Bueno, pues continuamos con
el siguiente bloque.
																			Hablar de tecnologías disruptivas
y hablar de,
																			parece casi un poco antiguo,
																			ya no, pero yo creo que en
el comité del programa,
																			cuando estuvimos reflexionando un
poco sobre las cosas que había
																			que contar, el tema tenía que entrar
y además lo quisimos hacer
																			cómo vais a ver con unos enfoques
un poco diferentes
																			y complementarios, en primer
lugar, y hasta el café
																			y este es el primer reto que tenemos.
																			Hablaremos del ámbito de Claude
desde el punto de vista
																			de pensar y sabéis qué
crue tiene un grupo
																			de trabajo de ensayos entre los
que estamos representados
																			y qué mejor que utilizar el
conocimiento de Alberto Pérez
																			al que me toca presentar
y no sé qué decir.
																			Yo creo que lo más importante y creo
que pone en valor la relación
																			es precisamente que Alberto
no necesita presentación,
																			y eso ya da pie a seguir valorando
esta relación que existe desde hace
																			mucho tiempo entre las sectoriales.
																			La organización me ha puesto aquí
para que haya algún dato
																			para los que no los conozcáis
Alberto es desde 2017 director de rne
																			y también eso a lo mejor no conocéis
pero creo que hace relativamente poco
																			ha tenido a bien asumir también la
dirección de dominios puntuales.
																			Se incorpora a en 2002
como responsable
																			de las relaciones internacionales
en dominios.
																			Puntuales, actividad a la
que ha sido vinculado,
																			ha seguido vinculado, aunque
a tiempo parcial,
																			desde 2004, cuando fue nombrado
subdirector,
																			de al incorporarse en este
departamento desde entonces
																			y desde 2017 ocupa el puesto
de director antes de,
																			porque tenga también una, una
visión de su trayectoria.
																			Ha trabajado en la Comisión
del Mercado de las
																			Telecomunicaciones y también
como profesor
																			en la Universidad de Alcalá Alberto.
																			Muchas gracias por estar
con nosotros.
																			Muchas gracias, Andrés.
																			Muchas gracias a todos.
																			Estar aquí es estar con
nuestra razón de ser.
																			Somos un organismo de servicios y
son nuestros principales usuarios.
																			Para nosotros es un placer,
es un máster,
																			es una obligación y encantado,
por tanto,
																			de estar en este foro y compartir
algunas reflexiones
																			sobre un tema que nos ocupa,
ambos nosotros,
																			como proveedores de servicios y
a vosotros en muchas facetas,
																			que tenéis que simultanear
distintos gorros
																			desde vuestros errores en
las universidades;
																			sacar la presentación.
																			Si juega.
																			Pues esta posición incómoda
entre el café
																			y vosotros acumulado una
serie de diapositivas
																			explicando que pero voy a presumir
en general que lo conoce
																			y si voy a centrarme más en algunos
aspectos puntuales
																			para que se menciona que haya más
enlaces de hasta 100.000 megas
																			como comunicación un
poco la comunidad
																			lo hará el día cinco de octubre,
																			es decir, hace unos pocos
días hemos acabado
																			de cambiar los equipos
ópticos en la red
																			y ahora es una red con múltiples
enlaces a 100 gigas.
																			También estamos mirando equipos
y pegue a acabar
																			el primer año que viene, pero es
un gran esfuerzo inversor
																			y de despliegue para
que este elemento,
																			que también hace falta
para la ciencia
																			de que la red esté realmente en
condiciones muy potentes.
																			Aquí hay una cuestión institucional,
																			la doble dependencia del
Ministerio de Ciencia
																			como titular de la red,
y es como organismo
																			al que pertenecemos y que
tiene la delegación
																			de la encomienda de infraestructura.
																			Aquí esto es para poner
en valor que somos
																			una gran infraestructura científica
junto con otras.
																			Que más honramos estar
en la misma lista.
																			Nuestra naturaleza es
un poco distinta
																			porque somos una de ese que
da servicio a todas ellas
																			y a vosotros y hasta 500 centros
científicos y académicos nacionales
																			sumando un total unos 5.000.000
de usuarios que es
																			una importante responsabilidad sobre
todo de cara a la estabilidad
																			y servicios y a la ciberseguridad
nuestros usuarios se hayan adquirido
																			más allá de oro a crue y
también a distintas
																			infraestructuras muy pintorescas
y realmente estimulantes
																			cuando uno está en contacto con ella
supercomputadores ideológicas
																			telescopios aceleradores bueno esto
es una pequeña para que hicimos
																			tipo de usuario o categorización los
hay que tienen miles de usuarios
																			pero ni tampoco ancho de banda
																			y lo sabe que son un grupo
de decenas de usuarios
																			necesitan cientos de gigas
intentamos atender a necesidades
																			es una comunidad diversa con
distintos colectivos.
