Bueno, pues pasamos agradeciendo
la buena disposición
																			de los proveedores a patrocinar
estas jornadas.
																			En este caso llega el
turno de Microsoft.
																			Nos acompaña.
																			Pablo Benito Martín.
																			Yo yo he preguntado un poco
y no conocía a Pablo,
																			ha preguntado un poco algo que
te dedicas aquí en Microsoft
																			y me han respondido con
algo que yo creo
																			que le define perfectamente
Claude en España,
																			así que con eso creo que queda
suficientemente presentado,
																			pero formalmente formalmente, Pablo,
de Nito cuenta con más de veinte años
																			de experiencia en el
sector de la ley,
																			y aquí además debo añadir que me
ha comentado que nos conoce
																			bastante bien al entorno
universitario cosa
																			que quieres agradecer.
																			Las visicitudes en los últimos
años ha estado en Microsoft,
																			donde antes de el actual cargo,
																			que os comentaba antes lideró la
relación global con Telefónica
																			y ocupó otros puestos de
marketing y ventas
																			antes de incorporarse a Microsoft,
																			ocupó puestos de responsabilidad en
otras empresas tecnológicas,
																			como o si es licenciada en Dirección
de Empresas por la
																			Universidad Autónoma de Madrid.
																			Ya veis que tenemos una
variedad importante
																			en las mesas que hemos montado y
cuenta con estudios de postgrado,
																			en Harvard y donde también ha
sido profesor del envío.
																			Muchas gracias, Pablo.
																			Como veis, las expectativas son
altas porque en veinte minutos
																			intenta cumplirlas.
																			Bueno, todos mientras van poniendo
la presentación me han permitido
																			que, si estaba de pie y alejado,
																			podía quitarme la mascarilla
como permiso;
																			si alguien se sienten como
inmediatamente levante el derrame
																			pero estaré estaré lejos y alejado.
																			Bueno, no mi responsable de
Microsoft por digamos,
																			aterrizar la un poquito
más es asegurar
																			que este proyecto de
infraestructuras que estamos mandando en España
																			se adecúa sobre todo a
nuestras necesidades
																			y que somos capaces de
ponernos servicios
																			y la infraestructura necesaria
que vosotros necesitan
																			y además tiene una componente
muy importante,
																			que es cómo conseguimos que
esta llegada de Microsoft
																			a España tiene un impacto positivo
en la sociedad,
																			en las empresas privadas y las
administraciones públicas,
																			y hoy os quiero contar precisamente
eso, qué tipo de proyectos
																			estamos haciendo que tiene
un impacto social,
																			un pacto de sostenibilidad,
																			y también daros unos pistas
de por qué la innovación
																			es clave en este viaje no antesala
de por qué irse a la nube.
																			No me voy a ir a la nube
																			porque es más barato
me viera la nube,
																			porque me da un ahorro de
costes operativos,
																			otro tipo de costes,
																			y os digo después de ya unos cuantos
años viendo clientes,
																			irse a la nube.
																			Es cierto que hay componentes
económicos,
																			es cierto que hay componentes tipo,
																			pero el que el que creo que
realmente resultaría
																			es el acceso a ellos lo cuenta
con un compañero
																			vuestro nacional o el acceso
a la innovación,
																			el acceso a servicios, que si los
quieres lanzar y comprar
																			cuatro servidores y ponernos
e instalarnos primero
																			tras ser muchísimo más caro,
																			te va a ser muchísimo más tedioso
y, además, va a estar obsoleto
																			en una franja de tiempo real
relativamente bueno.
																			Esto era nuestra vida,
																			no la de muchos, hace
algo más de un año
																			y medio, no universidades, oficinas
y vamos unos atascos monumentales.
																			En algunos casos es ahora
nuestra vida
																			no, y de repente vino algo que
cambió la forma en la que trabajábamos
																			y de repente, en la forma en la
que trabajábamos en la forma
																			en la que nuestros estudiantes
estudiaban la forma
																			en la que nuestros profesores
dan clases y la forma
																			en que nuestros investigadores
hacían proyectos de investigación
																			no empezamos a trabajar desde casa.
