Buenos días.
																			Bienvenido la segunda parte
de nuestra jornada,
																			que en este caso particular,
de estas historias,
																			la verdad que es la tercera
el miércoles tarde,
																			no fue solamente recepción,
sino trabajando,
																			y bastante con el tema digital
dentro de las diferentes bloques
																			de tecnologías disruptivas
y su impacto
																			en el ámbito de Educación Superior.
																			Esta mañana justamente no nos tocan
dos partes, no, por un lado
																			está la parte de lo que tiene
que ver con el campus,
																			internet de las cosas 5,
																			g, etc. Y la parte de la primera
sesión de la mañana
																			podamos hablar de temas de marca,
y yo te cinco g y para ello,
																			pues tenemos dos ponentes de lujo y
la verdad oponente al alojamiento.
																			No me resulta raro mirar su
currículum para presentarlo,
																			porque son dos personas
que que conozco
																			y admiro de hace tiempo.
																			Por un lado, es profesor
Antonio Skármeta,
																			que es catedrático de Ingeniería
Telemática,
																			de la Universidad de Murcia,
																			y aunque eso pueda parecer
el tema enchufe,
																			la verdad que el comité del programa
propuso al profesor
																			Antonio Skármeta, no hay alguien
conoce a Antonio Skármeta
																			para pedirle que pueda dar
una charla sobre,
																			y yo muy bueno.
																			No sé quizá igual a mí
me suena el nombre
																			porque entre otras cosas, fue bueno,
																			pues desde que dirige el proyecto,
fin de carrera
																			después la tesis doctoral y poco
eficiente ha sido mi mentor
																			y referente durante muchísimos
años, y sigue siéndolo,
																			y para mí es un placer poder tener
antonio componente que esta mañana,
																			que nos cuente el grandísimo
trabajo que está haciendo
																			en este ámbito de la verdad
para mí un orgullo,
																			porque cuando empecé a trabajar
en el tema de internet
																			de las cosas no se llamaba
así llamaban regresa.
																			Me acuerdo que volví una
vez que una cajita;
																			con sesión sobre chiquitito
y Antonio,
																			me mira lo que me ha traído,
que esto es la leche.
																			Esto va a ser la revolución.
																			Todo lo que están trabajando allí?
																			Pues bueno, era convertido
eso, que era una cosa
																			muy de laboratorio en aplicaciones
reales que ahora son impresionantes
																			y luego, pues, por otro
lado, Diego López,
																			que también de alguna forma tuve la
suerte de profesionalmente Diego.
																			El doctor,
																			ponerse a Sevilla a todos lo
conocéis muchísimo en este ámbito,
																			sobre todo su su época en Bale,
																			donde yo tuve la suerte
de coincidir con él.
																			Fue también mi segundo jefe
																			y la verdad que, bueno, todos sabéis,
																			la verdad que es una persona
fantástica,
																			que además profesionalmente,
																			en todos los ámbitos por
lo que ha ido pasando,
																			pues ha ido destacando la
gran labor de la época,
																			aquella tengo unos recuerdos
magníficos y ya sabéis que desde 2011
																			dio el salto al mundo privado
y está a cargo de la parte,
																			digamos, de exploración tecnológica,
																			en la unidad global dentro
de Telefónica,
																			fundamentalmente en los últimos años.
																			Yo no sé cómo al final acaba
generando viniendo al tema
																			de la red con lo que éramos mide
exactamente da muy mala bueno
																			actualmente participa sobre todo
y muy activo en el ámbito
																			de funciones de y participar
preside el grupo,
																			y si sobrevive hoy, son
los dos ponentes
																			con los que contamos esta mañana
y nada más por mi parte,
																			agradecerles el esfuerzo de
estar aquí y acompañarnos
																			en esta sectorial y simplemente
dar la palabra Antonio
																			para que pueda comenzar
con su ponencia.
																			Muchas gracias,
																			pero en lugar eso ha dicho agradecer
primero la invitación en este caso
																			y las cuales bueno, aquí hay gente
																			y también que nos conocemos de hace
muchos años y sobre todo a Pedro,
																			como ha dicho antes, que ella,
referente no referente,
																			somos amigos y eso es lo importante.
																			En ese sentido,
																			Bale como como Pedro comentaba
nosotros llevamos ya varios años,
																			sobre todo intentando ligar
la parte que tiene
																			que ver más con investigación,
																			como ha dicho Pedro sea la parte de
investigación en temas de ahí
																			y empezamos a ser bastantes años a
partir de la tesis que tenía Pedro
																			en temas de redes de sensores.
																			Hemos ido evolucionando en temas
de temas de seguridad,
																			en redes, en Haití y en
temas sobre todo
																			de cada vez más de interoperabilidad,
																			sobre todo uno de los temas que
más nos ha ido preocupando.
																			Ha coincidido que eso además
al mismo tiempo
																			ha estado ligado con los trabajos
que hemos estado realizando
																			dentro de la propia universidad,
en colaboración,
																			en este caso con los servicios
de informática
																			para intentar justamente llevar
a la práctica no.
																			Muchas de esas ideas que teníamos
desde el punto de vista
																			de la parte más dignificación
																			en escenario prácticos no hubiese
podido utilizarlo,
																			y además ha coincidido que
nos hemos involucrado,
																			a través de la colaboración con
el Ayuntamiento de Murcia,
																			en el despliegue de la
infraestructura de Marsella
																			y de la ciudad de Murcia.
																			Final fue uno de los proyectos
que fue financiado
																			por con la cual pues ahora mismo
pues estaba en la fase final
																			del despliegue de todo ese proceso.
																			Lo que nos ha servido de alguna
forma es intentar
																			no solamente identificarlo,
																			que lo que entendemos que puede
ser relevante desde el punto
																			de vista investigación,
comentaremos, por ejemplo, al final,
																			sobre todo y lo puedo así para ligar
con la presentación de Diego,
																			con con la evolución,
																			no en la que estamos haciendo
nosotros, con la idea
																			de que al final lo fundamental
es plantearse escenarios.