																			No estoy centrando un poco en el
tema desde que existe un Libro Blanco
																			en la fecyt en el año 2003
se hizo un poco
																			esta taxonomía de la ciencia,
																			donde hay una serie de ramas
verticales que son muy importantes,
																			que son los investigadores, y hay
una serie de servicios comunes
																			habilitantes necesarios
para poder operar
																			en este entorno donde están las
redes, el almacenamiento,
																			la computación, las bases de
datos y también ciertos
																			elementos de mi web.
																			Nosotros somos un elemento de la red
																			y damos algunos otros servicios,
como luego no somos la única red,
																			hacéis todos vosotros esfuerzo
fundamentales
																			en vuestras redes de Campus.
																			Contamos con la colaboración
de las redes autonómicas,
																			científicas y académicas
																			que por desgracia que ausentar,
																			para visitar a la red
de aquí de Murcia
																			se tener gestionada por la
asociación integra Digital
																			y después también hay redes europeas
como llegan a otros,
																			es muy importante la Asociación
Europea,
																			que nos conecta a todos entre
nosotros las redes nacionales
																			y también desarrolla
servicios comunes
																			y nos representa de forma
muy destacada.
																			En el ámbito de ciencia
																			simplemente tenemos una red de
15.000 kilómetros de fibra contratada,
																			muchos años.
																			Ahora, con estos equipos nuevos
de 100 g por enlace
																			y con la colaboración de
las redes autonómicas
																			interconectadas por las redes
europeas, la red europea ya,
																			y también de a su vez, nos conecta
con otras partes del mundo,
																			dando un entorno de conexiones
extrema,
																			extremo en redes científicas,
pero también nosotros,
																			que sea la parte de la izquierda.
																			En este gráfico
																			también nosotros nos ocupamos
de la salida comercial,
																			y esto es parte fundamental
en su servicio.
																			Nosotros tenemos un catálogo
de servicios
																			donde la conectividad figuraría
en primer lugar,
																			como el servicio estrella.
																			Segundo lugar,
																			estaría la seguridad también
como un servicio crítico,
																			y en el que nos estamos expandiendo.
																			Luego hay otros servicios
que entendemos también
																			da mucho valor añadido, como el
de la identidad digital,
																			que en el tema de la ciencia
es uno de Leos, digamos,
																			es uno de los temas fundamentales
a resolver.
																			Hay herramientas colaborativas,
acceso a Bravo, Sabadell,
																			mencionar el que estamos utilizando
aquí todos soporte técnico.
																			Tenemos un servicio de transferencia
de datos específico para ciencia,
																			para grandes volúmenes de datos,
																			sin pérdida de paquetes y con
un rendimiento muy elevado,
																			y ocupa en compañía de
Antonio Fuentes,
																			que está que la sala con nosotros,
																			y luego, pues eventos que esperamos
también poner en marcha
																			en breve como este que la
verdad está cantando,
																			haber podido venir a alguien a un
evento físico con todos vosotros
																			después de tanto tiempo
como novedades.
																			Bueno, para el tema de
la identidad digital
																			hemos desarrollado internamente
en la nube,
																			para simplificar que organismos
pequeños quizás no nuestro perfil
																			puedan incorporarse fácilmente
a Siria.
																			Hemos hecho una gran inversión
en mitigación de dos años,
																			con la capacidad de mitigación
de más de 400 ciegas,
																			que no es fácil encontrar
en otros sitios.
																			Estamos colaborando estrechamente
con ti, como en otros muchos temas,
																			también en el de blockchain, en
un piloto que hay de diplomas
																			Alfons estamos aliado con ellos
dentro del tema de seguridad.
																			Estamos ahora con unos pilotos
de un virtual Center,
																			un servicio de simulación de
phising, rap, software y el físico
																			no está volviendo un poco locos a
todos y y es un problema que se ve
																			y si intentamos redoblar el foco
atendiendo a la banda
																			y la necesidad.
																			Tenemos en desarrollo incorporar
a nuestra plataforma
																			de servicios de apoyo,
administración electrónica,
																			una nueva firma,
																			luego estáis todos involucrados en
el tema de los servicios de un digital.
