Según el astrofísico y divulgador
científico,
																			la ciencia es la inoculación
contra los charlatanes,
																			y es que ya lo dijo el matemático
crono ciencia
																			es la aceptación de lo que funciona
y el rechazo de lo que no funciona,
																			y para eso hay que tener más coraje,
																			de lo que parece bienvenidos
al laboratorio.
																			Era un especialista en el
lanzamiento del penalti,
																			fallado algún penalti?
																			Bueno, es verdad que he fallado muy
poco que recuerdo más que falle.
																			La consola de alzó,
																			ganador la fluorescencia
y fósforo decencia.
																			Son dos fenómenos diferentes,
																			aunque están íntimamente
relacionados con el bucle.
																			Tiene una forma ovalada, es un
pecado derecho propio de agua,
																			templada, con la que tenemos en
la cuenca del Mediterráneo,
																			en la que tenemos, evidentemente.
																			Bienvenido de nuevo a un investiga.
																			Hoy vamos a visitar las
instalaciones de pez cebra,
																			aquí en el campus de Espinardo,
																			donde trabaja el grupo
de investigación,
																			inmunidad, inflamación y cáncer,
																			procedente de la Universidad
de Murcia.
																			Este equipo de expertos centra
sus investigaciones
																			en el modelo de pez cebra empleado
en laboratorios
																			de todo el mundo, por su semejanza
con el ser humano.
																			Sus principales objetivos son
entender enfermedades
																			como la psoriasis, el cáncer
o las enfermedades raras,
																			y tratar de encontrar tratamientos
específicos
																			para cada uno de los pacientes
a través de la medicina
																			personalizada.
																			Solo.
																			Somos un grupo relativamente grande,
																			formado por investigadores
básicos y clínicos,
																			y trabajamos fundamentalmente en
enfermedades relacionadas
																			con la inflamación.
																			En concreto, tenemos un proyecto
recién concedido
																			por el Ministerio para trabajar
con la psoriasis,
																			que es una enfermedad inflamatoria
crónica,
																			que afecta a la piel.
																			Tenemos otros proyectos financiados
por la Fundación Séneca.
																			Para estudiar cómo la inflamación
afecta al desarrollo
																			de la célula sanguínea,
y, en concreto,
																			a la anemia, que es una
falta de glóbulos
																			-rojos, que va asociada generalmente
a estas enfermedades inflamatorias
																			crónicas.
																			Tenemos también un pequeño
proyecto de cáncer.
																			Hay dos estudiantes de doctorado
																			trabajando con melanoma, que
es el principal cáncer,
																			o el más agresivo que
afecta a la piel.
																			Luego tendremos un proyecto
financiado por la Consejería de
																			Sanidad de la de la Región de Murcia
para buscar diagnóstico
																			y, si es posible también tratamiento
a pacientes con enfermedades raras
																			y, finalmente, pues tenemos también
																			algún proyecto relacionado con
el envejecimiento prematuro
																			y la búsqueda de fármaco
que lo revierta,
																			porque, aunque parezca extraño,
																			pero la inflamación también
participaba en el envejecimiento.
																			Si los científicos lo que hacemos
es buscar modelos
																			animales que nos permitan reproducir
las enfermedades humanas,
																			de manera que encontremos la causa y
podamos buscar un nuevo tratamiento
																			entre los modelos que más utilizan,
																			pues probablemente el más
conocido es el rato,
																			pero en los últimos años el pez
cebra que es un es un pez que procede
																			del continente indio, se
ha hecho muy popular
																			en los laboratorios de investigación,
																			porque tiene una serie de ventaja
que complementa a otros modelos
																			como el rato.
																			La ventaja fundamentalmente que
viene es que son animales muy pequeños,
																			con una gran capacidad reproductiva
y transparentes.
																			Esto, que son ventajas de modelo,
																			sólo de invertebrados, como puede
ser la mosca del vinagre,
																			pues en este caso, que es un
vertebrado por lo tanto
																			más próximo al hombre,
																			también tiene ventaja, de manera
que aúna en un solo modelo
																			las ventajas de vertebrados
e invertebrados,
																			nosotros lo aprovechamos para
estudiar cualquier proceso
																			biológico, en nuestro caso la
inflamación a tiempo real,
																			en un organismo completo
porque transparente,
																			no tenemos que manipularlo,
simplemente lo anestesiado,
																			y en el microscopio podemos
ver ese proceso
																			como está ocurriendo.
																			Fundamentalmente fue fue por
dos razones, una el azar,
																			como he comentado antes, trabajamos
con varios médicos
																			del Hospital Universitario Virgen
de la Arrixaca, sobre todo,
																			dermatólogos y traumatólogos por
el tema de la psoriasis,
																			y ellos tenían un paciente con
una enfermedad inflamatoria
																			crónica, muy grave,
																			para la que no tenían realmente
un diagnóstico claro.
																			Entonces en ese momento empezamos
nosotros a trabajar.
																			En el caso conseguimos demostrar que
era una interferón empatía,
																			una enfermedad en la que
se produce cesó
																			de interferón, que es una molécula,
																			normalmente para luchar
contra los virus,
																			pero que si se producen exceso
dañan los tejidos,
																			y entonces, ese momento nosotros
nos sentimos como muy muy
																			porque estábamos viendo
que nuestro trabajo
																			se trasladaba directamente
al paciente.
																			Eso permitió cambiarle el tratamiento
																			y este niño ha mejorado muchísimo
desde entonces,
																			y vimos que además nuestro
modelo era fantástico
																			para poder modela valga la
redundancia esa enfermedad.
																			Podíamos reproducir las mutaciones
que normalmente
																			tienen estos pacientes y que
causan la enfermedad,
																			desarrollar un modelo específico
de esa enfermedad
																			y, por lo tanto, poder buscar
tratamientos específicos
																			para cada uno de esos pacientes.
																			Porque en Enfermedades Raras
el gran problema,
																			primero es el diagnóstico.
																			De hecho en este niño tardó
hasta siete años en poder
																			ser diagnosticado la media
entre cinco y diez años.
																			Gracias a la Consejería de Sanidad,
que le pareció muy interesante,
																			este proyecto financió tres doctores,
																			que están trabajando en el proyecto,
																			en colaboración con la doctora María
Luisa Cayuela de Velimir,
																			pues tenemos ahora mismo en torno
a cinco o seis pacientes
																			con lo que estamos trabajando.
																			Algunos son enfermedades relacionadas
																			con la inflamación, que es lo que
nosotros somos expertos,
																			alguna con el envejecimiento
prematuro,
																			lo que trabaja la doctora
María Luisa Cayuela.
