Un.
																			Segundo video de la serie
titulada universidad,
																			como a sus clases más inclusivas,
																			en este caso vamos a hablar de la
atención en el aula día a día,
																			decir que básicamente el informe
recoge las medidas individualizadas
																			que se han evaluado y se han
diseñado para ese estudiante,
																			con lo cual sería el documento
de referencia
																			que va a guiar nuestra actuación
tanto como docentes, como tutores
																			y, bueno, pues nuestro objetivo
sería su cumplimiento.
																			Para ello, la primera actuación de
base para el tutor es asegurar
																			que el profesor del alumno tiene
el informe que se pueda hacer,
																			pues preguntando al alumno,
																			si lo ha consultado con
los profesores,
																			con los docentes o bueno,
																			pues hay en alguna reunión
de coordinación, bueno,
																			pues asegurar que todo el mundo
lo tiene al inicio de curso
																			y también asegurarnos que el alumno
sea presentado a los docentes.
																			Es decir,
																			es muy importante que el alumno
al principio de cuatrimestre,
																			pues tomé contacto con el
docente que se presente
																			y que, bueno, le pregunte
si es posible
																			tener en cuenta las indicaciones
recogidas en el informe Por
																			qué Porque este contacto permite
detectar posibles necesidades
																			de adaptación que a lo mejor no
están contempladas en el informe,
																			porque bueno, lógicamente, pues
surgen muchas cuestiones
																			dentro de una asignatura que,
bueno, pues es imposible
																			de prever por parte del servicio,
sin un conocimiento mucho más
																			individualizado de lo que
es la asignatura.
																			Entonces es ese contacto
con el estudiante,
																			el tutor o del docente,
como el estudiante,
																			para ver qué va a necesitar
en cada asignatura.
																			Es importante, bueno,
																			para para detectar posibles
necesidades de adaptación
																			no contempladas y también para
detectar posibles obstáculos
																			a la inclusión por parte del
desarrollo de las clases.
																			Es importante decir que, bueno, pues
los principios que nos mueven
																			es el principio de la participación
en la igualdad,
																			entendiendo que para
que muchos alumnos
																			tengan las mismas oportunidades y
estén en las mismas condiciones,
																			a veces es necesario ofrecer
un tratamiento diferente.
																			En esto consiste en los
ajustes razonables.
																			En cuanto a las recomendaciones
más habituales en el aula,
																			sobre todo la accesibilidad,
la accesibilidad,
																			tanto desde el punto de vista físico
como desde el punto de vista
																			de la información y los contenidos
de las distintas materias.
																			En cuanto a la accesibilidad física,
es importante, bueno, pues la reserva
																			de un pueblo en algunos casos de un
puesto específico en el aula,
																			con lo cual es posible que un tutor,
bueno, pues requiera o bueno,
																			pues sea necesario, evaluar
la adecuación
																			de un aula en concreto, de
un puesto de estudio,
																			y en este caso puede surgir en
la necesidad de solicitar
																			algún tipo de mejora de
accesibilidad tanto al centro o al servicio,
																			es decir, que ahí el tutor
podría pues detectar
																			y poner en conocimiento de la
necesidad de una mejora
																			de accesibilidad física.
																			En cuanto a la accesibilidad,
a la información
																			y a los contenidos, bueno, pues
necesario conocer bueno,
																			pues la las ayudas técnicas.
																			Muchos alumnos necesitan de esos
portátiles o de sus tabletas
																			o necesitan utilizar un sistema
de lectoescritura,
																			como puede ser el RAI.
																			Un sistema de comunicación,
																			como puede ser la lengua
de signos española,
																			pueden necesitar a lo mejor
una grabadora,
																			utilizar una emisora FM
o un lazo inducción,
																			bucle magnético pueden necesitar
hablándoles de teclado,
																			otro material o se embolsa adaptado
lectores de voz amplificadores.
																			Es importante conocer los sistemas y
productos de apoyo que utilizan
																			nuestros alumnos para también saber
cómo debemos de facilitar nosotros
																			los materiales, los contenidos
en las metodologías
																			para que estos sean accesibles.
																			Por ejemplo, a un docente
se le pueden solicitar
																			que los contenidos de las
asignaturas nos ofrezcan en formato digital
																			desde el principio de curso,
																			porque puede ser que un alumno no
ve el proyector o que necesita
																			una lectura previa de las clases
para poder seguir
																			las o porque no puede tomar apuntes
y seguir la explicación
																			de forma simultánea y necesita
bueno pues esos apuntes.
																			Esos contenidos de la asignatura.
																			También puede ser necesario hacer
accesible material audiovisual,
																			pues, por ejemplo, a través
de subtítulos.
																			También puede ser necesario para
el alumnado con hipoacusia
																			precisa de lectura, labial.
																			Mantener una instancia adecuada,
no moverse por el aula.
																			Primero hablar y luego señalar para
dar tiempo, para, bueno,
																			para visualizar tanto la los labios
como el proyecto también puede
																			ser de utilidad, facilitar
una explicación,
																			un resumen previo antes de las
clases, no para bueno,
																			para presentar lo que se va a decir
y luego también recapitular.
