Aunque hay perfecto, primero de todo
																			y aquí os queríamos comentar
que esto en realidad.
																			En realidad, ha sido realmente un
experimento social que hemos hecho
																			para verificar, con más, y analizar
todos los grupos distintos.
																			Con qué rapidez se movían y la
velocidad de cada post,
																			que iba apareciendo, para
medir cada uno
																			como estaba contribuyendo a la
conjunta de la reunión?
																			Aparte, bromas aparte, yo creo
que es sido muy interesante.
																			Desde nuestra perspectiva.
																			Cuando hemos diseñado esta actividad,
																			claro, siempre es es es así freimos,
																			pero luego vosotros lo habéis
rellenado con vuestra creatividad
																			y compartiendo,
																			hemos pasado en varias salas
cada uno de nosotros.
																			Lo que hemos visto
																			es que hay muchísimos puntos
de contactos;
																			no empieza un tema por un lado
y luego, pues evidentemente,
																			las sinergias que se van creando
con las aportaciones
																			de cada uno nuestras realidades,
de nuestro conocimiento.
																			Así que, por nuestro lado ha sido.
																			Estamos muy contentos
																			de cómo ha ido ellos, agradecemos,
se os parece bien, empezamos,
																			llamamos al primer y
el segundo grupo.
																			La tecnología es desmarcan y cinco
g juanma el primer grupo.
																			El segundo grupo está
muy bien, perfecto.
																			Podéis subir aquí con nosotros,
																			tenéis ahí las dos de ellas, Iñaki
era proyectando un poco en función
																			de los cuadros de nuestro grupo,
																			pero, bueno, esto es realmente
con vuestra aportación
																			y muestra autonomía que vamos
a debatir acerca de esto.
																			Entonces también, Iñaki nos va
ayudar en la gestión del tiempo.
																			Cuánto tiempo tenemos para
cada dos minutos,
																			con lo cual, pues es realmente vamos
a ver qué ha sido esta experiencia
																			que a que habéis que
queréis compartir
																			con nuestro grupo de trabajo
conjunto muy bien para nosotros
																			hemos identificado fundamentalmente
la salida de todos,
																			ha sido el de eficiencia energética
y sostenibilidad, sostenibilidad,
																			viendo que hay una oportunidad para
generar ahorro en iluminación,
																			control de flujos de agua
o abandonadas,
																			el pulsador de baño, hay
muchísimo recorrido,
																			y estas cuestiones del
Campus son clave,
																			luego otra vez sería prestación
de nuevos servicios.
																			Hay posibilidades gracias al mar.
																			Campus de prestar nuevos servicios
																			que actualmente no, no, no
tendríamos y luego otro clave que sería bueno,
																			pues gracias a la cantidad de
sensores que tendríamos
																			dentro de la universidad, pues
aparece la oportunidad
																			de tener mucha más información
para la toma el.
																			Por qué no?
																			Ya nos hemos cerrado un poquito más
hemos visto algunos problemillas.
																			Primero de que aparecido son
los riesgos de privacidad
																			y de seguridad,
																			e pensamos que la gente pues se
va a haber un poco invadida
																			por el hecho de que sepamos
estemos saqueando su modo
																			y lo sepamos por donde ha pasado
o donde ha estado, a qué hora,
																			en qué sitio,
																			cuánto tiempo, incluso cuántos
cafés ha llevado a tomar,
																			si la máquina de la y la tenemos
metida dentro de este lío, etc.
																			Luego otro punto clave también.
																			Ese no está claro.
																			Inicialmente, el retorno
de la inversión
																			en estos proyectos son costosos,
y es difícil medir.
																			Inicialmente cuando hagas
el estudio económico,
																			si el retorno va a ser suficiente
																			para hacer la inversión, que luego
nos vemos riesgos operativos,
																			por excesiva dependencia
de perfiles técnicos,
																			hay demasiadas metida dentro
de la universidad,
																			y todo eso va a generar una cascada
de incidencias y problemas
																			que habrá que gestionar.
																			Luego puede generar esto
es un riesgo,
																			brecha digital y generación de
desigualdades por cuanto
																			a que incluso necesitaremos llevar
dispositivos en función
																			de los modernos, que sean.
																			Puede ser una limitación para entrar
en un espacio para fichar,
																			para saber que lo bastante
resistencia al cambio
																			porque bueno poder conflictividad
laboral personas
																			pueden ver amenazados empleo etc
																			etc casos de uso más habitual, es
el del control de accesos,
																			mucho automatismo ahí mejoraría
también mucho la movilidad.
																			Se pueden optimizar servicios
de recogida de residuos,
																			limpieza de instalaciones solamente
cuando han sido usadas,
																			etc, etc, etc.
																			Otra parte muy importante es hacer
gestión de incidentes por activa
																			y mantenimiento predictivo,
																			pues no actuar cuando las
cosas se abrían,
																			sino cuando ya ves que
se van a variar,
																			porque lo está midiendo.
																			Luego, la gestión de espacios
y la planificación horaria
																			es una gran oportunidad.
																			Es un caso de uso que, bueno,
pues si podemos,
																			incluso repartirlas.
																			Aulas en invierno, en un edificio
que está más vacío,
																			con orientación sur, o nos
ahorraremos calefacción,
																			y ese mismo grupo.
																			Si le damos la orientación
norte en verano,
																			pues nos seguiremos ahorrando.
																			Entonces, hay una oportunidad
importante,
																			luego mucha automatización,
																			mucha automatización está
o hay casos de uso
																			para aburrir reabrir automáticamente
las ventanas
																			cuando se supere un nivel de
ocupación por el tema pandémico
																			hasta bueno sea automáticos
de luces etc
																			etc y luego bueno
																			por mejorar ocupación es el típico
ejemplo por ejemplo,
																			de bibliotecas en el que veo que
la biblioteca está llena
																			me voy a otro sitio
																			y luego como Farage y
su canon digital,
																			como como no sé otro punto
importante para él,
																			como es va a ser gestionar
las expectativas.
																			Este es un proyecto que
vemos muy complejo,
																			que puede generar demasiadas
expectativas
																			en la dirección en ahorros
y que luego a la hora
																			de materializarlo vaya
un poco más lentos.
																			Como hay que hacer reorganización
de personal
																			y de la gente claramente
hay que pasarlo.
