Bueno, pues muy bien Félix, para
nosotros es un placer
																			tenerte con nosotros os era
feliz si el director
																			del Espacio Iberoamericano del
Conocimiento, la Secretaría General
																			Iberoamericana de Segi, con
quien tanto colaboramos,
																			me tarde y si aunque sea una
frase un poco manida
																			a quien tanto debemos porque
las nos aporta mucho
																			las acciones,
																			lo que pretendemos es ayudar a las
instituciones de educación
																			superior iberoamericanas,
																			y de la mano de la colaboración
con Sergi.
																			Lo que encontramos es una cierta
caja de resonancia
																			más allá de las universidades, a las
políticas de educación superior
																			de los gobiernos y realmente
es un placer
																			trabajar con nosotros y nos
sentimos cómodos votaría
																			también saber si para seguir también
es una colaboración beneficiosa.
																			Si Muchas gracias Thomas, Drouot
estaba ahora escuchando
																			y el sentimiento mutuo no contrario.
																			Escuchaba agradecer la colaboración
de parte de Segi.
																			Lo mismo.
																			Para nosotros desde luego representa
una vinculación estratégica
																			de la mayor importancia.
																			Como ya sabes, estamos
desde hace unos años
																			comprometidos con acompañar
la transformación digital
																			de las instituciones de
educación superior
																			y los sistemas de educación superior.
																			Esto era un desafío que ya teníamos
ante nosotros antes de la pandemia,
																			como más de una vez recuerdo justo
los ministros y ministras
																			y altas autoridades de Educación
Superior de Iberoamérica
																			habían decidido promover una
estrategia Iberoamericana
																			para la transformación digital
de la educación superior,
																			y luego sucedió todo el sentido
que se se declaró la pandemia
																			y atravesamos este tiempo
tan difícil,
																			en el que eso, que antes
era importante,
																			pasó a ser importante,
sino imprescindible,
																			no todos nos vimos, y las
instituciones de educación superior
																			abocadas a avanzar rápidamente
disruptivas
																			y ahí en esa labor
																			y en ese impulso que tenía y que
tiene mandatado las poder
																			contar con administrativa que ya
hace tiempo bien articulando los esfuerzos
																			de las propias instituciones
de educación superior,
																			es lo que nos ha permitido
a nuestra vez
																			adquirir el ritmo que se
saque valiosísima.
																			La colaboración de Tarrés para
las, creo que, desde luego,
																			los frutos, al menos nosotros espero
que también por parte del etarra,
																			se ven,
																			ya están ahí para que todo el
mundo pueda revisarlos,
																			y lo que tenemos también sentimos
un camino muy importante
																			para seguir avanzando.
																			Si tenemos mucho camino es no sólo
un trabajo más digital.
																			Ahora el TAS Red, Red de.
																			La Fundación Universia oficiada
por el Banco Santander.
																			Para estos países es precisamente
dentro de esta relación tan,
																			tan exitosa que nos ha permitido
tener en 4 años la participación
																			de más de 1.800 universidades?
																			Pues ahora también se quiere
extender a los ámbitos
																			de emprendimiento, que es
una, una de los caminos
																			a ofrecer a los egresados de
nuestras universidades
																			y también a los temas de de
sostenible medioambiental
																			y éticamente responsable, o sea,
que abrimos mucho camino,
																			y si queremos seguir igual
que en la parte
																			de transformación digital,
haciéndolo de vuestra mano
																			y en la parte de transformación
digital en la que hemos trabajado,
																			por ejemplo, acabamos de terminar
un gran ejemplo de colaboración
																			ha sido lo que hemos
hecho con Uruguay
																			en los temas de competencias
digitales
																			para medir las competencias
digitales del profesorado,
																			y estos temas de colaboración
en competencias digitales
																			creo que son realmente interesantes,
Sí sin duda,
																			pero no quería dejar pasar tu
referencia al emprendimiento.
																			No hay la sostenibilidad.
																			En efecto,
																			ahí también hemos ido descubriendo
juntos no todo el potencial
																			de metas donde nos habéis permitido
que os acompañemos también a veces
																			digo casi repito demasiado para la
Secretaría General Iberoamericana.