																			La demanda de servicios de nube,
																			que todos los proveedores
tuvimos en ese momento,
																			fue espectacular.
																			Yo creo que en el caso de
Microsoft, todavía más,
																			porque aparte de la nube, no estamos
hablando aquí así paz
																			nosotros, como sabéis,
																			damos muchos servicios
de productividad,
																			como es el Office y otro tipo
de servicios que requieren,
																			y que tienen una escala
a nivel mundial.
																			Espectacular.
																			Nuestro presidente a nivel mundial
dice que los dos primeros años,
																			en los dos primeros meses
de confinamiento,
																			tuvimos una, un crecimiento
de la demanda
																			de servicios equivalente a
los dos años anteriores,
																			imaginaros a nivel de
infraestructura,
																			lo que tuvimos que dotar,
invertir para poder dar
																			en tiempo récord, además, una
respuesta a esos servicios.
																			Pero también os quiero
contar otra cosa.
																			La decisión de llegar a España
y de invertir en España
																			estaba tomada antes del coronavirus.
																			Tenemos claro que España es su
hoja a nivel de innovación
																			a nivel de crecimiento
del sur de Europa,
																			y era estratégico para la compañía
llegar a España,
																			por lo cual bueno, el coronavirus
y el coronavirus llegó
																			y, desde luego, bueno, pues reafirmó
de que habíamos tomado
																			una decisión correcta,
																			pero la decisión ya estaba
tomada bastantes meses
																			antes de esta lamentable panda.
																			Bueno, esto que veis aquí
																			y os quiero dar también algunos
datos un poco de la escala
																			que tenemos es es toda la fibra,
tanto terrestre como náutica,
																			y veréis por ahí que hay satélites
para las cuentas,
																			lo que es y parte de la ponencia voy
a hacer referencia a sus satélites
																			que tiene Microsoft.
																			Por daros cifras más
																			o menos entre fibra, su marina
y fibra terrestre tenemos
																			unas ciento sesenta y cinco mil
millas, que son kilómetros,
																			unos doscientos sesenta mil
kilómetros de fibra propia.
																			Eso sí lo ponemos en línea
recta en el ecuador,
																			damos la vuelta al mundo
unas seis, siete veces
																			para que tengáis idea de la escala,
cómo gestionamos esa fibra.
																			Pues con nuestra inteligencia
artificial,
																			todas las operaciones de
Microsoft se apoyan
																			en la inteligencia artificial,
en Machine,
																			si no poder gestionar todo esto
sería absolutamente imposible.
																			Bueno, hay veis donde nos
estamos expandiendo
																			y justo en Chiquito.
																			Habéis ahí España, la región,
																			estamos montando, se llama
Spain Central
																			y además aquí abajo,
																			aunque no lo veáis, dice algo
de zonas de disponibilidad,
																			y eso es quería contarlo
porque a veces tiene.
																			Hoy está desmontando un nombre, no,
no, estamos montando un almacén
																			de estamos montando una región de
nube que es muchísimo más extensa
																			que un centro de datos, nos pueda
dar detalles técnicos
																			de capacidades por temas
de confidencialidad.
																			Pero deciros que la escala de lo que
estamos montando en España,
																			comparado con los grandes agentes
que ya existen en España,
																			es ese, tiene unos múltiplos brutales
																			en cuanto en cuanto a tamaño, que
es una buena en el mapa,
																			ese que es público y que
a los interesados
																			os hago llegar el datos que
ahora los comentarios
																			un poquito más en detalle de lo
que es la región de España.
																			Cuenta lo que son las zonas de
disponibilidad de las zonas,
																			pero básicamente son zonas que están
separadas, unas veinticinco millas
																			entre una y otra, para poder dar los
cinco, nueve de disponibilidad
																			y en cada zona disponibilidad
al menos tenemos un dato.
																			Es muy raro que solo haya una amante,
																			tenemos dos, tres, cuatro o cinco
																			y eso es lo que estamos
montando en España,
																			que os da esto de forma pública
o nos dice que está
																			en Madrid la Comunidad de Madrid
no es ningún secreto.