																			Es un proyecto complejo y no
es posible abordarlo,
																			no sería posible abordarlo
completamente
																			y luego dos aspectos claves
que esté liderado
																			por las unidades funcionales,
																			están ahí y lograsen asegurar la
sostenibilidad de futura,
																			porque vamos a meter demasiada
tecnología
																			y esto va a ser al final son pasto
recurrente al mantenimiento
																			de manos impresionante cinco minutos
muchas gracias obviamente
																			pues supongo que algunas cosas que
ha comentado nuestro compañero ya
																			la verdad, es salir de nuestro grupo,
																			pero seguro que hay también una
interesante aportación.
																			Por vuestro lado.
																			Bueno, yo Sésamo el de la ucam,
																			y, efectivamente, hemos
coincidido en muchas
																			de las cosas que ha comentado
el grupo 1.
																			De hecho,
																			me ha sorprendido que incluso dentro
de nuestro propio grupo
																			teníamos muchísimos proyectos
que eran el mismo,
																			el mismo proyecto en distintas
universidades
																			y otros bastante raro.
																			Bale.
																			Hemos visto de todo.
																			Por qué?
																			Pues la calidad del aire no es una
de las cosas que tanto nos preocupa.
																			En cuanto a la sostenibilidad
de los últimos tiempos,
																			pues hay universidades que quieren
medir la calidad del aire
																			en los distintos espacios
																			no se centra en los hábitos
de uso del transporte,
																			pues queremos tener un parking
más eficiente
																			y una reducción de la
huella de carbono.
																			También esté tan conversamos
varias universidades
																			en este proyecto.
																			El tema de la eficiencia energética
también es un problema
																			que si quiere, se quiere abordar.
																			El exceso de gasto, no por los
aires acondicionados,
																			puede ser, pueda pagar de
manera automática.
																			Vale también en el caso
de universidad.
																			Se están midiendo la calidad
acústica de las aulas,
																			el ruido y, bueno, pues,
los de telecos.
																			Sabrán por qué es lo que están
haciendo ese proyecto.
																			Hay proyectos que no tienen
explicación, que ya encontraremos
																			el por qué no lo veremos, qué
cosas no hay que hacer,
																			ha querido por hacer.
																			Yo tengo, tiene ningún sentido.
																			Optimización de la señalización,
																			se hablaba de de mejorar la
evacuación del campus en base
																			a la concurrencia más alta
en las zonas distintas
																			y, por último, importante disponer
de la información de presencia
																			para sacar conclusiones
de comportamientos,
																			prevención de riesgos laborales, etc.
																			Pues bueno, lo he leído directamente
y ahí y hay ahí lo tenéis,
																			por qué control de asistencia.
																			Escalar el prototipo es un problema
en el caso nuestro,
																			tenemos unos sensores en las
aulas que miden cuentan
																			cabezas, no cinco minutos,
																			echaba una foto dentro
del mismo aparato,
																			cuenta las cabezas y
manda al servidor,
																			nos dan demandó en cada aula cuánta
gente hay en todo momento
																			y tienes todo el histórico, no
de presencia en esas aulas
																			y nosotros lo hemos tenido que
subcontratar porque las calaveras
																			un problema, este dispositivo o una
ponerse una cámara hechas,
																			la foto,
																			la eliminar y mandase el
número al servidor,
																			pero si tú quieres hacer
dentro del campus,
																			no tiene recursos, y lo tenemos.
																			Un problema serio de mantenimiento,
que es la siguiente,
																			y la sinceridad positiva habla una
de las universidades que claro,
																			cuanto el tema de la pandemia
se compró,
																			se compraron 400 cámaras
pero que la mantiene,
																			no se comprará las compró el
Vicerrectorado de online,
																			pero la mantiene.
																			El servicio informática
																			es un problema no mantener todo
esto el es innecesario;
																			creemos que llamándome contra mí
mismo no con el dispositivo
																			que se contado; no merece la pena
																			hacer la computación dentro del
aparato dentro del sensor,
																			sino que se tiene que limitar a
enviar el dato al servidor
																			y ser el servidor quien quiere
ejecutar el algoritmo.
																			En este proyecto que hemos dicho,
																			no que te cuenta cuánta gente
hay en cada aula
																			en cada momento te permite optimizar
la planificación docente
																			y la planificación de espacios
en las universidades.
																			Esto responde a una problemática,
no en la universidad,
																			donde tenemos muy poquitas aulas
y tenemos muchísimos alumnos.
																			Optimizar el horario y optimizar
los espacios
																			es súper difícil y hay un equipo
dedicado exclusivamente a esto
																			y hay motores de Inteligencia
Artificial
																			que son capaces de las entregas.
																			Esta información, y con
estos motores,
																			como pueden ser los te devuelven
a una planificación eficiente
																			y te devuelve un uso de las
aulas más eficiente
																			y, bueno.
																			Estos son los casos de uso,
																			como he comentado, los sensores
de ocupación
																			en las aulas en los que nos hacemos
una empresa que monta estos sensores
																			y estamos viendo con Amazon para
hacer la interpretación
																			de estos datos
																			y que devuelva un uso útil
de esa planificación.
																			En la Rey Juan Carlos tiene
una cátedra de desmarcan
																			no la Universidad de Huelva,
sensores de ocupación en aula;
																			es exactamente el mismo proyecto
que tenemos en la ucam,
																			pero en nuestro caso es para
la eliminación de aulas
																			y de horarios.
																			En su caso, es para que
los estudiantes
																			puedan reservar a través de la
puedan reservar las salas de estudio,
																			en base a la ocupación o no.
																			Esto además se deriva luego en
las cantinas concurrencia,
																			en los parques, etc. La Universidad
de la ocde, tecnologías propias,
																			el grupo de investigación vemos de
los grupos de investigación
																			y las cátedras, que aportan
muchísimas ideas, que son ideas
																			muy espectaculares, algunas
expuestas a un poco un poco rara
																			pero que merece la pena
meterles dinero,
																			no meter los presupuestos para
que se lleven a cabo.