																			Ya no solamente tienen que ver
con la recogida de datos,
																			que es lo que digamos así es quizás
la parte más más básica
																			pero básica, pero innecesaria,
																			me refiero la parte inicial en
el tema de las soluciones
																			de marcan, sino que también
cómo conseguir
																			y empezar a interna relacionar toda
la información que somos capaces
																			de integrar a partir de
tipo de sistema.
																			Es el él.
																			La idea fundamentalmente un
poco la planteaba aquí,
																			es que cada vez más cuando
planteaba un escenario,
																			enmarcan y ayer lo comentamos con
algunos compañeros a partir
																			del proyecto que quiere presentar
también no en digital relacionado
																			con con temas de Mar Campus.
																			Es que cada vez más lo que estamos
viendo, que son la ansiedad
																			de tener en cuenta que al final no
son si los escenarios individuales
																			de resolución no resuelve el
problema de la energía, nosotros,
																			sobre el problema de la movilidad,
resolver el problema de las aulas es
																			la idea de intentar integrar
todo ello.
																			No es si los problemas están
al final en la sala,
																			y ese sentido es para mí más
importante esa idea
																			de la interconexión que
está produciendo
																			sido.
																			Al final nos afecta el hecho de cómo
se están reservando las aulas
																			o donde los alumnos están accediendo,
																			tiene un impacto sobre las entradas,
																			sobre la movilidad, sobre
el acceso en el campo,
																			por ejemplo, de nuestro que tiene
unos puntos muy concretos de entrada
																			o se genera procura que puede
generar tema de congestión,
																			la necesidad de prever los
consumos energéticos
																			y, por lo tanto, de evitar picos
																			y, por lo tanto, hacer predicciones
de cuándo deben lanzarse en este caso
																			las los había condicionado a
las calefacciones, etc.
																			Y cada vez más es un problema no
de censor y sección este caso,
																			sino que de intentar desarrollar
soluciones que integren
																			en este sentido lo que son
la toma de decisiones,
																			sabiendo que no están
interconectados en trabajar en lo que es la partida
																			analítica y al mismo tiempo
obviamente integrar,
																			lo que ya lo crea, unos problemas
que también encontramos y en ese sentido
																			uno de los escenarios.
																			De ahí voy a ligar con
la parte final.
																			Estamos trabajando sobre todo
la parte que tiene que ver
																			como infraestructuras de cinco g
tecnologías, tecnología cinco g.
																			No pueden servir a la hora de
facilitar esos despliegues.
																			Tema fundamental.
																			Estamos viendo que al final siglos
es que no son soluciones estáticas,
																			que tienen que ser soluciones
dinámicas en ese sentido
																			y para eso una serie de soluciones
o planteamientos
																			es donde tenemos que ver
cómo evolucionaron
																			nuestros soluciones de Marc y yo y
están siendo clave ahora mismo
																			la interacción entre lo
que es el mundo.
																			Hay oti lo que se lee, lo que es
el Klaus en cierta medida
																			y cómo se coordina, cómo se se
permite la colaboración
																			a la hora de la resolución
del problema
																			mediante esas tres ámbitos.
																			En lo que es fundamental
básicamente porque ahí
																			donde está el siguiente reto
ya no es coger datos.
																			Meternos en una plataforma eso
sí está bastante solventado,
																			es como realmente conseguir
que eso pueda soluciones
																			y en tiempo real no pensando en
esa y en ese planteamiento.
																			La obesidad de Murcia presentó
a través de la cruel
																			de la red de gerentes.
																			Lo digo por si alguno alguno
le ha llegado algunos.
																			No les ha llegado una propuesta
de un proyecto en su momento
																			los fondos de resiliencia que se
llamaba pues proyecto y campus.
																			20 30.
																			Era un héroe.
																			Es un proyecto que de un poco recoge
muchas de estas ideas
																			que estaba documentando así
era el planteamiento
																			de definir una evolución de las
tecnologías en los campus
																			para que permitía abordar
de forma íntegra
																			lo que es tanto la digitalización,
en este caso
																			cuando algo difícil, no solamente
ponerse sensores,
																			es integrar todo eso dentro
de los sistemas
																			y la gestión del día a día
de la Universidad.
																			El tema de impacto sobre
transición verde
																			sobre todo energética reducciones de
emisiones gestión de residuos etc
																			etc y al mismo tiempo
de transformación.
																			Es decir,
																			cómo todo esto nos va a transformar.
																			Modificar ética son los
procesos productivos,
																			en este caso de las universidades.
																			Concretamente el proyecto
de tener un proyecto
																			como dicho, ante bastante ambicioso
en la cual lo que planteábamos
																			era una serie de líneas
de líneas de trabajo,
																			con el objetivo de que la
lícita universidades
																			encajase en aquellas que más le
interesaba, sino que tiene 7,
																			sino que sencillamente cada
cual podría en función
																			de sus intereses, necesidades,
poder trabajar en.
																			En cualquier caso ese proyecto,
bueno, se planteó,
																			se intentó llegar a los famosos.
																			Cuando esto de que ha habido
en su momento
																			y ha habido poca más información
o receptividad
																			por parte del cerebro, en cualquier
caso está allí,
																			cualquiera que quiera ayer se lo
pase a los compañeros también que lo piden
																			porque yo creo que, bueno, da
pautas de cosas que yo creo
																			que no pueden interesarnos Yo lo
que sí es que lo interesante,
																			desde la perspectiva, es que,
																			lo que abordaba una serie
de antes de ámbitos
																			en los cuales entendemos que tiene
que integrarse todo el proceso
																			de la transformación digital
en cierta medida
																			dentro de la universidad
y fundamentalmente,
																			como ha dicho ante ligado con la
idea que ha dicho que comentaba antes,
																			que al final no se trata de analizar
individualmente los problemas
																			y no se trata de gestión energética,
no se da ese tema de movilidad,
																			no se nos tiene que ver con
solamente gestión de residuos,
																			un problema integral que al
final implica el hecho
																			de que haya comunicación,
gestión de datos,
																			interacción entre esos datos y toma
de decisiones a distintos niveles,
																			fundamentalmente a nivel emocional,
a distintos momentos.