																			Es decir, en un medio de
los apartados se hacer
																			un resumen de forma que alumnos
que puedan tener dificultades
																			con el seguimiento de las clases
puedan utilizar esta información
																			para terminar de completar
cuestiones que puedan quedar,
																			pues a lo mejor, más dudosos
otra serie de actuaciones
																			que se pueden solicitar
a los docentes.
																			La realización de ajustes razonables,
																			estos ajustes normalmente
son en tiempo y forma
																			para las actividades del aula.
																			Entonces, bueno, pues aquí digamos
que a nivel teórico
																			-práctico el modelo dual del diseño
universal de aprendizaje
																			nos enseña una serie de pautas, 3
en concreto que son importantes
																			y que, bueno, pues empiezan en el
momento de diseñar o planificar
																			las actividades que se van a
realizar en la asignatura.
																			De esta forma es importante
que el docente
																			proporcione múltiples formas
de implicación.
																			Es decir, puede haber
																			alumnos que les motiva
a trabajar en grupo,
																			alumno que prefieren trabajar
individualmente,
																			que se implican mejor, se están
solo se trabaja sin grupo,
																			otras veces lo novedoso
o más innovador,
																			otras veces prefieren, bueno, pues
rutinas y métodos más clásicos
																			porque se le genera incertidumbre.
																			Entonces, bueno, pues no hay una
sola forma de captar el interés,
																			sino que lo ideal es,
																			proporcionar opciones que permitan
a los estudiantes
																			implicarse de distintas formas
con el aprendizaje,
																			que el estudiante pueda elegir
si prefiere hacer
																			el trabajo en grupo, si lo prefieren,
																			hacer de forma individual,
																			etcétera, o por ejemplo, puede haber
alumno donde no puedan participar
																			directamente en el aula.
																			Haciendo comentarios,
																			haciendo un debate y se la
participación es evaluable,
																			por deberíamos darle una
vía alternativa,
																			pues opone el aula virtual o
de forma individualizada,
																			porque, bueno, pues a lo mejor les
cuesta más hablar en clase.
																			Otra forma, por ejemplo, puede ser
también las exposiciones orales,
																			pues a lo mejor esa forma
de implicarse
																			no le viene bien a algunos alumnos
y deberían hacer esa exposición
																			para rendir en igualdad
de oportunidades
																			en el despacho de profesor.
																			En segundo lugar,
																			a duda también nos dice que
deberíamos de ofrecer
																			distintas formas de representación
de la información
																			y también múltiples formas de
expresión de expresión
																			del aprendizaje por parte
de los alumnos.
																			Entonces, como representa
la información,
																			pues puede haber en función de las
situaciones de los alumnos
																			si existe una discapacidad de
tipo visual o auditiva,
																			si existe, por ejemplo, una
dificultad de aprendizaje
																			relacionado con la lectoescritura,
																			o con la dislexia o diferencias
lingüísticas culturales,
																			entre otras, pues puede, por ejemplo,
																			haber diferencias no en cómo
reciben la información,
																			cómo deben de ser accesible los
materiales para bueno,
																			para para poder,
																			para que los alumnos puedan aprender
en función de sus características.
																			También hay alumnos, bueno,
pues que puedan procesal,
																			más rápido, de forma más eficiente
la información en función
																			de si es una clase oral
																			o si es a través de imágenes o a
través de métodos más visuales
																			o incluso de forma empresa, no?
																			Entonces Pues si procuramos ofrecer
la mayor cantidad de opciones
																			para poder acceder o aproximarse
a la información,
																			sería lo ideal,
																			de forma que los alumnos tuvieran
diferentes opciones
																			para bueno, para, para recibir
esta información.
																			Por ejemplo, puede haber
																			alumnos que a la hora de comunicarse
necesitan un lenguaje más explícito,
																			con directivas breves,
claras y concisas;
																			o evitar los dobles sentidos,
en las ironías
																			porque necesitan, bueno, pues,
un lenguaje más literal,
																			o también ese lenguaje más simple,
más directo, etcétera.
																			Entonces, además de esta forma
de representación,
																			también debemos tener en cuenta cómo
se expresa cuál es la labor,
																			las mejores formas de expresarlo
que hemos aprendido,
																			porque puede haber alumnos
que, bueno,
																			pues que tenga dificultada algún
tipo de forma de expresión
																			de lo que sabe.
																			Entonces, bueno, pues dar
distintas opciones
																			para que los alumnos no nos reflejen
si han asimilado o no
																			los aprendizajes que sea, bueno,
pues más acordes en función
																			de los alumnos,
																			pues ahora hará bueno, pues
que tenga la oportunidad
																			de demostrar el aprendizaje
alcanzado.
																			No, pues, por ejemplo, en
las clases prácticas
																			habrá alumnos que tendrán, que
necesitarán alternativas para,
																			para que puedan realizar las la
los objetivos que se plantean
																			en los trabajos en grupo.