																			La ocde además, pertenece
al consorcio europeo,
																			deben que es un consorcio de
eficiencia energéticas,
																			marcan vilo; la Universidad
de Alicante
																			tiene un proyecto espectacular,
multisensorial por todo,
																			por todo el campo; muy
bien, perfecto,
																			en los cinco minutos también
compartimos ahora con Santiago;
																			estábamos un poco preocupado
con vuestro grupo
																			y han hecho un sprint fenomenal.
																			Al final han conseguido
organizar todo.
																			Así que muchísimas gracias
a las dos son aplausos.
																			Ahí pues, el Grupo tres el Grupo 4,
																			con la tecnología clave maribel y
por el otro grupo que tenemos
																			el portavoz, por favor.
																			Jorge.
																			Pues mientras te Jorge se
van tomando asiento.
																			También.
																			Aprovechamos para agradecer
todos los moderadores
																			de las mesas que hemos preparado
																			y facilitado toda la discusión
por su trabajo.
																			No podemos hacer me hago mayor
preparada venga vale bueNo
																			nuestro grupo era el
tema de Klaus Bale
																			y el tema de por qué?
																			Pues bueNo,
																			al principio inicialmente hemos,
cada uno lleva exponiendo sus ideas,
																			pero a la conclusión de
que es más sostenible
																			tiene la posibilidad de
los modelos híbridos.
																			La pregunta de si es más económico
No es una afirmación, es una pregunta
																			el tema de que inicialmente se dan
facilidades adversidades,
																			y eso ya se convierte en un caramelo
																			y puede haber hecho que quieras
continuar teniendo
																			ese tipo de servicios sobre la nube,
																			y luego el tema de la comunidad
local siempre está muy limitada
																			respecto a lo que te pueda
ofrecer la nube.
																			El tema, la estabilidad y el poder.
																			Si necesitas incrementar tu
capacidad también poder
																			desbordar ese tipo de servicios,
																			quieres dar el tema del soporte
fuera del horario?
																			Esto bueNo, de la nuestra, igual
se puede intentar conseguir,
																			pero tienes toda una historia
de servicios de 24,
																			siete según como la posibilidad
de redonda de comunicaciones
																			con otras universidades,
																			es decir, yo puedo ser Bakar
de otra universidad
																			o si tú quieres que hagamos
un intercambio
																			de lo que sería el 15 m,
																			después el tema de evitar si los
coNocimientos técnicos,
																			que hablaban de gente técnicos que
se estancan en toda una tecNología
																			que No la comparten y que si
los únicos que lo saben
																			y si No tienen ese tipo
de cuestiones No
																			poder resolver luego No el apoyo
del equipo de gobierNo.
																			Allí había varias universidades y
algunas No después sí y otras que
																			ya directamente sí y luego
el hecho de inviertan,
																			de evitar inversiones nuevos,
pero al final,
																			si tienes que hacer toda
una infraestructura,
																			inclusive la parte de
condicionamiento del ciudad,
																			pues tal y como última del
tema de alimentar
																			el tema de mantenimiento, de costes
de infraestructuras igual
																			se van volviendo obsoletas
y que son claras el.
																			Por qué No caminan sentido?
																			El tema de cliente cautivo
																			en la línea de que se hablaba
de qué pasa después?
																			Si quiere volver a hacer tras
la pérdida de coNocimiento,
																			deriva de Bale, que es
demasiado costoso
																			para todo el colectivo de
las universidades.
																			El tema de que se concentra, que
se hablaba mucho de esto,
																			lo podemos ver a nivel nacional y No
necesariamente hacer concentración
																			de productos estadounidenses.
																			Luego dudas sobre el cumplimiento
efectivo,
																			legal del proveedor tenga una, tenga
que cumplir una serie de cosas,
																			pues en Francia ocurrió que
si luego el riesgo moral
																			de coNocimiento técnico
del equipo técnico
																			se queden y No necesariamente
se vayan a otro lugar
																			para dar respuesta al coNocimiento.
																			Luego el tema de que, por ejemplo,
																			tiene una dependencia que, en
caso de que había momentos
																			en los que era muy importante
la del servicio,
																			y eso había momentos en los que No
daba respuesta costes muy altos
																			en el caso de que se puedan
proceder a picos
																			y fue capital, vamos a Benzema Bale
																			a una amenaza por parte
de los técnicos.
																			Los técnicos piensan que
si se va su trabajo
																			deja de existir.
																			En realidad lo que puedo hacer
es convertir ese trabajo
																			en otras cosas o a después.
																			El tema de la preocupación,
de seguir manteniendo,
																			y luego el tema de que tienes que
se cambien funcionalidades
																			o te pongas nuevas, nuevas versiones,
																			y, sin aviso, a nivel
de casos de usos,
																			mayoritariamente estaba el tema de
lo que sea la infraestructura vale
																			desde el punto de vista del correo
tanto de alumNos o de Pastor
																			y luego todo el tema de
la vale casi todas,
																			detenían el tema de Blake
Mora, la Nova,
																			ambos virtual que también tenían
todo el tema de herramientas
																			de videoconferencia y la disposición
de esos vídeos,
																			mientras la docencia y que
están en la nube,
																			te mejora la disponibilidad
de sus dios
																			y la idea de ser soldado, mucho
el hecho de hacer acuerdos
																			con otras universidades
para compartir.
																			Señalan los equipos tema de vaca,
																			dos tipo de cosas que te pueda
ampliar el alcance de Bale
																			y luego, como último, como hacer
bueNo, el tema de nuevo.
																			Los acuerdos con universidades
de este sábado
																			también aparece la palabra
solo comentó.
																			Vale, y luego el tema
																			de estudiar el pago de servicios ves
versus al hecho de amortizar siempre
																			y que hay que tener en
cuenta y presente,
																			que ocultos.
																			Igual No lo tenemos en cuenta para
probar cómo va a ser el servicio
																			de la luz?
																			Refrigeración.
																			Muchas gracias.
																			No he hablado tiempo.
																			A su corte, perdonar,
																			pero ahora ya es que cuando se
está arriba ya se ha visto,
																			que también se pasa adelante.
																			Perdona, si te haga nada bueno,
																			lo primero que podéis ver las
experiencias de las tablas
																			de mis colegas en la sala porque
saben cuál es la palabra
																			utiliza cuando con un gerente
ahorro entonces el ahorro,
																			como veis, estabas presente
más tantas carencias,
																			lo he visto también antes a la
prestación del Grupo tres
																			claro que no va a querer ahorros
ya que empezamos a poner,
																			pues eso va obras de mantenimiento,
de infraestructura personal,
																			pero aquí hay que matizar o no,
no todo el mundo consigue,
																			consigue ahorros.