																			Por un lado están puestas, ayudas
y por otro lado también hay
																			unas para nosotros para poner en
marcha servicios comunes por valor
																			de 18.000.000 de euros que vamos
a determinar en colaboración
																			con cruel ti y también
con el respaldo
																			del Ministerio de Universidades.
																			Ya está previsto que uno
de los servicios
																			sea así que cuando veáis en la lista
que hay que conseguir mejorar
																			los indicadores de Wall no es
para que los países en eso,
																			sino para que cuando lo pongamos en
marcha en mucho tiempo conecte.
																			Y si el indicador subirá solo
entonces esa es para no?
																			Porque ha habido un poco
de confusión con eso,
																			aunque creo que Manuel González Bedi
haya intentado aclararlo.
																			Y luego otra posibilidad
que estamos trabajando
																			y ya nos metemos de lleno
en el tema de Leo
																			lanzar servicios para este entorno
																			del libro piano prensa esto bueno
es simplemente destacar
																			que como dice ts tenemos que tener
un plan estratégico 2021, 2024,
																			quiero hacer énfasis un
poco en la visión,
																			no la ahora somos el proveedor de
red y de algunos servicios comunes,
																			pero nuestra visión a
medio y largo plazo
																			es ser un socio de confianza de las
universidades en el ámbito
																			ti promoviendo la cooperación,
ofreciendo un catálogo de servicios
																			que incluye, desde luego
conectividad avanzada,
																			pero también otro tipo de servicios
que tenga sentido
																			que sean gestionados o contratados
de forma centralizada.
																			Nosotros pensamos que tienen que ser
votos, más cosas que vosotros veis
																			que os ayuda en una instancia común
y no perder tiempo en ese servicio,
																			sino conectarnos a él que
lo den resuelto,
																			o generar un catálogo complementario
al de patrimonio
																			donde diga el patrimonio,
cubre unas cosas.
																			Pues no vamos a duplicar,
																			pero que haya otras donde tenga
sentido que pueda dar un servicio,
																			que patrimonio, una oferta,
																			y vosotros necesitan para impulsar
la eficiencia y el aprendizaje
																			avanzado un poco con lo que
hablamos es bueno.
																			Este plan estratégico tiene
cuatro objetivos.
																			El foco lo quiero poner en el cuarto,
																			colaborar activamente en el
desarrollo de un entorno
																			integrado de ciencia a nivel
europeo y nacional,
																			por un lado,
																			colaborando con Yang en el
desarrollo de las políticas europeas,
																			ya que es uno de los fundadores
de la aeos caso
																			si hay, son y que tienen un
rol muy, muy destacado,
																			con mucha conciencia por
parte de la Comisión.
																			Nosotros, como miembros intentamos
aprovechar eso.
																			También tenemos nuestra
presencia propia.
																			Yo concreto soy miembro ahora mismo
de una de las de la asociación
																			somos miembros de la
asociación en una
																			sobre financiación y sostenibilidad.
																			Pues hoy uno de los representantes
luego participar
																			en la Red Española de Ciencia
																			que dirige eso amigo nuestro
amigo Nacho de López,
																			y después también desarrollar
servicios en el área de Ciencia.
																			Tenemos, desde luego, pues la red
hasta diferencia de datos
																			que mencionaba antes, seguridad,
el tema de trazan identidad,
																			el tema de confianza e identidad
es muy importante.
																			Si hablamos de montar data ley,
																			donde la gente da acceso a sus
datos en la nube a otros,
																			quieren que el acceso sea seguro
y al mismo tiempo
																			para el que accede, tiene que
tener unos mecanismos.
																			Un poco estandarizados de acceso
																			no puede ir que para
cada tenga reglas
																			de acceso distintas que lo
hagan muy complejos,
																			sino que la idea es usando unas
credenciales únicas,
																			ya de suficiente seguridad,
																			para que se le dé acceso a esos
distintos conjuntos de datos,
																			herramientas colaborativas,
servicios clave, pues bueno,
																			dentro de nuestros servicios hay
varios actuales que ya inciden
																			en estas materias de Leos.
																			Luego estamos abiertos a
que si se ve oportuno,
																			podamos algunos de los
nuevos servicios
																			que vayan apareciendo.
																			Aquí la idea, por centrarme
mucho en el tema,
																			es que hay en Europa, va detrás
en la economía del dato
																			respecto a Estados Unidos e incluso
cada vez más respecto a Asia,
																			pero en Europa hay muchos datos,
generados con dinero público,
																			y dentro de esos datos hay un
subsede importante, que son datos
																			generados por la ciencia.