																			Tenemos también algún síndrome que
afecta al desarrollo motor
																			y neurológico.
																			En en este.
																			Día de ciencia y deporte
en laboratorio,
																			estamos en un lugar muy especial.
																			Estamos en la Nueva Condomina,
																			el estadio del club más legendario
de la región,
																			y estamos con un jugador mítico
que ha sido en el Real Murcia
																			la selección argentina, futbolista
entrenador,
																			padre de futbolistas,
																			se trata de Dani aquí no Dani
ni muchísimas gracias
																			por estar aquí hoy con nosotros muy
buenas que tal y como estábamos hoy
																			venimos a hablar un poquito de
la ciencia del deporte,
																			pero también me interesa que
nos sale de las tuyas.
																			Tu aún.
																			Cuando llegaste a Murcia,
sigue a Murcia.
																			En el año ochenta y nueve,
el Real Murcia
																			había descendido de Primera Segunda
y estuvimos dos años.
																			Bueno, el año y medio que estuve,
esa época con el Murcia,
																			estuvimos en Segunda y, bueno,
ya me marché luego.
																			Sí.
																			Ya me tocó volver a a
Murcia en Segunda.
																			B, ha ascendido a Segunda
División y a Primera
																			y a Primera trascendió
ya al año siguiente;
																			Cuéntame Dani que evoluciona visto
en el fútbol de ella!
																			De cuando jugaba en Argentina.
																			Cuando viniste en España,
																			y ahora mismo en el fútbol
actual del siglo xxi.
																			Que estamos.
																			En cuanto a los materiales,
																			la preparación yo creo que
ha evolucionado mucho,
																			pero creo que el fútbol tendrá
que volver poco a su origen.
																			Todavía no ha evolucionado demasiado
en mi preparación física,
																			en tecnología, y yo creo que
se está perdiendo un poco
																			la esencia de lo que es realmente
el fútbol para.
																			Para mí entender.
																			Antes estábamos, íbamos a entrenamos
con la misma,
																			no teníamos que ir a casa y si
teníamos que ponernos hielo,
																			teníamos que compran o el hielo?
																			Teníamos que no teníamos
lo suficiente,
																			el fisio te atendía el
campo, ahora no.
																			Ahora tiene un fisio que si lo
necesita lado de la noche,
																			lo tienen en tu casa, tiene
en cualquier lado.
																			No creo que hoy en día está
más concienciados,
																			el futbolista que realmente una
profesión de que realmente
																			que hay que cuidarse hay
que nosotros vivíamos
																			como una persona normal, cualquiera.
																			Una de las frases más absurdas
en el mundo del fútbol
																			es los penaltis, son una lotería;
																			desde luego la estadística
no respalda esa frase.
																			Vamos a ver varios ejemplos.
																			Solamente.
																			El ochenta por ciento de los
penaltis se transforma eso significa
																			que un veinte por ciento
quedan sin marcarse.
																			No hay que entrenarlos;
eso sería ridículo.
																			La psicología es fundamental a la
hora de lanzar un penalti.
																			Fíjense cuando se va a lanzar
una tanda de penaltis.
																			Resulta que si el equipo que lanza
primero marca ese penalti tiene
																			un sesenta por ciento de
probabilidad más de la ganar esa tanda de penaltis
																			que el equipo rival.
																			Por eso siempre se recomienda
siempre empezar lanzando tienes
																			que ganar el sorteo
																			y elegir lanzar el primero y
que tu principal lanzador
																			de penaltis sea el primero
en lanzarlo,
																			porque porque si lo marca vas a
tener muchísima más probabilidad
																			de ganar la tanda, un mismo jugador
va a lanzar el último penalti
																			de una eliminatoria.
																			Sabe que si lo marca pasa
en la eliminatoria
																			en un noventa y tres por ciento
de los casos, marca.
																			Sin embargo, el mismo jugador lanza
el último penalti de una tanda
																			y sabe que si lo falla
quedan eliminados.
																			Pues ese noventa y tres
por ciento baja
																			a un cuarenta por ciento.
																			Es asombroso la cabeza, como puede
jugar a la hora de tirar.
																			Era un especialista en lanzamiento
del penalti; fallado algún penalti?
																			Bueno, es verdad que he fallado muy
poco que recuerdo más que falle,
																			con jugando para el Betis,
contra el Valencia;
																			estaba Zubizarreta y para
Zubizarreta un penalti.
																			Era complicado defender a la cmt;
																			ha retado el paro penalti,
pero bueno,
																			me he confiado.
																			Llevamos ganando confiado de la
lotería un poco al centro
																			y Dani tuvo, han vivido mucho
y bien bien en Murcia,
																			pero el argentino y yo quisiera
tú has conocido Maradona,
																			conoce a la pelusa al que dicen
que ha sido el mejor jugador
																			de la historia
																			aunque eso habría mucho
que hablar, se bueno;
																			yo tuve la suerte de estar
con él muy poco tiempo,
																			muy poco tiempo después del Mundial
del ochenta y seis.
																			Cuando hubiéramos sido campeones,
en México,
																			en el ochenta y siete convoca
Bilardo para la selección argentina;
																			tuve la suerte de estar
con el gemelo.
																			Presentó Jorge Valdano en
un partido que jugamos;
																			juega la selección argentina contra
Alemania en Buenos Aires.
																			Un partido amistoso en el
aspecto psicológico
																			como es el pasar del fútbol,
																			se muchísimo pasar cuando ve de
jugar al límite y de jugar
																			con tantísimo público de todos
los medios de comunicación
																			a cuando, de momento
dejase el fútbol.
																			Llegaba un momento que se
determinaba al fútbol
																			y no sabías cómo manejarlo.
																			Esto es una profesión.
																			Sabe que esto se va, se
tienen que jubilar,
																			y ya me han preparado para ti
el futbolista siempre,
																			para psicológicamente y
profesionalmente, para la vida,
																			después del, cuando yo creo
que si hoy en día,
																			si hoy día mucho más, hoy
ya está preparado,
																			o casi todo el mundo.
																			Una de las disciplinas científicas
que más ha influido
																			en el rendimiento del futbolista
es la química,
																			concretamente la química
de los materiales.
																			Veamos hoy un ejemplo con el
tema de las camisetas.
