el resto de la planta la he verificado, pero en esa zona de la derecha de la izquierda ya estoy viendo que está pasando mucho humo yo poniéndome meto bajo por la otra escalera y lo digo. Planta segunda planta, primera, la que sea zona tal verificada. La otra no pudo ir pasar porque hay 1 ya está esa información es la buena, porque cuando vengan los equipos de rescate empezaron por esa zona del edificio, que está llena de humo, que ellos tienen el equipo autónomo pueden hacerlo nosotros no vale simulacro, vamos a utilizar 1 para que veáis un poco de lo que hablamos. Entonces, qué es lo importante. Conocernos! El edificio en este caso tampoco es una locura, no nos la Nebrija Nebrija, detrás de un plano y aun así Te pierdes las escaleras, siempre que podamos siempre que podamos por lo que comentaba la escalera 1, lo cual no quiere decir que esta no sea asegura; es superseguro, está compartimentada en baja en primera y en segunda la probabilidad de que tenga un incendio con tantísimo humor, el sótano, y que me la hacia la escalera y que la escalera metido o sea muy baja pero sí puedo elegir. Si yo estoy aquí en medio y puedo elegir. Si vamos a hablar de anchura, vale importante. Eso conocerte las plantas, conocerte -las salidas abajo que tengo aquí. La de emergencia, aquí la del muelle. Si alguien me cae mal, lo sacó por ahí; si con suerte aquí la principal, que es una batería de puertas y aquí la salida de emergencia derecha que se está que está aquí detrás vale igual, intento en planta baja, venirme estoy aquí en el juego el intento venir hacia la salida de emergencia izquierda y justo cuando inició el pasillo veo que aquí hay 1, no pasa nada si yo sé que tengo la principal y si la principal veo que hay mucha gente, hay aglomeración directo, sigo recto hacia esta porque me sé el edificio vale? Si yo me lo puedo decidir ahora sí; yo siempre dentro por la puerta principal utilizo esta escalera, voy a mi despacho en mi despacho a la escalera y salvo por aquí en caso de emergencia, como eso me falle, tratara, vale darse una vuelta porque la decisión que abonó gratuita ya digo que es bastante fácil, vale? Bueno, preguntas Qué formales sois? Ah vale, sí muy rápidamente, vale que nos quedan 5 minutillos, vengan ajusto 4 minutos de relleno que se llaman extintores. Vais a ver qué hay de 2 tipos por el edificio vale, normales y otros que tienen como una trampilla negra, alargada. Es objetivo, competía negras y alargada; son de CO2, de dióxido de carbono. Eso no pagará para nada, o sea, tienen esta capacidad de dimensión, la misma que yo soplando han pagado muy poquito. Vale. Por qué se ponen? Porque los que apagan, que son los otros normales que son de polvo polivalente, veces fosfato morosos, ICO -eso cuando coge temperaturas esforzándonos monopólico, se convierte en una ciudad que es asqueroso, es una resina pegajoso no lo siguiente, que lo que hace es cubrir perfectamente la superficie del sólido que está ardiendo, lo aísla del oxígeno y te lo apaga un súper eficaces; problema que si es un ordenador lo que ha salido arriendo y le doy con el y a veces me cargo todo el ordenador, la sala entera, a mí no me pasó en la cocina teniendo chiquitito de a veces 2 kilos; le eché; todavía hay polvo todavía a veces barrio y yo no me lo creo que queda de por vida. Eso por lo cargarse. Entonces, en los cuadros eléctricos, en las salas de servidores, en equipo, muy delicados, siempre se pone 1, 2 de CO2 por sí es algo que todavía no se ha ido de madre, que es un incendio muy incipiente por elementos licenciados, seguramente la pague, y no me cargo mediática, vale? Ahora, si se ha ido de madre no dudéis a veces sea normal. Eso lo paga con nosotros. Nos va a costar mucho pagar un incendio ya desarrollado, con con varios de CO2. Va a estar complicado, no tiene otra ventaja que a veces se me olvidaba decirlo de claro, lo digo, perdón, hay unos que son más grandes, son más altos 5 kilos, me parece que son así como un de hábitos, pero son muy altos. Eso sí si alguna vez los utilizáis, siempre, siempre, siempre el culo del extintor apoyaron el suelo, porque cogen electricidad estática. Entonces, tú vas con el pulso pesa un poco, con 4 o 5 kilos. Tú vas con el andamio un poquito le echan y hace cuá lo dirá directora te pega no la descarga importante y entonces le cedo siempre apoyados en el suelo. Vale, donde a veces no hace falta, lo que a veces puede lanzar bien, parecen muy grandes porque pesan mucho, realmente tenéis 6, 6, 7 segundos de disparo importante siempre la base de las llamas y haciendo como un movimiento de cifras vale cuando podamos pues daremos una práctica que suele ser interesante para que veáis esto yo desde la corriente del, vale. Por mi parte agradecer la asistencia, pero lo que la alarma manguera, gracias a la manera nada