																			Desde luego, si no tiene esa
infraestructura previa,
																			no tener una capacidad de
crecimiento ya está la acciones,
																			es una opción estupenda
te permite escalar
																			y sobre todo que no se cortaría, un
brazo por evitar una licitación.
																			Entonces, el que tú puedas hacer
una licitación una vez
																			de todos los servicios que
luego puedas escalar
																			simplemente pagando más servicio,
pues es una opción muy,
																			muy interesante.
																			Sin embargo, pues bueno, aquí
depende un poco de la de la casuística
																			de centro, no, si es una
ansiedad pública,
																			sabes que la parte de ahorrar
recursos humanos
																			ni considera persona que tiene.
																			Eso es una persona que va a estar
siempre contigo, lo que Cáceres
																			es posible, entonces era
un centro privado,
																			quizá sea una variable a considerar
y te permite jugar
																			con este esquema de red.
																			Entonces, yo no sé si se
nota, no, yo soy más
																			de la parte del por qué no, no,
porque no nos queremos,
																			sino que no te pierdas porque
realmente comparto plenamente.
																			La opinión del Grupo tres
																			con la cautividad a la que te somete
es cuando te metes en un servicio.
																			Estos entonces no es tanto la
incertidumbre a la evolución
																			del retorno a servicios como
el coste incrementado
																			cuando tu volumen aumente el
caso del confinamiento.
																			Es un ejemplo claro.
																			Uno dimensionar videoconferencias no
utiliza nadie hace las cosas pequeñas
																			y de repente te cierran
la universidad
																			y se toda la el servicio online,
y todos habéis pasado
																			por alguna situación parecida
con una gran compañía,
																			que ha sido mencionada aquí
la cual, pues servicios
																			de una barbaridad hasta el punto
de que eran inasumibles.
																			Todos esto es una buena lección
de que si es una cuestión
																			algo estratégico, debido
obtenerlo en Premis,
																			y una forma de atacarlo para que
no te no te veas cautivo,
																			es el enfoque.
																			Multi, clavo el poder tener
dependencia de múltiples nubes,
																			y si una te da, malos, malos
precios te vas a otra,
																			y si de verdad puedes tenerlo todo
en tu a tu infraestructura,
																			casi me lo de la reticencia de
los equipos de gobierno
																			ha salido.
																			Bueno, yo entiendo que se basa en
experiencias que han tenido
																			los participantes y un caso concreto
no, no lo he tenido, pero bueno,
																			puede pasar que un alto cargo opina
																			que no está bien tener
datos en Irlanda.
																			Entonces, pero bueno, yo creo
que eso siempre es debatir,
																			no cualquiera de los que estamos
aquí no sabemos cómo funcionamos,
																			todos nuestros coches
y se nos estropea.
																			Vamos al taller.
																			Que la capacidad de entender.
																			Lo que está sufriendo.
																			La ventaja es ese inconveniente,
siempre es bastante discutible,
																			y lo que sí que hablamos es que hay
que confiar en el personal técnico,
																			obviamente, personal técnico tiene
que sacar a relucir las ventajas,
																			pero bueno,
																			sobre todo que no se nos
vaya de las manos,
																			no podemos meternos en una
infraestructura nubes
																			que llegó a suponer un incremento
de costos incalculables.
																			Entonces, las proyecciones aumento
que supera en 100.000 euros al año
																			es que casi te merece la pena
comprar instalarlo en tu casa
																			contrata una persona permanentemente
																			y que ese conocimiento entonces
casos de éxito que hemos que hemos incluido
																			aquí desde luego el que pueda
sacar mejor provecho
																			de la estructura en la nube en
concepto de externalizada
																			se entiende, pero bueno, no
necesariamente bueno,
																			exclusivamente.
																			Investigación que no cuenta con
infraestructura previa
																			a un investigador le dan el proyecto,
																			le dan una financiación y en
lugar de comprar un metal,
																			que luego no sabe qué hacer
con él, la nube,
																			y eso es muy bueno casos
que hemos comentado
																			para protegerse ante ataques, tiene
conocerse la nube redundancia
																			se también es una cuestión
que nos pueda interesar,
																			y sobre todo ahora los escritorios
virtuales,
																			que es una de las tecnologías
emergentes,
																			pero parece que está creando
más expectativas y que
																			prácticamente todas sus versiones,
si nos han implantado,
																			estamos en proceso de implantarla
y aquí en cómo conseguirlo?
																			Pues buenas prácticas en general,
																			lo primero es contar con los
órganos de gobierno,
																			que te apoyen la iniciativa, seguir
con la formación de los técnicos
																			en los diferentes departamentos
de tecnología
																			para que aprendan estas
nuevas tendencias,
																			sobre todo no tirar la piscina con
una transformación radical;
																			hacer pilotos controlados
de impacto reducido
																			y sobre todo tener el control
de la situación,
																			que nos saque momento dado de
cambiar las tornas y no tengas opciones.
																			Muy bien, muchas gracias a los 2.
																			La banda, el tiempo respecto
a las dos zonas.
																			Qué pasaba entonces la ue?
																			Si entramos ahora en el grupo,
																			ya que los grupos pierde y.
																			Si quieres saber más, por tu lado.
																			La veo muy bien gracias a eso,
versos más escuetos tras la charla de Lewis
																			y es difícil poder añadir cosas
con lo que tenemos
																			un reto adicional.
																			Hablar de la primera parte de
cómo vender blockchain
																			es una tecnología que es mucho más
nueva, comparada con el clave,
																			y como en otras, como hemos visto,
lo haremos una tecnología aún en fase
																			de la propia tecnología
en sí y cuesta más.
																			La idea de venderlo no además
cuando vendemos noche
																			y no vendemos la tecnología en
sí sino sus aplicaciones,
																			por las ventajas que ponemos aquí
cuando intentamos vender.
																			La che no van tan ligadas a pues
los diplomas universitarios,
																			diplomas necesitamos algo
para ponerlos,
																			y aquí es donde entra las
ventajas de tenerlo.