																			Hay acciones que se pueden realizar
de forma automática,
																			otras que requieren cierto
tipo de procesamiento
																			y otras que requieren análisis
a medio y largo plazo,
																			es decir,
																			al final hay distintos niveles de
razonamiento que se pueden aplicar
																			y su ámbito de saneamiento tienen
que ver además con la cola,
																			con la posibilidad de ser reactivos
en un tiempo limitado o reducido,
																			dependiendo del tipo de problema
que nos encontramos
																			al abrir unas barreras
como Graham Vito,
																			los pues obviamente es un hecho
que se puede resumir rápido,
																			se puede resolver
																			y que puede estar relacionado con
que si hay una situación de congestión,
																			a lo mejor hay que sencillamente
levantar barreras,
																			porque no te puede empezar a crear
una cola de otros coches y quieren
																			aparcar cuando ya tienes un problema
100 metros atrás,
																			donde la gente donando por
más de la congestión,
																			ese tipo de situaciones son las
que se tienen que tienen
																			que ir contemplando y un poco en
el planteamiento que ha sido
																			fundamentalmente desde
otro punto de vista.
																			Aprovechó ante analítica
de datos en este caso
																			fundamentalmente y procesamiento,
																			distribuidos se juntan en como parte
clave de todo este proceso de.
																			Evolución en cierta medida
																			no de la plataforma de marca,
																			y he sentido como ahora
solo que planteamos
																			eran cuatro grandes líneas para ser
una de las elementos clave ya,
																			como dicho antes, no pueden ser.
																			Son etapas en la digitalización
de las infraestructuras.
																			Si al final lo importante es que
podamos saber exactamente
																			qué está pasando.
																			Uno de los grandes problemas muchas
veces ustedes como actores,
																			muchos casos también de
infraestructuras y de servicio.
																			El gran problema es saber realmente
cuál es la situación personal.
																			La sesión completa no saben
una información parcial
																			en ese sentido cómo podemos
tener ese informe
																			y eso implica que todo elemento
que sea capaz
																			de transmitir información
esté conectado,
																			y aquí poníamos.
																			Ejemplo de monitorización
y consumo energético,
																			sistemas de agua, sistema de
calefacción, iluminación,
																			recogida de basura, análisis
de zonas de ruido,
																			que ahora hay temas de ese deseo,
																			dos podéis información tiene que
volcar; si vais a vencer falta,
																			tener mecanismos de recogida
en algunos casos,
																			ya que la idea fundamental es decir
siempre digo como comentaban,
																			pero los sensores Bolivia
de los sensores.
																			Es más vieja que el tebeo
en el sentido
																			de si hay todo, todos los edificios.
																			Están llenos de sensores
del de hace 40 años.
																			Otro problema es que esos sensores
estén conectados conectado
																			a Internet, Nautilus y poder
recoger los datos,
																			pero eso,
																			pero están ahí no hay que no hay
quien no ha inventado la pólvora
																			sobre el sistema de hacer
la interconexión capaz
																			de recoger esos datos y volcarnos
en algún sitio
																			donde podamos procesarlos
pasar de informe
																			el dato a la información y de la
información al conocimiento
																			en esa etapa se tienen que producir
o por lo menos tengo que ser capaz
																			de recoger información
en ese sentido.
																			Despliegue de mejores redes
dentro de los,
																			dentro del campus, etc. Que al
final también es importante
																			en algunos casos,
																			porque hace falta pues desplegar
sensores en sitios donde ahora mismo
																			no existe.
																			Ya hemos comentado con
los compañeros,
																			en una rumana y lo que sea, pero
que me permitan alguna forma,
																			pues saber el gestor del residuo
en medio del campus,
																			en el menudo de los parques,
quiero saber exactamente,
																			no hay cojones y al final todo
eso lo que queremos
																			para que para poder recoger
información
																			y poder ofrecer servicios
en ese sentido
																			y ahí es donde digamos si la
variedad o la la la la la la posibilidad
																			de que nos pueden ofrecer todo
tipo de tecnología,
																			gracias a que seamos capaces
no solamente de relojes
																			sino que procesarla y de facilitar
la toma de decisión,
																			no poníamos ejemplo de los temas.
																			Por ejemplo, típico.
																			Pasar en El Hobbit,
																			no las limitaciones de control de
aforo sin saber exactamente
																			cuánta gente hay.
																			Un edificio en un momento
determinado o en una sala es fundamental.
																			En el momento en lo que queríamos
identificar,
																			si había un problema o pudiese
haber una transmisión
																			es obligado por el seo dos asociado
a la sala nos da pauta
																			para saber un poco la paz,
																			tanto dónde está la gente donde
se hubiesen pasado,
																			donde hay que hacer una actuación
en ese sentido
																			y al final eso es unir ese
tipo de información
																			que la parte en la parte clave,
																			pero también cometió ante gestiones
de los consumos, etc,
																			es una de las tenía mover claramente
la eficacia energética Josep Maria,
																			que ahora mismo ha hecho aquí y
ahora ya todo el mundo sabe,
																			es un elemento que está siendo
crítico en todo el sector
																			productivo, no hayan visto cómo van
a empezar a subir los precios,
																			porque han dicho que hay que
repercutir el coste
																			del incremento del coste energético,
																			hay que por tanto optimizar
la gestión energética
																			y que tiene y gestionarla.
																			Ahora mismo tiene muchos
muchos efectos,
																			no solamente hay el control que
haya luces y tres en vida
																			cuando no deben estar
no tiene sentido,
																			sino que también ser capaz
																			de interaccionar con el
sistema eléctrico,
																			concretamente.
