Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-02-27T00:00:00+01:00
Duración: 1h 01m 24s
Lugar: Espinardo - Centro Social Universitario - Salón de Actos
Lugar: Conferencia
Visitas: 160 visitas

Inauguración y 1ª intervención: La orientación como herramienta para afrontar la incertidumbre.

Descripción

Esta jornada titulada "Explorando alternativas. Un nuevo comienzo en la Universidad" busca sensibilizar y acompañar al estudiantado, facilitándoles herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos académicos, reforzar su motivación y lograr un desempeño exitoso en su etapa universitaria.

Transcripción (generada automáticamente)

Venir buenos días, muchas gracias. Por venir a esta jornada que se han organizado. La iniciativa partió del Consejo Social, se Sonia secretaria del consejo social. Espero que esta jornada sirvan. Para darnos un pequeño, impulso, orientarlos y ayudarnos en vuestra vuestra carrera universitaria en las decisiones que tome la universidad para apoyaros y, bueno, cedo la palabra a lo que saben sobre sobre este tema. Buenos días, muchas gracias, Sonia. Por estar aquí también. Solamente vamos a ser muy breve, dará la bienvenida a esta iniciativa, que, como adelantaba la compañera, porque era una iniciativa que viene del consejo social y del vicerrectora de estudiante y empleo, de aquí mandamos también mandar un saludo, su máximo responsable, la vicerrectora y su presidente. Una, porque se detecta que la universidad traspaso el inicio, la etapa universitaria no es siempre fácil, no hay un cambio de sistema educativo, hay un cambio de funcionamiento, a veces se puede sumar a esa circunstancia, ese cambio, circunstancias personal, es decir, puede haber mucho motivo, una o una, se empieza a cursar una titulación con la que no se tiene la motivación que parecía que se iba a tener. Es decir, puede haber un cúmulo de circunstancias que hagan que, después de una primera evaluación, con los resultados, con 1, no sea lo esperado no deseado y que el estudiante, pues se encuentra en una situación de incertidumbre, de no sabe qué hacer y demás. Nosotros somos conocedores de esa situación y entendemos que se pueda dar, que es normal, que no pasa nada y que hay forma de gestionar la AIReF, reconduciría y con esa intención de gestionar y reconducir esas situaciones, que muchos estudiantes aquí estamos presencialmente, poco, pero es habitual, de 100 normal no pasa nada, simplemente hay que gestionarla y con esa intención de gestionar o facilitar al estudiante afrontar esa situación, pues se ha organizado esta jornada donde van a participar una serie de ponente, tanto de servicio, orientación, empleo. Hoy con nuestro compañero Antonio llama, como desde el área de gestión académica otra compañera Ana, María Galia, como otros ponentes. No hay profesionales para dar herramientas a las personas que están aquí a las que se han conectado y no están escuchando la acción, obvian después herramienta para gestionar esa situación y, por supuesto, para lanzar un mensaje de que la universidad está para ayudar o que deseamos que siga, y con nosotros y que el éxito y rendimiento académico o acompañe y que seguro que la mayoría de los casos bueno puede tener una solución o una alternativa. Esa primer resultado que quizá no haya sido muy favorable en un número de estudiantes de la universidad, así que dará la bienvenida y de lanzar un mensaje de optimismo, y, por mi parte, nada más. Buenos días también a los que están online escuchándonos. Bueno, también excusar la ausencia de la vicerrectora de estudiantes de Alicia Rubio que hubiera querido estar aquí veo hasta fuera de España por compromiso hacia la universidad, y nada, sencillamente transmitiros un poquito la interés que tiene el código y, personalmente yo también, de hacer lo posible para ayudar a que la universidad funciona mejor. Coincide, siempre es un servicio que está orientado a la mejora de la empleabilidad y a veces hay que trabajar fuerte. Hay que trabajar duro, hay que tener muchas habilidades, muchas competencias que demanda mercado de trabajo, pero no siempre se trata de hacerlo, de remar fuerte, sino también remar en la dirección correcta. No? Entonces, bueno, pues hoy vamos a ampliar vuestra perspectiva para el momento en el que estáis ver qué alternativas vas a tener, no, y es una fuerza de la universidad que es sensible a la situación de la persona que están dudando sobre sus estudios universitarios. No también, informarnos sobre las alternativas, los trámites, lo que necesita esto y dada la experiencia que tenemos desde el mundo de la orientación profesional, pues es difícil tomar decisiones y decisiones de cambiar de carrera, seguir en una carrera, etcétera, o renovar la motivación. Es algo que no se puede hacer con un chasquido de dedos y no hay que hacer un proceso de reflexión adecuada o no. La universidad está aquí para eso, y hoy vamos a ahondar un poquito en cómo hacer eso, desde la perspectiva de la orientación, desde la perspectiva de la gestión, del tiempo, de la perspectiva del tú nueva, narrativa de cómo contar, de las cosas, y también aplicando los trámites y los, digamos la normativa relacionada con la situación en la que estáis. Así que yo intento intentaremos que dar respuesta a la mayoría, gran mayoría de la pregunta que tengáis, porque ese momento lo que necesita y respuesta y la universidad quiere estar a la altura de esa necesidad de acuerdo. Así que solo decirlo, bienvenido, gracias por participar y hacerle una pequeña mención al consejo social, y había rectorado por haber sido sensible a esta problemática, y haber tenido esta iniciativa, que hoy esa, siempre dispuesto a participar en cualquier iniciativa que tenga que ver con la mejora de la calidad de vida, a los estudiantes. Por nuestra parte, nada más. Buenos días, muchas gracias por asistir tanto que estáis aquí presencialmente como que estáis online a mí me toca la parte administrativa. Entonces o os voy a guiar en qué tienen que hacer, cómo hacerlo, y sobre todo, pero tener presente que cuando tengáis cualquier duda lo principal es que vayáis a vuestra secretaría, o sea en la secretaria del centro, tener personas que os van a escuchar , y ellos van a ayudar. Si aun así necesitáis otro tipo de respuestas, pues también estamos en el área de gestión académica para ayudaros a solventar toda brecha. Vale? Ella sí más decir Pues que inauguramos la jornada por mi parte, simplemente, animaros a a cualquier duda, preguntarla por simple, por pensáis que se van a reír de mí o cómo? Voy a preguntar esto? No cualquier duda a la secretaría, porque la secretaría es el sitio ideal para preguntar, para que os informe de los procedimientos administrativos, no, un profesor, no un compañero, muchas veces nos encontramos que por una mala información, cuando el alumno acude, ya no hay remedio, vale? Por eso os os cuando tengáis una duda sobre cualquier procedimiento administrativo dirigidos a la secretaría y cuando llegue mi turno, que yo actúo, se actúa en último lugar, la pregunta que tengáis Pues, estaré encantada de resolverlas. Muchas gracias. Pues asistencia. Bueno, pues bienvenidos y bienvenidas. Hoy es un día emocionante, es un día emocionante para mí por qué? Porque de alguna manera esta situación en la que vosotros estáis, para mi compañera Sonia, para mí que somos los orientadores, del código, es algo diario, es algo diario, que es la intención de ayudar a las personas que están en proceso de repensar una decisión que tomaron no hecho. Esto, va a pasar en la vida, vas a tener que repensar una decisión que no máster. Si una decisión tomada año 2025 pierde sentido en el año 2030. Vale? Entonces ha habido. Es así un conjunto de decisiones, no? Entonces, mi papel en la universidad es orientación profesional, que es ayudar a la persona a tomar decisiones, así que, bueno, también a veces hay que