																			Entonces hay una estrategia
europea de datos
																			que quiere crear una serie de data,
																			ley en una serie de áreas que se
han identificado movilidad,
																			salud financiera, energía, y una
de ellas es la ciencia,
																			y ahí van a ser una cuestión
apellido, curioso.
																			En esta estrategia,
																			datos que es clave y yo creo
que tiene mucho sentido
																			y a veces se olvida,
es que esos datos
																			son de muchos proveedores de
información que han generado
																			y recopilado esos datos.
																			Pero para que sean accesibles es
fundamental que estén en la nube.
																			Si están en repositorios cerrados
																			-locales, pues esa posibilidad
es un ley,
																			de alguna forma se si pierde.
																			Entonces, esto, bronca, por un lado
con la estrategia europea, datos;
																			y otra con la europea.
																			Estrategia europea de
ciencia abierta,
																			como mencionaba antes Andrés, y el
que haya una serie de requisitos
																			para que la producción científica
europea no sean solo artículos
																			que se referencian unos a otros,
sino también toda esa información
																			que, como decía varias veces
																			Antonio Skármeta antes que lleve
los datos que vienen
																			a la información, que lleve
al conocimiento,
																			pero para eso requiere esa puesta
en común de datos,
																			pero de una manera que puedan
ser explotadas
																			y puedan tener valor aquí bueno,
																			hubiera una serie de argumentos
diciendo la importancia que tiene,
																			digitalizar y poner en común
los datos de ciencia.
																			Me voy a quedar con el último
informe de diciendo que los datos
																			no sean suficientemente encontrarles
interoperable.
																			Calculan ellos que costaría 10.000
millones de euros al año;
																			a los usuarios no ven una
oportunidad perdida enorme
																			que haya si los de información están
consumados respecto a otros,
																			y que no haya forma de sacar
ese conocimiento
																			en última instancia.
																			Entonces, para intentar
solucionar esto,
																			hay una gran filosofía, que es
generar una nube europea
																			abierta para la ciencia,
																			que encaja dentro de la agencia
de la agenda de Innovación
																			e Investigación.
																			Hay una estrategia, la ría,
																			y uno de sus puntos fuertes es
intentar fomentar este entorno.
																			Aquí tienen un árbol de objetivos en
el que ven en distintos ámbitos
																			problemas y barreras que se intentan
a través de una serie
																			de actuaciones; cambiar para
conseguir beneficios
																			y que parten, pues eso hace
que los sectores públicos
																			y privados no explotan los datos
que los investigadores
																			no comparten, sus resultados,
																			que los sistemas internacionales
no tienen estándares comunes
																			y hay todas las líneas de trabajo
para llegar al final,
																			pues a a un entorno mejor.
																			Vosotros estáis en el mundo
universitario real
																			y sabéis lo complicada que
es la gestión del cambio
																			y decirle a la gente.
																			Pues ahora tan importante
como esta investigación
																			es el acceso que haya,
los que has creado,
																			la calidad de los datos.
																			Tu proyecto tiene que tener
un y un, y todo eso tiene
																			que dar como resultado que los
datos estén certificados
																			como Fer encontrarles accesibles,
interoperable reutilizables.
																			No puedes poner cualquier
tipo de datos,
																			tienes que ponerlo en un
momento determinado
																			y con una calidad.
																			Si no es entregarle, pues no
lo cumple sin proyecto
																			y luego que haya incentivos que
hagas eso es fundamental
																			para que tu carrera profesional
progrese.
																			Esta es la filosofía,
																			pero os podéis imaginar las
dificultades reales
																			que hay.
																			Cuando yo estoy en el
grupo de trabajo,
																			pues hay verticales que dicen,
no la nuestra ya está súper
																			organizada, tenemos nuestra
propia operación
																			y vamos por otro lado.
																			Otros dicen.
																			Nosotros tenemos apoyo del Gobierno,
																			se en 10 países,
																			pero no tanto en otros
investigadores sueltos que no saben a quién acudir.
																			Para poder tener datos en la nube
																			que cumplan estos requisitos es un
entorno extremadamente complejo,
																			y eso incluso se manifiesta.
																			No tengo para nada una cuestión
posterior en los los períodos
																			en los plazos que quieren usarse
para cubrir todas estas necesidades,
																			y ya veremos todavía, a pesar
de que éramos este punto
																			del es es uno de los de los
aspectos fundamentales.