																			Si no que les proporciona esta
distribución de las credenciales
																			guardadas en diferentes servidores,
la capacidad de tenerlas aseguradas,
																			de poder tener una garantía de que
esto no se puede modificar.
																			Además, hemos destacado mucho
la idea que se ha puesto,
																			la el ejemplo de control
que le damos,
																			la información de la privacidad,
de los datos.
																			Esto es una ventaja para
mí muy importante
																			cuando intentamos vender la
tecnología del blockchain
																			y al final de todo lo que queremos
crear este sistema de confianza,
																			que lo pintamos, hacer con
este tipo de tecnologías
																			y basándonos con también en
los mercados financieros
																			y los expertos, ellas implantando
nos da un plus a nivel
																			de por qué no hay muchas dudas
respecto a la propia tecnología.
																			Si no hay mucha gente es exactamente
cómo funciona bloqueen
																			y hay una serie de implicaciones que
también desconocemos, por ejemplo,
																			en forma de cuánto cuesta
la energía de cada día.
																			Si el nuevo récord de gasto
eléctrico pues se trata de tecnologías,
																			tiene un consumo eléctrico elevado.
																			Por lo tanto, tendrá un
impacto no agradezco.
																			Les gustaría saber cuánto
va a gastar esto
																			es un tema de sostenibilidad puro.
																			Después tampoco sabemos
cuánto cuesta,
																			cuánto cuesta escribir
un bloque de blogs
																			y cuánto escalará si sí
si emitimos títulos
																			a los credenciales credenciales,
cuánto va a costar unos esto
																			es una duda que tampoco queda
muy clara a lo que tenemos
																			que vigilar con esto.
																			No sabemos cuánto va a
costar integrarlo
																			en nuestros institucionales.
																			No sabemos si va a ser un
proceso complicado,
																			será simplemente pues
el título ahora,
																			en lugar de escribirlo en este sitio,
																			no escribimos en el otro también
en la parte de usabilidad.
																			No hablamos, por ejemplo,
																			el caso de los cuales hemos
hablado de iguales,
																			pero cómo nos vamos a gestionar?
																			Vamos a tener un por
cada institución?
																			Vamos a tener un único.
																			Cómo se van a integrar?
																			Que a pesar si que lo tienes
en el móvil lo pierdes,
																			cómo es capaz de recuperarlo?
																			No conocéis la gente, que ha
perdido millones de euros
																			porque han perdido su clave
de blockchain,
																			y esto no puede pasar con
la identidad digital,
																			con cómo podemos garantizar que
nuestro nuestra entidad
																			siempre la tendremos accesible
y pase lo que pase?
																			Siempre podremos recuperar
lo que vengo,
																			pero ya hay una parte
de asumir riesgos.
																			No estamos hablando de
una tecnología que,
																			a diferencia de Claus o desmarcan,
																			busquen las emociones día a día,
																			pues en las universidades
aún no tenemos tan
																			desplegada a nivel de pilotos
o con casos de uso.
																			Evidentemente, tenemos de la,
la los títulos digitales;
																			verificado nuevas credenciales,
																			somos capaces de emitir en forma
de la formación reglada,
																			pero después tenemos todo
lo que tiene que ver
																			con esa formación no formal, donde
hay todo un proceso de primero
																			definir cómo es esto que Carlos
es vuestro proyecto digital,
																			donde hay un proceso previo a un
definir cómo vamos a introducir
																			en el sistema.
																			Hay una parte que también
interesante y se han puesto el ejemplo de ello
																			no, pero también podemos hacer
la parte de gestión
																			de entidad del estudiante a través
de este tipo de tecnologías
																			que puede tener su identidad
universitaria
																			y distribuirla controlarla,
decidir qué da a cada uno
																			que partes da, según las necesidades,
																			necesita saber si está matriculado
de una asignatura
																			o derribar llegar a esta gran ola.
																			La idea de dar la información
que tenga control
																			y otras opciones que están
sobre la mesa,
																			y no tan ligadas a partir de diploma,
																			sino por ejemplo el tema
de contratos,
																			el tema de autoría.
																			Posiblemente hay otros tipos de
proyectos dentro de casos de uso
																			entre que pueden aplicarse a
la parte de investigación
																			de la universidad.
																			Cómo podemos gestionar un proyecto
con el Ministerio?
																			Pues posiblemente por debajo.
																			Podría haber una una capa de blogs
que podría ser la parte de gestión
																			de contrato, que es una parte.
																			Se está trabajando fuera del
ámbito universitario
																			para terminar como lo hacemos
mi último medio neto,
																			pues evidentemente, repito lo mismo.
																			Proyectos no tenemos que tener
esenciales con debilidad
																			y después, para terminar, creemos
que bloqueen la gracia.
																			Está en la parte de que necesita
una masa crítica
																			no es un proyecto como nosotros,
																			de un campus que yo me
tengo que decir.
																			Si me sumo o no bloqueen la gracia,
																			hasta que estemos todos
eso no implica
																			que todos tengamos que entrar a la
vez que nos lo hemos hablado.
																			Lo importante
																			es que poco a poco todas se vayan
abriendo de esta tecnología
																			y al final conseguiremos una
masa crítica que hará
																			que el sistema funciona y
me paro, porque he dado
																			las gracias a un montón de preguntas
y respuestas para parar la pregunta.
																			Si yo creo que cada grupo astas hay
muchas cosas que se pueden repartir,
																			tenemos toda la comida
para para esta.
																			Para esta parte, si os parece.
																			Hubo enséñame largo de la
Universidad de Cádiz bueno,
																			por qué bloque bueno por primero
por por seguridad
																			para reducir el fraude
también consideramos
																			que existen determinados proceso que
dentro de las universidades
																			pueden favorecer la automedicación,
la automatización de dichos procesos
																			para embarcarnos en tecnologías
emergentes y no quedar atrás.
																			Porque el anonimato, que hace la
propia configuración de blogs
																			y esa distribución,
																			que esa forma distribuida,
que tiene de funcionar,
																			produce una anonimato no tan
fácilmente por atacarle
																			como el mantener una estructura
de datos en un sitio concreto
																			también para generar confianza,
es decir,
																			que esta estructura fortalece
la confianza en sí
																			lo que vayamos a montar, no veo bien
y, además, si que tengo y luego
																			también favorece la disponibilidad
de la información,
																			el la rotura de un lobo no
implica que sea produce
																			una alta disponibilidad de
información muy bien,
																			por qué no?
