Bueno, buenos días, bienvenidos
y bienvenidas
a estas charlas, incluso
voy a recoger
algunas cositas que ella ha
comentado Antonio y José,
porque viene muy al lugar
de esta pequeña charla.
Bueno, el tiempo no se encuentra,
se gestiona el tiempo,
es lo que es.
Una Fíjate, lo definen como
una magnitud física
de lo que pasa antes
y de lo que pasa;
después manera incluso
a nivel psicológico
decimos aquel que vive
mucho en el futuro,
sean si a no, que va a pasar y no,
y si no lo especificamos bien y
lo manejamos adecuadamente,
pues Oye, pues no podemos
ser un poquito,
no de todo lo que va a pasar.
No sé si habéis visto la película
está inhabilitado de intensamente
del revés, no, como viene ansiedad
con un montón de maletas
y haciendo escenarios catastróficos,
y quien vive en el pasado se deprime,
porque no podemos cambiar
cosas que ya han pasado
y quedarnos ahí pues no es
productivo, no, pero así
es como se mide.
Se mide el tiempo.
Yo quería hacer una primera pregunta.
Tiempo nos viene a la cabeza qué
palabras vienen a la cabeza.
Poco es insuficiente,
lo primero lo que viene rápido
incertidumbre, control, sí?
Bueno, todas esas palabras
que se han aparecido
en la mente que habéis nombrado
tiene mucho sentido
en cómo lo usamos, vale, vale ya lo
decían el tiempo es relativo,
no depende del lado de la puerta
en el que estés varias veces
pasa muy rápido.
Se habrá pasado, no me lo
estoy pasando superbién
estoy haciendo algo-como decía-
Javi donde estoy fluyendo
y ahí el tiempo pasa.
Bueno, se me pasa engordado no
seguro que lo habéis dicho alguna vez
y sin embargo no cuando
me estoy aburriendo
cuando no me interesa, cuando
tiempo no pasa.
Entonces, bueno, es relativo, no sé
pero sí que es muy importante
saber que en función de esa palabra
que yo le he puesto
como yo considero es como
yo lo estoy usando
-como me siento con respecto a
él, esto es muy importante,
vale y que es el tiempo.
Entonces Qué es.
Realmente un problema para
mí un problema claro.
El tiempo es una unidad,
es una unidad en la que medimos
esas 24 horas del día.
Todos tenemos la misma.
Alguien ha visto la película Taín
es de hace años, es este,
sale ya sin bueno donde se compra
y se vende tiempo.
Madre, menos mal que aún
no hemos llegado ahí
si no, madre mía, la tercera
guerra mundial.
Si pudiéramos comprar y vender
tiempo el tiempo realmente superimportante,
hoy en día, porque no
es el tiempo en sí
sino como lo usamos, hay 24 horas
8 horas, 7, 8 son para dormir
y descansar las 2 cosas.
Si tú duerme 5, hoy y 5
son las mínimas para sobrevivir.
A ver,
para gestionarnos el tiempo hay que
tener muchas cosas en cuenta,
pero el descanso es importante,
el descanso es importante porque
cuando descansamos nuestra mente
y nuestro cuerpo está más lúcido.
Entonces la higiene en el
sueño es muy relevante
para la gestión del tiempo.
Irse a la cama, si es posible,
porque mi trabajo, mis estudios
me lo permiten.
Sobre las 10 media.
11, una hora antes no
tener pantallas,
que me den luz.
Bueno, pues cositas no hacer,
pues algo de relajación,
si es que me voy a dormir muy tensa,
pues cositas con el cuerpo
no meditación, algo que me facilite
el sueño, no y ver de qué manera;
si nos despertamos tan pronto nos
despertamos a medianoche
y no podemos conciliar el sueño,
ver qué está pasando Pues
con todas esa,
con todo ese estrés acumulado, no
con todo el estrés acumulado,
y al final es la pescadilla
que se mueve
de la cola, mala gestión del tiempo.
Eso me genera estrés como un
problema nunca es suficiente.
Entonces aquí es muy importante ver
realmente cómo lo estoy usando,
y antes en el descanso estábamos
hablando para mí
en los últimos años.
Me he dado cuenta que dentro
de la gestión
es importante también
saber renunciar.
Queremos hacer muchas cosas
últimamente queremos llenar
todo nuestro tiempo.
Ahora sí; incluso descansar está
dentro de nuestra gestión del tiempo
Estaría estaríamos más cerca de
que esto fuera una realidad.
Vale?