																			Antiguamente, la mayoría de
las camisetas de algodón
																			como ésta que tengo en la mano,
el algodón era muy poco,
																			transpira retenía muchísimo
la humedad,
																			y eso era un problema, un problema
de cara a la estética,
																			esas camisetas, empapadas,
pero sobre todo,
																			al rendimiento físico porque
pesaban muchísimo,
																			porque material se sustituyó
el algodón,
																			pues con esta camiseta voy a mostrar.
																			Llegó el poliéster el poliéster.
																			Se trata de una categoría
de hasta menos
																			que tiene un grupo funcional
Esther en su cadena,
																			que se lograba con el poliéster,
																			pues, por ejemplo, que tuviera
muchísimo menos humedad,
																			que absorbiera mucho piense que
mientras el algodón es capaz
																			de retener el siete por ciento de
agua de su peso, el poliéster
																			únicamente un con cuatro por ciento.
																			Además, entonces la presencia de
poca agua dentro de la camiseta
																			también era muy saludable porque
impedía el crecimiento
																			de hongos de bacterias
debido a su agua.
																			El poliéster también ayudaba
a otra cosa.
																			Era a retener las tintas, de
forma que ahora mismo,
																			con esa camiseta de poliéster,
los colores que vemos
																			en las camisetas son muchísimos
más de los que podíamos ver
																			en las camisetas de algodón.
																			El segundo material, aparte
de poliéster,
																			que influyó muchísimo en el
rendimiento de estas camisetas,
																			saben cual fue, fue el
Astaná la licra,
																			el espanto.
																			Por qué?
																			Porque gracias a este y las
camisetas se puede estirar
																			más del seiscientos por ciento
de su posición original,
																			y eso es muy importante de
cara a la comodidad
																			de los jugadores.
																			Cuando se estiran en el campo
cuando se caen del campo.
																			Antiguamente nuestras madres,
nuestra familia,
																			nuestros padres nos los números
a la camiseta a la espalda
																			también consigan el escudo.
																			Incluso la marca eran cosidas,
																			pero ahora mismo, gracias al
poliuretano que se logra,
																			se logra que sean serigrafiados de
forma que como vemos aquí la marca
																			comemos el escudo, los números
a la espalda.
																			No hacen falta corsarios.
																			Además del poliéster del poliuretano
																			y se están utilizando filamentos
de titanio,
																			se están utilizando unas bolitas de
materiales químicos muy especiales
																			que ayuden a que sean más a
cuando hace mucho frío
																			retener el calor.
																			Cuando hace mucho calor a que el
sudor se evapore rápidamente
																			a que circule rápidamente el aire a
través de la camiseta, la química,
																			de los materiales, la ingeniería
de los materiales,
																			ha ayudado muchísimo a las
camisetas de fútbol,
																			lo que influye no solamente
en la estética
																			sino también en el rendimiento
de los futbolistas.
																			Cuáles son Dani, tus principales
recuerdos,
																			los mejores momentos que tiene?
																			Eso si te ha quedado en la
retina con el Murcia
																			para mí lo que lo recuerdo, detenido
desde que he llegado aquí
																			cuando llegaba a Murcia.
																			La gente de Murcia sobre todo
me ha tratado de maravilla
																			el recuerdo de llegar a Murcia.
																			De hecho, me he quedado
a vivir en Murcia.
																			La gente me ha tratado de
una forma excepcional
																			y tuvimos los años que estuve
aquí; fueron fantástico.
																			Tuvimos la mala suerte de no poder
ascender con el año que tuvimos
																			lo teníamos todo de cara para poder
ascender y no fuimos capaces de eso.
																			Yo creo que eso marcó realmente Real
Murcia para para el día de hoy
																			hasta el día de hoy, porque
porque de haber ascendido
																			ese año hubiesen cambiado mucho
la historia de este equipo.
																			Pero yo Murcia,
																			verdad que la gente el gran
cariño que me tiene,
																			sobre todo el aficionado
al fútbol en Murcia
																			es importante y me quiere muchísimo
																			y no todo el cariño que tiene
la gente de Dani.
																			Pues muchísimas gracias por
estar en laboratorio,
																			por cerrar la sección.
																			En el último programa de este
maravilloso programa
																			de cultura científica
																			y para mí haber estado aquí
pisando la Condomina
																			y haber estado con uno
de los jugadores,
																			que más una leyenda del fútbol,
no sólo en esta región,
																			sino en España y en el mundo, pues
ha sido un auténtico placer.
																			Gracias por estar aquí con nosotros.
																			Hola y de nuevo, aquí en la sección
de ciencia cotidiana
																			nos encontramos en el acting,
el área Científica
																			y Técnica de Investigación de
la Universidad de Murcia,
																			un área donde se da soporte
a los investigadores
																			y a las investigadoras.
																			Contamos aquí en nuestro plató
con María del Mar Santiago
																			y con Carlos Linares,
																			que nos van a contar un poquito
las cosas que hacen aquí
																			muy bienvenido a Ginola, poco la
a ver Carlo Maria del Mar
																			contarme un poco qué hacéis vosotros,
																			a quienes nuestro trabajo consiste,
																			sobre todo en dar apoyo técnico
a todos los investigadores,
																			y las empresas que solicitan
los servicios de la unidad
																			de biomasa, que es el laboratorio
que nos encontramos en este momento.
																			Para ello nosotros lo que realizamos
son tareas que están relacionadas
																			con el crecimiento,
																			separación y conservación de
los agentes biológicos,
																			es decir células vegetales,
hongos celulares
																			como las levaduras y también
trabajamos con algas y bacterias
																			y qué técnicas utiliza aquí en este
laboratorio que puedan servir
																			y que sean servir para la
gente de sus casas,
																			los que no están viendo.
																			Bueno, en realidad nosotros
utilizamos diversas
																			técnicas, que son muy variadas.
																			Pero para que la gente
se acerca un poquito
																			más a la ciencia que en definitiva
es lo que consiste este programa,
																			te voy a hablar de la técnica de
la que consiste en un proceso
																			de secado mediante congelación
rápida y posterior sublimación,
																			es decir, congelamos el producto
y a continuación sufre
																			dentro del equipo un
cambio de Estado,
																			es decir, pasa de estado sólido,
																			ha estado gaseoso sin pasar
por el estado líquido,
																			de tal manera que nos queda un
producto que estaba totalmente seco
																			y es un producto que mantiene sus
características organolépticas,
																			es decir, mantienen su color,
mantiene su olor,
																			mantener sus propiedades
físico-químicas bien;
																			y eso como lo encontramos
en el mercado
																			y para que nos sirve que conseguimos
haciendo esa técnica que en realidad
																			el consumidor no los no, no lo sabe.
