Sabían que los famosos helados
																			Frigo pie Frigo dedo, no deben
su color rosa a la fresa,
																			sino a la remolacha,
																			efectivamente en la remolacha y en
otras plantas incluso en cactus
																			hay unos pigmentoso que se llaman
veta las minas cuyo color
																			va desde el amarillo hasta
el violeta intenso
																			y que son responsables no solamente
de la coloración
																			de algunos alimentos,
																			sino también el diseño de fármacos
antiinflamatorios,
																			de la detección de enfermedades tan
peligrosa como la malaria,
																			incluso de la lucha contra
el bioterrorismo,
																			por su capacidad para enlazarse
a la entrada.
																			Quién nos iba a decir que en algo
tan aparentemente insípido
																			como la remolacha hay tantísimas
aplicaciones científica.
																			Ahora mismo, en el centro de
día se está desarrollando
																			y evolucionando un robot que tiene
un proyecto que es el proyecto
																			faraón, que es un proyecto europeo
que está liderado o participa
																			el Servicio Murciano de Salud en
la Universidad de Murcia,
																			que le iba a leer un programa
estrella con nombre
																			de algo que nos permite anticiparnos
a los efectos del cambio climático.
																			Hoy en un científico en el Super
vamos a hablar de los productos
																			destinados a proteger no solo sí
porque aprovechamos cuando salió
																			en la ciudad capaz de rédito
al que ya eran positivos,
																			que se avance está la Lomce,
																			que ya no evitan una ordenada
para poder utilizarse.
																			Dijimos en ese momento no.
																			En el campus de Ciencias
sociosanitarias
																			de la Universidad de Murcia,
situado en Lorca,
																			existe un oasis que aúna
la investigación,
																			la formación y el cuidado
de los mayores,
																			el centro de día que visitamos.
																			Hoy es 1 de los más punteros que
reivindica el bienestar
																			de nuestros mayores por medio
del cuidado de la mente
																			y del cuerpo.
																			Se trata de una muestra clara
																			y sin precedentes en todo
el territorio nacional
																			de los beneficios que puede
generar una colaboración
																			entre una universidad, en este caso
la Universidad de Murcia,
																			y una fundación sin ánimo de lucro
como es la fundación.
																			Buenos días.
																			Estamos en el centro de día
de la fundación con temas
																			que desarrolla un trabajo con
las personas mayores
																			y que está colaborando con la
Universidad de Murcia.
																			Nos encontramos aquí con Luis,
																			el gerente de la Fundación
Ponte Tébar,
																			Luis cuenta.
																			No es cómo es esto de que una
fundación sin ánimo de lucro,
																			como la vuestra,
																			se adentre a colaborar con la
Universidad de Murcia,
																			bien a ver en materia de
docencia y formación
																			estamos en un campus universitario
en un campus donde además se imparten
																			los casos de enfermería de nutrición
y terapia ocupacional,
																			y en el ámbito investigador que
es lo que me pregunta es tu.
																			En el ámbito de ciencia,
por una parte,
																			lo que se intenta promover son los
estudios, trabajos, tesis,
																			proyectos por parte de los alumnos
por parte de los profesores,
																			pero también por investigadores,
por profesionales del área,
																			a través del Servicio
Murciano de Salud,
																			intentando crear una unidad
de investigación;
																			el envejecimiento.
																			Ahora mismo, en el centro de día,
																			se está desarrollando y
evolucionando un robot que tiene
																			un proyecto que es el proyecto
faraón, que es un proyecto europeo
																			que está liderado o participa del
Servicio Murciano de Salud,
																			etcétera.
																			En la Universidad de Murcia.
																			Aprovechando la movilidad
de este robo para,
																			estando el profesional en el centro,
poder hacer determinadas
																			mediciones, valoraciones, hacer
una serie de conclusiones
																			y en un entorno real, con
personas mayores,
																			ver si el robo funciona.
																			Hemos visto que la tecnología,
																			no solo en esos proyectos
de investigación,
																			sino que la tecnología está inmersa
																			en algunos de los patios que tenéis
aquí en la primera planta,
																			por ejemplo, tenéis una sala
mutuo y sensorial,
																			si no me equivoco en
qué consiste eso.
																			Tenéis laboratorios.
																			Puede contarnos un poco
esas instalaciones.
																			Las FAS múltiples ferias
																			lo que pretende es no buscar o
captar estimule de personas mayores
																			se trabaja con ellos la
reminiscencia que recuerdo
																			es sensaciones de imágenes.
																			Lo que hacemos es medir y evaluar
y ver si esa sala muy sensorial
																			aplicaba a la intervención
de mayores.
																			Es es útil,
																			es beneficiosa hacer publicaciones
con ayuda a la universidad
																			y transferir ese conocimiento
en este caso
																			a la Consejería de Política Social,
a los medios sanitarios,
																			además de la zona multi sensorial.
																			Tenemos un apartamento adaptado,
Estado modificado.
																			Es apartamento adoptado.
																			Sirve de prácticas y de formación
para los alumnos del campus.