Entonces, bueno, pues ahí
hay un estrés acumulado
que habría que ver en
ese en ese sentido,
no?
Porque realmente el cuerpo necesita
sus nuevos ciclos,
5 ciclos con 90 minutos, sus subidas
y bajadas en fases remisas,
y todo eso hace que al día siguiente
pues evidentemente esto es más
lúcido para gestionar mejor
y ser más ágil.
Entonces hay temporadas en las
que dormimos muy poquito,
descansamos poco.
Creo que sepamos que es poco.
No es suficiente.
5 horas es muy poquito, muy poquito.
Para qué?
Porque la fase de las fases no tiene
la función de regenerar energía
y el tejido esta gente que
hace mucho deporte.
La fase de Renfe es más larga,
y en la fase no Renfe
tiene la función
de regenerar tejido neuronal
y memoria.
Si nos saltamos algunas de esas fases
o no las completamos estamos
desgastando nuestro cuerpo
sea que dormir y descansar;
no es importante vital,
y todo eso afecta al final,
a pesar de que tenemos temporada en
ese sentido, entonces 8 horas
para dormir y descansar las 2 cosas.
7, 8.
Luego tenemos una 2 horitas
de traslados.
Tengo que ir, no se lo sumamos.
Al cabo del día.
Estamos una media de hora,
hora y media.
2 horas.
Depende de dónde empezamos
el trabajo.
Los estudios más o menos de
traslados no tenemos,
o deberíamos de tener 3 horas
para comer todo lo del día,
prepararlo como sentarme a comer.
Masticar cosas, vale recoger,
ese es el que acaba de hacer.
Poner la vajilla, verdad, preparar
la comida del día siguiente.
Eso se debería llevar, no, si
realmente no queremos tener
problemas, gastrointestinales
maestros, horitas 3,
horitas al día de todas
las horas de trabajo,
en realidad, pues esas 8
o 9 horas de trabajo
realmente que nos podamos
organizar bien,
que sean productivas, son 4.
Esa es la realidad, 4, todo lo
demás es tiempo compulsivo.
Interrupciones, imprevistos,
cosas que no habíamos controlado,
que no habíamos planificado,
o si yo estoy no se pongamos
imaginaros.
Yo estoy aquí 8 horas,
no hablando, va a haber momentos en
los que no va a ser productivo,
lo que esté diciendo no
tenga mucho sentido,
es decir, productivo productivo,
que requiere de un resultado,
4 horas.
Básicamente sea que no os pongáis
en la agenda más cosas de
4 horas de ejecución,
aunque tengamos 20 el
uso de la agenda.
Luego lo lo vemos en la siguiente
transparencia,
y luego nos quedan 2, 3 horas
de ocio, personal.
Cada 1 lo en lo que quiere,
si ponen lavadoras
o pasear al perro o irse ajena,
o leer un libro o no,
porque tiene otras cargas dedicarlo
a otras cosas,
van en claro, imagínense
el estrés que genera,
no trabajar y estudiar, estudiar
y en las prácticas,
si es que no te queda tiempo,
material de dónde, pero quitas,
pero el sueño del ocio y de la
comida a mí me impresionó
mucho estuve unas semanas
en Estados Unidos,
concretamente en Nueva York
y la gente por las calles
y madre mía, o sea y yo al
cabo de las semanas
iba comiendo por la calle ni me
sienta en las escaleras,
esa que hay en ese edificio no iba
comiendo de un lado a otro
y de ahí mi querida.
Entonces es curioso cómo
vamos cogiendo cosas,
vamos cogiendo cosas, vamos
cogiendo cosas, verdad
o vamos tomando, como decía Antonio,
las decisiones son importantes
en cada momento,
que sí que no es tener tiempos
muy importante,
saber poner límites,
a mí los demás compañas a hacer
esta visita a Hacienda
que tengo que arreglar unos papeles
y tú estás hasta aquí es si venga,
te acompaño, luego te toca ti,
hasta la una de la noche
haciendo este trabajo.
Entonces sabe decir que no.
También es muy importante para 1
mismo y para los demás, no,
porque se llama la selectividad
y poner límites.
Bueno, pues con eso sumamos
las 24 horas, no hay más,
podemos añadir más horas, van.
Entonces el tiempo es el que es
y es el mismo para todos,
depende de cómo lo gestionemos.
Vamos a aparecer.
El conejito de Alicia en el país
de las maravillas vale,
vamos a vivir con cierta paz
o cierto bienestar, que es un
poquito lo que con la gestión de tiempo
creo que queremos, todos
encontrarnos.