																			Pero hay muchos productos que están
en el mercado, en el supermercado
																			o en la farmacia, que son
producto liofilizado,
																			por ejemplo, los antibióticos
o las vacunas,
																			que van en polvo y que nosotros
tenemos que tratar
																			con el volumen que nos indica
el fabricante.
																			Esos productos son productos
que están liofilizado,
																			son antibióticos que están,
y veo que también
																			en muchos otros productos que
podemos encontrar como que, por ejemplo,
																			aquí estoy mostrando leche
en polvo cereales,
																			café soluble, sopas frutos secos,
																			frutas y verduras deshidratadas, y
aquí tenemos levadura en polvo
																			y alguna otra técnica que realicen
constantemente allí en el acto
																			y que podamos contar
para la audiencia,
																			pues si mirar nosotros hacemos
fermentación,
																			es una fermentación por todo
el mundo le suena un poco
																			como la mayoría de gente, porque
hay diferentes tipos,
																			y la fermentación alcohólica es por
la que se obtienen productos
																			como la cerveza,
																			y el vino, que nos suena
bastante más producto,
																			sea más seguro y después otro
tipo de fermentación
																			es son las presentaciones de
los productos lácteos
																			que pasa de leche a obtener, yogur,
																			o tener que eso nosotros no hacemos
que eso hacemos cervezas
																			ni estos productos.
																			Nosotros entendemos una fermentación
																			como una producción de
microorganismos a gran escala,
																			un ejemplo de lo que sería una
producción de microorganismos
																			varias.
																			Tenemos aquí tuvimos esa botella
que está muy turbia
																			porque está crecido, bacterias
Bale, y tres están haciendo,
																			que lo podamos ver a través
de la botella,
																			y, bueno, pues con un producto
como esto que hacemos
																			son fertilizantes y qué es eso
de un río fertilizante.
																			Subió fertilizante, al igual que
un fertilizante convencional,
																			ya sea químico;
																			orgánico es un producto que va
a favorecer el crecimiento
																			de una planta.
																			La diferencia que tiene con
estos vuelos nocturnos
																			convencionales es que no es no
añades químicos ni añaden materia orgánica
																			al suelo, donde estás añadiendo
son bacterias,
																			porque es un compuesto que está vivo.
																			Estas baterías lo que van a hacer
es obtener del suelo
																			los nutrientes que necesita
la planta,
																			ya sea fijando nitrógeno, fósforo
o cualquier otro compuesto
																			que necesiten bien veo que
tenemos aquí esto,
																			que nos puede explicar
un poquito Carlos,
																			esto es un crecimiento bacteriano
del que vamos a hacer
																			modo que hemos hecho un vídeo,
																			fertilizante aquí la bacteria
de este de.
																			Esta segmentación las hemos
extraído del líquido
																			para evitar cualquier tipo
de sustancia tóxica
																			que pueda contener y las
hemos introducido
																			en otro medio de cultivo.
																			Pero que va a permitir
vivir a la bacteria,
																			pero no va a permitir desarrollarse
de forma fácil
																			para que se mantenga durante un
tiempo una concentración
																			que sea buena para poder,
																			de manera que podamos conservar y
nos sirva, sea más utilizable,
																			no como nosotros queremos
ni el medio claro,
																			y una aplicación de un fertilizante
es tan sencillo como el envase
																			introducir una pequeña cantidad
en la planta,
																			en este caso mililitro, en
una planta de albahaca
																			y a la planta fertilizado,
y ventajas,
																			tiene el uso de estos vídeos,
fertilizantes que ventaja,
																			podemos decirle a la audiencia,
que tiene el empleo debido,
																			fertilizantes hace que disminuya el
uso de fertilizantes químicos,
																			de tal manera que de esta forma
																			generamos un impacto ambiental
positivo,
																			y es una alternativa sostenible
para el campo
																			y podría ayudar a disminuir
la contaminación
																			de los de los acuíferos.
																			Puede generan muchísimas
gracias, Carlos,
																			muchísimas gracias, María del Mar,
por estar hoy aquí contarnos
																			esas técnicas que utilices
y que tanto nos sirven,
																			como habéis podido ver, tanto ejemplo
																			como lo que no han puesto,
que nos sirven.
																			Para nuestro día a día,
																			y con esto llegaríamos al final
de nuestro programa.
																			Pero no solo de este programa,
																			queremos agradecer muchísimo
que he estado con nosotros
																			y estáis despidiendo lo que es la
sección de ciencia cotidiana.
																			Agradecemos muchísimo que nos hayáis
acompañado a lo largo
																			de esta serie de programas,
																			pero he disfrutado con la ciencia,
con la ciencia del día a día,
																			tanto como nosotros lo hemos
hecho haciéndolo,
																			realizando estas secciones
																			y también no quiero irme de
aquí sin despedirme.
																			También de los investigadores,
de los técnicos del personal
																			que me ha acompañado a lo largo
de esta serie de programas,
																			a los que agradecemos sin vosotros
no hubiera sido posible.
																			Muchas gracias por estar aquí y
gracias a todos en vuestra casa,
																			por seguirnos.
																			Hola.
																			Oye, ciencia, tendremos
un invitado de lujo,
																			un invitado que tiene cuatro valores.
																			Ha añadido.
																			Por un lado, nos va a presentar un
plato, que es una de emigrantes,
																			divinidades el alcalde.
																			Por otro lado, Juan Luis Buitrago,
																			viene de un restaurante muy especial,
																			en el que he pasado muchísimo,
muchísimo tiempo en Venezuela.
																			El tercer valor añadido es el
lugar donde se encuentra
																			el Venezuela, lo pagan Mi querida
ciudad, pueblo costero,
																			que tantos años he pasado allí
y, por último, Juan Luis,
																			al igual que yo,
																			estudiamos la mejor carrera
del mundo.
																			No somos quienes, bueno, Cuéntame
qué nos vamos a preparar
																			buenos valores, ingredientes, vale
que la, en primera línea
																			de batalla claro, viendo esto,
un caldero típico,
																			plato del barbero venga por lo
primero lo voy a empezar
																			a sofreír, las ñoras,
																			algo que decir de las ñoras?
																			No movimiento.
																			No hablamos en otros programas
de gasto,
																			no añora o en la fuente de uno
de los productos murcianos
																			más internacionales, el pigmento,
																			una delicia gastronómica, que tiene
muchísimos usos, culinarios
																			y que se encuentra como aditivo
en muchísimos alimentos.