																			Es decir,
																			cada vez más tenemos la posibilidad
de demandar respuesta,
																			y la respuesta nos permite en
este caso jugar con jugar
																			e interaccionar con él, con
la, con la red eléctrica,
																			a la hora de identificar
picos y por tanto,
																			saber cómo puede responder a ese
pico de forma automática,
																			lo mejor implica pagar el aire
acondicionado de un edificio
																			durante 10 minutos
																			y mejor eso es mucho más rentable
en un momento determinado,
																			que sencillamente dejarlo ahí
porque me producir un pico
																			que va a significar, pues una, una,
																			una multa en caso de incremento del
precio de la, el coste energético
																			y cada vez más el tema de la gestión
de las comunidades energética.
																			Como saben, la Comisión Europea
																			apuesta claramente por el
modelo energética,
																			comunidad energética
en nuestro campo.
																			Son un ejemplo claro de una
comunidad de multitud de edificios
																			donde podamos tener zonas de
producción son de almacenamiento
																			y son las de consumo como balance.
																			Todo eso capaz de identificar qué
cuando tenemos que almacenar
																			y cuál es el momento más
ventajoso de producir
																			y cuándo podemos utilizarla
y cómo controlar
																			y balancea en los pueblos.
																			Los sistemas de consumo venimos
supuesto obviamente falta
																			o sistema incluso de cogeneración
generación a partir de residuos.
																			En ese sentido, si hay una serie
de elementos que son
																			clave, que son partes de para
eso necesitamos datos,
																			estamos los sensores, estamos
los actuadores
																			y ahora saben de sensores, sensores,
sensores y la idea fundamental
																			que se van a tener beneficios
																			y esto ha dicho anteriormente
son infraestructura,
																			pero para qué queremos hacer eso?
																			Solo queremos finales para
que el usuario cliente
																			en este caso la Universidad
de un ciudadano
																			en el caso de las ciudades tenga
unas condiciones mejores.
																			Al final lo que estamos buscando
es decir estamos hablando
																			de los espacios del aula que se sepa,
																			cuando los alumnos pueden elegir y
pueden ir a una determinada sala
																			para que no haya o supera
un determinado aforo
																			saber exactamente los niveles
de ocupación
																			que pueden tener los laboratorios.
																			Controlar la calidad del aire, el
hacer que si hay demasiado óseo,
																			dos aumentó inmediatamente,
arranquen los aire acondicionado
																			y hagan la la, la la movimiento del
aire, si hay una serie de mejoras
																			y si pueden producir directamente
a partir de esa interacción
																			y también por el impacto que tiene.
																			Esto, como he dicho antes sobre
la, sobre la formación
																			de la educativa y los
entornos virtuales
																			y si al final también lo tiene un
impacto al final el alumno
																			va a estar conectado más tiempo
conectado a través de plataforma,
																			va a estar conectado a través
de su ordenador
																			y, por tanto, hay que crear espacios
																			que faciliten ese tipo de mecanismos
laboratorios virtuales,
																			que le permitían al alumno
hacer sus prácticas
																			a través de a través de si así se
puede a través de ese tipo
																			de herramientas.
																			Dan a todo eso tienes que
darle el control
																			a este caso al sistema de gestión de
la monitorización en este caso
																			no del sensor sino que ve el sensor
alumno para saber exactamente
																			cuál es la actividad, cuál
es la interacción,
																			si usa adecuadamente no lo he pasado.
																			Si al final nos convertimos,
																			siempre digo que vamos
a un mundo virtual
																			y donde me da igual.
																			Estamos hablando de un sensor o sido
una persona que, al final,
																			son entender cuáles caso.
																			Vamos a estar.
																			Tiene la.
																			Ya he dicho, es bueno que
haya otras soluciones,
																			como ha dicho, ante el
tema de movilidad,
																			por ejemplo, que hemos trabajado
en el caso de la honestidad
																			específicamente tenemos
una una configuración
																			de campus que claramente
un cuello de botella.
																			Hay mucho aspecto de la interacción,
																			por ejemplo, en el tema semáforo y
con control de control de tráfico,
																			información sobre congestión
en la carretera de acceso,
																			etc. Claramente tiene un impacto
sobre la movilidad interior del campo
																			que lo que hemos estado haciendo
fundamentalmente
																			si se lo digamos, si la visión no he
sentido dónde queremos llegar,
																			no nos lo que hemos estado haciendo
durante todos estos años
																			estos últimos años en base
a esa colaboración,
																			en este caso entre la parte
de investigación
																			y la parte que tiene que ver más
con la gestión del día a día
																			de la de la de la Universidad, el
hecho de desarrollar soluciones
																			que de alguna forma vayan,
vayan a esta dimensión,
																			donde fundamentalmente hasta ahora
lo que hemos estado trabajando
																			es a través de una plataforma,
																			concretamente en nuestro caso
fichamos, plataforma abierta,
																			que completamente proyecto europeo,
																			que ahora mismo es una fundación
ya está consolidado.
																			Donde hay, pues Telefónica
es miembro,
																			pero bueno, la grande empresa europea
																			forman parte de esa,
de esa plataforma,
																			y fundamentalmente sobre la
cual lo que hemos ido
																			desplegando y probando tecnología
era nuestro objetivo,
																			no demostrar que lo que decíamos
tiene sentido
																			y que no permitía.
																			Por una parte, integrar información
interoperable
																			con los sistemas ya existente es
parte de interoperabilidad.
																			Para nosotros es clave o mucho antes,
																			no se trata de inventar nuevamente
el tema de.
																			Si ya hay un aire acondicionado que
tiene un protocolo de actuación,
																			no lo atacamos a ese aire
acondicionado.
																			Sea o no sea conectado a Internet es
habrá que ponerle entre medio
																			y si tiene ya conexión a Internet
a través de internet,
																			pero se integra en ese sentido y no
para el cual fue completamente
																			o a través de que designe de
interoperabilidad claramente
																			facilita todo ese tipo de mecanismo.