Equilibrio tiene la sensación
de que lo he hecho todo.
Fíjate todo, que todo, que todo
lo que he propuesto a esto
es real, vale todo con
el tiempo que tengo
y el tiempo que tienes lo
medio bien es real.
Vale?
Hay 2 cosas muy importantes,
conceptos muy importantes en
la gestión del tiempo.
Realidad.
La gestión del tiempo
es como estas promesas que se
hacen una principio de año,
vamos a votar al gimnasio.
Voy a dejar de fumar.
Voy a hacer no sé qué, no me voy
a gestionar mejor el tiempo
y es otra dura 2 semanas sea.
Somos superpositivos en la
gestión de tiempo súper.
Yo llego, no lo habéis dicho yo
soy si a mí me da tiempo,
a mí me da tiempo,
pero sí sé si a mí me da
tiempo que llevo,
que llega o no y luego
cuando no llega
es cuando frustradas, verdad, pero
no porque no ha sido capaz
de llegar, no, y aquí
me coja Lo deja ahí
no cuidado con estas palabras,
con estos diálogos internos,
sino porque no he sido realista
con el tiempo que tengo
y no sea realista.
Con todo lo que tengo que hacer
me explicó entonces comida,
ni todo ni nada, ni siempre ni nunca.
Desde ahí vale que me planteo
qué uso hago de mi tiempo
que hay que plantearse Qué
hago en un día habitual?
El mío?
Cómo lo uso?
Es decir, qué hago cuando
me levanto almuerzo
voy corriendo.
No me tomo mi tiempo.
Tengo clases por la mañana.
Tengo clases por la tarde hacer
ese pequeño análisis
de cómo estoy usando.
Mi tiempo en el que estoy haciendo
en un día habitual mío Nos puede dar
una clave de que tengo la sensación
de que pierde el tiempo,
porque si yo me he planteado
sentarme en el sofá y mirar las musarañas,
pensé.
Yo me lo he planteado.
Me explico.
Posiblemente esté aprovechando
el tiempo.
Ahora como eso no esté planificado
mi mente,
pues posiblemente tengan la
sensación de pérdida de tiempo.
Esto es relativo.
Si tengo la sensación de
que soy productiva
o la sensación de que
pierde el tiempo
es una percepción personal en
función de cómo tu planificado,
el día me explico estoy comentando,
a pesar de que esto tiene
técnico muy mendaz,
que hago un día habitual mío.
Otra pregunta es en que
me siento productiva
y en que no seguramente será
en aquello que realmente
me guste disfrute.
Me lo pasé bien y con aquello
que no es tan agradable,
dentro de todo lo que estoy haciendo
tanto en mi trabajo
con mis estudios, pues bueno,
pero me disciplina porque me
conviene para conseguir ese objetivo.
Me explico.
Para tener en cuenta la CRUE
rendimiento, si se puede,
cuando soy más productiva
ser matutina,
soy Matute y no sirve plena.
Sobre el Pleno, me levanto
con energía,
estoy más energético por la tarde.
Eso es importante.
Los ritmos, porque por ejemplo
las tienen, las 6
es una cosa y a lo mejor
está cansada.
Me levanto la sede de la mañana
o lleva un tope,
pero a las 6 tengo como un pico que
si me voy a hacer deporte luego
ya me puedo ir de Rei.
Decir.
Está bien, estoy super activada,
hay gente que es nada
más; levantarse,
no necesita despertador a valer
y a decirlo así en Asia
hay gente que no.
Les despedimos hasta
aquí Cómo que no?
Se energética en los tinos?
Llevan una marcha hasta las 2 son
por ahí que empiezan a bajar.
Valen entonces?
Bueno, pues tener en cuenta también.
Eso para cuando yo tengo que
hacer ciertas cosas
que conlleven mucha concentración.
Por ejemplo, 3 la gran palabreja,
hay que tener en cuenta
que estoy estimando
que estoy dejando para mañana
lo que podría ser hoy.
Y por qué lo estoy dejando él?
Porque es importante para 1 mismo.
No me motiva?
Soy tan perfeccionista no?
Y esto también lo decía
Hyde y el control,
la percepción no querer hacerlo
bien, no, esto viene de casa,
esto vienen de los discursos del
hogar que se llama hoy.
A lo mejor es que quiero hacer
también que retraso,
empezarlo o retraso.
El acabarlo.
Hay una gran diferencia entre
perfección y excelencia
Cómo creéis que es.
Sección y excelencia?
Porque claro, cuando nos dicen,
a lo mejor posible
o bien esto es un concepto muy
abstracto, no, como decía un jardín.