																			Bueno, hay casos en las que pueden
ser completamente ineficiente;
																			puede ser una superestructura
para hacer determinados
																			casos sencillo y no sería aplicable
un sistema más complejos
																			que los sistemas comunes.
																			Tiene un coste computacional y,
por supuesto, energético.
																			Hay muchos ciclos de que se consumen
para hacer acciones,
																			que se harían de una manera
más sencilla.
																			Hay un problema con la
capacitación técnica
																			y hay un segundo problema que
podría ser de capacitación
																			o de visión del equipo de gobierno,
																			que puede que su negocio
no tengan el no
																			entiendan que la estructura
de negocio que se plasme
																			en una estructura del tipo tenemos
un marco legal que lo imposibilita.
																			De hecho, ahora mismo el certificado,
																			el título oficial no se puede
sacar con broche
																			porque tiene que tener un folio,
																			con no sé qué gramo que tiene
que pesar el papel, etc.
																			Y luego la temida resistencia al
cambio que lleva cualquier cosa
																			que queramos hacer por parte
de toda la escala,
																			desde arriba del equipo hasta
hasta el último programa,
																			motivo que ya sabéis, casos de uso
hemos sido conservadores,
																			acreditación de logro educativo.
																			Una segunda fase en la que se iría
expedición del título llama formal,
																			facilita la autenticación.
																			En los servicios como compañera
también ha presentado 1,
																			una que tendría un coste
un poco más elevado,
																			que sería la presentación de
información a largo plazo,
																			pero, bueno, aquí estamos hablando
de cosas que se podrían hacer,
																			no el coche y otro que lo bautiza
																			como una marcianada, que es un toque
de pago para transacciones interna,
																			como una moneda del campo.
																			Empezamos diciendo que
era una marcianada,
																			y al final creo que hemos convencido
de que no era tan marciano,
																			y como lo haríamos fue como siempre,
recurso, dinero, personas,
																			formación de esas personas, alianzas?
																			El convenio nos referimos a la
extensión como compañero
																			ante ha hablado de masa crítica.
																			No, esto no es para montarlo
en una universidad
																			o entre universidades cercana.
																			Esto tiene que tener una alianza
de un convenio a un nivel
																			como el que está trabando,
Luis, incluso europeo,
																			algo así como antes teníamos un
problema con el marco legal,
																			lo que hay que hacer también,
modificar el marco legal
																			y también gestionar ese temido
cambio interno.
																			Gestión del cambio y poco más.
																			Pues perfecto.
																			Muchas gracias.
																			Analíticas de La dos maite,
Maite, santa.
																			Chico aprovechó Javier, cómo
vamos de tiempos?
																			Esto.
																			Pues entonces empezamos
Maite por a tu lado,
																			pues empiezo.
																			Y en el por qué?
																			Pues la razón más clara, ayuda
a la toma de decisiones.
																			Informaba.
																			Cuanta más información tengamos
																			no lo dejaremos allá a lo que
tenemos que percibimos tan
																			pero tenemos unos datos que no
que nos aportan ese valor
																			si permitir descubrir relación entre
el dato que no somos capaces
																			de percibir por nosotros mismo.
																			Hay muchísima información que
está por ahí desperdigada
																			y que un humano no es capaz
de sintetizar.
																			Permita avanzar en la gobernanza
del dato.
																			Esto es recurrente, como
visto también además
																			en la charla que hemos
tenido anteriormente
																			y la detección de problema
desconocido puede
																			ser que tengamos claro que vamos
a utilizar analítica de datos
																			para un problema que ya
hemos detectado,
																			pero es que a lo mejor surgen
problemas que ni siquiera teníamos,
																			y por último vista muy importantes,
																			por el valor en la aplicación
de este tipo de tecnología,
																			más que centrado sobre todo en
los casos bale y en el.
																			Por qué no.
																			Vale, si aquí hemos tenido
una discusión,
																			que me acuerdo, que hemos
puesto en la nota.
																			El problema fundamental
																			que veíamos en el tema de la ética
de inteligencia artificial,
																			que vamos a utilizar una serie de
datos que luego vamos a tener
																			que seguramente armonizar,
vamos a tener Seijo.
																			La calidad de los datos también
vamos a hacer una serie de algoritmo,
																			de aprendizaje automático,
																			que es sobre unos datos que no están
suficientemente depurado,
																			y vamos a tomar una decisión en
base a cosas que realmente
																			no no son adecuadas, puede llevar a
un empobrecimiento sistemático.
																			Así que lo que he hecho lo
que queríamos decir coco
																			con ese poso es que realmente
no, no, no.
																			Este tipo de tecnología
no aporta mucho,
																			pero hay veces que encasillar
a las personas.
																			Entonces al final no tenemos esa
capacidad de innovación
																			que puede tener el ser humano,
																			sino que estamos dándole
el poder de decisión
																			algoritmo que quizá no es
la opción adecuada,
																			y luego aquí el tema de
la deshumanización.
																			Si confiamos en todas las cosas,
																			en algoritmo de la analítica de dato,
																			quizá lo mejor lo lo los profesores
tendremos que desaparecer.
																			Muchas personas,
																			no solo el profesorado vale en los
casos de uso que teníamos.
																			Hemos empezado a decir alguno
así y típicos,
																			pero luego ya se nos ocurrió o 40.000
																			más típico de prevenir abandono,
prevenir ataques,
																			en revela el típico de captación
de estudiante,
																			planes de evaluación en función
del análisis de movimiento
																			de personal, y hay que ver también
																			cómo está relacionado con
el tema de; enmarcan;
																			priorización en la automatización
del proceso,
																			optimización y redefinición del
proceso y optimización
																			de recursos, que es un cajón
desastre que entraría todo vale,
																			y por último el él
																			como un escollo más gordo
que teníamos aquí
																			y que todos estábamos de acuerdo.
																			Quizá el tema de la
profesionalización
																			de nuestro personal, porque
hay un debate grande
																			y tenemos muchas cosas.