																			Os dice que la queremos abrir
muy rápido con la idea.
																			Cualquiera de nosotros podemos
dar más detalles
																			a y luego datos sobre el
cumplimiento normativo
																			que hoy también hablaré un
poco más en detalle.
																			No cumplimos todas las
certificaciones internacionales,
																			pero además el abrir la
región en España,
																			pues nos permite cubrir, por
supuesto, con el mil,
																			con el nivel más alto de esquema
nacionales de seguridad.
																			La Ley Orgánica de Protección
de Datos Gere pr, etc.
																			Etc, etc. Qué ventajas va a tener
para vosotros que hablamos región?
																			Bueno, los datos van a
residir en España
																			y os daré ahora más tips de
lo que quiere decir eso
																			y que os va a beneficiar.
																			Bueno, una mejor velocidad de acceso,
																			aunque realmente tenemos puntos
ya de conexión directa
																			a nuestra recen en España,
																			y la velocidad es ningún
prácticamente,
																			ningún cliente tiene ningún problema.
																			Si algunos servicios extremadamente
concretos,
																			bueno, pues pueden requerir
algún acercamiento,
																			pero hoy está muy bien, pero bueno,
se va a mejorar de cualquier forma
																			y como decía todo el tema del
cumplimiento normativo,
																			quería hacer mención.
																			Como decía, el tema del dato,
no, y creo que microsoft
																			se diferencia a un poco de del
ecosistema de proveedores,
																			declaró en el énfasis en el
que ponemos la protección
																			del lado de nuestros clientes,
y aquí hay unos,
																			usted controla sus datos.
																			Ahora os diré en qué consiste,
donde ponéis los datos,
																			en qué región, en qué formato.
																			Eso es algo que eligen
nuestros clientes.
																			Aseguramos algo que es clave y que
os voy a dar más detalles.
																			Eso de que aseguramos sus
datos en reposo,
																			en tránsito y cuando
lo estáis usando,
																			y la última es que defendemos
nuestros datos
																			y dejarme que os dé detalles
de hasta dónde llegamos
																			en que esto es lo que os decía.
																			Yo no entro a los detalles técnicos
del tema de la protección del dato,
																			nosotros, tanto si los
estáis utilizando
																			como si los estáis enviando extra
vuestra infraestructura
																			a la red de Microsoft, todo
está encriptado,
																			con los más altos estándares
de seguridad,
																			como también con tecnologías
específicas.
																			Como El Confidencial compiten.
																			Si los datos están en uso
en nuestro centro,
																			pero vosotros queréis que
estén encriptados
																			y que esa clave de equipación
sólo la tenéis,
																			nosotros también tenemos tecnología
gracias a chipsets específicos
																			de Meré que permiten que eso que eso
sea así con lo cual la seguridad,
																			que es también algo dentro
del adn de Microsoft,
																			dejarme que es de otro dato,
nosotros recibimos diariamente
																			unos con ocho con tres trillones
de alertas de seguridad.
																			No hay que decir que Microsoft
es una compañía blanco
																			de muchos delincuentes digitales o
gente que por por por mero hobby,
																			pues atacan nuestros sistemas,
																			porque porque quiere tener
una una cruz más
																			en su currículum no es bueno decir
que las has atacado a Microsoft,
																			que las consiguieron entonces somos
probablemente una de las compañías
																			sin la compañía del mundo que
recibimos más ataques diariamente,
																			y eso es bueno pues hace que nuestro
sistema de seguridad
																			sean los más robustos,
																			pero sobre todo nos dan una
información de los ataques
																			y amenazas de seguridad
que hay en el mercado
																			que pocos pocos tienen, y todas
estas medidas de seguridad
																			que ponemos pues también
vienen reforzadas,
																			por esa experiencia en el
mundo de la sobriedad.
																			Defendemos vuestros datos.
																			Voy deprisa porque no me quiero
pasar del tiempo,
																			pero muy importante quedarnos
con dos cosas.