Y en la percepción es
así en una semana
en que sacaron de la perfección
y no estuvo bien?
Un 9,5.
La perfección es una trampa mental
y en la gestión del tiempo
es una montaña inalcanzable.
Por qué lo que es perfecto
para ti no es perfecto.
Para mi grupo está claro, no.
En unidades de medida para
un examen perfectos 10,
evidentemente, pero es que
es igual de perfecto,
o has hecho igual de perfecto,
un examen.
Si es un 9,5, ahora sí trabajar con
excelencia es como versionar,
que hacerlo cada vez mejor cuando
trabajamos o estudiamos
desde la percepción, lo que
se nos suele pasar es que
cuando no lo conseguimos nos
sentimos como nos sentimos frustrados.
Esa es la diferencia
y cuando trabajamos desde
la excelencia es bueno.
La próxima vez lo haré mejor.
La próxima vez de estudiar para
ese día la próxima vez
daré lo mejor de mí.
Me explico cómo versionar un poquito,
dar un poquito más de compromiso
para hacerlo mejor,
pero sin frustración,
y solemos trabajar
y estudiar con frustración.
Hagan es como que si no consigo esto
podría haberlo hecho mejor
o siempre faltan,
o el puntito de ley que
me queda para no.
Entonces, cuidado, porque la
percepción es una trampa mental
y nos ayuda muy poquito, muy poquito.
Bueno, pues eso que usó que hago
emisoras, vale, que hago mis horas
que analizar un poquito
ese ese momento
porque dejó de hacer cosas que
me había planteado hacer.
Si me lo había puesto en la agenda,
me lo había puesto en rojo,
porque lo dejo para mañana, para
el otro, para el otro.
Lo he pasado de semana, vale, vale,
Cuál es el motivo real mío?
No me gusta, no me motiva,
no me sé disciplinar
lo suficiente no es.
Esto es lo que tendría que estar
haciendo, no me conviene.
Si me conviene, es un poquito
ese análisis.
Desde ahí.
Pues para esto hay un curso
en el College.
Tenemos ahí 25 horitas
no de formación, donde puesto estos
conceptos también se se da así
a primero y cojo la idea que has
dicho que me ha costado mucho,
y que además, hay una herramienta
para ello, por ejemplo, en
programación euros, lingüística,
que se llama especificación
de objetivos.
Lo primero es establecer esos
objetivos a largo plazo
Qué diferencia hay entre
sueños y metas.
Con la canción, los sueños,
sueños son.
Qué diferencia hay entre los
sueños y las metas.
Unos no son realistas, otros sí.
O si las metas son más posibles.
Y eso sí muy bien sueños
es la ciencia.
Vale, el sueño es más abstracto.
La meta es más concreta.
No, el objetivo es.
Cuando cogiendo a Hyde Soto,
cuando Calleja dijo
Este era el sueño de mi vida,
a qué se refería a esto
hacía tiempo, verdad?
Desde que era pequeño, lo ha
contado muchas veces,
no tenían mente, vale, 3, el sueño
es esto de partida que me ilusiona
y que me puede hacer llegar, vale,
y cuando lo bajamos sea,
si queremos que ese sueño sea real
el día de mañana a largo plazo
que especificarlo, y eso significa
asignarles recursos,
recursos humanos y recursos
materiales.
Si yo quiero estudiar una carrera,
tengo que ver de cuánto tiempo
dispongo, verdad?
De quien me va a apoyar o quien
no me va a acompañar,
de cómo lo voy a conciliar.
El tiempo es un recurso material.
Si tengo dinero para pagar
y solo tienes que bajar
a la realidad.
Por eso gestión del tiempo de
realidad y disciplina.
Entonces los sueños, pues bueno,
hay sueños que quiere, es que
sean alcanzables, y sueños,
que los dejas.
Ahí también está bien, no?
Porque no nos ves posibles
de determinar,
no de especificar encuesta
mucho tiempo.
Bueno, eso está bien.
Entonces, la especificación
de objetivos
es una herramienta que si vosotros
buscáis en Google,
tonics herramienta de PNL de
especificación de objetivos
y os va a parecer que vais a tener
que definir el estado actual,
y el Estado deseado y el Estado
deseado, es que yo leeré
que veré sentiré qué pasará si tomó
esta decisión de forma agradable
de forma desagradable
porque tendré que dejar de
hacer ciertas cosas,
es decir,
porque cualquier toma de decisión
conlleva un paso hacia delante,
pero también te dejas algo atrás.