																			La cultura, la formación,
la digitalización,
																			todo este tipo de cosas,
																			pero creo que el que al
final se ha quedado
																			como más importante era el tema de
qué hacemos si no tenemos perfiles
																			de usuario de profesionales
que tenemos que formar.
																			No, no, a lo mejor podemos contratar
hacer una subcontrata,
																			pero al final necesitamos que
nuestro nuestro personal,
																			se forme en este tipo de tecnología
y sean capaces
																			de ser al menos gestores
de proyectos,
																			pero tiene que tener ese
conocimiento y es bastante, bastante complicado,
																			sobre todo ahora que hay
universidades también privada,
																			sobre todo universidades públicas
las que tenemos.
																			No podemos contratar a una
persona que pagándole
																			lo cual, nosotros queramos
una empresa, lo mejor;
																			si tú tienes un profesional
muy cualificado,
																			me gastó este dinero, porque
voy a aportar mucho más
																			a mi organización en el caso
de una ilusión pública.
																			Eso no lo podemos hacer.
																			Es bueno,
																			pero lo resumió lo comentado sobre
todas las demás de la ética.
																			El problema más gordo que el.
																			Por qué no es el tema de la ética,
la reglamentación europea
																			que nos obliga a un plan
que necesitamos,
																			tanto a nivel europeo como
a nivel nacional,
																			cumplir una serie de restricciones
y defecto gracias a ese paso
																			más al grupo 8, ya en la pantalla.
																			Premios voy a hacerlo también rápido
y también soy la última,
																			porque creo que con otras palabras
vamos a repetir lo mismo entonces,
																			porque utilizar estas tecnologías,
primero,
																			porque los datos son lo primero.
																			Primero, porque sin datos
no se pueden medir
																			y las evidencias siempre las
granadas, los datos,
																			porque necesitamos analizar gran
cantidad de datos en tiempo real
																			para la toma de decisiones y a veces
contamos con escaso tiempo,
																			porque nos va a permitir pasar
de métodos estadísticos
																			a dinámicos.
																			Por qué nos va a permitir
predecir qué hacer
																			y cómo actuar en situaciones duras
																			y por qué nos va a descubrir
patrones,
																			que un humano no es capaz
de responder?
																			Por qué no?
																			Pues por las cautelas que todavía
esta tecnología emergente
																			nos nos implica.
																			Es decir, creo que hay una,
																			hemos visto que hay una
sobre expectativa
																			de lo que esperamos de
esta tecnología
																			y luego los resultados,
																			pues a lo mejor no son
los que quisiéramos
																			o los que hemos podido conseguir.
																			Lo mismo que se ha dicho
en la en el taller,
																			de ahí hay todavía escasa
cultura organizativa
																			las universidades sobre
estas tecnologías,
																			y también hay falta de liderazgo
en los equipos de dirección
																			para estas.
																			También vemos que algunos
alcoholismo algoritmos, son carentes
																			en cuanto a su transparencia, el
algoritmo empleado tenemos riesgo
																			o vemos riesgos de incumplimiento
de la normativa.
																			En cuanto a protección
de datos, la ética,
																			y posiblemente, o vemos que
algunos se pueden,
																			podrían utilizar patrones sesgados,
																			porque se están utilizando
patrones pasados
																			que no sirven para ya para
situaciones actuales
																			y sobre todo menos para mí casos de
uso, pues nos hemos venido arriba
																			y nos han salido muchos son
los que comentamos aquí
																			Planificación estratégica
para creación
																			y ver dónde podemos crear
nuevos grados,
																			detectar patrones de comportamiento
que permitan problemas de bullying,
																			violencia en aulas, etc. Gestión
de recursos, sostenibilidad,
																			aulas compartidas y reducción de
la huella de carbono, trabajo,
																			humildad para los horarios y reducir
esta huella; medir la productividad;
																			movilidad dentro del campus
para optimizar
																			y adecuar las instalaciones
y evitar aglomeraciones.
																			Esto fue un caso de uso real.
																			Cuando la pandemia análisis
de los egresados,
																			obtener datos de las metodologías
docentes
																			en las diferentes áreas de
conocimiento caracterizar
																			a los estudiantes para ofrecer
aprendizaje están activos
																			y más personalizados,
planes de formación
																			para el país y adaptado a las
necesidades individuales
																			para mejorar sus competencias
digitales o no ver el retorno
																			para la retención de talento
de la sociedad.
																			Estos son algunos que han salido
y cuando nos hemos ido
																			cómo nos hemos querido centrar en
dos casos de abuso concretos?
																			Primero, nos hemos venido
muy arriba con el mal,
																			pues vamos a ver cómo detectar y
detectar patrones de comportamiento
																			de violencia.
																			Eta y viendo
																			como decimos bueno, vamos a
ver qué fuentes de datos,
																			redes sociales, foros virtual,
																			y entonces hemos visto hemos
llegado a la conclusión
																			de que la expectativa era mucha,
era muy buena, la querríamos,
																			pero sería suficiente con
esta información,
																			es decir, en la calidad del
dato sería suficiente
																			para llegar a un resultado óptimo
y de verdad llegar
																			a detectar e identificar
patrones de violencia.
																			En este caso hemos caído
en el error o en La 1,
																			que al principio decíamos.
																			Es una sorpresa espectativa
de lo que la tecnología
																			y los datos que teníamos
podemos llegar.
																			En cuanto a la privacidad del
dato, pues imaginaros,
																			podíamos pensar, en foros públicos
de Laura Agustí igual,
																			pero en los privados,
o llegara a un chat
																			o llegar a poder medir o leer
de forma anónima hinchada
																			agregada y correos electrónicos,
ahí ya,
																			pues en fin, y luego
otro caso de uso,
																			que este post por el dato que tiene,
																			es más, es más transversal,
más público,
																			pues ver el estudio en los alumnos
y su retorno a la sociedad.
																			Es decir,
																			los egresados se nos
quedan en España,
																			se van fuera, que Roy tiene la
empresa de nuestros empleados,
																			estamos mejorando la empleabilidad y
el rendimiento en las empresas.
																			Esto lo tendríamos que medirlo.
																			Seguridad Social, datos de nuestras
plataformas de prestados
																			en muchas universidades.
																			Tememos y comprobar y control y
donde se quedan en el sector
																			cuál es su sueldo bien venido arriba
una clave muy bien perfecta
																			pues muchísimas gracias.