																			Hay mucho ruido con si llega al
Gobierno de Estados Unidos
																			y pide a los datos de un cliente.
																			Pues entonces los grandes
proveedores de nubes lo tienen
																			que dar prensa amarilla.
																			No es verdad cuando ha
pasado eso no pasa,
																			pero si pasara en el hipotético paso
																			qué pasará si vuestros datos
son confidenciales,
																			nosotros lo único que le podríamos
dar es un archivo encriptado
																			con los estándares de encriptación
extremadamente altos,
																			lo cual no tendría ningún
sentido, pero da igual,
																			seguimos en esto.
																			Lo primero es que nos comprometemos
a impugnar legalmente,
																			todas las solicitudes
gubernamentales de gobiernos extranjeros que lo pidan
																			en el hipotético caso que
no se ha dado nunca,
																			de que nos que finalmente
hubiera un juicio
																			se requiriera etc etc
																			etc nosotros a nuestros clientes
																			si eso si eso ocurre porque
ponemos esto,
																			tenemos abogados americanos porque
saben que no va a pasar,
																			evidentemente.
																			Es decir, esto no pasa,
no ocurre los datos,
																			son vuestros Microsoft, se compromete
																			y tenemos ya jurisprudencia si
buscáis en internet el caso Warren
																			donde lo solicitaron los negamos y
por supuesto no quedó absolutamente
																			nada luego además nos
hemos comprometido
																			a algo que es clave para las
organizaciones europeas
																			lo llamamos fronteras de datos
de la Unión Europea,
																			y lo que decimos es que ningún dato
del de la nube de Microsoft
																			va a salir fuera de las fronteras de
la Unión Europea dentro de un año
																			y medio nos hemos comprometido.
																			Esto quiere decir
																			que ni siquiera los datos analíticos
de nuestros clientes
																			van a ser analizados fuera
de la Unión Europea.
																			Hay una salvedad, que el cliente
tiene que aceptar
																			y vuelvo al tema de la seguridad.
																			Hay determinados parámetros
																			de seguridad que necesitan
una escala global,
																			no tienen sentido si solamente
tienes acceso
																			a determinadas señales de
amenazas en Europa,
																			porque las amenazas tristemente
son globales.
																			Entonces, si el cliente quiere tener
una funcionalidad muy específica
																			en temas de seguridad,
																			tiene que aceptar que
determinados datos
																			tienen que tienen que salir de
las fronteras europeas,
																			pero, como os digo, eso son
temas muy concretos
																			y solamente con la aceptación
de nuestros clientes,
																			sino el resto quedará en
la Unión Europea.
																			Bueno, pero todo esto que no
es la nube de Microsoft
																			no lo quiero hacer, no es mi función.
																			Dentro de la casa, no en funciones,
																			más la parte infraestructura, y que
estos servicios funcionen,
																			para nueve Microsoft no es el Office,
																			la nube de Microsoft es LinkedIn
supongo que muchos sabéis
																			que Linkedin es una plataforma,
la plataforma social
																			o de negocios más importante
del mundo es de Microsoft
																			y forma parte de nuestro
catálogo de servicios
																			Microsoft cinco, que es una
plataforma que me imagino
																			que todos conocéis no de
compartición de proyectos de desarrollo,
																			una comunidad de desarrolladores
también de las más grandes
																			del mundo.
																			Si hablamos de automatización
de procesos de desarrollo,
																			aplicaciones loco, Microsoft,
la forma y por supuesto,
																			todo ese mundo de nube, que es
lo que estamos hablando,
																			que Microsoft ha llamamos Azure.
																			Esa es la nube, la nube de Microsoft.
																			Pero lo importante es esto
y lo que quería ser,
																			hagamos es que debajo de eso, la
capa de gestión de la identidad, seguridad
																			y Cumplimiento Normativo quizá para
mí es uno de los factores
																			más destacables de la propuesta
de valor de Microsoft.