Vas a ser feliz con eso exactamente
lo pregunta,
y después de ese objetivo,
cuál es el siguiente sea para
la gestión de tiempo.
Lo primero es conocer cuáles son mis
objetivos a largo medio plazo
y como buena foto que
tenía Javier Soto,
esta línea recta va siendo así vale
porque por en medio pasan
circunstancias.
En la vida han pasado muchas cosas
y este objetivo que me había puesto
5 años pasa que como tampoco
vamos a trasladarlo un poquito,
no como decía la compañera
10 a 11 lo que haga
falta, pero como lo tiene ese
escrito que iba a pasar,
que cuando se te acabe
la circunstancia
o haya resuelto la circunstancia
que vuelves a coger al carro,
para qué Para seguir persiguiéndolo
o cambiarlo, objetivo número
2 de hace 5 años
y ahora ya no medio, así decir,
la eternidad de las decisiones Mare
se puede cambiar de objetivos.
Mucha gente me ha dicho que era.
Yo no escribo objetivos, pero
no lo tengo que cumplir,
no describe los nuevos teje,
cambian los cambios,
pero no pierda ser foco.
Entonces, primero especifica
los objetivos.
Segundo, plan eficaz
y organizar que nos ponemos
un plan en superbonito,
pero no le asignamos recursos valen
y hay que asignar recursos
como lo voy a conseguir; distinguir
entre urgente e importante.
Eso es darle prioridad a la gente.
A veces llegamos al trabajo o
llegamos a un trabajo y estudio.
No estoy sacando una carrera,
no pasamos del instituto
a la universidad
y no sabemos priorizar
que no se priorizar.
Vale, porque no conoce ese
criterio como priorizas;
si no, no nos lo han enseñado!
Vale?
Entonces priorizase en base
a 2 criterios urgente.
Que es urgente porque esto
se utiliza mucho en!
Bueno, pues en despachos.
Ya no tiene así a que muy urgente
esto tendría que estar para ya tenía
que estar ayer y tuviésemos
que no sea de primo porque tenía
que estar para ayer.
Me han servido porque tendría
que estar para ello
y no lo puedo hacer.
Entonces, cuidado cómo utilizamos
la palabra urgente?
Porque urgente son 24, 72 horas.
Todo lo que pase de ahí seguramente
será importante
pero urge no es me explico entonces
urgente lo primero
evidentemente se está quemando
mi casa es urgente,
llamarlo bomberos o venciendo
el extintor y apagó,
y luego ya me ocuparé de otra cosa,
no entonces urgente y por tanto,
eso es lo primero a tener en cuenta
importante todo lo que sea hacer
que a mis objetivos.
Si yo me he puesto un
objetivo, a 5 a 10,
a 20 años estudiar esta carrera es
el objetivo y todo lo que haga
en pro de conseguir ese objetivo
será importante.
Por lo tanto,
todos los días tendré que hacer algo
para conseguir ese objetivo.
Un ejemplo así muy rápido
y muy sencillo.
Al año que viene me voy
a trabajar a China.
Es importante que Pues evidentemente
no hacer la mudanza,
que eso se hace poco a poco.
Con las cajas Tal y aprender chino,
que no es chino vale.
Entonces, si yo no todo.
Si yo todos los días me cojo
2 horas de chino,
3 por hecho.
No es difícil o 3.
Yo llegaré al año que viene
a estas fechas
y que pasará por.
Muy bueno, por lo menos vale.
De hambre no me muero en chino,
y entender la grafológico la
voy a entender ahora.
Si yo el mes de antes me pongo a.
Chino, 1.000 palabras.
No sé si lo habré otro, pero vale.
Entonces se vuelve una tarea urgente
y ahí es donde a mí me coge angustia
ansiedad y me cogen todos los males
del mundo.
Entonces, si yo aquello
que es importante
le dedico todos los días un poquito
hasta en la vida personal,
salud, vale?
Pues eso significa lo mejor
Pues que todos los días
salga caminar media hora, no lo sé,
pero la salud es importante porque
es algo importante para mí
como objetivo, si vale,
pues todos los días, pero no
me da una tarea curador
y unas normas importante
que es gente.
Ahora es urgente que salgan las
a caminar todos los días.
Me explico.
Entonces, lo que marca lo que
vais a poner en la agenda
es la urgencia e importancia urgente.
24, 72 horas en urgencias
de hospitales,
funcionando.
Otra manera e.
Importante, todo lo que tenga que
ver con nuestro objetivo,
sea cual sea.