																			De hecho, el extracto de pimentón es
el aditivo ciento sesenta Fe,
																			un aditivo químico de origen natural,
																			y que no debe preocupar
absolutamente a nadie.
																			Después de esto, para que
nos deje todo el sabor,
																			lo que vamos a hacer es sofreír.
																			Esa cabeza de mújol tiene
una forma ovalada,
																			es un pecado estrecho propio de aguas
																			templadas con la que tenemos en
la cuenca del Mediterráneo,
																			en la que tenemos evidentemente
el Mar Menor,
																			aunque sí que es cierto que
te lo puedes encontrar.
																			También en agua dulce, cosa
que no sabe mucha gente,
																			pertenece a una familia, una
familia que se llama,
																			y por la composición que tiene a
personas que comparan el preso,
																			a personas que necesiten comer un
pescado, le viene al pelo,
																			tiene proteínas de alto
valor biológico,
																			porque tienen los aminoácidos
esenciales aquellos
																			que nosotros no podemos sintetizar.
																			Tiene vitaminas del grupo
b, de uno tiene menos,
																			tiene tres y tiene ácidos
grasos omega tres
																			que también están y que tienen
propiedades beneficiosas
																			muy espectaculares rico en yodo,
																			rico en hierro buena
parte del potasio,
																			lo que ayuda al sistema nervioso.
																			Desde luego, el mújol es uno de
los pescados por excelencia,
																			uno de los pecados que en otras
sitios no le dan tanta importancia,
																			y ella se lo quiere.
																			Aquí sí que es verdad
que antiguamente,
																			como hemos dicho, un pecado de un
plato de pecadores se cocinaba
																			con los pecados que no daban;
la talla para venderlo.
																			Entonces lo consideraban
un cartel sin embargo,
																			ahora bueno, ha sumado la de
los mejores de la crema,
																			y la yema te he traído aquí
para que lo veas
																			o ha iniciado una huelga.
																			Fue bueno, pues lo primero
que hemos hecho
																			ha sido bien.
																			Tenemos ahí la temperatura,
estamos llegando todos.
																			Estamos ahora hemos metido
a sofreír esa parte,
																			que no se pone ajo tomate
y pimientos,
																			vale, vale, lo vamos a aplicar
todo lo actuado,
																			y en este mismo aceite lo vamos
todos de acuerdo dentro de cuando tengamos
																			todo sofrito,
																			haremos hecho un buen hacer de una
balada que era estar en este caso.
																			Nosotros lo hacemos como
antiguamente se hacía con agua del mar,
																			bien, para entonces ya tenemos
aquí una sopa rica rica,
																			ya tenemos,
																			y lo dejamos cocer el siguiente
paso al esto.
																			Esto, como te he dicho,
sería el tercer paso,
																			el tercero al tercero,
sería nuestro pecado
																			vamos a coger el pescado
aquí en el agua,
																			es además y tenemos ese vale vale
vale ahora nos tocaría bueno
																			puede echar el caldo y que
reforzaría ese sabor,
																			para quiso añadir las señales
intencionadamente
																			por porque tiene un contenido
potente,
																			gelatina y además son potenciadores
del sabor,
																			por otra parte del punto
de vista nutricional,
																			las espinas;
																			son una fuente importante
de calcio de hecho,
																			como su producto se utiliza
mucho para elaborar
																			suplementos alimentarios, curiosa
fuente de calcio
																			Por qué se cuece antes?
																			El pescado que otro tipo
de mucha gente,
																			mucha gente, se lo pregunta y
eso lo explica la física,
																			la química ojo,
																			y la anatomía de la que poco
hemos hablado en ciencia
																			no íbamos a hablarlo, la
carne de pescado,
																			tiene una estructura que distinta
a la carne de la mayoría
																			de los animales, porque porque
los otros animales
																			corre recta vuela, sin
embargo los PC,
																			lo que tienen que hacer
para huir del enemigo
																			es desarrollar una gran velocidad
en un tiempo muy corto
																			que eso se traduce en nuestro plató
																			porque la fibra que tienen son
de contracción rápida,
																			no de contracción lenta, son
fina, fibras cortas,
																			son finas, mucho más que
la fila musculares,
																			son lentas y de gran tamaño
y, por tanto
																			que ocurre eso es más difícil
de separar al masticar.
																			Son más difícil de descomponer
químicamente cuando estamos cogiendo
																			y eso lo notamos luego nosotros
en el sabor, en la lectura,
																			en el aroma y esto ya lo tenemos
casi casi concluido,
																			está yendo el pescado,
																			hecho yendo muy muy aprovechado
para hablar de la ebullición,
																			mientras que la ebullición del agua
																			como todo cambio de estado
de líquido.
																			Además, en este caso nos garantiza
una temperatura constante
																			y cercana a cien grados, ojo,
cercana a cien grados,
																			dependiendo de la altitud
a la que estemos lo va
																			a nivel del mar, cien grados.
																			Esto facilita la disolución
																			y la extracción de todos
los productos químicos
																			que hemos generado durante
el sufrido ya preparado.
																			Así el sabor es transferido mediante
este caldo, al arroz,
																			cuido mucho sobre todo si
fiables en el pescado,
																			si hay polémica en este tema,
																			pero lo primero, a los espectadores,
que estoy absolutamente tranquilo
																			por un lado de que se habla
del asedio del arsénico,
																			que ocurre con el arsénico.
																			Es cierto que es un tóxico
muy poderoso,
																			pero lleva muchísimo tiempo,
																			muchísimo millones de años
en el medio marino,
																			que ocurre.
																			Que la naturaleza es sabia
																			y ha aprendido a bloquear.
																			A qué me refiero?
																			El arsénico presente en el pecado
está fundamentalmente en forma
																			de un compuesto orgánico que se
llama al seno beta inah,
																			lo cual no produce ningún peligro
para nuestra salud,
																			pero por otra parte está
el tema del mercurio,
																			que seguro que también los
espectadores han oído hablar,
																			y sí que es cierto que
determinados peces
																			la mayoría pueden contener altos
niveles de mercurio
																			que se presenta en forma
de metilmercurio,
																			pero, ojo, las autoridades
están para algo
																			y tenemos un sistema de seguridad
alimentaria que vigilan
																			y analizan constantemente y
garantiza la seguridad de cuánto
																			que compramos.
																			No hay ningún problema,
																			y cuando salta una alarma una alerta
rápidamente la autoridad de actúa,
																			por lo cual podemos estar
totalmente tranquilos.
																			Por lo tanto, quiero
decirte una frase.