																			Antes estaba escuchando si habláis
de leche no tiene muchos sabores,
																			tienen muchos colores,
																			tienen muchas variedades en función
del caso de negocio,
																			a mí me gusta un ejemplo que es
yo necesito llevar el cómputo
																			y la analítica cerca de donde
el dato se produce pensar
																			en una central marina de
petrolera en Noruega.
																			En esta banda en que hay muchas,
																			donde el dato de lo que se extrae se
genera allí y está un poco aislada
																			del resto del mundo, meter un
tipo de hardware específico
																			que hace a los servicios analíticos
de Microsoft,
																			pero que gestiona el dato el local,
																			pues puede ser clave para que
ese servicio funcione.
																			Ese es un buen ejemplo
																			de que estamos haciendo
además continuamente.
																			Luego todo el mundo de innovación
que os decía no en la facilidad
																			de acceder a servicios de
inteligencia artificial.
																			The machine learning servicios
de contenedores.
																			Servicios web, bueno, pues pues
es parte de lo que hacemos
																			y luego esta capa de quizá
de menos valor,
																			no es la capa infraestructura, que
es en la que históricamente, y yo creo
																			que ya no por lo que las sesiones
que está habiendo,
																			creo que lo tenéis claro, que si
nos comparaban a los poderes
																			de-Claude es como poner un servidor,
																			pero pero en la nube, no.
																			Ese no es la ventaja, la ventaja es
																			toda la capa que hay por
arriba y servicios
																			avanzados que te va a ofrecer
las las nubes que hay
																			en el mercado.
																			Bueno, me meto a una parte
que es sostenibilidad
																			y porque es, quiero hablar
de sostenibilidad,
																			que luego lo voy a enlazar con
la parte de innovación,
																			porque la sostenibilidad
está guiando,
																			gran parte de lo que hacemos a nivel
de investigación y desarrollo
																			está guiando mucha de la estrategia
de Microsoft,
																			y tiene una repercusión también no
solamente en los servicios,
																			sino también en propuestas de valor
y proyectos que hacemos,
																			que entendemos nosotros por
sostenibilidad de Microsoft.
																			Bueno, pues esto no sé si va.
																			Primero, la reducción de
las emisiones de c02,
																			los centros de datos de
energía eléctrica,
																			y esa energía eléctrica
evidentemente viene de fuentes
																			que emiten carbono a la atmósfera.
																			Os voy a contar cuáles son nuestros
compromisos en la reducción
																			o eliminación de emisiones de c02
en la siguiente positiva.
																			Los centros de datos y las
infraestructuras tan globales
																			utilizan agua principalmente para
nos estamos comprometiendo,
																			nos hemos comprometido a llevar más
agua a zonas donde de forma natural
																			no llegan de la que nosotros
utilizamos a nivel global,
																			era la que había sido antes, el agua.
																			Ya ha votado huestes simplemente
como estamos reciclando
																			toda la infraestructura que está
en nuestros centros de datos,
																			pues estamos con algunas métricas
muy específicas.
																			Por ejemplo, el noventa por ciento
de lo que antes se iba
																			a una incineradora, bueno, pues
seamos capaces de reciclarlo
																			que el setenta y cinco por ciento de
todos los envoltorios que utilizamos
																			en los centros de datos estén hechos
con materiales reciclables etc
																			etc
																			etc y hay un submundo que
daría para una charla
																			una charla en sí comunidad.
																			Nos lo cuenta ahora, porque tengo
una isla donde os voy
																			a contar un montón de proyectos
que estamos haciendo
																			cuando entramos en un país y
concretamente ya en España?
																			Luego la protección de espacios
naturales o ecosistemas
																			colaboramos con administraciones
centrales, globales, autonómicas,
																			centrales en la protección
de espacios naturales
																			a nivel mundial.
																			De hecho queremos otro de
los retos que tenemos
																			es proteger más suelo del
que nosotros utilizamos
																			en nuestra escala global.
																			Estos son los compromisos?
																			No nos cuenta todos?
																			Empezó en el dos mil nueve?
																			Esto es público?
																			Lo tenéis?
																			Si buscáis en internet, texto?