la manera de adorno para vosotros ya no tal cual manera nunca nunca jamás las 6 de Sevilla que tuviera dependa de eso, porque son bastante complicadas de utilizar. Sin una formación determinada, y sin haber hecho prácticas, simplemente la apertura de la manguera puede obtener un percance, tienes que saber, agarrar la boquilla tiene varias posiciones. Una defensiva, otro de ataque de fuego y luego tener en cuenta que en docentes y casi todos los inicios de fuegos eléctricos manguera, ha llevado agua suele ser buena idea, vale? Aparte de por lo que digo, por la formación que tenemos que tener, porque hay que desarrollarla muy. Muy bien, necesitamos 2 personas, vale. Para la manguera, es una punta de lanza que se llama, y la otra, que es la que regula la presión, si lo haces tú solo te va a dar en la, te va a dar en la cabeza de una manera, tampoco es idea. Vale, pues si tenéis alguna otra cuestión, pues sí. Pero. Si llegado el momento ETA, por ejemplo, ver mucho humo por la escalera que dar, por ejemplo en primera planta y ve que ya no es seguro no nota aventura a bajar, por ejemplo, será seguro salir a la terraza, que hay en la primera planta, al aire libre. La pregunta, afrontar buena pregunta En Marea estábamos acabando ya, vale, si no la pregunta es muy buena, porque además engloba varias cuestiones que son importantes. Me comenta si yo inicio la evacuación de la planta primera o de la segunda, cierta escalera y ha metido en la escalera. Estoy viendo que hubo que de un humo, que ahí me puedo salir a la terraza, que haya enfrentado primera, sí sí pero, pero como yo asistí a la charla y estuviese operativo, sé que esta escalera, la probabilidad de que tenga humos, casi mínima. Entonces ahí ya se me plantean 2 opciones, que es muy bueno saberlo. Que tengo una terraza en planta? Primera que así me lo veo muy negras, oye, hay me espero y ya me rescaten y estoy no me va a caer nada, no voy a inhalar humo, que es lo complicado de estos incendios y tal me vale perfectamente sí o juego como yo sé que esta escalera la probabilidad de que tenga humo es mínima tirando anula pondré desplaza hacia ella que voy hacia esta escalera, que era la chiquillada y también veo humo. Pues pues pues antes que otra vez a dar un enfoque subiéndome muy bien sobre una escalera que no sé si voy a poder bajar porque no veo problema homogéneo tiene que pasar poquito tiempo porque está haciendo hablando yo sabe que segundos que no se ve nada, pero nada bajar unas escaleras y atentas. Complicado. Terraza, claro, porque sé que hay en la terraza. Entonces volvemos un poco lo mismo. Cuanto yo mejor me conozco el edificio más herramientas para decidir qué es lo que me va a salvar la vida. Por qué no hay una salida de emergencia hacia la azotea del edificio? Las tareas son complicadas, fronteras son bastante en química pasa química también hace poco me lo comentado en detalle. Por qué no ponemos esto como salida de emergencia? Ya te sirve muy momentáneamente, es decir, cuando no me queda otra como un patio interior, no cuando salga un patio interior imagínese alguien planta baja, existe un patio interior cuando no me queda ya más opción, cuando un recorrido lo tengo cortado del otro también cuando ya no me queda otra, hoy el patio interior y aguantó las azoteas, pasa lo mismo, me subo la azotea, es un espacio exterior, pero no es el espacio exterior, seguro. Por qué? Porque nuevamente el digamos, el entre forzado y forjado de planta, hay materiales RF, hay hormigón, entonces ese fuego va a tardar mucho en transmitirse por ahí se va a transmitir por los huecos por los conductos, pero no por el forja, pero en las azoteas no es tan así aparte de las azoteas, suele haber instalaciones, instalaciones eléctricas, cuarto maquinaria de ascensores, instalaciones fotovoltaicas en caso de incendio y segundo, depende de la accesibilidad al rescate de azoteas y traiga también una autopista normalidad, pero en económica, por ejemplo, subirse a la azotea jugártela y el rescate va a estar más complicado por tiempo no porque no puedan, sino por el tiempo que no me queda otra claro hombre, azotea o lo que sea hora, lo que decía en la terraza de primera. Claro, pero ya tiene que ser la situación muy comprometida. No va a pasar por una sencilla razón, porque es que en 4 minutos 5 minutos, 6 minutos estáis en la calle desde el inicio de una emergencia que sea detectable que es nada, es una brinda de humo, 6 minutos. Después, estáis todos en la calle no hay incendio que en 6 minutos. Cada vez tenga esa magnitud como para tener que buscarme cosas tan tan tan extremas pero oye siempre bueno cuanta más información tengamos mejor vale gracias a vosotros muchas gracias a vosotros.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Jose Corral Aguero

Comentarios

Nuevo comentario