																			En su momento lo que arrancamos fue
con una apuesta de monitorización
																			sobre todo.
																			Teníamos 37 edificios de la
Universidad de Murcia
																			monitorizados en distinto grado.
																			Es ahí donde está monitorizado
hay de luz, agua, etc.
																			En otro hay defendido en su momento
de la de las inversiones.
																			Hay otras partes, pero en general
																			lo que tenemos control de la sesión,
																			como dicho, ante monitores
de consumo,
																			de agua y jurisdicción de
consumo energético
																			posteriormente a partir de ahí
fuimos a la amortización de integración
																			de ciertos sistemas.
																			Por ejemplo, la información de los
proyectores se para de saber
																			en cada momento el Estado,
por ejemplo,
																			si hay que hacer un mantenimiento
preventivo,
																			como saben, dar información
																			de cuándo, cuántas horas le quedaban
de la lámpara Israel
																			permite lanzar alerta para
que por lo tanto,
																			se pueda ir con antelación a poder
hacer el mantenimiento preventivo,
																			no el control de las barreras, como
han visto todo el campo,
																			pero gran parte de los
edificios tienen,
																			tienen acceso controlado por barrera,
																			está integrado en el
sistema de control
																			basado en la tarjeta inteligente
																			y que no permite saber
en cada momento,
																			pues el estado de ocupación
																			de cada uno de los de los de los
de los y formación cuerdas,
																			y hay un montón de determinado
si quisimos poder utilizarla
																			para permitirnos este caso cierto
tipo de información.
																			Todo esto lo hemos hecho
en colaboración,
																			en este caso con una Espinosa.
																			Este caso, que tiene la
Universidad saudí
																			en la que, fundamentalmente,
en su momento
																			empezó a diseñar las soluciones
y lo que se decidió
																			fue, oye, cómo está haciendo
soluciones que son reales,
																			que funcionan, porque 37 edificio
lo mal natural
																			es que se convierta en una empresa
que ofrezca servicio a la obesidad
																			o a cualquier otra.
																			En ese sentido
																			y que hacía que esa colaboración
ahora mismo
																			pues lo que tenemos es un desarrollo
de nuevos sensores
																			que se van desarrollando,
los podemos llegar
																			a los podemos probar, nos
ayudan a configurar
																			diferentes tipos de soluciones,
integraciones etc.
																			Y la utilidad y lo que no ha
permitido posteriormente,
																			por ejemplo, ahora mismo, tenemos
control de monitorización de
																			y cámara, refrigerada, por ejemplo,
para saber también contaminación
																			en gases contaminación, ventilación
inteligente para,
																			en caso de que haya posibles
alertas en este caso,
																			notificaciones a los congelado,
como saben.
																			No se puede dejar de si
hay un corte de luz.
																			Hay que avisar, porque puede
																			ser que los productos que tienen
destruido lo que hemos dicho,
																			monitorización en temas de basuras,
entre los argumentos,
																			a ver en los contenedores,
la nivel de ocupación,
																			y tenemos la parte que la afición
de los paneles, por ejemplo,
																			y la peninsulares que tenemos
para saber Picasso,
																			sobre todo lo que está produciendo
por parte de la Universidad
																			de cara a contrarrestar
con lo que digan
																			los que tienen ahora mismo la
concesión es lo que hemos ido
																			e integrando,
																			o, añadiendo, que cuanto más podemos
todos esos elementos
																			en algunos casos a través
de sensores,
																			pasa a través de interacción con
las soluciones que ya existían
																			y que podrían ser caso
de tercera parte.
																			Eso es lo que nos llevó
fundamentalmente a pedir hace un PAR
																			de años y me equivoqué en la pensión
de ser disfrutar de una misma.
																			Además que no lo consiguieron, lo
que llamó al proyecto humo
																			y fundamentalmente lo que plantea
es toda esta información
																			que estamos recopilando.
																			Vamos a primero a extenderla.
																			Es intentar llegar a más ámbitos,
como he dicho antes.
																			Por ejemplo, tenemos la estación
de Medio Ambiente,
																			tenemos perdonar ocasiones
de Medio Ambiente,
																			tres en cada uno de los campus para
recoger datos meteorológicos,
																			etc. Las estaciones de
monitorización de una edad a que hay una edad
																			y la tenemos, monitorizada,
el tema del horno,
																			incrementar el número de laboratorio,
																			el tema de movilidad, por ejemplo.
																			Ahora mismo hasta ahora se
controlaba las barreras solamente con la rfedi
																			y ahora se controlan con
cámaras a Sagan,
																			ha continuado de personas en
acceso a los edificios
																			para saber en este caso el
número que sabe que hay
																			en las paradas en ese sentido,
y una monitorización
																			de muchos edificios, temperatura,
humedad, sobre todo con la época,
																			con concretamente.
																			La idea es que esos datos no
solo sean de uso interno,
																			sino que sirvan para ser
experimentación,
																			que al final lo que nos interesa
es el punto de vista.
																			Más investigador.
																			No se trataba de coger esos datos
																			y oye, venga, todo lo que
sea posible, públicos,
																			se puedan poner para que la parte
que vaya a ser investigación
																			relacionada con ese tipo
																			de tecnología puedan desarrollar
su propia solución
																			y se vaya a ser el modelo de
ensayos que he sentido.
																			Todos estamos interesados de
hecho para que el él.
																			Grupo A. Abierto.
																			Al igual que habían hecho
para que viera un poco
																			la información que estábamos,
estábamos gestionando.
																			Ahora básicamente, digamos está
esto fue siempre este año,
																			sea así ya está hecho, la
integración acaba a final de año pasado,
																			se acabó todo el tema
de la adquisición
																			y ahora incluso la parte
de integración.