																			Hay un blog entero donde
nos lo cuenta,
																			pero básicamente deciros que
tenemos tres y dos,
																			uno en el dos mil veinticinco, que
está la vuelta a la esquina,
																			toda nuestra infraestructura
será operada
																			con energía renovable cien por cien,
																			y tenemos sistemas que
nos sabéis de estos.
																			Sabéis que cuando te llega el tubo,
no con la electricidad,
																			aunque te digan que renovable,
																			pues pues bueno, puede venir
a diferentes fuentes
																			porque el grip al final confluyen
un único canal,
																			tenemos energía.
																			Tenemos tecnología en
origen con Elliott,
																			que monitoriza la producción en
tiempo real para estar seguros.
																			Que lo que llega a nuestra edad
entre efectivamente, es renovable,
																			que en España, básicamente
solar, solar y viento,
																			y a otros temas que tenemos en
marcha en el dos mil treinta,
																			eliminar al menos el mismo once dos
de la atmósfera que producimos
																			estamos investigando muchísimo
en tecnologías,
																			lo que hacen es absorber
de la atmósfera
																			y de alguna forma eliminarlo.
																			Ahí hay muchos métodos y variedades,
																			algunas que generan más problemas
que beneficios
																			y otras en las que estamos
trabajando, que son más eficientes,
																			como yo da también para un capítulo
y luego, bueno esta última,
																			por resumir, ser capaces de haber
eliminado de la atmósfera
																			en el dos mil cincuenta, al menos
las mismas toneladas
																			de c02 que hemos emitido desde
que nosotros nos creamos.
																			En mil novecientos setenta
y cinco eso se ve.
																			Aquí básicamente,
																			novecientos setenta y cinco
se fundó Microsoft,
																			ya estamos en curva descendente
																			y en verde lo que estamos queriendo
eliminar, dos mil treinta,
																			la barrita de emisión es igual
a la barrita de eliminación,
																			en dos mil cincuenta.
																			Pues pues lo que queremos es
que esas barritas verdes
																			sigan creciendo al ritmo suficiente
para haber eliminado.
																			Todo esto que veis aquí de
emisiones y de toneladas
																			es un reto muy importante y el
nivel de inversión económica
																			que estamos teniendo aquí es brutal.
																			Hemos aprobado unos fondos de
mil millones de dólares
																			durante los próximos cuatro
años precisamente
																			para investigar en este
tipo de tecnologías
																			qué es esto bueno con este
compromiso la sostenibilidad
																			nosotros acabamos de lanzar
estaba en versión beta,
																			ya lo están utilizando
muchos clientes,
																			pero ya esta inversión pública
lo que llamamos la no,
																			pero perdonarme el inglés, firma
así emisión impactadas board,
																			que básicamente es una herramienta
que lo que os permite
																			es estimar las emisiones
de cerdos que tenéis
																			con vuestra infraestructura actual
																			y que emisiones de c02 tendría.
																			Ese es esos servicios.
																			Si son movidos o emigrados
a la nube de Microsoft,
																			esto lo estamos utilizando
ya muchos clientes,
																			cada tres minutos jesús
lo estamos utilizando
																			con muchísimos clientes y bueno,
esta está siendo muy, muy utilizado.
																			Voy muy rápido impacto en la
comunidad que os decía.
																			Hemos lanzado un proyecto
con la Fundación Repsol
																			y estamos reforzando el norte.
																			La Comunidad de Madrid.
																			Estamos montando una academia
del Data Center
																			para poder formar alumnos
en nuestra tecnología.
																			El Planetario esto sí os lo quería
contar un poquito más en detalle
																			básicamente es una herramienta
que ponemos a disposición
																			de la comunidad científica,
																			que con esos satélites nos
mostraba al principio
																			os va a dar un de información
del medio ambiente
																			que os va a permitir tomar
determinadas decisiones.
																			Algunos ejemplos que creo
que es un minuto
																			este vídeo lo que estamos haciendo
con el jugador planetario.
																			María voy contando su proyecto para
utilizar las turbinas eólicas,
																			donde el jefe artificial,
mire cómo se mueven.