rehacer decisiones acuerdo, y es un proceso que también tiene una sensación distinta al y tú más, una decisión, y es emocionante, y es que rehacer una decisión y es que pasaba una serie de fases todo eso digamos somos testigos y bueno pues la idea que hoy respondamos a la mayoría de vuestras preguntas sobre este tema. Entonces, bueno, pues vamos a hablar de varias cosas, pero primero quiero presentar a las personas que vamos a intervenir hoy. Bueno, como decía yo, trabajo en orientación profesional. La persona que después va a intervenir es Javier Soto, lo tengo aquí delante de alguna manera. Todos tenemos una especie de narrativa que cuando te pasa una cosa te lo cuentas a ti mismo no hay muchas veces la forma en la que nos explicamos la cosa determina mucho este término nuestras emociones, nuestro comportamiento entonces a veces hay que reescribir la historia, que nos contamos para enfocarlas de otra perspectiva. Entonces, esa voz interior que todos tenemos pues que educarla a qué enseñarla y hay que hacer que se trate con cariño. No llegó el ejemplo cuando tengo algún cuando hago algo mal o hago algo que hará que no estoy muy satisfecho. Yo, que eso haya sido un tío grande, me llamó Antoñito, digo Antoñito ya te vale, me diga Antoñita, porque me trato con cariño, porque tenemos que hablar con cariño, no, donde la idea es que cambiemos un poco el foco de la historia y que vivamos de nuevo la historia que ya ha pasado. Entonces Javi, que es un mal la persona que lleva mucho tiempo trabajando en la formación de adultos, que es, tiene formación en tema de teatro. Entonces para intentar sacar un poco de la silla, para cambiar esa narrativa a ese punto de vista y escribir una inversión, no un becerro, bueno, seguidamente va a intervenir también, Carolina que la tengo aquí delante, vale. En la universidad, jugando aterrizamos en la universidad. La sensación de que no me gusta una carrera o no estoy agosto donde estoy puede tener que ver con muchos factores, y 1 de ellos puede ser como me organizo Por qué Porque la persona que se organizan en el instituto de una manera se organizó de manera diferente a la universidad; tiene exigencia diferente, pues a veces es eso. Tiene que ver con la organización del trabajo. Organización del estudio, condiciona el resultado académico; y saben lo que pasa? No se vedaba mal una asignatura; se acobarda nota. Me motivos a copiar nota y entramos en el círculo vicioso. Que lo que hay que hacer es salir de ese círculo, crea un círculo virtuoso, me gusta su rendimiento, por eso me gusta y así para arriba no les creamos una espiral positiva no entonces bueno pues Carolina nos va a hablar es una una formadora que es habitual formadora en el curso de gestión del tiempo. Entonces, ello va a hablar un poco de bueno, como asumir esta nueva autonomía universitaria. Van a tener que planificar el estudio. Yo creo que la gestión del tiempo es necesaria para para todo, para lo educativo, para lo laboral, para la persona y a que se ha dicho alguna vez, no me da la vida. Si esa frase de las sociedades modernas es demasiado habitual y no siempre sabemos gestionar incluso en lo personal, así que lo que aprendáis hoy para lo académico puede servir mañana para lo profesional y pasado mañana, para la persona, así que está muy atento porque gestionará el tiempo, también genera salud y finalmente, intervendrá Ana María Garicano, yo la tengo aquí y jefa de servicio del área de gestión académica. Necesita, es conocer la universidad, qué tipo de reglamento? De trámites de cosas que hay que hacer de normativa, de permanencia. Qué obligaciones tenéis si quiere seguir en la carrera, en la universidad. Entonces ella va a terminar la jornada con ese hablando de ese tipo de cosas. Bueno, vamos a intentar responder a todas las preguntas. De hecho, hablo también para la gente que se nos está habiendo online, podéis hacer preguntas en el chat, echar, puedes hacer preguntas y vamos a intentar contestarlas todas, esté todo lo que haga y todo lo que preguntéis hoy se va a quedar grabado, y eso va a ser la respuesta de estudiantes que tengan esta duda en el futuro, porque este material lo pueden ver en el futuro también. Bueno, pues vamos a empezar. Cuando alguien dice La vida es una línea recta, pues en realidad se equivoca, no y bueno, todos sabemos que las decisiones a veces no son una línea recta, no? Entonces tampoco un río sigue línea recta, pero siempre encuentra el camino Por qué me pongo así tan filosófico? Porque a veces nos centramos tanto en lo cotidiano, que nos olvidamos de lo fundamental que son para que estoy estudiando qué es lo que quieren la vida que quiero conseguir. Entonces, a veces perdemos un poco libros, solo viendo listado asignatura o el estado de desarrollo profesionales, a veces hay que hacer una reflexión más profunda que tiene que ver con tejer esa red, tejer esa ese camino. Así que, bueno, pues básicamente la universidad lo que hago es esto es la definición, por decirlo así formal de lo que es la orientación profesional a llevar a la persona. Se tomar decisiones fijados en cualquier momento de sus vidas, por ejemplo, un momento crítico para vosotros cuarto, de la ESO elegir bachillerato sí o no, un momento crítico y ustedes segundo bachillerato en la carrera otro momento crítico vale entonces la orientación es útil siempre al barrio de la vida, porque a lo largo de la vida hay que tomar decisiones, pero es crítica en los momentos de transición, por ejemplo, un estudiante universitario que va a conseguir empleo, una persona que tiene empleo y lo pierde vale? Entonces un momento de transición que necesitáis real, rehacer un montón de esquemas, renovar un montón de sensaciones de qué es lo que quiero hacer descubrir herramientas nuevas no entonces bueno pues estamos en un momento de transición. La universidad de febrero se ha dedicado mucho a preparar la transición al mercado de trabajo, por ejemplo, pero eso todas las universidades tienen servicios de empleo, nos dedicamos a eso, pero también tenemos que dedicar la transición a la universidad, vale? Para mejorar ese sea fluida esa transición? Porque son 2 estamentos educativos diferentes. Entonces, bueno, pues a ser mi trabajo, a llevar a la persona a tomar decisiones, con lo cual en las entrevistas de orientación que tenemos a diario por mi compañera Sonia ello, pues vemos un montón de cuestiones de este tipo y casi siempre tienen que ver con tomar decisiones, con desarrollar habilidades, con buscar empleo, con rehacer decisiones, con adquirir motivación, con aclarar objetivos. Entonces, digamos que estamos, tenemos ese privilegio de tener un trabajo interesante, porque tenemos miles de personas a lo largo de los años que nos cuentan que necesitan, como tomó la decisión, y nosotros vemos lo que funciona. Así que hoy queremos compartir de alguna manera que cosa funciona cuando un estudiante tiene que tomar una decisión o rehacer una decisión. Entonces, bueno, pues de alguna manera, si hablamos de búsqueda de empleo, está claro. Si hablamos de elegir un máster, está claro, pero cuando hablamos de no estoy en el sitio que me corresponde en esta carrera, tengo dudas que hago que no hago entonces preguntas. Es cosas como esta. Esta sensación que tengo es suficiente para cambiar de carrera esta sensación de los primeros meses? La primera semana es suficiente o es sencillamente el SOC de cambio del sistema educativo. A otro, el SOC de me organizo una manera y luego otra. Yo creía que la carrera tiene unas expectativas y resulta que son otras. Las cosas que estoy escuchando en clase no son exactamente lo que yo quería. En bachillerato. No pude hacer un proceso completo de orientación, y ahora, cuando empiezo a darme, cuenta, porque porque tenemos que estudiar la EBAU toda la gente se olvida de todo. El mundo se olvida del mundo, dice a estudiar la EBAU y dejamos de