																			Entonces fundamentalmente lo
estamos haciendo aquí
																			como hemos dicho que ahora mismo
no la parte de pensamiento,
																			pero sí la parte de poner en acceso,
																			digamos, si toda la información
es lo que hemos creado,
																			un panel que tenemos temas
de consumo energético,
																			medioambiente, laboratorios,
movilidad concretamente,
																			no donde por ejemplo estamos
viendo en el aire
																			la contención del ambiental, no
hay las distintas aulas,
																			por ejemplo, el nivel como en aquí
y aquí hay ocupación importante
																			en este momento todo en tiempo real,
lo cual estamos llegando ya a 686 m
																			cual está entrenando aquí.
																			Hay gente pacíficamente en la sala,
																			por decirlo de alguna forma
en ese sentido,
																			por lo cual, bueno, ya
se pueden quiera.
																			Quiero el ejemplo que ya está aquí
se ha superado en Biología
																			en una determinada sala, un nivel
que puede ser ya amarillo
																			si no es urgente actuar, pero
ya se puede indicar
																			que hay algo que hay que
ir a mirar este caso
																			o encender el aire o abrir ventanas,
																			tomar medidas básicamente
asociado al bueno ahí
																			como dicho anteproyectos, edificios
etc histórico para manejar
																			los datos, saber también cómo
se funciona un género
																			que queremos es tener
también un análisis
																			de cómo han evolucionado la
acceso en ese sentido,
																			no tener, por ejemplo, el
horizonte ambiental
																			que tenemos en otros sitios,
temperatura, humedad,
																			como ven aquí de los edificios
y de las salas,
																			en la que está en la que están
haciendo cierto tiempo real
																			como que haya un caso caso,
haya un sensor
																			que no está funcionando para ser lo
que estamos en fase de pruebas,
																			como dicho tema, como dicho
delante, consumo energía,
																			la generación este caso
del aparcamiento,
																			lo que está generando la energía
activa para activa,
																			en todo momento, es decir,
																			monitorizar todos los todos los
elementos que dicho anteriormente
																			no podemos los podemos ir a
y por ejemplo información
																			por ejemplo del estado
de la ocupación,
																			de los edificios Aquiles.
																			Estamos dando con un mapa
interactivo para cada edificio,
																			número de personas que hayan contado,
																			que entre los que entran
por los que salen
																			no se sabe exactamente el valor en
el que estamos en cada momento,
																			que pueda significar un eliminado
por relacionarlo con otro elemento,
																			como es el deseo, etc.
Y tomar acciones
																			para intentar abordar el problema.
																			Es decir, eso está buena
y para concluir,
																			mi idea fundamentalmente es que
ahora hay donde estamos evolucionando
																			ha dicho antes y el desarrollo de
que muchos de estos servicios,
																			y sobre todo los elementos
de procesamiento,
																			como dicho anteriormente no tienen
que estar centralizada,
																			no que ese único punto en este
caso, que sería la forma
																			o de los los procesos sobre
la plataforma,
																			en este caso sobre desarrollado
sobre el tipo de aplicación
																			de big data, de Analytics,
																			etc. Por lo cual los demás no, como
lo que hemos visto anteriormente,
																			diciendo que estamos luchando
hacia el modelo,
																			también de intentar desplegar
soluciones distribuida,
																			basada en tecnología cinco g,
																			y para eso tenemos otro de
los que trabajábamos
																			en el Fenerbahçe del cinco g Gaia.
																			Y eso ahora mismo
																			tenemos un despliegue en todo
el campus de tecnología
																			sin coge una, tenemos dos
estaciones, cinco g,
																			como con las coberturas de
decisión de abdicar,
																			y otro edificio de mí viene con el
cual cubrimos todo el campus
																			donde el cual estamos probando,
digamos, y distintos tipos
																			de soluciones sensores pasaban
a Haití en Lugo.
																			En lugar de Lora tenemos
los dos mismo
																			tenemos también, por ejemplo, tres
estaciones en todo el campus
																			para ser justamente las pruebas
de la tecnología
																			y con la otra sobre el cual la idea
fundamentalmente sobre sobre esto es
																			poder desplegar de forma dinámica
sobre esta infraestructura;
																			servicios en el momento determinado
si descubrimos que hace falta,
																			por ejemplo, tomar una decisión
relacionada con un aspecto
																			de movilidad como decía yo
																			antes puedo desplegar un componente
dentro de la infraestructura
																			que pueda soportar, por ejemplo,
esa toma de decisiones locales
																			en un momento determinado que
justamente lo que pasó
																			con lo que digo que podemos
comentar lo de Google,
																			nuestra modelo de evolución ahora
mismo es ya tenemos esta sesión
																			es un tema que existe y es factible.
																			Lo único que hay que hacer es
continuar extendiendo la.
																			En la medida que se pueda,
ya tenemos esos datos,
																			los recogemos, lo podemos gestionar,
																			lo podíamos a través de la
herramienta de nata,
																			analice y Big Data, etc. Para poder
hacer la toma de decisiones,
																			ahora lo tenemos que hacer, es un
sistema que no aprendido mucho
																			antes, sobre todo facilitar
el despliegue automático
																			de nuevos servicios
																			cuando se requiera en función
de lo que se requiera,
																			el poder ser capaz de desplegar
en el nivel adecuado
																			de si el nivel del año en
el nivel del hecho
																			y del de infraestructura a
nivel del componente,
																			el elemento que va a permitir
hacer ese proceso,
																			para lo cual lo que y
nuestro objetivo
																			en este caso estamos trabajando en
la parte de la ficción dinámica,
																			el dinámico pinchando en
Google y para la parte
																			que tienen que ver con dinámica
fundamental,
																			orquestar mecanismos de respuesta
dinámica y flexible en función
																			de la necesidad de del problema, que
no en base a esa interacción
																			entre los distintos tipos
de verticales.
																			Estamos trabajado fundamentalmente
																			y eso es fundamentalmente
intentado tiempo,
																			haga en lo que estamos comenzado.
																			Ha dicho, estamos haciendo nuestro
nuestro objetivo,
																			como he dicho antes.
																			Bueno, lo dicho anteriormente.