Luego cojo ese objetivo
y que hago para tanto tanto monta,
disgregó en tareas muy pequeñitas
como mi yo me lo pueda tragarme
todo a comer.
Si yo me como un pastel
de golpe me empacho
pero si yo veo no.
Pues cómo hacer los proyectos,
los TFG, TFM,
todo esto no.
Si yo voy poner una primera
intervención,
pero faltaba disgregó de tal
manera que yo diría
que todos los días puedo hacer
un poquito buenos días
a todos los días.
Cuando hago un poquito para llegar
la fecha de entrega
y no va a ser urgente, me explico
cómo funciona un poquito, a veces,
cuando estamos en el curso y hacemos
alguna tutoría no, a veces
desean gente?
No?
Así lo tengo que entregar
en junio, me da tiempo.
Esto es la positividad con la que
nace la gestión del tiempo.
Si no, Montoro dinero en
junio es, me da tiempo
y empezamos a descontar
fines de semana
porque trabajar los fines
de semana, la tarde,
porque estás en prácticas y
no sé qué, no sé cuántos,
resulta que la semana como mucho,
si le pone conciencia trabajas
en eso 2 horas,
Poniéndole mucha conciencia
y metiéndolo huecos
ahí bien metido.
A qué me faltan horas que
yo no llego junio,
porque hemos sido realistas, con el
tiempo que nos falta entonces,
especificar objetivos y
metas muy importante,
en la vida y que, además sean
conciliables las personales
con los profesionales
-que esto también lo ha dicho antes.
Ahora, sí a ver, es que no influye.
Analizar muy bien lo que es
urgente e importante.
Vale para priorizar, planificar
y organizar asignar recursos.
Dividir muchísimo en las
tareas, maneras.
Llevar a una agenda, a
quien lleva agenda.
Aquí llevo 2.
Muy bien, muy bien.
El uso hace la función.
Eso de hoy, yo me compro.
Agenda todos los daños de las tire,
o al riesgo Obreras de.
No apuntan a, vale entonces agenda,
y que sea una única agenda,
puede ser virtual, a mí
me encanta la física,
me encanta poner colores, me encanta
tachar qué efecto tiene.
Cuando tacha.
Es una tarea pendiente, a mí
me gusta esa su motivo,
a cualquiera, ahí estaba,
y lo he hecho claro.
Si tú te ponerse en la agenda, 40,
tareas pendientes y tachas,
2 no hay que colocar en
la agenda de agenda.
Es el último paso, porque cuando
tú has subdividido
todas las tareas en pequeñitas le
asigna ese tiempo de ejecución.
Cuánto me va a costar
esto más o menos?
Tenemos experiencia?
Cuánto me va a costar estudiar
esta asignatura?
No pongamos, no tengo 30 temas.
Una asignatura de un tema de
esta asignatura que me iba
a costar 10 horas.
Sumar imprevistos, suman un 33 horas,
no te va a costar 4 media, lo menos
porque te van a llevar,
vas a coger la llamada
que van a decir.
Que si te vas a centros
Zika que si le acompañase a no sé
qué o te van a integrar esa llamada,
ya es una interrupción de 20 minutos,
o simplemente te has despistado,
porque cuando estamos estudiando
nos despistamos.
Entre que voy vuelvo a comida
me levanto comer algo
pero ya no vuelvo vale entonces
3 horas no 4 media
cuando yo ya tengo ese tiempo,
le pongo una fecha límite,
estos 30 temas tienen que estar,
no para dentro de 3 semanas.
Vale?
Si esto tiene que estar para
dentro de 3 semanas
y esto me va a costar
4 horas y media.
Cada tema multiplicado por 30 agenda,
ahí sí?
Claro, cuando tú pones a estudiar
temo 1 te va a costar, tenga 1,
es necesario hacerlo.
Cuando tiene 4 cosas urgentes,
a lo mejor lo hacen mañana
y no te agobia,
es ponerlo en la agenda.
Mañana vas a llegar a la fecha.
Me explico cómo va, va, como
de adelante atrás.
Entonces, que tengo pendiente
lista de tareas pendientes,
cuál es urgente y cuál es importante.
Incluso las que son personales
e visita al dentista también,
hombre, se lleva tiempo,
igual que toda la tarde entre
que vas y vuelves,
y entonces pasa por Mercadona
y en otras,
pero eso lo tenía, planifica
y prevista.
Si vale entonces están pendientes,
así no, que es urgente,
es importante.
Le pongo tiempo de ejecución
valer cuento que sí me voy
a mover en esa tarea
que contar ese tiempo, que me
muevo nuevo fecha límite,
y de ahí atrás.
