Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-10-09T00:00:00+02:00
Duración: 44m 40s
Lugar: Espinardo - Centro Social Universitario - Salón de Actos
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 127 visitas

Mesa redonda 2 - Impacto del sueño y la actividad física en la salud mental

Descripción

En esta mesa se aborda la importancia de unos buenos hábitos de sueño y de actividad física para la mejora de la salud en general y para el mantenimiento de la salud mental y el bienestar. Para ello contamos con dos personas expertas en la materia: Mª Ángeles Rol de Lama, CU en el área de Fisiología y directora del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la UMU y fundadora de la empresa Kronohealth; Pilar Saiz de Baranda, CU en el área de Educación Física y Deportiva, especialista en la investigación de los beneficios de la actividad física en la salud general y en el aparato locomotor, dirige el grupo Aparato Locomotor y Deporte.

Intervienen

Maria De Los Angeles Rol De Lama
CU en Fisiología y Directora del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la UMU
Maria Del Pilar Sainz De Baranda Andujar
CU en Educación Física y Deportiva, IP del Grupo Aparato Locomotor y Deporte

Organizadores

Paloma Sobrado Calvo
vicerrectora de Ciencias de la Salud y SCU

Realizadores

Maria Angeles Fernandez Vilar
coordinadora de Salud Mental de Estudiantes

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Paloma Sobrado Calvo

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Jornada de Salud Mental y Bienestar UMU (+información)

Cuidar la mente, construir bienestar

Descripción

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el vicerrectorado ha organizado una Jornada dedicada a la salud mental del estudiantado universitario. La Jornada cuenta con varias mesas redondas en las que se va a hablar de algunas de las causas relacionadas con los problemas de salud mental, como las adicciones y los trastornos de la conducta alimentaria, el suicido y diversas estrategias para mejorar la salud mental, como los hábitos de vida saludable. También intervienen los responsables de servicios que suponen un recurso de ayuda para los estudiantes, como ADyV, la OAS o el SEPA, y se hablará de recursos municipales para cuidar de la salud mental de los jóvenes.