																			Vivimos en la época de victoria,
																			que son los alimentos que comemos,
son más seguros,
																			por mucho que algunos asustarnos
no tiene ningún sentido,
																			pues sería nuestro arroz,
ya lo tenemos,
																			su punto perfecto y tiempo.
																			El cuarto y el quinto documentado.
																			Tenemos el pescado ya cocido,
																			el arroz para mí.
																			Para denominar una bajada de ajo
con el caldo de pescado
																			coloca una cucharilla.
																			Que se sirve encima de pecado.
																			Sí.
																			En otro verismo gracias hecho.
																			Bueno, esto ya solamente
																			fue importante multa cuando
no estamos en Venezuela,
																			pero el aspecto es tremendo.
																			Hoy hemos hablado en un
caldero de zoología,
																			cuando hablábamos de mújol de
botánica con la ñora de anatomía,
																			cuando hablábamos de las distintas
fibras musculares,
																			e incluso hemos hablado de toxicidad
y de seguridad alimentaria.
																			Pero yo creo que vale ya
de hablar de ciencia
																			y vamos a aprobar o no se
hablaba de derecho.
																			No falla nunca se queman.
																			En Venezuela no hay forma de.
																			Asistimos a una rápida evolución
del mundo digital.
																			Lo que estaba previsto llevarse
a cabo en años
																			ha tenido lugar en meses.
																			De repente nos hemos dado cuenta de
que, si no estás digitalizado
																			te quedas atrás.
																			Llegados a este punto, hay
que dar soluciones
																			para adaptarnos a esos cambios que
demanda la sociedad digital
																			y para facilitarnos el camino nos
encontramos con la Fundación
																			integra una entidad,
																			promovida por la Comunidad autónoma
de la Región de Murcia,
																			perteneciente al sector público
regional, su objetivo,
																			acelerar ese proceso de
transformación digital
																			en el territorio regional,
																			todo ello gestionando distintos
proyectos,
																			iniciativas y eventos financiados
con fondos europeos,
																			feder, y todas esas actividades.
																			La Fundación integral
las pone al alcance
																			de toda la sociedad murciana para
afrontar las nuevas claves
																			y desafíos de la digitalización,
tecnologías disruptivas,
																			foros de divulgación tecnológica,
proyectos de investigación
																			o colaboraciones con otras entidades.
																			Son solo algunas de las
áreas de actuación
																			en las que se encuentra inmersa.
																			La fundación integra, para
convertirnos en una
																			de las comunidades más digitalizadas
del país,
																			y es que la transformación digital
ya no puede considerarse una opción.
																			En este área de Sociedad
de Infraestructuras
																			información destaca especialmente
ciencia;
																			lo hará la red de Ciencia,
Tecnología y Sociedad de Información
																			de la Región de Murcia, que
es una infraestructura
																			para la prestación de servicios
telemáticos y telecomunicaciones,
																			a centros de investigación de
tecnología educativos y social
																			e información a través de
esta infraestructura
																			de tener.
																			Se gestiona también la herramienta
de centros
																			y la red de alas, que son centros
públicos municipales
																			que están al servicio de
cualquier ciudadano
																			y por último, en esta línea también
tenemos la iniciativa hueco,
																			que es una plataforma que nos
permite la emisión de web,
																			minar en directo a través
de streaming,
																			posibilidad de hacer
emisiones masivas,
																			que ha sido desarrollada
íntegramente en la toma de la Región de Murcia
																			y que están están también la
están prestando a través
																			nuestro empresas públicas y
sociedades sin ánimo de lucro,
																			entidad sin ánimo de lucro.
																			Esto es un área muy muy, muy
interesante para nosotros
																			y ahí tenemos diferentes
alternativas.
																			La primera de ellas, la iniciativa
estime integral digital
																			que lo que persigue es bueno
animar a los jóvenes
																			a llevarlos al ámbito científico-
																			tecnológico para que en el futuro
																			puedan cursar carreras
universitarias de corte técnico,
																			no?
																			Luego, por otro lado, tenemos
la iniciativa Forca,
																			en el cual ofrecemos una
extensa amplia,
																			de forma a una extensa gama de
formación online de cursos
																			online, con ellos en colaboración
con el Servicio Nacional de Empleo,
																			información que están dirigidos
a tanto empleados
																			como como personal ocupado,
																			y en unos meses desarrollaremos otra
iniciativa muy interesante
																			es la certificación de capacidades
digitales,
																			lo que pretendemos es que podamos
acreditar a los ciudadanos
																			de la Región de Murcia
																			como usuarios de herramientas
de telecomunicación,
																			lo cual sin duda,
																			pues les va a ayudar tanto
un desempeño personal
																			como profesional y por último,
también doméstica de destacar
																			el título de web que ofrece
la Fundación integra,
																			en la que tratamos de acercar al
sector al ecosistema emprendedor
																			con las empresas del sector,
																			de la tecnología para proveer de
nuevas, de nuevas soluciones,
																			no para para su desarrollo
empresarial.
																			Sí?
																			Bueno, si antes hablábamos de
empresas del ecosistema emprendedor,
																			el sector regional en este caso
están focalizados exclusivamente
																			en los.
																			Los ciudadanos lo iban bien.
																			No tenemos una primera, una
primera iniciativa
																			que la tecnología emocional
es una especie de sistema
																			de mediación entre la sociedad
civil y el sector
																			para que el sector pueda detectar
las necesidades de formación
																			e información en el ámbito
de la tecnología
																			de las telecomunicaciones que puedan
tener para que puedan proveer
																			de soluciones.
																			No, esto sería, como digo,
																			lo que nosotros denominamos
tecnología emocional.
																			Hay una parte en la que el Gobierno
está muy interesado,
																			que es el patrimonio digital; lo
que buscamos es incrementar
																			la presencia en internet,
redes del patrimonio
																			y el rico patrimonio cultural
de la Región de Murcia,
																			otra vez de contenidos
audiovisuales, muchos de ellos
																			con realidad virtual,
																			entre los que yo destacaría
especialmente,
																			porque han sido ganadores de premios,
																			como, por ejemplo, fue finalista
a los Premios Goya,
																			dos mil doce, el documental
Cartagonova,
																			o también Érase, una vez
o también héroes
																			del patrimonio y, por otro lado,
también es muy interesante
																			decir que, en el marco
del programa Carmen,
																			si se ha procedido a la
digitalización de más
																			de un millón de documentos históricos
																			que se encontraban en
diferentes archivos
																			de la Región de Murcia,
																			también tenemos lo que denominamos
el centro demostrador
																			de tecnologías inmersivas, que es
una iniciativa que lo que pretende
																			es contribuir a la transformación
de la administración
																			y de la sociedad utilizando
este tipo de tecnología,
																			inmersiva el replay, que es un
proyecto que también está teniendo
																			mucha aceptación porque se hace en
colaboración con las entidades
																			locales, con los ayuntamientos,
																			y lo que pretende es
la retransmisión,
																			bien sea en directo o en diferido,
los plenos municipales
																			y es verdad que está teniendo
aceptación, bueno,
																			el uso de tecnología adictiva
tecnologías rompedoras.