																			Dedicó a monitorización
																			para estimular la producción
de vivos.
																			Tenemos esta, la Comunidad de Murcia,
																			hacemos es monitorizar esos pequeños,
																			somos capaces de estimar dónde hay
escasez de agua y los agrícolas.
																			De esto no estamos en el País Vasco
																			utilizando unas muy extensas de pino
para detectar de forma temprana
																			de y os digo proyectos
muy interesantes,
																			que, desde luego en el entorno
universitario
																			estaríamos encantados de colaborar
y replicar y extender en ámbitos
																			y tengo que ir cerrando me voy
a tener que saltar mucho.
																			Cuando me queda, dame
dos minutos vale?
																			Esto es un dato.
																			Desde Microsoft.
																			Bueno, todas las medidas
de seguridad,
																			decirnos que tenemos unos cuatro
millones de servidores
																			actualmente con esta tecnología
a nivel de red
																			estas son las centrales que estamos
montando para eso, del Planetario,
																			para poder monitorizar y extraer
los datos de los satélites,
																			estoy luchando intensamente
para montar una España
																			eso no me lo han aprobado todavía,
pero me encantaría poder decir.
																			Es que va a haber una en España,
																			bueno, a nivel de tamaño deciros,
que tenemos sesenta regiones.
																			Una región, por ejemplo, para usar
esa idea de la escala en Washington
																			tiene treinta edificios.
																			Cada edificio podría tener dentro
un Boeing siete, cuatro, siete.
																			La escala de lo que montamos
es espectacular.
																			Innovación como algo que
es, desde luego,
																			clave en todo lo que hacemos
y cerrando ya la charla
																			-daros cuatro ideas
																			de dónde estamos, en el
área innovación.
																			La primera es todo lo relativo a
la refrigeración de máquinas.
																			Estamos trabajando con líquidos
																			y eléctricos que no conducen
la electricidad,
																			que se evapora no entran en
ebullición en cincuenta grados
																			y permite refrigerar mejor
nuestros sistemas.
																			Estamos o hemos ya metido un centro
de datos debajo del mar
																			para tener información de
cómo sería óptimo,
																			refrigerar en el futuro,
																			eso no quiere decir que vayamos a
llenar el Mar de Data Center,
																			eso sería una, desde luego un
impacto medioambiental brutal,
																			pero aún se está dando información
clave para luego poder
																			ser aplicada en el resto de nuestros
centros de datos,
																			el almacenamiento masivo
de información,
																			por ejemplo, en cristales de cuarzo;
																			y por último penúltimo,
el uso del hidrógeno,
																			el uso del hidrógeno como una fuente
de energía alternativa.
																			Esto puede cambiar el mundo,
lo tenemos clarísimo.
																			Ya hemos utilizado hidrógeno para
nuestros centros de datos
																			durante cuarenta y ocho
horas, uno de ellos
																			y seguimos investigando muchísimo
en esta tecnología
																			y por último otra tecnología
disruptiva,
																			que también cambiará el mundo
el día que se pueda hacer
																			a escala que es todo lo relativo
al Al Quantum Computing
																			como veis Microsoft innovación
sostenibilidad os diré
																			que es donde más empeño estamos
poniendo para traer estos servicios
																			avanzados a todos vosotros
																			y aquí lo dejo porque vamos,
va de tiempo,
																			será un placer charlar con vosotros
o que me hagáis una pregunta.
																			Ahora sí si queréis casi gracias.
																			Gracias por ese sprint final
en la presentación.
																			Si hay una o dos preguntas las
podemos hacer rápidamente.
																			Yo creo que la mesa cubre un
poco la visión del tema
																			a en el entorno actual, el
futuro con proveedores,
																			con instalaciones específicas
en esta zona,
																			con planes específicos para Europa
y alineados con Europa,
																			también en temas de contratación,
en temas de o pensáis.
																			La mesa yo creo que cierra
un buen círculo,
																			con alguna aportación.
																			Si tenéis, y si no pasaríamos
a la última mesa,
																			pues muchas gracias.