lado esta importante decisión. Entonces posible, que entrando en primero de carrera, en la universidad o escenas esas dudas, ese tipo de preguntas se las suficientes, no será suficiente. Lo que es necesario es que empecemos a hablar del tema hay que empezar a hablar, porque cuando una persona no habla y sigue y sigue y sigue, esa es la sensación de pérdida que puede tener cuando llega el segundo tercero y no hasta dónde debe, podía estar en otro sitio, pues es una sensación dolorosa para esa persona. Vale? Y nosotros presenciamos eso no así en la idea. Es analizar de manera más objetiva, más aséptico posible, porque me siento así y los motivos son tremendamente variado. Cejaron puede ser, por ejemplo, esto me estoy adelantando un poquito, pero puede ser porque la gente con la que estoy en la facultad no se parecen a mí no son mi tribu, o yo soy de una manera y respetar a estas personas son diferentes estar en donde debo o porque la facultad me exige una serie de capacidades y a mí me está agotando, yo pensaba que iba a ser más capaz y a lo mejor gracias a ese contexto exigente he dado cuenta de que no tengo esa capacidad. Entonces esa matrícula, esa carrera me he dado, digamos un golpe de realidad, a lo mejor no tengo esa capacidad a lo mejor incluso otro tipo de cosas, como puede ser si he hecho amigos, si me gustan las asignaturas, si tengo un runrún ahí de neutralidad, tenía que estudiar otra cosa como de protagonista he sido yo. En esa decisión los motivos son casi casi docenas, por decirlo así entonces, este es 1 de otro pensamientos que lo vivimos diariamente. Las entrevistas de orientación y 1 de vuestros grandes temores es este dijo una carrera. No me gusta. Voy a pensar a cambiar. Vale, pero qué pasa? Si lo que le he hecho tampoco me gusta. Este temor a veces os paraliza, con tal de no enfrentarnos a eso? Seguís y la clave está es. Ya lo veremos. Más adelante es si voy a seguir. Tengo que tener un plan. No se trata solo de seguir, hay que seguir con un plan? Voy a descubrir. Voy a desarrollar capacidades, voy a desarrollar motivación. Voy a entender voy a participar en la universidad e incluso para quedar en la carrera en la que esta tiene que tener un plan, no inercias. Por favor, no inercias como estoy haciendo. Eso no vale. Entonces, qué pasa si lo que dijo ahora tampoco me gusta? Ese es un temor importante y este muro paraliza. Yo digo que no, que se tengo que hacer es movilizar. Por ejemplo estáis aquí hoy acuerdo? Entonces hay que hacer algo, hay que empezar a hablar y hay que hacer cosas. Mi pregunta es. Qué os aceites, por ejemplo, está? Yo me he encontrado hace 2 semanas. Una chica que tenía una nota media en la EBAU, un 13,9 Se imagina de la mejora de la región y al día siguiente otro chico también de matrícula. Honor de bachillerato, personas que son responsables, que han estudiado, que han tenido rendimiento académico y no están en la carrera que quieren y lo primero que piensan es que piensan los demás, porque yo hasta ahora he demostrado la capacidad y ahora qué pasa? Que no la tengo? No, perdona lo que no tiene esa motivación, vale, o que te interesa tanto el resultado de ese esos estudios que eres responsablemente preocupa si no entonces bueno todos eso nos afecta todos esos son todas esas dudas, nos asaltan y la idea es empezar a darles respuesta? Vale, porque esos temores tenemos que convertirlos en actos, cosa que vamos a hacer. Entonces, bueno, pues ahí hay muchos estudios, hay muchos documentos que hablan de por qué la personas universitarias están en esta situación y yo, o resumo, 3, los motivos fundamentales por los que una persona acaba en la situación de, quiero seguir o no, quiero seguir y tengo dudas, quién lo cambia? Primero es una persona lo mejor que le falta, algún tipo de recurso, por ejemplo, tengo trabajo, tengo que trabajar negocio familiar, tengo que compatibilizar estudios y trabajo, que es lo que no tengo. No tengo tiempo. Como me falta dinero, no tengo dinero porque mira mi familia dinero, no mandaba beca, resulta que no se queden unos cuantos. No tengo dinero en la universidad. Antes en el tipo de alumno, era más parecido. Ahora la universidad tiene un colectivo muy muy variable y puede haber gente trabajando, puede haber gente que está trabajando, que estudia ni trabaja fines semana. Entonces, es posible que no tengas ese recurso, tiempo y dinero, y fíjate a veces también salud si yo no tengo, salvo estudiantes que pueden abandonar la guerrera o pensar en que no estoy rindiendo lo que debería por cuestiones de salud. Entonces estos motivos no solo más habituales, pero son muy importantes y no tienes tiempo, no tiene dinero, tiene salud, eso puede generar pérdida de rendimiento académico y con la voluntad, digamos, seguido a eso, viene pérdida de motivación y luego, finalmente, perdía resultados y volvemos al ciclo perverso. No, así que podemos no tener recursos. Pero qué más podemos tener capacidad, un ejemplo muy sencillo. Yo quiero ser, por ejemplo, quiero trabajar el mundo de la empresa, pero bueno, a mí la matemática se me va a regular y de matrícula, es una carrera que tienen un componente matemático muy alto. Entonces, las capacidades que tú necesita para estar para llegar el ritmo de avance de esos estudios son capacidades que a lo mejor tienen que ser reforzadas. No. Entonces pensamos en la recompensa, es dentro de 4 años, tendrá un trabajo que me guste o trabajo que pienso en lo que yo encajo, pero el día a día te va a exigir una serie de capacidades que no quienes entonces tiene que tener un compromiso muy grande para superar esa. Esa dificultad que al final es una dificultad, no es un muro, es un obstáculo, no es un muro. Entonces, si 1 tiene que hacer esa reflexión, entonces puede ser que una persona se plantee cambiar de carrera, porque sus capacidades no coinciden con las capacidades que le exigen ese ese título. Entonces, bueno, pues eso siempre pasa, o también otro tipo de capacidades, y de ahí también estudio hacia. Hablan de que la integración social del alumno es muy importante, es decir, hacer amigos, estar con gente, tener un capital social, un grupo de personas con las que se apoyan y que se consuelan dicha unanimidad Bastida, juntos vamos a superar esto junto. Déjeme los apuntes. Vamos a hacer esa sensación de comunidad. Eso sirve para que la persona permanezca en la universidad, pero sin duda tiene esa capacidad social y hacer amigo. Eso puede ser una dificultad también añadida al. Entonces, yo me he encontrado caso de personas que, por no tener esa capacidad de relacionarse de mezclarse con los demás pues se ve en riesgo de perder esa motivación no entonces bueno recurso hemos hecho tiempo dinero salud capacidad que puede tener que ver con las exigencias no solo del mercado de trabajo sino del día a día de la carrera y una muy importante, que es la motivación. Puede no tener recursos, puede no tener capacidad o pueden obtener motivación, por ejemplo, y yo soy una persona que estudie mucho y digo bueno, pues no que tenga una vocación clara. Pero voy a elegir esta carrera periodos de esa carrera, porque te has dedicado tanto a la EBAU que te olvidas de lo que es la reflexión mínima de elegir esa carrera, pero en realidad lo que tuviesen motivación, y en cuanto no tengan motivación, el primer obstáculo se va a hacer muy grande. Entonces se lo estoy haciendo. Estoy aprobándola todo, pero en realidad no sé para qué lo estoy haciendo, porque en realidad yo esto de ingeniería, yo, esto de comunicación visual, esto de Enfermería, la verdad es que no sé por qué lo elegí entonces. Esto puede ser una dificultad añadida, entonces es muy importante tener la motivación suficiente Por qué Porque nuestra capacidad para posponer la recompensa limitada, es decir, por ejemplo, quiere perder peso, a saber que se quieren perder peso. Me han hecho a ver si me quiere perder