A qué tema 1, no, hoy
tocan 3 páginas,
tengo tiempo 3 páginas llamado.
No nos sistema entero que sí
si me lo puedo hacer,
así no, y bueno, pues
lo que decíamos,
no tener en cuenta no comer,
lo que pasa es que, bueno,
pues esto es complicado,
no se debe renunciar,
como decíamos al principio
también no quiere,
decimos que sí que le decimos
que no y si hoy 1
de los objetivos es descansar,
porque llevo 3 días a tope
y ha dormido muy poco,
pues es un objetivo que hay
que tener en cuenta.
Es importante y le tengo que
colocar en la agenda
si es un objetivo.
Planificar un viaje personal
es una tarea pendiente.
Entonces, cuando yo me
ponga a buscar viaje
no sentiré, estoy perdiendo el
tiempo porque me lo pondré en el momento
y en el día que toca y me
sentiré productiva,
porque es un objetivo y es
una tarea pendiente.
Ahora, si de repente no lo tenía
ni no tenía por ahí y no
lo tenía escrito,
no lo tenía en la agenda y
me pongo a buscar viaje,
y ese día lo que la agenda
lo derivó mañana
porque me he puesto buscar
viaje, pues percibe,
o sea que la pérdida de tiempo tiene
que ver con el objetivo.
Hasta descansar es un objetivo.
Hoy en día,
como se han vuelto las cosas, que
ese sea un objetivo muy bueno
y todo para qué Pues evidentemente,
ahora hay saltándonos.
Sea.
La tuya, para ganar tiempo
valen y bienestar,
para ganar ese tiempo y bienestar.
Hay que ser muy realistas
con el tiempo,
siempre que organice y se planifique
y salvo sumarle ese 30, 40 por 100,
no seáis optimistas, no, aquí
no hay que hay que hacer.
Como la ley de Murphy,
Si puede pasar pasará
a tener en cuenta
todos esos imprevistos.
Marcar el tiempo de final
al principio
y disgregar.
Todo eso que yo no me puedo
tragar o comer,
incluso muy pequeñitas valen para
que no tenga sensación de así
y de esa manera cuando yo
aprendo gestionar,
me viene el tiempo, ganar
hasta una hora al día
Sabe lo que se puede hacer
una hora al día
o a saber cuántas horas pasamos
de media el teléfono
Por qué no hemos entrado en
los ladrones de tiempo?
Vaya tela marinera.
Como objetivo está bien.
Me voy a tirar todo el día
de cara al teléfono
a disfrutar de las redes sociales,
pero como normalmente es
algo impulsivo vale.
Porque lo que realmente nos hace,
que no gestionamos bien el tiempo,
la impulsividad, una media de 7
horas, una jornada laboral,
Telita marinera, cuando deberíamos
estar durmiendo,
cuando deberíamos estar en ese tiempo
de ocio que también nos llena y nos
descansa cuando estuvieron.
Bueno, ahora hacemos
cosas simultáneas,
no comer y ver, no es cómo,
como de falta de tiempo
le tengo que hacer al mismo tiempo,
cuidado a multitarea quin múltiplex,
quien realmente no podemos hacer
2 cosas al mismo tiempo
o estás comiendo de más viviendo
las redes de o la serie
o lo que sea o escasa,
como estás perdiendo el
hilo de la serie
o de la, lo que estáis viendo
la lamente selectiva,
va seleccionando lo que más
le interesa entonces,
teniendo en cuenta esto, cuidado
con el multiplex.
Si quiere.
Otro día me decía un chico dice.
Pues yo cuando voy en el
coche que ya sabéis
que al final es una cosa
muy automática,
no cuando haya aprende esa conducir,
y todo eso voy aprendiendo inglés y.
Te encuentro en la carretera,
por favor, vale, porque ya
perdemos la tensión
bastante como para ir
perdiendo bueno,
tener la técnica del comedor
o tener muchas técnicas
para gestionar ese tiempo, poneros
alarmas que nos ayuden
un poco a despertar desde
esa impulsividad,
recordar a los que tendréis
que estar haciendo
y todos esos distractores que
os pueden distraer hijos,
cuando estoy haciendo una
concentración súper clave
tenemos asumido, por ejemplo,
que el móvil o tenemos
que tener cerca,
que no nos planteamos dejarlo en
tramitación ahora en tramitación
como un curiosa.
Bueno, pues todo eso.