																			Lo que no es mandato es
capricho, es decir,
																			que nosotros nuestras actividades
siempre están relacionadas
																			con encomiendas que recibimos
los jefes de Estado
																			y de Gobierno de los ministros
y ministras,
																			y en este caso en el ámbito
del emprendimiento
																			ya venía también siendo señalado
como fundamental,
																			y ahí pues una vez más encontramos
junto con vosotros
																			la capacidad de llegar a iniciativas
que ya están en marcha
																			en las universidades, esa
capilaridad hasta las propias instituciones
																			y los responsables directos
de esos ámbitos,
																			no lo mismo sobre la referencia
que hacías la sostenibilidad,
																			que también es una de las
líneas que sin duda
																			tenemos marca y además
a la que se orienta
																			la agenda 20, 30 que nos convoca
a todos y con la que
																			la Secretaría General Iberoamericana
y la Conferencia Iberoamericana
																			en su conjunto están totalmente
comprometidos no?
																			Y luego pues ciertamente recordaba
también la presentación,
																			el lanzamiento, una modalidad
virtual.
																			Pero digamos en Uruguay.
																			De la Plataforma
																			para la autoevaluación de
competencias digitales
																			por el profesorado, y siento
que hay también,
																			pues es una de las muestras de
cómo, avanzando juntos,
																			como yendo juntos.
																			Vamos más lejos, no avanzamos más
																			porque el ideal, que sé que
compartimos es que el conjunto
																			de los países que integran la
comunidad iberoamericana
																			pues vayan incorporándose
en estas actividades
																			y, sin duda, pues el caso de Uruguay,
																			donde creo que los 2 estamos
muy reconocidos
																			también al Gobierno uruguayo
y a sus universidades
																			por cómo se han apropiado la
iniciativa rápidamente
																			es una muestra de este camino,
																			no tenemos todavía por delante,
es que se han apropiado
																			y que se apropien todo
lo que quieran.
																			Todas las acciones que se realiza
son de las universidades
																			por las y para las universidades,
y todo en formato libre,
																			y todos son acciones sin
ánimo de lucro,
																			abiertas a todas las universidades
y, por lo tanto,
																			ojalá que más gobiernos, pero sí
podamos seguir colaborando
																			y replicando esta fantástica
iniciativa de competencias digitales
																			en otros ámbitos.
																			Por ejemplo, el de la edición
digital de las universidades,
																			que creo que también es una
herramienta que considera
																			como muy interesante
																			para que las universidades puedan
conocer dónde están
																			y el camino de futuro de mejora en
ese proceso sí por supuesto,
																			con ahí me refiero a una estrategia,
Iberoamérica,
																			innovación y transformación digital.
																			De la educación superior.
																			La innovación también
merecería la pena.
																			Le dedicaremos una conversación
un día no,
																			pero la transformación digital
de la educación superior,
																			donde también tuvimos la oportunidad
de colaborar con vosotros
																			en la preparación de la estrategia
de la propuesta que finalmente
																			fue aprobada por las ministras y
ministros de Educación Superior
																			y claro, la estrategia
hace referencia
																			a algo que es esencial en
cualquier ejercicio
																			de planificación de este tipo, no,
que es a la medida de la situación
																			en la que 1 se encuentra,
																			y de los avances de sistemas
de indicadores,
																			de metas hacia las pero a las que
solamente puedes orientar,
																			y seguramente pueden ser consciente
de en qué medida vas avanzando
																			en cuanto a que tengas los elementos
necesarios para conocer
																			cuál es la situación.
																			Por eso, lo que se refiere a los
informes de madurez digital
																			de los sistemas, nosotros,
																			aparte del interés que ya
tienen para cada 1
																			de los sistemas de manera aislada,
lo que nos interesa mucho es
																			que alcancemos esa extensión también
al conjunto de países,
																			porque es lo que nos va a permitir
en coordinación
																			con la estrategia iberoamericana
de transformación digital
																			de la educación superior
y siendo conscientes
																			de cómo avanzamos o no
y, en ese caso,
																			para tomar las medidas necesarias en
la implementación de la estrategia
																			a partir de una situación que
es la que tenemos ahora.
																			Queremos cambiar esa transformación
digital.
																			No estamos nuevamente, como siempre,
totalmente de acuerdo.
																			Ahora tendremos oportunidad de
definir en el encuentro
																			de presidentes rectores y rectoras
en Río de Janeiro el 23 de septiembre
																			podéis definir para nosotros
estas métricas de avance.
																			En todas estas áreas estamos
comentando más en aquellas
																			que los lectores nos marquen
como nuestro mandato
																			y que luego esto pueda ser
encarrilado con las estrategias
																			de transformación digital
																			o las que análogas se hagan en
sus 2 temas de la SEGIB
																			y estaremos encantados de seguir
colaborando en ese camino es.
																			Muchas gracias, películas contrario.
																			Muchísimas gracias.