peso. Eso sabe que no pueden esperar eso en las 2 primeras semanas no puede perder 15 kilos, a que no vale. Entonces a veces un acto de fe, es decir, voy a proponer la recompensa a dentro de 6 meses. Hago deporte 10 años en la segunda, esa capacidad para posponer la recompensa. Es una señal de madurez personal, reside una recompensa, la natalidad ya haya, eso es lo que le pasa más a los niños, no? Entonces, si no tenemos motivación diaria para estudiar esa carrera la recompensa, bien dentro de 4 años, eso es una fuerza mental importantísima. Entonces, nos tiene que interesar algo lo que estamos haciendo y tenemos que tener algunos motivadores. Por ejemplo, yo me encontré a estudiantes que no le gusta o que están haciendo. Tiene dudas. Empezamos a ver qué motivadores puede haber. Venga, vamos a hablar de la salida profesionales, porque a veces no conocéis la salida profesional, red de voces carrera, fijaron una anécdota muy sencilla. Nosotros damos charlas en la facultad es pensamos una charla dedicada a la salida profesionales, tiene que ver con los estudiantes de cuarto, no la damos estudiantes de cuarto del último curso, pero en el cuestionario de satisfacción nos dicen todo. Me hubiera gustado saber esta información. Antes cogemos esa charla la ponemos en tercero. Hacemos, pasa otro año resultado de la encuesta de satisfacción. Me hubiera gustado tener esa información antes. Pues al final una charla que estaba en cuarto de salida profesional le damos ahora en primero, ha ido ganando puestos hasta en primero. Por qué? Porque en general estudiante a veces desconoce la recompensa en términos profesionales de su carrera al entonces. Es muy importante que tengamos claves, que tengamos claro exactamente, pues cuál va a ser la recompensa en términos de profesionalidad, por decirlo así de acuerdo. Si me está mirando así con cara de a la gente que estuve en la universidad, qué motivación tendrá estuviera en la universidad? Puede ser porque como tengo capacidad voy a hacerlo puede ser para echar un rato. Si le preguntamos al alumno cuál es su principal motivación en un porcentaje muy alto tiene que ver con el empleo futuro sí o no? Entonces, si no conocemos las cuestiones que tengan que ver con la profesión de ese trabajo, pues es difícil, es difícil y muchas veces con ese estudiante hacemos esa reflexión Ah! Pues yo pensaba que no. Resulta que la salida aproximada profesionales silencio. Me gustan las tenemos que encontrar motivadores intermedios. Empezamos a hablar. Oye, tú sabes que hay un suicidio más en la universidad a interesante. Sabe que puedes hacer prácticas a partir de tercero, hacer prácticas entre ya podría entonces la persona necesita motivación día a día para estudiar la asignatura y motivadores intermedios, que no supongan un esfuerzo tan grande de posponer la recompensa 4 años. Entonces, el día a día tiene que ser motivado y tiene que haber también alguna otra cosa que motive conozco bien la salida profesionales prácticas en empresa idiomas voluntariado actividad universidad universidad no solo un sitio en el que estudiar, es un sitio del que crecer como persona y hay muchos recursos y muchas oportunidades para hacer entonces, bueno, pues estos son los 3 principales motivos, si es un poquito sobre este tema, pero es que hay, como se asienta motivos, pero lo podemos agrupar en esos 3 dejaron lo más importante, casi siempre suele ser capacidad y motivación. Entonces, vamos a hacer la reflexión. Esta situación en la que yo estoy tienen que ver con mi capacidad, tienen que ver con mi motivación, con ambas cosas. Esto casi, nunca en blanco y negro de siempre. En qué medida no, en qué medida tengo capacidad? En qué medida tengo esa motivación. Así que, bueno, pues esas cosas son las que ocurren en las entrevistas de orientación, esas cosas son las que ocurre en todos los días tenemos ese tipo de conversaciones, así que estamos acostumbrados, si pensáis que podemos ser de ayuda, por supuesto, recurrida en una entrevista, orientación para lo que estamos haciendo hoy. Hagamos de manera individual y personalizada, en las entrevistas, pasan cosas como esta, no, pero cuando 1 lleva tantos años trabajando, también se da cuenta que hay otro aspecto que afecta y tiene que ver con la capacidad para tomar decisiones. Una pregunta muy sencilla, cuánto tiempo ha pasado esta mañana, delante del armario eligiendo ropa. Hay gente que dice: 0, hay gente que dice más de media, un cuarto de hora y se me ha quedado corto y al final iba por el ascensor, y me he vuelto y me he cambiado. Si bueno, independientemente de las capacidades, de la motivación, de ese, etcétera afecta mucho a vuestro estilo de tomar decisiones vale entonces no se ha pasado nunca veo compra es un pantalón llega esa casa pasando día no lo pone, no le quitaré etiquetas, tengo que cambiar. Nos ha pasado nunca. Hasta adelante, el frigorífico de no, saber que elegir no ha pasado nunca a comprar una glosa y volver a casa sin una glosa. Sin haber comprado nada, porque puede habilitar 8, atienda Eso qué significa? Que todos tenemos un estilo, tomar decisiones. Empiezo a pensar cuál es tu estilo, porque es posible que haya afectado a esta decisión. Vale? Entonces yo voy por la autovía, incremente en un atasco y pienso, debería haber cogido la bici. Siempre. Pienso que la otra alternativa, siempre la mejor, debería haber hecho otra cosa al entonces. Podemos tener un estilo que nos afecta al resultado final, así que empezar a pensar. Soy Luis activos. En vuestro estilo, soy pasivos. Sois, me ha emocionado tomando decisiones sobre racionales y aun medio en broma, medio en serio. Ponía un ejemplo. Yo, cuando estaban en el instituto no estaba mal, tenía pelo olvidado. Había 3 chicas que estaba por 1.000. Se imagina que yo hubiera hecho una hoja de Excel con ventajas e inconvenientes? Se hubiera hecho un coeficiente, hubiera sacado una ratio. De hecho, no 4,6 Marta, 4,5 de nada. Me he quedado. Comparto una décima, mucho aquel amor. No se calcula, pues esto tampoco, no puede ser una decisión solo racional. Entonces aquí se mezclan muchas cosas y también el estilo, tomar decisiones. Si soy racionales haré una bajada de este paraje pareja, y eso no tiene ningún sentido tampoco para hablar decir profesión, para elegir una carrera que tenga más salida profesional, pero eso te motiva, te expira, te interesa pues en qué medida un 40 o 60 50. Así que tenemos que hacer coincidir todo eso, eso nuestra capacidad de con nuestras motivaciones y eso digamos empezará el círculo beneficioso, diréis al rendimiento una motivación. Bueno entonces bueno, pues en general estas son las 3 motivos por la que estudiantes están en esa situación y tiene mucho que ver con la capacidad de tomar decisiones. Yo un día le voy a pedir a Netflix que me diga cuánto tiempo se pasa a la gente intentando elegir una serie sin ver nada, porque yo mínimo 15 minuto y al final además de hecho, ya no digo, voy a ver una película, digo voy a echar un ratón de Flix, porque al final por que las decisiones son complejas, no sé si vamos a otro, pasa. Pero yo voy a las a la sección de yogures de Mercadona y me pasó 15 minutos, porque es imposible procesar toda la información que queda era convencidos, eran con proteínas que era pero este tiene esta tiene me voy sin yogures vale bueno fuera de bromas se trata de que la decisión es muy compleja, muy compleja es nos cuesta procesar información para tomar esa decisión en la universidad entre podría estudiar 5, se carrera de carrera, ahora tenemos 60 tenemos 90 universidades. Esa decisión es muy compleja y nos cuesta procesar tanta información. Así que, bueno, pues ese sería un poco, una de las dificultades que yo, aunque yo veo cuando queremos abrir una puerta y queremos, pues voy a elegir una de las opciones. Vamos a aplicar todo eso de las opciones a lo que hablamos hoy. Por ejemplo, qué