																			No eliminan lo rompen con lo
que había anteriormente,
																			también están siendo utilizadas
para llevar al ciudadano
																			a ese proceso de transformación
digital.
																			La alfabetización digital,
																			objetivo básico que pretende
romper la brecha digital,
																			no proporcionar herramientas básicas
de conocimientos digitales
																			que permitan que esa brecha
digital deje
																			de existir y, bueno, y así
en penúltimo lugar
																			pondremos la cátedra de
derechos digitales,
																			que lo que pretende es potenciar
los estudios
																			en el ámbito de la sociedad,
datos abiertos
																			y las implicaciones legales
que esto tiene.
																			Un proyecto que para nosotros
es estrella, cuál es,
																			el de la Unidad de Smart de
soportes más cuello,
																			en el que la fundación integra.
																			Estaba colaborando con la Dirección
General de Informática
																			y Transformación Digital para el
arranque y de la plataforma.
																			Es más, que esta plataforma,
																			pues un proyecto que pretende aunar
herramientas y aplicaciones
																			de corte informático o telemático
para proveer de servicios digitales
																			en determinadas zonas determinadas
ciudades de la Región de Murcia
																			y dentro de Smart.
																			Hay una diva muy interesante
que el proyecto cinco,
																			que prevé esto mismo,
																			pero para los ocho municipios
menos poblados,
																			para que puedan llegar a
ser mediante el uso
																			de tecnologías transformadoras,
																			puedan llegar a ser territorios
inteligentes.
																			En la mitología romana,
																			Plutón el dios del inframundo era
un dios asociado al infierno,
																			pero también se le consideraba
un Dios justo.
																			Por eso estaba entre los
ocho dioses elegidos
																			que se podían representar
en oro, marfil o plata.
																			Su culto era muy importante.
																			En la antigua Roma, a Plutón,
																			se con sacrificios de
animales animales,
																			que tenían que ser siempre
de color oscuro
																			y sacrificarse en número para no
valía de forma individual.
																			En mil novecientos treinta el
astrónomo Wiliam tomado
																			desde el observatorio de Arizona
descubrió un nuevo planeta,
																			un planeta situado más
allá de Neptuno,
																			que fue el último planeta que se
había descubierto todo el mundo,
																			y en especial los aficionados
a la astronomía
																			comenzaba a sugerir nuevos nombres
para este planeta.
																			Una niña que se llamaba
																			Venecia Bourne hizo la
propuesta de Luton
																			de llamar al guión del inframundo
al nuevo planeta
																			se lo dijo a su abuelo, que era un
bibliotecario jubilado de hosco
																			y éste lo trasladó a un astrónomo
que trabajaba el Observatorio Low,
																			el que fue quien hizo el
descubrimiento de este planeta.
																			Finalmente, la Unión Astronómica
Internacional
																			confirmó el nuevo nombre para
este planeta esta noticia.
																			De forma muy profunda incluso
en la cultura popular,
																			porque en mil novecientos treinta
																			Walt Disney fue cuando crea
su personaje conocido
																			como Pluto el perro Pluto,
																			y parece ser que lo hizo en homenaje
al nuevo planeta descubierto,
																			y también en la química-años después
se descubrió por fisión nuclear
																			un nuevo elemento químico,
y en la disputa
																			sobre qué nombre debería darse
a este elemento químico,
																			se decidió continuar con la
tradición planetaria.
																			Si el último elemento descubierto
fue el en homenaje al planeta Neptuno
																			de número atómico noventa y tres,
este elemento químico
																			que tenía número atómico,
noventa y cuatro,
																			recibió el nombre de plutonio, el
plutonio es un elemento químico
																			que se utiliza sobre todo como
combustible nuclear
																			y también, por desgracia, en la
utilización de bombas nucleares
																			como armas de destrucción masiva,
como hemos visto,
																			el mundo clásico y la ciencia
están muy unidos,
																			hoy ha sido Plutón y hemos tenido
doce personajes mitológicos.
																			Espero que hayan disfrutado
de esta temporada
																			y nos vemos en la siguiente.
																			Qué tal para hoy experimento?
																			Hemos preparado una colección
de actividades
																			que están relacionadas
con dos palabras
																			que se oyen con bastante frecuencia
fósforo decencia fluorescencia
																			Fosforito dibujos en Fosforito Bueno
fluorescencia y fósforo
																			decencia Son dos fenómenos
diferentes,
																			aunque están íntimamente
relacionados.
																			Ambos están relacionados con que
un objeto material recibe
																			radiación ultravioleta que
nosotros, los humanos,
																			no podemos ver, pero ese material,
																			la radiación ultravioleta,
la remite en el visible,
																			de manera que nuestros
ojos sí que pueden
																			detectarlas.
																			La diferencia entre la fluorescencia
y la fluorescencia
																			es que la fluorescencia cesa, la
remisión de la luz visible cesa,
																			tan pronto cesa el estímulo
en el ultravioleta;
																			el caso de la fósforo decencia
es que, aunque haya cesado,
																			el estímulo de la radiación
ultravioleta que no es visible.
																			Para nosotros el material continúa
emitiendo en visible
																			durante un tiempo, unos segundos
posiblemente,
																			pero eso se mantiene
durante un tiempo.
																			Vamos a ver algunos ejemplos con
materiales tan cotidianos
																			como puede ser, el llamado
rotulador Fosforito,
																			que no es Fosforito, no tiene
contenido fósforo decente,
																			sino materiales fluorescentes
																			pigmentos, fluorescentes, los
carnés de identidad,
																			documentos de identidad, de conducir,
																			los décimos de lotería
o los billetes.
																			Los pasaportes.
																			Llevan unos pigmentos, las
sustancias tóxicas,
																			las pelotas de tenis, las
agujas de un reloj,
																			que ya son un poco antiguos,
una pelota de golf,
																			unas estrellas que las habitaciones
juveniles e infantiles
																			se colocan unos de estos materiales
son fluorescentes
																			y otros son fluorescentes,
																			y para detectarlos tengo
aquí varias linternas.