Y qué importante ese equilibrio
y el bienestar
no para no llegar a esta edad
adulta con sensación
de que de que no me da la vida,
como ha dicho Antonio,
es que se me ha ido ahí
yo me da la vida
si nos da lo que no nos da tiempo,
porque sé que es así que nada.
Muchísimas gracias.
Bueno, tenéis alguna pregunta.
Sí.
No sé si se culpa
de cuando en mí una nueva era más 66.
Saben, pero son normas mellizos
y tienen desde 9 meses.
Entonces se les ha dado
que se entiendan
entre los estudios, normalmente
ahora,
después de mucha pelea
dentro de casa,
los las crías se pacas de la huelga,
y yo me quedo finales semana para
estudios y la ponerla alabado
todo lo demás, pero durante la
semana quienes imposible,
muchas veces sin lo otro que
duerma más riesgos,
entre la no eche que torea a 6,
me pongo con los apuntes
hasta mañana,
a las tenía clavada a todos,
y a sí me siento culpable.
Muchas veces, la gente sí
Por qué Porque tengo,
han sido unas enmiendas sobre dicha
maravillosa que ha dado,
que estoy vieja, vieja y que
no me voy a crear aquí
que tengo que ir desde mis hijos,
o, ya que es castigo con la
minería que vaya a baja.
Info, pues se vende siendo así
cuando, y no pasa de ser la persona
más querido mundo,
así la que haga, que nadie tolera,
la que crea problemas, y no es así
porque hace mucho que digo
no que no voy se opasen la mecha
idea delante del ordenador
esto ya no parados, finales,
entonces sí o sí
esa empresa.
Pero se insiste culpable, es normal.
La culpabilidad es un sentimiento
que nos va a acompañar, por ejemplo,
Javi lo ha escrito muy bien por
todos los mandatos sociales
y familiares que nos han mostrado
a lo largo de la vida.
No, primero vamos a ser realistas.
Estás en una situación muy concreta.
Donde tienes unos bebés tienes
una situación familiar equis
donde se requiere mucho tiempo, vale?
Entonces empezando por ahí es
normal que ahora mismo
no sea dueña de tu tiempo quienes
son dueños de tu tiempo,
son tus les valen Por qué
Pues porque ahora mismo
requieren de que no, y esto va
a durar unos cuantos años.
Valen.
Si además el sistema que te rodea
no hace un apoyo emocional
o incluso logístico
-logístico es más difícil vale?
El tema es cómo te queda
aquí el sentimiento
de no llegar a todo eso?
Vale?
Entonces es muy frustrante
la culpabilidad.
Es cuando vamos en contra
de los mandatos
o de lo que se debería de hacer
y quien tiene esa imagen de que
debería hacer con tu tiempo
quien tiene inculcado fuese todo
el sistema que te rodea.
Como me desahogo de eso, haciendo
una limpieza de creencias
haciendo una limpieza de sus
emociones, de pensar,
de cambiar el pensamiento y todo
esto porque tú eres madre,
estudiante eres mujer o explico
es muchas cosas
y atender a todo eso conlleva
un esfuerzo muy grande
que estás haciendo, que
es la culpabilidad,
el sentimiento que te queda de
no llegar a ese estándar
que se supone que tenéis que llegar.
Pero esto es una fantasía;
fantasía que pesa,
pero es fantasía.
Entonces el sentimiento
de culpabilidad,
claro que es normal y lo
vas a tener siempre
que vaya a ser en contra de romper
patrones, pero bueno,
recordar y sistema tú que
nos van a recordar
cuál es tu realidad.
Por eso decía yo, con el tema
del tiempo realidad
cuál es tu realidad, que
todo lo que te rodea
te está comiendo tu tiempo personal
y tu tiempo de todos
y estás haciendo un esfuerzo muy,
muy grande en estudiar casa todo.
Entonces, bueno, con la culpa.
Que ya nos vamos a pasear
tuyo que estén
sentimiento van?
Bueno, pues está ahí con que tiene
que ver con la imagen
de quién debería ser no de quién
eres y con esto realidad realidad
cuál es?
Es la que es, es una buena
y es la tuya.
Más preguntas.
Quería aportar una cosa, en este
caso específico que hemos dicho,
y es que mis 5 nuevos me dijo una
vez que el ego insaciable
esa vocecilla que te dice siempre
puede hacer más.
No ha hecho suficiente si alguna vez
llegará a cumplir ese hipotético caso
te volveré a exigir a conceder.
Creo que quería dejar esa
pequeña aportación,
aunque sea.
No sé si totalmente totalmente
en el tiempo.
Por eso decía la palabra renunciar?
Alguna pregunta más.