alternativas tenéis la primera, seguir en la carrera? Que estoy? No, eso tiene ventajas e inconvenientes. Insisto, en que hay que hacer un plan. Que sigáis en la carrera. Que estáis se otra alternativa que puede ser o puede ser, por ejemplo, cambiar de carrera en esta universidad? Vean de haberlas. Carrera. De nuevo. Hoy hacer lo que no se hizo en secundaria, que es podía haber autoconocimiento mercado de trabajo voy a dedicarle tiempo y a ayudar a hacer un proceso completo de orientación profesional, también cambiando universidad, como si es cambiar cambiar de ciclo vital, ciclo formativo, y yo siempre incorpora una alternativa, una alternativa también es el sofá quedase en el sofá yo cuando digo esto es lo que me mira con cara como que le sofá por qué sabe lo que es una tormenta de ideas, no una tormenta de ideas. Tenemos que poner todas las ideas sin juzgar ninguna. Entonces a una recomendación tenéis que estar en un momento ahora mismo, con la mentalidad abierta, no podemos decir que no a ninguna alternativa. Todas las alternativas son válidas. No es el momento todavía de ponderar, de juzgar, de valorar la alternativa hay que ponerlas hay que crearla. Vamos a crear mucha incluida. Sofá medio en broma, medio en serio. El otro día mandaban Correos, estudiantes y discutiendo con ella porque ya tenía una dificultad para tomar decisiones. Empezamos a hablar y se ven agoste, manda información sobre esto, sobre esto y le manda información también. Sobre una fábrica de sofás como un símbolo para decir de momento actitud amplia de mira, porque poco a poco definidas, algo y llegará el momento que diga esto, pero será con los motivos adecuadas. Entonces tenemos que valorar todo esto, pros y contras, ventajas e inconvenientes y compromiso. No podemos tomar ninguna decisión, sino sin asumir un compromiso. Por ejemplo, no me falta la capacidad de comparecer esta carrera. No sé qué más que compromiso, más dedicación, pero eso no es más fácil decirlo que hacerlo. Bueno, me apunto una academia, BuscaAyuda voy a ver si me motivo en otras cosas voy a partir a participar más en la universidad, todo eso lo hemos hablado entonces, bueno, ese es un poco el panorama o voy a contar una receta que casi casi llamada, ha trabajado mucho en nuestros servicios, que es una receta la fórmula mágica de cómo tomar decisiones de este tipo y futuras. Entonces, en cualquier entrevista que nosotros tenemos debajo de la entrevista, debajo de la conversación, hay una estructura formada por 3 elementos que son estos 3. Yo el mundo hay, el futuro vale lo que soy yo, lo que el mundo me exige y me ofrece y lo que quiero que pase o lo cuento rápido si me deja esto, digamos que el mantra, la frase fundamental que resumen todo lo que vamos a hablar es. Cuánto mejor te conozcas, mejores decisiones tomadas, sobre todo en 3 temas Cuáles son mis habilidades, por ejemplo, si tienes habilidades pues analíticas tendrá que buscar contextos académicos y profesionales en casa y utilidad, se valore si tienes habilidades personales o de relación con lo demás o de inteligencia emocional en la boca; contextos que sobre y habilidades, pero también intereses. Yo puedo tener habilidad en algo no tener interés y finalmente una cosa es super importante que son los valores Qué tipo de trabajo trabajas y qué valores se respiran? Vale? Entonces no es lo mismo trabajar ayudando a la gente que ganando dinero. Es lo mismo. Trabajar un trabajo creativo, que 1 analítico trabajar por el bien común que porque quiero individual entonces se reflexione, es importante. Por qué? Porque vais a cuestionar para que estoy estudiando esto? Entonces, lo que quieres hacer es ayudar a la gente, está estudiando una carrera que no te lleva ese contexto bastante en este dilema, de manera permanente que es una gota es una vuelta y pum pum pum pum vale Por qué Porque a lo mejor han pesado más la cabeza del corazón, lo racional que lo emocionado a la hora de tomar esa decisión entonces digamos competencias intereses y valores forma parte de la reflexión que tiene que hacer para decir cómo encaja. Yo con esta profesión, cómo encaja yo con otros estudios o que si hablamos del mundo por ejemplo, debéis. Conocen bien y, además de una manera objetiva, una visión completa de las oportunidades. Por ejemplo, la carrera en la que estáis yo me entrevisto con estudiantes hablo con ellos y te das cuenta de que apenas conocen a la carrera las asignaturas. No se ve ni siquiera una guía docente que consiste en que no existe. Seguirán por sensaciones, debe conocer la carrera, debe conocer el centro, las oportunidades profesionales que marquen más allá de la universidad, todo eso y no lo conoce, se generará. Entonces sí quiero en esa segunda parte de El Mundo. Tenemos que trabajar eso tenemos que conocer y en general mi experiencia me dice que no siempre con haces y hay muchos recursos. Voy a permitir terminar con un recurso superútil. Vale? Para que conozcáis para qué vas a estar estudiando esta carrera en la que estoy? Qué oportunidades de empleo me genera así? Qué bueno sería el mundo y finalmente el futuro que quiero que pase Qué objetivos tengo? Yo no sé si hacer la pregunta. Esta pregunta se la hice a un grupo de estudiantes muy jóvenes hace unos año y me hizo gracia la reacción lo voy a hacer solos también sabéis ya el nombre de nuestros hijos. Lo que tengan hijos seguramente si no me refiero a esos me refiero a los que no tenga esta pregunta es a veces a estudiantes de 16 años. Me miraban así con Canadá, es decir, han tenido Túnez también tengo 16 años no puedo saberlo. No es una pregunta un poquito provocadora. La idea es. Tenéis una idea del estilo de vida que creéis una idea porque, por ejemplo, si queréis tener un una casa en la Gran Vía de Murcia ático de 300 metros cuadrados. Eso está bien o está mal? Depende de los gustos. Qué pasos tendría que dar para conseguir eso? . 821 00:35:44,520 --> 00:35:44,980 Vez la lotería? Como es preceptivo mobiliario, allí dicen que llegar a la lotería. Bueno, habrá que hacer una encuesta para hacer una encuesta a la gran vía de. Si ha tocado la lotería a lo mejor es una empresaria, a lo mejor es una empresaria. No. Entonces, esto, que es una simpleza absoluta y es muy difícil que pueda planificar la vida así porque tu planificase y luego la vida, hacer lo que les da la gana, pero es una idea, es una idea. Quiero extender mucho tiempo, mucho dinero. Que quieres tener una familia grande o vivir solo con tu pareja o solo con tu perro? Entonces, hay que empezar a pensar, aunque solo sea para conectar una decisión con otra. Es muy importante la palabra estratégica, decisiones conectadas unas con otras, y no lo hacemos siempre, insisto, poder programar lo que tuviera que luego la vida, hacer lo que da la gana, pero por lo menos tenemos una idea. Tenemos una idea. Si tú quieres, comprarte un yate, no sean o no debería ser funcionario, no ya de vosotros, porque yo no tengo ya. Pues hay gente que dice que las conversaciones que llegamos a tener con estudiantes, por ejemplo no hace mucho me decía. Una chica después de media hora hablando, me dice que, bueno, Antonio te voy a confesar lo que yo quiero. Yo me veo. Yo me veo por la Gran Vía de Madrid, con mi gafas de sol en mi coche, en mi coche. Callen que yo no sabía lo que era, un parche que ayer tuve que mirarlo por lo visto es un cochazo y sé y me da igual lo que tenga que hacer, pero yo quiero eso yo quiero es una estudiante de Bioquímica que me dice. Yo quiero investigar contra el Alzheimer porque mi abuelo tuvo Alzheimer al entonces, fijaron que quedó caso tan diferente o me dice una comisión? Yo quiero darán mucho dinero, y si se Cuéntame cuánto para ti, mucho dinero, si no se 800 eurazos, así como como como si eso fuera entonces mucho o poco. Yo sé eso depende de la persona, no. Entonces lo que tiene que tener es que los estudios están