																			Bueno, si el perdón por
ser el símil también
																			de que vean que el mismo escenario
lo estamos haciendo,
																			por ejemplo en el caso del,
acabó; pero, por ejemplo,
																			el escenario de la ciudad de Murcia,
																			donde fundamento hicimos
algo, algo parecido,
																			por ejemplo, no tenemos
por ejemplo, acceso,
																			como ven aquí a situación de
distintos tipos de elemento
																			de la infraestructura.
																			La ventaja es que aquí lo
que hemos demostrado
																			no solamente la integración
de sensores,
																			sino que le interesen por
sistemas ya existentes
																			y conectamos con el sistema
de tranvía,
																			y le preguntamos al sistema de
tranvía que nos digan cada momento
																			donde se encuentra su sitio su
tambíén y eso se lo integramos
																			dentro de la dentro de lo
que es la plataforma.
																			No hay verano que se mueven
los tranvía,
																			la situación también del autobús,
y situaciones de la bicicleta,
																			por ejemplo pública, que aunque
sea en ese sentido
																			donde se dado, por ejemplo,
en cada estación,
																			el número de sensores, el número
de bicicletas disponible
																			en cada en cada momento, no
hemos tenido acceso.
																			También al tema de los parquímetros,
por ejemplo,
																			si hacemos un análisis diario de uso
																			de la hora ahora que la el
parking en la calle
																			para identificar durante la
semana y dura cada semana
																			y si por tramos de hora los niveles
de donde hay más probabilidad
																			de encontrar un parque completamente
a partir de los datos que nos proveen
																			diariamente en el consumo
de de tickets,
																			básicamente la de la hora
concretamente.
																			Con lo cual lo que quiero es por ello
																			es que la idea es que al final
hay que converger,
																			a integrar, poner todos
esos datos en común,
																			y sobre eso ya puede hacer
en la toma de decisiones
																			que la parte yo creo que más
interesante ahora mismo
																			no poder aplicar todas
estas soluciones
																			dentro del contexto del
campus de la ciudad
																			o de otro ámbito que en general
de la digitalización
																			y olvidado.
																			Eso quería que me viene muy bien.
																			Muchísimas gracias.
																			Pues si creía abrir un
turno de preguntas,
																			si tenía alguna cuestión
																			o saladas y tenemos una pregunta
por el micro.
																			Antes Jorge.
																			Jorge Gómez de nuestra Complutense.
																			Muchas gracias por la charla tenía
dos preguntas rápidas.
																			La primera.
																			Claro, los servicios plegados en
el campo son impresionantes,
																			y lo que quería preguntar
es cuánta gente
																			de los técnica de campus
de mantenimiento,
																			implicada en asegurarse que
todos los dispositivos
																			funcionen sea la primera
pregunta, y la segunda
																			tengo que decir que la prestación me
ha parecido que se centra mucho,
																			la parte técnica, los sensores
y se agradece,
																			pero es que siempre crea una
de las cosas de lo mismo.
																			Entonces, desde hace un tiempo
																			se viene persiguiendo otro enfoque
distinto, que es las personas.
																			Primero estoy hablando de a nivel
de de los organismos solos
																			con auxilio que están en
caso de las cosas,
																			pues están empujando fuerte, porque,
en cuestiones como el Bigotes,
																			hable menos de que utilices cinco g,
																			o sensores
																			o de lo graban y se empiece a hablar
de cómo va a cambiar tu vida,
																			y aquí cambio de vida no significa
vivir más rápido
																			o hacer menos significa
cambiar, por ejemplo.
																			Entonces hay aplicaciones que nos
han cambiado nuestra percepción
																			de cómo se comunica y cómo
interacciones con la gente equipo
																			pasado.
																			O cómo se publican contenido?
																			Se llega a la gente como Twitter
ha cambiado posesión más cosas
																			y entonces me parece que eliot aquí
sí que ha hecho algo mal,
																			que es no ha explicado en qué vas
o más en nuestra vida mejor.
																			Entonces, si se deporta de discutir
un poco entre experiencia
																			que nos has presentado qué cosas
ha cambiado de postura
																			refería sí bueno el primero el tema
del tema del mantenimiento
																			es fundamental.
																			Al final un tema muy importante lo
ha dicho ante la la ha comenzado
																			esta mañana el, el, la colaboración
o digamos si la mejor coordinación
																			de alguna forma ante todo
las servicios que tiene
																			la Universidad de que al final
nos hablan de todo Moreno
																			será averiguar si una cosa es
un servicio de informática,
																			otra del servicio de mantenimiento
del servicio de transporte
																			no porque si les daba una forma y
una de las cosas que yo creo
																			que cada vez más y es importante es
que haya que no se vean cómo es cómo
																			nichos separados no tienen
que colaborar,
																			porque al final es un problema
general general.
																			Para todos es no es un problema, es
un reto que para todos al final
																			no he hecho una cosa que aquí
intentamos al menos
																			y de hecho piensa, por ejemplo,
el caso de la de Murcia.
																			Fue muy importante el hecho
de que se entendiera
																			como que al final el hecho de
que tú labores en resolver
																			ese tipo de problemáticas,
por ejemplo,
																			estamos hablando del que tiene
que hacer el mantenimiento
																			de los edificios y, por lo tanto,
controlando que los sensores
																			funcionan.
																			Porque un sensor de ese modo
																			y si deja de funcionar, cuando
te sirve absolutamente nada,
																			no necesitamos eleva la pila alguna.
																			Un dispositivo es lo mismo que
entender que al final
																			el colaborar ahí y también
en beneficio suyo,
																			en el sentido de que van a obtener
más de lo que van a ellos,
																			aportar a la hora de trabajar
en ese tipo de cosas
																			que pueden entender, como son nuevas,
																			fundamentalmente el,
crear esa cultura,
																			sino de la de la de la colaboración,
																			sobre todo ante la palabra
de la interoperabilidad.