																			Se menciona a esos casos.
																			Seis son la idea de que se ha creado
una asociación para crear
																			lo que se llama un Partnership,
una con la Comisión Europea,
																			y este, donde también están
implicados los Estados miembros
																			tiene que determinar cuál es
la estrategia a seguir
																			en el tema en el que la inversión
que la Comisión
																			espera invertir en los próximos años
en inversión nacional y comunitaria,
																			1.000 millones de euros no dice.
																			Bueno, pues para hacer esta política
quiero tener un interlocutor
																			y el interlocutor designado
ha sido la aeos, caso 6,
																			de la que varias universidades
también forman parte
																			de manera directa.
																			Entonces hay que viendo el objetivo,
																			fijar qué pasos se van a dar para
intentar llegar a alcanzarlo,
																			que es un tema extremadamente
complejo,
																			en un mundo lleno de
grupos de trabajo
																			o de interacciones con
plazos horribles,
																			pero aún así que va muy lento
en la interoperabilidad
																			de los datos, Google o Facebook.
																			La tienen, porque son suyos; todos,
																			de dos global e interoperable.
																			Es los explotan muy bien,
lo que es complicado,
																			coger la mirada de organismos
que hay,
																			intentar darle a eso
una cierta unidad,
																			sentido que permita un
trabajo conjunto.
																			No debería extender que decía que
sí que estoy entre vosotros
																			y el café aquí bueno, quiero
destacar que se ha intentado definir
																			unos una serie de servicios
comunes que no implican,
																			almacenamiento y mi experiencia
en el procesamiento de datos,
																			que se entiende que no tiene
que tener un coste
																			y que lo que tiene que tener es una
serie de elementos comunes,
																			unos identificadores persistentes
unas métricas comunes,
																			unas condiciones legales para
los unos marcos de acceso,
																			el tema que he dicho antes
de identidad,
																			basado también un poco, pero
adaptada a este nuevo entorno.
																			Todos esos elementos nos ven como
un corre, luego estarán
																			que los datos se federer no, no
hay un repositorio único,
																			sino que son un conjunto de
repositorios que interactúan
																			entre sí y luego, Márquez, al que
uno pueda acudir para dotarse
																			de alguno de los servicios
que hacen falta.
																			Para entonces, como que
a nivel europeo
																			se garantiza la estandarización
de ciertos elementos,
																			también se facilita el que
uno pueda ir y contratar
																			de una forma razonable servicios
comerciales o servicios que uno mismo
																			monte y ofrezca otros relacionados
con este tipo de problemáticas,
																			entonces dejó esto para que esté
ahí en la presentación.
																			Esto es ahora mismo son los grupos
de trabajo que están montados
																			con los principales áreas
de meditación.
																			Retos técnicos metadato, incidencia
de todo esto
																			en las carreras de los
investigadores y la sostenibilidad,
																			que incluye el grupo misterio
de fallo infantil models
																			aquí.
																			Bueno, la Comisión dice un
poco, que son los pasos
																			que quiere hacer y como decía
la última frase,
																			no.
																			Que la inversión prevista es al
menos -1.000 millones de euros
																			en los últimos siete años.
																			Ahora mismo estamos estos estándares
horribles europeos,
																			donde leas Partenariado tiene que
fijar una serie de directrices
																			para salir en el programa de trabajo
2000 veintitres, 2024,
																			para poder estar en ese
plan de trabajo
																			hay previstas todo tipo de reuniones
y versiones de los documentos.
																			Así es como se va construyendo
este tipo
																			de políticas en la práctica y bueno,
																			dentro del marqués Play se acabó
ya quería hacer una mención,
																			que luego, pues va a haber
aquí presentaciones,
																			muy interesante sobre ello a que
una de las posibilidades
																			para acceder a uno de los servicios
es necesario, que es servicios
																			en la nube.
																			Pues ya,
																			como asociación europea nuestra
ha hecho un contrato marco,
																			un acuerdo marco para dormir
21, 24 en un proyecto
																			financiado por la Comisión
Europea llamado.
																			Creen, intenta decir,
																			vamos a hacer un único contrato
para las 40 redes académicas,
																			para los 10.000 centros que dependen
como usuarios de ellas,
																			incluyendo a los 500 españoles
y dentro de ellos
																			a las universidades,
																			para que en vez de hacer 10.000
contratos con uno
																			pues ya tengamos más economías
de escala,
																			integración con la integración,
con el sistema,
																			identidad digital ya
esté garantizado,
																			el vendedor, Locking el momento,
el rgpd una serie de elementos
																			y que 1,
																			pues diga directamente un acuerdo
marco de patrimonio,
																			pero adaptado a las necesidades
de los usuarios,
																			académicos no, y bueno,
pues el propio
																			Andrés es un caso de uso
muy interesante.