conectado con el trabajo, y el trabajo está conectado con tu estilo de vida. Esas 3 cosas están conectadas, así que no hay demasiado prematuro empezar a hablar, a pensar qué estilo de vida quiere y tiene que conectar decisiones para que eso ocurra o para maximizar las oportunidades de que eso ocurra. Si esta chica quiere tener un coche alguien debería por ejemplo ser empresarial maría debería por ejemplo pues formarse en idiomas trabajar en un contexto internacional, poder tener sueldos; altos directiva, no Pues eso quiere decir solo así; si sus lesiones, hacer un giro, una carrera que no tiene nada que ver con eso Pues hay que confrontar con la realidad. Así que, bueno, pues esto, si algún día cuando lleva 20 años trabajando, hay una crisis económica, como ha habido aquí en España del 20 perderse el trabajo, tendré que coger esta fórmula y volver a utilizarla yo que soy yo, que es lo que quiero que lo que me interesa, que es lo que necesito el mundo, como es el mundo. Ahora, cómo enfoca esta decisión, el futuro que quieren tener dinero de obtener más tiempo? Ahora que llevo 20 años trabajando? Hay personas que las han dependido de su trabajo y les han hecho un favor. Acabo. Les han hecho un favor y de repente ha empezado a cambiar, hacer lo que sí quisieron que no se atrevieron a hacer, o que la vida o la inercia no les dejó hacer, no? Entonces, bueno, no me no me quiero poner, tampoco me lo dramático, pero yo el mundo y el futuro sí que es una estructura que me gustaría que llevara a esa casa y veces a pensarlo, o utilizarla en esta decisión de seguir, cambiar, abandonar y cada tener sofá todo eso tiene ventajas e inconvenientes, aunque bueno, pues nuestro proyecto profesional es una secuencia estratégica de decisiones estratégicas, ha sido bueno -eso es un poco lo que quería contarnos. Este es un recurso superinteresante que lo presentamos el otro día, una red de orientación de la bandera del municipio de Murcia y gustó mucho y es una una buena. En buen comienzo hay base tener mucha información que tiene que ver con las salidas profesionales de las carreras, y eso nos permite aumentar nuestra visión. Yo te puedo preguntar, por ejemplo, si saben lo que es un enfermero o enfermera. Tenemos una idea clara. Más o menos no Sabe lo que por ejemplo, un abogado, una abogada Sí? Pues hay un montón de oficios, un montón de profesiones, un montón de ocupaciones que no tienen una imagen ocupacional tan clara y están ahí por qué no empezamos a mirar para ver si 1 mira esta ocupación? Sí que me interesa, porque a veces a veces la motivación para seguir o cambiar de estudios tiene que ver con la recompensa profesional en términos profesionales. Entonces lo más importante, tengamos una visión lo más completa posible de esa de esa recompensa de esos, de ese futuro trabajo. Si no es fácil Pues ahí tenéis información para empezar a diseñar de alguna manera esa esa recompensa cual tenemos 8 minutos y si no hay preguntas no pasa nada, pero tenemos 8 Menudo para para preguntas a ver entonces de lo que hemos dicho ahora, yo el mundo y el futuro. Lo importante que es el momento en la que estáis aquello de recursos, capacidad, motivación, como motivo principal para estar esa situación diferente, puertas a la que podéis recurrir recursos útiles como apoye, por ejemplo, o como gestión académica para el tema de los trámites o esta web para mejorar nuestra perspectiva. Vale? Entonces de todos hemos hablado y podemos seguir hablando. Preguntas que tengáis, podemos resolver a preguntas, ahora voy a contar con micrófono cometido. Como se está agravando, es mejor que se oiga adelante y vergonzoso. Cuando tú ha comentado sobre la secesión, siendo así sesión es suficiente para abandonar con esa sensación no está en la cabecera, no está en la sido final, y si el personal en materia de gestión de tiempo sea ya no puedo mucho explicar mi día que tenga 48 horas cómo se puede ser baja y ese aspecto. Entonces esto está en el grupo de alumnos que conciliar trabajo y paternidad como el mejor trabajo del mundo, por cierto. Luego crecen y que peor todavía, no te preocupes. Bueno. Yo creo que muchas veces tenemos que relativizar la propia exigencia. Por ejemplo, tú te vas a autoexigir, te miran una carrera de 4 años en 4 años, a ver si hablamos del mercado de trabajo, pues tú puedes cambiar ese ritmo, no puedes cambiar ese ritmo, la clave está en la motivación. Que si tú tienes motivación suficiente y te das y te exige de manera razonable, pues a lo mejor aquí relativizarlo plazos, es decir, una carrera de 4 años, si la término 5 o 6 Qué pasa? Qué consecuencias tiene para mí siempre la línea roja es la salud entonces situ por terminar en 4 años conciliar con la maternidad pierde la salud sueño de Castell ansiedad ese permiso una línea roja acuerdo En qué basamos ya perdimos? Bueno, obviamente no hay respuesta mágica, no hay propuesta mágica para eso. Pero relativizar la autoexigencia puede estar bien como una forma de decir que pasase términos es año desde el punto de vista del mercado de trabajo. Si estuviésemos para conseguir un trabajo tenemos que conocer el mercado de trabajo y el mercado de trabajo no siempre castiga que haya terminado en su lugar. Son una proceso de selección y ensaya. Esto ocurre como dice usted, ha terminado una carrera de 4 años, 6, ya que he sido madre en el trascurso. Cualquier empleado malo va a entender, no se ha estado en el sofá esos 2 años. Entonces, en ese sentido hay que relativizar toda la autoexigencia en materia de plazos la dificultad es enorme, como para muchos estudiantes que estuviera trabajando, y la clave está una cosa que vamos a ver oír la gestión del tiempo, porque todos podemos aprender cosa para gestionar mejor nuestro tiempo, pero en un camino tan digamos exigente como ese. La motivación es clave, es clave. Tú tienes que tener claro para qué estás haciendo. Es no. Y qué profesión te va a dar acceso y cuál es la recompensa, porque el día a día va a ser exigente para entonces. Si la motivación está bien, si la capacidad está bien, si relativizamos el aspecto tiempo, pues estamos maximizando las opciones de que la cosa vaya bien y yo diga y te diría también que no pasa nada. Si haces amigos en la facultad, si se puede hacer amigos, creo que antes decía hacer amigo complicado porque tengo no tengo tiempo, es hacer amigos; tener ese capital social puede ser un apoyo moral, pero también logístico. Hoy pasa en estos apuntes. Oye, el informe de este trabajo entonces lleva más tiempo, pero no siempre mercado laboral. Lo o lo castiga. Entonces, yo creo que la motivación tiene que ser 100 por 100. Dígaselo a medias. Hago esto porque debo hacerlo. Hago esto porque creo que va a ayudar. No, no, tiene que ser 100 por 100, que va a ser exigente, pero eso de los factores que más importante son capacidad y motivación, y yo he visto personas con menos capacidad, pero con la motivación adecuada consigue. Ha sido muy importante saber la pregunta mágica es para qué ahora quiero decir a qué propuesta, pero bueno, es mando no te daba una receta porque no existe, y ya he comentado que consells aun cuando se insistió y algunas cayera en China y de hecho tenemos beca del ministerio de tener casi un tenemos que tengo hacia de hecho el pintor denuncie por 100 por la amenaza escénicas. Entonces se quisiera echando en poco menos asignaturas, o sea, tampoco Página día con las exigir, si es que quiere un Ministerio de Educación, tiene con las noches y no hagas ADO, permítame. Tengo compañeros de 18 años que estaban acostumbradas a casa de salientes y que ahora mismo así se intenten tratadas Que no queréis seguir ese complicado. Yo tengo mi maternidad, pero ya sabía dónde estaba, mete, no se en su momento y si ese más complicado para mí o para ello es que no tenía un todo esa persecución. Yo estoy separando tranquilo o contento con el tiempo. Pasado ha