																			Bueno, pues a lo mejor algún alumno
necesita que los procedimientos
																			estén muy bien definidos, que
todo esté estructurado,
																			que se delimiten las tareas
de cada miembro
																			y que se coordine ese grupo,
																			teniendo en cuenta las dificultades
y las capacidades y bueno
																			pues también incluso por
lo que decíamos antes,
																			acordarse es mejor que el alumno,
																			al trabajo individualmente
o en otro de los ajustes
																			también más importantes
en tiempo y forma,
																			es el tiempo que es bueno,
																			pues básicamente es una de las
actuaciones más comunes,
																			más generalizadas, que sería
aumentar el tiempo en la realización
																			de los exámenes
																			y también para presentar
trabajos evaluables.
																			En este caso es importante
señalar que,
																			bueno pues muchas veces no cometáis,
que como vais a dar más tiempo Sí.
																			Bueno, pues si estáis diciendo que
el examen termina a las 12 bueno,
																			pues al final se va a todo el mundo,
																			pero a una sola persona se
la deja más tiempo.
																			Entonces, bueno, eso se señala
de alguna forma.
																			Entonces, bueno, una de las
opciones es acordar
																			con el alumno que al final del
examen terminará con su tiempo extra,
																			el examen en el despacho
y de esa forma
																			sería una posible solución para
que este tiempo extra
																			se quedara en la confidencialidad.
																			Luego otra de las actuaciones
importantes para para la atención
																			en el aula, es la adaptación
personalizada y tutorías.
																			Es posible que para algún
alumno concreto
																			sea necesario un tipo de atención
un poco más personalizada.
																			En este caso no podemos
hacerla en el aula,
																			y la las se puede hacer en el
horario de atención a tutorías disponible
																			va a los alumnos.
																			Por ejemplo, algún tipo de actuación
																			pueden ser anticipar
de las prácticas,
																			desde el principio, sobre
todo con alumno,
																			con con discapacidad sensorial
o con discapacidad,
																			con movilidad reducida.
																			Es importante que a principio
de la asignatura,
																			pensemos qué prácticas le vamos
a solicitar y bueno,
																			pues, nos reunamos para
poder informarles
																			de lo que de los requerimientos
que van a suponer,
																			y, bueno, pues quizás informarles
sobre cómo se usan los equipamientos
																			o distintas tareas,
																			saber que puede haber alguna
adaptación más complicada
																			y en este caso, pues siempre
es importante.
																			Recurrir a nuestros servicios para
poder buscar la mejor solución
																			de las prácticas, que requieren una
adaptación más más compleja,
																			con un producto de apoyo, con otras
metodologías, etcétera.
																			También esas tutorías pueden ser
necesario o puede ser recomendado,
																			que se oriente y se seleccionan
los materiales o control
																			sobre los materiales o contenidos
esenciales y evaluables.
																			Es decir, puede haber alumno con
dificultades de aprendizaje
																			o con dificultades para la
orientación que necesitan,
																			que se le priorice cuáles serían los
contenidos más importantes,
																			por dónde empezar o también alumnos
que requieren de adaptación,
																			con lo cual Pues que hay que
adaptar los materiales,
																			como decíamos, para que sea
un formato accesible
																			y, bueno, pues tendríamos
que priorizar
																			cuáles serían los métodos,
																			los materiales que, por ejemplo,
podamos tener en el aula virtual,
																			cuáles serían los más importantes
para así hacer un orden de adaptación
																			también en tutorías.
																			Podría ser importante
																			darle por escrito cualquier cambio
o información relevante a León
																			incluso por mensaje privado con
el aula virtual etcétera
																			de forma que bueno pues
se le pueda dar
																			por escrito información relevante
en caso de que, bueno,
																			puede ser que la información se
pierda en el aula o etcétera,
																			también marca plazos de seguimiento
																			o establecer una estructuración
individualizada.
																			Donde se fragmente es ese encuentro,
un cronograma de tareas
																			que se le pone.
																			Esto, por ejemplo, también
puede ser importante
																			para algunos alumnos a la hora
de analizar los 3 ejes.
																			Luego otra de las cuestiones
también que pueden surgir
																			en el día a día es la
necesidad del apoyo
																			en el aula por parte de estudiantes
voluntarios.
																			Entonces, bueno, pues en este caso
un tutor es una figura esencial
																			a la hora de poder captar
voluntarios en el aula.
																			Entonces se puede presentar el
programa de voluntariado
																			e intentar animar a los alumnos para
que se ofrezcan voluntarios.
																			También se puede ayudar a esa
búsqueda de estos voluntario
																			para el trabajo en grupo.
																			Cuando un alumno tiene dificultades
con los agrupamientos, bueno, pues,
																			o asignar directamente al alumno
un grupo que sepamos
																			que pueda funcionar.
																			Entonces, o que pueda facilitar la
accesibilidad de la información
																			al alumno según sus necesidades.
																			Entonces, bueno, pues esta función
del docente o del tutor a la hora
																			de facilitar la búsqueda, captación
y unos agrupamientos
																			adecuados, es también muy importante.
																			Muchas gracias.