																			Iñaki vamos al último grupo,
																			si no me equivoco, inteligencia
artificial lo es,
																			hemos el último grupo,
se ha pactado las 2,
																			los dos grupos han hecho una fusión,
																			entonces lo doy todo tuyo.
																			Bueno, yo creo que sería
un buen ejercicio
																			sacar el factor común de
todos los grupos,
																			porque creo que hay piezas que se
repiten independientemente
																			de la tecnología y la vamos a ver,
																			pero por qué usar la inteligencia
artificial?
																			Lo primero porque es una
nueva realidad,
																			no hemos querido usar
la palabra moda,
																			pero sí que se ve como
una obligación,
																			una necesidad, estar continuamente
innovando
																			y no perder el tren de estas
tecnologías disruptivas
																			o emergentes.
																			También vemos la necesidad de que
hay una cantidad de datos
																			que teníamos del anterior de
Analítica e datos que,
																			sin una parte de inteligencia,
también seríamos imposible
																			a corto plazo de explotarlos
automatizar,
																			procesos que también ha salido en
la mayoría de las tecnologías.
																			Con la inteligencia artificial
va a poner esa materia gris
																			en todos esos procesos
																			que necesitamos y luego hemos tenido
ahí un poco de conflicto.
																			Si quieres junta, porque hay 2,
																			hay quienes estarían.
																			En medio veíamos un porque
sí porque creemos
																			que algunos que tenemos una cantidad
de trabajo de tareas pendientes
																			que la inteligencia artificial
nos va a ayudar,
																			pero también hay miedo, por qué
no a cuanta mano de obra
																			se va a ir al paro por
esta tecnología,
																			molesta inteligencia artificial
porque no continuando
																			pues también ha aparecido
temas éticos,
																			temas de sesgo que vemos
que te quita del mapa
																			dependiendo del color de tu cosas.
																			Así que necesitamos nuevas reglas,
																			son nuevas tecnologías que
necesitan nuevas reglas.
																			Creemos que falta todavía madurez.
																			También salió en usarlas, porque sí
que algunas ya estaban maduras,
																			pero vemos que la mayoría
pueden estar inmadura.
																			Si vemos la curva que ha
analizado de adopción,
																			la mayoría todavía están antes
de la cresta de la ola,
																			y también ha vuelto a salir la
parte de inversión y Roy,
																			pues todavía es caro y todavía
no está claro que vaya
																			a hacer un retorno.
																			Gastando ese dinero, como pasa en
la mayoría de las tecnologías,
																			que aparecen casos de uso,
																			no solo ha podido poner en orden
																			porque no sabríamos decir qué
es lo más prioritario,
																			pero sí que relacionado con
el sector de Educación
																			hemos visto bueno, el sector general
																			sería los chats de asistencia social,
																			que a eso se aplican tanto
a la universidad
																			como al resto de ámbitos
en la sociedad,
																			que creo que sí que dentro
de esta ola
																			los ya están en una fase
de esta entidad,
																			que cualquiera debería tenerlo ya.
																			La automatización, automatización
de procesos con robots,
																			que también la palabra se ha puesto
muy de moda, que siglas,
																			pero es cierto que automatizar
procesos repetitivos,
																			y que un una inteligencia
que aprenda,
																			sea capaz de quitarnos el trabajo.
																			Estamos todos ahí el famoso, la, el
análisis de la imagen para ver
																			si nos están copiando
el exámenes o no,
																			pues es un caso de uso que
creo que también estamos
																			todos muy interesados contándonos.
																			Hay un grupo de varios que
no sabíamos si llamarlo
																			inteligencia del aprendizaje sería
todo aquello del comportamiento
																			del alumno.
																			El fracaso.
																			Hemos visto algunas ponencias
al principio de la mañana.
																			Dar itinerarios distintos de
aprendizaje o de oportunidad,
																			incluso llegar a la evaluación
inteligente,
																			que le dirán que no,
																			pero ya hay cosillas que empiezan a
guiar por dónde debería estar.
																			Por último, hay una necesidad
de ciberseguridad,
																			que ya lo estamos viendo con con los.
																			Con los corredores del ojo.
																			Hay ahí bastante ya de inteligencia
en todos esos casos de uso
																			que necesitamos ser cortoplacistas,
tener productos mínimos viables
																			basados en tener dinero
																			y tener tiempo y en tener
una decisión;
																			una investigación que queremos
hacer o huir de la moda,
																			que hablábamos al principio,
																			pero sí que hacer algo hay
que empezar con algo,
																			no hay que estar dormido, no
necesitamos políticas regulatorias
																			pero sí que hemos visto en
el grupo que es bueno
																			que esas políticas vengan
desde abajo,
																			desde los desarrolladores
los investigadores,
																			las personas que lo necesitan no
vengan desde el lado del Gobierno,
																			que lo único que se suelen
poner son trabas,
																			leyes que ponen trabas y también
trabajar la cultura del cambio
																			y de esta nueva tecnología.
																			La gente le va a costar entender
que haya máquinas,
																			que trabajen por ellos y que tomen
decisiones por ellos.
																			Hemos visto ya bastantes películas
que vemos que es un peligro.
																			Esto no estoy hablando de 2011,
																			sino de cosas de mar más recientes
y que es nuestra realidad ya
																			en el día a día.
																			Navas muy bien.
																			Gracias.
																			Perfecta para muchísimas gracias.
																			Pues Iñaki hemos agradecido
los moderadores.
																			También queríamos agradecer a todos
los asistentes que han
																			sido fundamentales para captar todos
los que habéis compartido
																			en cada grupo, porque esto es
ya parte de la jornada.
																			Lo tenéis disponible.
																			Gracias a ellos Miró y se queda en
las actas a disposición de todos,
																			pero yo creo que esto es
todo por nuestro lado.
																			Yo creo que si esperamos
que esta experiencia
																			le haya servido para ir descubriendo
nuevas preguntas,
																			vamos a seguir el comentario
de Lewis,
																			de reagrupar y a ver si podemos
llevar un tablón
																			icono con la ciencia igual
a poner algo.
																			Ahí no llegamos.
																			La verdad es que esta ha sido una
experiencia que ha salido
																			mucho mejor de las expectativas
que misión cumplida,
																			sobre todo encantado de estar.