hecho cohesión, pero sin que óptimamente en la calle de las universidades públicas de España, apretó-creo que desde un punto de vista de algo, no demasiado. Infinidad de becas tiene no sé quién Concha, una forma ajusta ajusta o quieren las cajeras como eso también, porque yo creo que la mayoría también está pensando en eso y digo entonces como y con eso también es otro debate, es otro debate de los criterios. Pero bueno, en realidad solo vea cuando la persona va a ser planteados retos juntos simultáneos pues las esencias mayor entonces bueno pues eso la universidad no no es una solución para todo el mundo. En déficit, yo puedo haber, yo voy a echar la universidad, si tengo la motivación adecuada, la capacidad es adecuada. Entonces, bueno, pues eso es cuestión de, de que también se valoren, no lo que puedo hacer, que no puedo hacer. En qué plazo, toda la capacidad, yo he visto personas que compatibilizan 2 o 3 objetivos agrarias y pueden personas que segunda, con un objetivo solo. Ojalá hubiera alguna una respuesta correcta, pero hoy vamos a intentar, por lo menos que aprendáis cosas que sirva, por ejemplo, la gestión del tiempo. Obviamente, lo que no podemos hacer es, digamos, que la universidad, pues reaccione a medida no de cada persona, pero bueno, si China y resortes o estoy a tiempo parcial, eso ya lo pueden comentar el compañero y hay otro tipo de cuestiones. Pero bueno, eso decía al principio que el estudiante universitario ahora cada vez es más variada. Matices. Entonces ahí la universidad bastante tiene que crearse la pregunta. Si voy. Ha perdido, soy un poco dilema pero Osa porque la carrera, ni me gusta, ni me gusta, pero sigue la salida profesional, no me gusta, pero da un poco, o sea, veo que, o sea, lo que ha dicho antes, que no me cuidaré nada manera Herrera y ETA, yendo de carrera en carrera, pudiera entrar en un año. Bueno, no sé. Bueno, yo creo que el primer paso, tal como ha documentado, es hacer esa nueva reflexión. No lo digo porque muchas veces dice estudiado lo que te gusta, digo que no sé lo que me gusta, no utilizar, y me gusta, ni me gusta. Muchas veces, hay que entender por ensayo y error, una cosa de Dios, y me gusta, tengo que sacar conclusiones más cerca, que no se deben abordar. El primer paso sería intentar sacar conclusiones de primero de la de cómo ha salido esa decisión y, segundo, de proceso, por ejemplo, que hay cosas me he demostrado, soy capaz de estudiar asignatura gran adulta que soy capaz de estudiar. Tengo la capacidad suficiente para estudiar esta asignatura. Este tipo tiene que sacar conclusiones de este proceso. El hecho de cambiar de carrera, yo yo lo veía como algo malo necesariamente más vale. Entonces, si te gusta la salida profesional o no, la recompensa la tiene clara al tener permanentemente la sensación de que a la que estoy haciendo esto no para que estoy echando hechos y las haya aprovechado, no es algo que en agosto no? Entonces, yo creo que el largo mensaje tiene que gustar. No solo se estudiar por estudiar, acuerdo. Entonces, yo creo que la idea es sacar reflexione de sacar conclusiones, pero que has hecho y orienta hacia un cambio positivo y hace una reflexión más profunda. Partir de ahora no puede decir venga, no lo tengo claro. Voy a hacer lo posible por tenerlo claro, por ejemplo, que no siendo la salida profesional, por ejemplo, haciendo autorreflexión, y al final hay que explorar aquí a aprender por ensayo error. Eso como sí si piensa que el primero aparejaba bases de tu pareja va toda la vida, pues a veces hay que aprender por ensayo error, no estoy como una persona resulta una persona egoísta, oye, nunca más una versión egoísta, oye, estoy buena persona y resulta que no es afectuosa pues nunca más una persona afectuosa vale. Entonces, no diré que a veces ha de ponerse a ello y yo creo que, pero siempre sacando conclusiones eso de una carrera. Otra es un tema retaguardia, asesor que he puesto a en qué pasa. Si lo siguiente No me no me gusta como sistema educativo no perfecto y secundaria pues hecho me han invitado a una jornada de orientación educativa profesorado en Yecla dentro de poquito, porque no se hace la orientación profesional en los institutos. Yo mismo lo dice la propia orientador. Dice. No tenemos recurso ni tiempo. Como eso no se hace, o sea al final ese proceso de maduración vocacional no existe. Yo dónde llega hasta según bachillerato, sin una idea clara. Entonces, yo le propongo que ese proceso, que es un proceso completo de orientación durante deshacer ahora, tienes hasta hasta la fase de prescripción de otra carrera o también que te reconcilié junto carrera, entendiendo también para que me sirve. Hay 3 analizamos tranquilamente qué consiste esa carrera o va a ser el esfuerzo como basar la renuncia, cuál va ser la recompensa. Todo eso no significa que tenga que cambiar a lo mejor tú tienes una visión de la salida provisional que es incompleta, y yo lo puedo hacer es ampliar tu visión para que eso solo se había sabido hacer a ser así me gusta de acuerdo? Entonces hay que hablar, hay que hablar, pero tenemos que hacer el proceso de orientación que no se hace en secundaria. Esto lo dice el patio orientador. Vale? Entonces, yo creo que si hubiera más orientación profesional o habría más ajuste entre lo educativo y lo laboral ante diferentes niveles educativos. Bueno, pues eso por eso yo hablo con convicción y seré breve, porque que lo vea todo. Así que le propongo que saque conclusiones de lo que ha hecho, que analice las alternativas, incluido quedar, tendrán carrera y que inició su proceso de orientación al que tiene que dedicarle un montón de horas, se un periodista de investigación sobre tu propio caso y tiene que hacer una labor de investigación, trabajo de campo. Yo siempre digo este trabajo que tiene que poner Moreno, pues es un trabajo, están en la calle preguntando cosas siendo aquí y no haya un trabajo hasta ahora en casa. Pensamos de acuerdo, hay que hacer para ayuda. Ser valiente, anticipar son 3 logros importantes. Bueno, me estoy comiendo un minuto de la reversión de hay una pregunta esta Comisión, adónde comentarios? Vale Silvia nos comenta que tiene 43 años, está estudiando enfermería y se sabe lo que quiere. Ha tomado decisiones muy importantes para estar aquí cómo dejar su trabajo y sufrir cuatrimestre. Ha sido una hora de mociones, frustraciones, miedos y dudas Se abre la sesión los estudios el trabajo ha habido invertimos mucho invertimos mucho hoy hay mucha frustración hay mucha ilusión, hay muchas expectativas, todos esos es un cóctel, a mí me pasó antes. Tenía unas una carreta de agua y un paquete de clínex Página De qué hablamos a veces en las entrevistas, por qué? Porque invertimos mucho. Entonces yo he visto a gente con una pasión, por ejemplo, la persona de 43 años estudiando en la universidad. Eso no es de cabezas, una decisión pasional ante 3 gente joven o en la universidad. Entonces qué quiere decir? Que la clave está la motivación. Por ejemplo, una persona estudia derecho, yo me he encontrado encontrado, así termina derecho, es abogado, tiene 30 años vida Antonio y en realidad siempre quítese el enfermero y entonces yo tengo que ayudarle a hacer ese proceso de reenfoque de esa decisión, porque pocas agresiones percibida como muy difícil, muy exigente, muy arraigada entonces, yo creo que la clave está siempre en tener una visión de para que te lo que yo quiero hacer Qué sentido tiene para mí entonces? Bueno, y a partir de ahí déjate ayuda, porque la universidad y muchos recursos útiles entonces bueno, pues enhorabuena por la azotea o digamos una algo tan exigente. Yo creo que esa persona sin conocerla esa persona va a ser una magnífica enfermera. Por qué motivación y vocación tiene entonces un profesional bueno y 1 excelente? A veces no se diferencia solo en conocimiento o en capacidades, también es en habilidades, determinación