																			Esta es una linterna de
luz blanca ordinaria,
																			pero que se utiliza para conservar
la luz de casa.
																			Tenemos que ir mirando aquí
iluminando en el carné de identidad.
																			No se nota nada especial, iluminando
en la décimo de lotería tampoco.
																			Pero qué sucede?
																			Si utilizamos una linterna
de luz ultravioleta
																			que a diferencia de la luz blanca
																			pues tiene luz con componente
bastante notable del ultravioleta.
																			Bueno, pues voy a iluminar la marca
que he hecho anteriormente
																			sobre el papel de una marca,
																			con el rotulador este llamado
Fosforito y se ve perfectamente.
																			La marca que resalta,
remite, luz visible
																			cuando se ilumina con
el ultravioleta.
																			Pero el caso es que cuando cesa
la iluminación no se ve nada.
																			Esto se ha elaborado con pigmentos
fluorescentes.
																			Veamos qué le sucede al
décimo de lotería.
																			Pues el décimo de lotería tiene
aquí unos pigmentos
																			en unas mariquitas que se ven
unas hebras en el papel,
																			que se ve claramente que resaltan
la luz ultravioleta;
																			también sucede en los billetes;
cuando alguien quiere comprobar
																			si el diez es falso o no lo
mete debajo de una mesa,
																			una lámpara que llaman de luz negra,
definitiva luz ultravioleta
																			para que se noten estas
marcas identifica,
																			las agujas de los relojes también
son fluorescentes.
																			Las pelotas de tenis o de golf se ve
muy bien porque están recubiertas
																			con pigmentos fluorescentes de
manera que la luz solar
																			cuando ilumina tiene también
componente ultravioleta
																			y hace que se vean mejor
																			y vemos cómo se ve la pelota
de tenis más sede
																			la pelota de golf para facilitar
visualmente se localice entonces está
																			moviéndose y en lugar de utilizar
estas linternas
																			utilizó un puntero láser que
tengo un puntero láser
																			pero veamos qué sucede si utilizamos
luz ultravioleta
																			de este puntero que es
azul y tiene también
																			un componente ultravioleta se ve
esta traza este rayo de color
																			azulado eso es porque la túnica
contiene una sustancia
																			que es fluorescente que
es la mina y la mina
																			cuando se incide luz ultravioleta
sobre ella reemite en luz visible
																			y con este conjunto de actividades
relacionadas con la fluorescencia
																			la fuerza decencia pues
ha llegado el momento
																			de despedirnos del programa que
nuestro tenido ocupados
																			durante tanto tiempo espero que lo
hayáis pasado también cubrió
																			lo pasado haciendo experimentos
compartiendo momentos entretenidos
																			y divertidos con la ciencia, con
la física en particular
																			y sin más.
																			Yo me despido con la esperanza de
veros temporada que viene.
																			En experimento, si fuera posible.
																			Patata, la la punta de lanza.
																			La todos los lados.
																			Querella.
																			El canto lírico y el canto popular
compartían técnica vocal
																			hasta la aparición del micrófono
y el amplificador,
																			aunque realmente fue en
los años sesenta,
																			con la aparición del rock que se
hizo una propuesta estética más rebelde,
																			que incluso afectó al modo de
producir las técnicas,
																			vocales para cantar la posibilidad
de cantar desde un susurro hasta voz
																			en grito con una voz ronca,
áspera o muy aguda.
																			Fueron propuestas que se han ido
incorporando a lo largo del tiempo.
																			El cantante Pau tiene
que tener una voz
																			que permita este tipo
de modulaciones,
																			además con una intensidad
que permita también
																			que se entienda perfectamente
la letra
																			y con un rango de una octava,
octava y media,
																			frente a las dos horas y media de
un cantante lírico a la soñada.
																			Una de las cuestiones importantes
para el cantante
																			es la percepción de la voz, la que
tenemos de nuestra propia voz
																			y la que tienen los oyentes.
																			El sonido viaja desde la
boca hasta los oídos
																			con mayor o menor éxito, según
sean sus secuencias.
																			Las frecuencias altas agudas
																			tienden a concentrarse
en un punto oenegé,
																			mientras que las frecuencias
bajas, las graves,
																			se irradian con el mismo éxito
en todas las direcciones.
																			También hay que tener en
cuenta nuestro cráneo.
																			La conducción de los agudos
es menos eficiente
																			a través del hueso que a través del
aire; por eso con frecuencia
																			percibimos nuestra voz más grave
de lo que realmente es,
																			sabiendo cómo suena la voz
en nuestra cabeza.
																			Hay que controlar cómo se percibe
fuera también para esto.
																			El cantante necesita controlar
la modulación de la voz;
																			incluso cuando no puede
escucharse esto,
																			que parece fácil, no lo es,
																			puesto que es la retroalimentación
auditiva de la propia voz,
																			la que nos da información necesaria
para controlar
																			y mejorar el sonido producido.
																			El cantante tiene que adaptarse
al lugar de actuación,
																			y para eso necesita escucharse,
																			necesita esa propiedad
de la que hablamos,
																			desde el Teatro Romano de Cartagena,
en ocasiones extremas,
																			en las que las revelaciones nula.
																			El cantante experimentar sensaciones
desagradable,
																			ya que se oye menos conforme
a la revelación,
																			aumenta la sensación del
cantante mejora.
																			El tiempo de revelación óptimo
para un cantante
																			está entre tres y cuatro segundos.
																			Para conseguir ajustar todo esto
hay que probar el sonido
																			en cada actuación.
																			El cantante tiene que conseguir
que su voz se escuche
																			por encima de los instrumentos.
																			En los años ochenta la tecnología
																			se centra más precisamente
en los instrumentos,
																			en los teclados, bajos o guitarras.
																			Hoy en día la tecnología también
puede apoyar la voz,
																			de modo que todos están en
las mismas condiciones.
																			Actualmente se pueden reproducir
en directo en el escenario
																			todos los efectos o correcciones
que antes
																			solamente se podían hacer.
																			En el estudio de grabación, por
ejemplo, se pueden utilizar,
																			que mejoran el núcleo
sonoro de la voz
																			o que disminuyen las eses,
																			o incluso hacen desaparecer el
sonido de las inspiraciones.
																			Una perfecta entre graves y agudos
es fundamental o el uso
																			de los micrófonos, su disposición o
qué tipo de micrófonos utilizamos,
																			nos permiten tener un
sonido perfecto,
																			ciencia y rock and roll.