																			No al final los problemas no sea
el problema del edificio
																			o de la energía
																			o de las pruebas general
de la Universidad,
																			para lo que he dicho antes decir la
segunda parte de tu pregunta,
																			la parte del servicio, cómo
mejorar la vida del,
																			de la persona, del ciudadano, de
nuestro alumno, del profesor,
																			del lo que haga falta.
																			En ese sentido, si al final acaba
la primera parte médico,
																			digo si al final lo que requiere
mucha y un incremento importante
																			de esa idea de transversalidad en
la resolución de los problemas,
																			fundamentalmente al final no es
solamente cosa de uno no
																			solamente de la emisión informativa,
																			de un servicio problema general
de la Universidad
																			y, por lo tanto, en la convergencia
y la colaboración
																			a ese nivel a través de caso a
través de grupos de trabajo,
																			específicamente se encarguen de
casos de soportar los servicios de marcan,
																			porque ha sido una forma, pues
son cada vez más necesarios.
																			En el caso del Ayuntamiento ya
creamos una oficina concretamente,
																			que es transversal a todas las
servicios del Ayuntamiento,
																			y se hizo una normativa específica
por la cual ningún servicio que tenga
																			que ver no puede ser validados y no
sé si no es previamente validado
																			por las soluciones de
interoperabilidad que la plataforma,
																			la Oficina de Mersin, en la que
lo define algo parecido,
																			aquí lo que sea, conseguir
esa convergencia
																			en la que fundamental
no tiene sentido.
																			En cuanto a la segunda parte,
totalmente acuerdo positivo,
																			en el sentido
																			de que yo le he intentado sofocar
un poco en la parte buena
																			y no me he sentido, y la la
parte más tecnológica
																			conseguido pensado un poco
las cosas que no,
																			pero yo también soy de la idea que
desde el punto de vista de,
																			de las soluciones que están
no sirve de nada,
																			el hacer una solución
de un nuevo sensor
																			que sea más eficiente, mandando
dato si no se tiene en cuenta
																			para qué va a servir y quién lo va
a utilizar fundamentalmente
																			no y en qué contexto.
																			Por eso lo que le comentaba antes
cuando hice la empresa.
																			Si hay una de las apariencias
donde poníamos
																			lo del sistema adaptativo
para el usuario,
																			no es decir una de las ideas del
foco que teníamos en el proyecto de 20,
																			30, que hay un pilar,
que es necesario,
																			porque es lo primero que tiene
que tener la digitalización
																			de la factura,
																			porque si no tienen los datos
no tiene nada que hacer.
																			Básicamente y pero hay otro
pilar muy importante,
																			que es cómo transformar los
servicios para que, gracias al uso
																			de esa digitalización, no frescas
mejoras a alumnos,
																			profesores, y así por ejemplo
comentábamos el hecho de la gestión,
																			no del tema de los espacios.
																			Desde nuestro punto de vista es una,
es una de los elementos claves
																			y cómo conseguir tener integrado
el hecho de cuáles son
																			las necesidades docentes lo
digo ya de punto vital
																			y a universitario que hemos tenido
como compatibilidad
																			con no comparecer, a
ser interoperable,
																			el hecho de la necesidad de
docentes, el uso de las aulas,
																			ocupaciones de las aulas y
infraestructuras de las aulas,
																			básicamente la forma de que podamos
en todo momento saber
																			si se están ofreciendo las
condiciones necesarias
																			de temperatura humedad,
del que se encienda.
																			El aspecto que teníamos
es que el caso
																			o cuando hacían uso inteligente,
																			la idea que tú usa el profesor
usa tarjeta
																			no para habilitar el conjunto
de servicios multimedia
																			que tienes en esa sala, para
permitir que cuando no esté ni un profesor
																			no esté haciendo un captando
energía innecesaria,
																			sino en alguna forma.
																			En ese sentido nos sirve
peso que si vas a ver,
																			que además esa sala está ocupada
a través de las mediciones,
																			la ocupación que tienes que tener
estoy moviendo temas de luz,
																			la Unai Energy para identificar
aproximadamente
																			el aforo de las salas,
																			y todo eso nos da una
pista de ocupación
																			para saber a lo mejor que estamos
mal distribuyendo alumnos,
																			entre salas o entre grupos para
poder mejorar al año siguiente,
																			lo que puede ser la asignación
de aulas y clase,
																			etc. Eso es lo que para
mí es lo relevante,
																			pero eso no lo puedes hacer si
no tienes ante esas notas.
																			La herramienta no de que
pueda ser tan fácil,
																			ya que se puede hacer de
forma automática,
																			concretamente al final,
																			porque al final es un
problema también
																			de disponer de la información,
																			pero pasar de la información
al conocimiento,
																			a la toma de decisión, al
servicio, en la clave,
																			que yo creo que ahora mismo es
lo que se nos está llevando,
																			porque es lo que dice, tu es cada
vez se demanda a base de si
																			el ciudadano, el alumno,
																			se está acostumbrando
a unas tecnologías
																			y a unas posibilidades que al
día de hoy no las tenían
																			y que se está ofreciendo, otros
no digo nombres de empresas
																			y se oye, si solo tengo ahí por
qué no lo puedo tener.
																			Yo en mi universidad o en mi ciudad
estamos hablando de ese salto,
																			es el que yo creo que ahora hay más
en clave en ese sentido de Messi,
																			pero para eso estamos los datos,
mis damos la sensibilización,
																			y necesitamos empezar a desarrollar
esas dicho ante idea
																			de interoperabilidad global.
																			Se puede tener a nivel de análisis
de la lesión de la la, la universidad
																			no implica interacción entre
los rectorados,
																			en este caso, ni nadie
dentro de Venecia
																			para que todo se pueda al final
servir para algo en mí
																			y mi planteamiento jamás.
																			Gracias.
																			Se parece como empezó
un poquito tarde,
																			y no queremos comprar muchas grietas,
																			o pasamos directamente.
																			En cambio, tenemos set.