y vocación por lo que afecta al entonces. La clave está en tomar esas decisiones y finalmente el trabajo no solo de sustento, sino también algo más. Por ejemplo, autoestima, población muy bien identidad, porque yo soy captar capital social porque me gusta a la gente, tengo amigos, yo tengo mi trabajo es compañero y sin embargo amigo al entonces. Bueno, que el rol profesional es 1 de los roles que tenemos ciudadanos hijos familia vecinos entonces es un rol importante tiene que dedicarle tiempo y cariño y a veces de que se vayan tener algunas decisiones. Bueno, una última pregunta. Ya sabemos. Dejamos para saber la última asamblea, venga, se traslada un mensaje, si se nos haya captado mensaje y que le gustaría saber qué ayudas y apoyos ahí paradas, ese colectivo de edad en situación similar, lo mismo para todos ayudas se paró ahí esa pregunta es igual a la de ceder, pero ayudas de qué tipo de estudio como becas? Quizá puedo decirle que haga la consulta por escrito un poco detallando, y se lo mandamos, se lo respondemos nosotros. La última pregunta Sí sí parece bien, estoy un poco en el mismo caso de la mano la compañía que ha mandado el mensaje. Ella está enfermería, yo estoy en primero de Medicina y claro, preguntaría lo mismo cuando ya tiene varios factores en contra, como bueno parte de ellas, la capacidad y la otra, el tiempo como cómo intenta gestionar eso, porque, por ejemplo, en mi mi mi caso, la carrera de Medicina, ya sabemos lo que sabe todo el mundo, yo quiero hacerlo y voy a ser todo lo posible por hacerlo, no sé si tardar en ese año o lo 8 o 10 quiero hacerlo, pero cuando ya lo acaba sida no te da por no tener esa base y en ese sita y y ve que te quedas corto. Porque, claro, a mí me pone un factor de conversión y yo no sé lo que o me ponen una. Yo sé de política, de polarización de una serie, tampoco sé lo que la mayoría de las cosas las tienen que estar buscando. Para entender lo que me están diciendo es verdad que hay empleo muchísimo tiempo a la hora de ampliar mi vocabulario y poder entender, pero cuando esas cosas parece que se ponen en contra pero sí tienen la suficiente motivación como para seguir adelante Cómo es que no sé cómo expresarme para poder, que me pueda entender como si para no perder esta motivación, porque sí que es verdad que el primer cuatrimestre ha sido un desastre para mí llamado, solo asustada, pero no quiero perderlo, no quiero perder, no quiero dejarlo. Lo que no quiero es perder esa motivación por esa poca capacidad que tengo al enfrentarme a distintas signatura que industria a la altura bosque. No tengo ese conocimiento, no vengo de un elevado, no vengo de agresión extranjera del instituto a ese 20 año y ya me cuesta trabajo el español, como ya la palabra técnica, y y comprende cosas que ya son bastante más fundamentales, sobre todo en medicina, parece que es la misma cuestión, no a cuestiones de la capacidad, una de ellas es la capacidad, no tiene que aprender también probando prueba una cosa y dice. Oye, mira, pues saca una conclusión. Es y tomó decisiones otra cosa que me gusta y la labor alternativa que me guste no oye mira yo quiero estaba hace medicina pero no tengo esa capacidad. Yo creo que la capacidad de, muy fácil decirlo no, pero me he sentido de ser siempre se pueden aprender, me falta conocimiento del conocimiento, se pueden aprender a capacidades, se pueden ensayar el caso de que qué? Bueno sí pensamos, determinan medicinas, es año haya ritmo, pues seguramente la exigencia es excesiva, no? Seguramente no. Entonces hay que hacer un plan. De momento, sabemos que el primer cuatrimestre ha dicho que ha sido un desastre. Hay que analizar, porque ha sido un desastre, tiene que ver con mi capacidad, porque esa capacidad se pueden reforzar. Yo podría desarrollarla de alguna otra manera, vale, tiene que ver con mi motivación. Es decir, yo quiero ser médico, pero por alguna motivación en concreto. Es una motivación precisa e imprecisa. Me puedo realizar de otra manera, podemos curar a mi técnica de estudio, puedo buscar apoyo de todos los sentidos, pero sí me planteo terminar en 6 año es un stress test o total. Entonces, a lo mejor tengo que decir. Esa primera meta no lo voy a cumplir, con lo cual no voy a mirar a ella, y la clave está en seguir y ver qué pasa. Ahí yo siempre hay un mantra que yo siempre uso. Vivir, experience para tomar decisiones, lo que está pasando, le vas a muchos estudiantes. Entonces, a partir de ahí 1 tiene que tomar decisiones valientes también, porque porque tú puedes querer ser médico y eso es una concreción de un aspecto o un deseo más amplio, por ejemplo, a llevar a la persona el punto de vista sanitario no se pueda llevar a la persona punto de vista sanitario desde otra profesión y que no sean esa pregunta, porque a lo mejor te puede ser igualmente feliz trabajando en ese contexto con otras titulaciones, que a lo mejor, si puedes hacer esa reflexión es así que tengo la capacidad o, si tengo conocimiento, si tengo la motivación. Es un debate un poco más largo. De hecho la entrevista que nosotros tenemos donde colabora mínimo, pero yo resumo que de alguna manera relativizando el aspecto y sabiendo que se puede conseguir la misma cosa diferente. Entonces yo me contra la gente que quiere ayudar a la persona de punto de vista educativo a la persona que más lo necesiten. Otra puede ser pedagoga; puede ser maestra, pedagogía terapéutica puede ser psicóloga o educadora social y al final la foto que obtenga es un título en la que pone cosas diferentes, pero al final llegase a un contexto agradable interesante para ti y a llegar al mismo sitio por caminos diferentes. Vale? Entonces la alternativa a valorar ese otro tipo de alternativas educativa no tuviera otra carrera que acerquen a al ámbito sanitario, que es lo que tú quieres? Entonces, bueno, pues esa es la reflexión y a veces hay que tomar decisiones valientes nación parientes? Seguís otra vez sus valientes? Cambiar? Pero ambas son decisiones valientes y exigen determinado tipo de compromiso. Tendrían tipo de plan si valen, pero bueno, como ve pues es un tema que nos hablará en 10 minutos, pero bueno. Relativizamos el aspecto tiempo y entendemos que se puede conseguir el mismo objetivo porque a mí no a diferentes vale? Si es otra perspectiva, pues vamos a analizar otra carrera sanitaria. O vamos a mejorar nuestra técnica de estudio o vamos a afrontarlos. Una academia va a reforzar esta asignatura. Vale, digamos que todo eso son un esfuerzo coral de muchas cosas, que se pueden hacer maximizan las oportunidades, pero no son ninguna garantía. Entonces, ya es cuando nos metemos en tema de becas, sino apruebo. Lo tengo que quedar ahí. Está claro que la necesidad de cambiar ese importante está asociada porque si no, no. Bueno, creo haber ayudado. No tenemos tiempo para mucho más y, de todas formas, lleva a estar aquí toda la mañana. Si quiere abordar es en el caso. Me pregunta. Es cosas a medida alegó el ayuntamiento? Vale, pues nada más. Por mi parte, nada más. Gracias.

Intervienen

Ana Maria Galian Navarro
Jefa de Servicio Area de Gestión Académica
Antonio Llamas Botia
Orientador profesional del COIE
Maria Belen Garcia Palma
Jefa de Servicio del COIE
Sonia Muñoz Gascon
Secretaría del Consejo Social

Organizadores


Consejo Social

Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Antonio Llamas Botia

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Explorando alternativas. Un nuevo comienzo en la Universidad. (+información)

Explorando alternativas. Un nuevo comienzo en la Universidad.

Descripción

Esta jornada titulada "Explorando alternativas. Un nuevo comienzo en la Universidad" busca sensibilizar y acompañar al estudiantado, facilitándoles herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos académicos, reforzar su motivación y lograr un desempeño exitoso en su etapa universitaria.