																			Otro Andrés Marzal tiene que hablar
después estoy muy agradecido
																			por todo el.
																			La compartición de información
que ha hecho del caso de uso
																			de la uji, que es muy interesante,
y también,
																			muchas gracias a los proveedores,
es decir,
																			que aquí tenemos de patrocinadores
a dos de ellos,
																			pero han confiado en este esquema.
																			Han concurrido y vestir como
proveedor de Microsoft,
																			Wiese y todos los demás,
																			por supuesto que podéis ver
en la idea positiva,
																			están contribuyendo a que este
modelo que tendría sentido
																			para esto y para otras cosas,
está implementando
																			y pues es una forma más de
ayudar a llegar a óleos
																			de las muchas cosas que
hay que hacer,
																			que nos simplifique la contratación
de servicios.
																			Pues muchas gracias a todos.
																			Muchas gracias, Alberto.
																			Yo, si queréis, os propongo si
tú no tiene inconveniente
																			dejar las preguntas para el final
del bloque que te subas
																			al resto de compañeros.
																			Si me temo que no, yo creo que será
el café porque como decía,
																			tengo que ir a visitar a los
compañeros de la red académica
																			murciana justo ahora.
																			Pues entonces el caso de la fe vamos
a él y yo estoy buena disposición.
																			Nos vamos a dejar algún minuto
																			por si alguien tiene alguna pregunta
para para que te puedan localizar,
																			pueda ser alguna pregunta
para para Alberto.
																			Dejó solo una, relacionando
todo el tema de ellos
																			que has comentado.
																			Dónde vais en vuestro
plan estratégico,
																			que nos va a afectar más?
																			Dónde estáis poniendo ahora mismo
el ojo a medio plazo
																			y creáis que puede ser un actor en
todo el contexto de ecosistema
																			lo pensaré?
																			Bueno, pues los servicios
que vamos viendo
																			que se mencionan, hay alguno,
por ejemplo,
																			que las redes académicas han
empezado a mirar ya
																			qué es el de llevar un registro
de los existen fallos.
																			Nosotros, como decías antes,
																			también llegamos al registro
de dominios.
																			Entonces tenemos cierto o no
																			y si es un servicio centralizado
que tiene sentido gestionar,
																			pues desde luego la contratación
conjunta,
																			como el caso que ha mencionado de
ocre para otro tipo de servicios.
																			Creemos que también
																			si una de las mañana hay proveedores
de servicios de certificación
																			y que esto es importante para
el proyecto científico,
																			pues habrá que estudiar el
tema más en profundidad,
																			si podremos dar servicio o si
no es si podemos facilitar,
																			por ejemplo, el acceso a ese
tipo de certificación.
																			Hay hay la mayor parte del proyecto
si no lo ve está mucho más centrado
																			en tratar sobre los datos
y su interoperabilidad,
																			que es un tema fundamentales,
																			y menos en las infraestructuras que
se da por hecho que a nivel nacional
																			gastarán la práctica,
eso es complicado,
																			pues, por ejemplo, hay un nicho
que ha salido reiteradamente,
																			que es el de almacenamiento
a largo plazo,
																			pensando en modelos de
almacenamiento muy económico de datos que hay
																			que preservar para tener el
histórico completo para replicar, habilidad,
																			cierto resultados y bueno,
																			un Arrate.
																			Nosotros cooperamos muy bien con
centros que tienen alojamiento
																			en zonas donde podríamos desplegar
ese tipo de servicios.
																			Si se hace una política es razonable
																			de quien pueda acceder a
ese almacenamiento,
																			que puede ser infinito, no, pero que
pueda contribuir por ejemplo
																			a ese tipo de servicios de
infraestructura que al final
																			es complementario con lo que
hagan otros agentes.
																			No hablamos en general.
																			Queremos ir viendo la evolución
y también atender un poco
																			todo lo que nos digáis vosotros
los usuarios donde veréis
																			que una contratación o prestación.
																			Muchas gracias, y creo que
tenemos el café otra.
																			Realmente hay fuera.
																			Dice Miguel Ángel.
																			Lo tenemos ahí fuera.
																			Continuamos.
																			Media hora, creo que hay.
																			20 minutos para que sean 25.