																			Los armarios que pueden estar,
																			que pueden desplazarse dependiendo
un poco de la, de la disfuncionalidad
																			que pueda tener el mayor,
																			hay también censores que pueden
detectar y adelantarse
																			a través de una monitorización
si hay algún tipo de proceso
																			de alteración en la rutina de una
persona mayor que ocurre Que
																			al final ese apartamentos
con toda esa tecnología
																			y tener en la planta bajas a los
mayores del centro de día
																			se convierte en un recurso
extraordinario,
																			porque es un laboratorio real
que está en funcionamiento
																			todas las zonas del centro de día.
																			Entiendo también que, además, esa
apartamento del que habla es,
																			pues, servir para la docencia, no
para aquello que entonces, claro,
																			hay que tener en cuenta.
																			Que una de las funcionalidades no
solo es el tema tecnológico,
																			sino está pensado también
para aquellos alumnos,
																			particularmente, terapia ocupacional,
																			utilice de ese apartamento como
una formación práctica.
																			Nos encontramos con David y yo
el máximo representante
																			de la Facultad de Ciencias
sociosanitarias
																			de la Universidad de Murcia,
																			y lo hacemos en un campo
muy especial.
																			9.
																			Bienvenido.
																			David.
																			Qué tal además de la investigación
de la docencia, de la gestión,
																			todavía tenemos tiempo para meternos
en esto de nuevos proyectos,
																			como el centro de día
en el que estamos.
																			Hoy, como surge esta colaboración
con la Fundación Ponte Mateo buenos
																			para un campus como el nuestro,
el campo de Lorca
																			son campus periféricos y, desde
luego, un campus periférico
																			necesitaba una identidad, una
línea de actuación muy,
																			muy clara.
																			En ese sentido,
																			teniendo la inmensa fortuna de
encontrar la Fundación Consular,
																			que tiene una larga trayectoria
en la atención
																			y el cuidado de personas mayores,
																			y de ahí a partir surgió
este de fabulosa,
																			queda darles extraordinaria
de que el campus
																			se pudiera especializar
en la atención
																			y cuidado de personas mayores,
y de ahí surge un poco,
																			era esta sinergia entre las 2 porque
esa sensibilidad por parte
																			de la Universidad de Murcia de
apoyar no a ese cuidado
																			de los mayores, porque eso,
																			porque digo muy claramente que
el futuro es de la atención
																			a personas mayores.
																			El futuro está en la gerontología,
																			la sociedad está cambiando
a pasos agigantados
																			y nos daba tener que centrar en
una mejor calidad atención
																			a los mayores.
																			Bueno, denomina esa este proyecto
como un límite
																			en la que es exactamente el centro
de día tienen una parte asistencial,
																			allí la planta baja,
una parte docente,
																			hay aulas docentes en
la primera planta,
																			el laboratorio biomédico
de rehabilitación,
																			un piso adaptado a la estimulación
y sensorial,
																			de manera que tiene todas
las condiciones
																			para poder impartir docencia
en un entorno real.
																			Muy bien.
																			En ese sentido vemos que va
a aportar muchísimo,
																			va a traer cosas muy buenas
y va a cambiar la forma
																			en la que damos clase.
																			En la mía investigamos, por
lo menos en la materia
																			que vaya haciendo un poco
en esa colaboración,
																			no este laboratorio vivo, verdad?
																			Mono totalmente del campus
en situación
																			donde se está desarrollando.
																			Es un modelo de campos
muy diferentes,
																			abierto a la sociedad,
abierta a la baja.
																			Las fundaciones abierto a la gente
																			es un campus que pretende
ser intergeneracional,
																			de manera que hay espacio
para todo el mundo
																			y además el hecho de tener, como
habéis visto, espacios comunes
																			donde los estudiantes y los mayores
pueden relacionarse,
																			lo hacen por muy muy especial.
																			Y como decano, como 1
																			de los decanos de la Universidad
de Murcia,
																			como tratas de que nuestro no
juega nuestros profesores,
																			nuestros investigadores intercambien
conocimientos con las personas
																			que hayan quienes dentro incluso
con los cuidadores
																			como fisioterapeuta psicólogos
bueno que esos titulares
																			de las peticiones que no nos
cansamos de repetir hay
																			que intentar ver este centro de día,
atención a personas mayores
																			dentro del campus de Lorca
como una infraestructura
																			de investigación de transferencia de
toda la Universidad de Murcia.
																			Primera, que aquí está bienvenido
todo el mundo,
																			muchísimas gracias David, por
toda esta información,
																			y como veis toda muy pasión
por lo que hace,
																			agradecemos muchísimo tanto
a la Fundación Ponte
																			mal como a la Universidad de Murcia
que no se hayan acogido hoy aquí
																			y animaros a que sigáis haciéndolo.
																			Muchas gracias, señor Lázaro.
																			Nos despedimos de este centro de
investigación de vanguardia,
																			un lío en la que dirige destile
armonía por todos sus costados
																			y que ya ocupa un lugar destacado
dentro de la red internacional
																			de universidades amigables con
las personas mayores,
																			un lugar que late a partes iguales
entre corazones de todas las edades.
																			Que se mezclan en un ir y venir
sin demasiada prisa,
																			por los senderos de la vida
de un mes que esperan
																			y otras que recorren sus últimas
etapas pero de la mano,
																			con retos y objetivos comunes,
aunque nos parezcan tan alejados,
																			nos vamos sí pero un poco más
felices con el convencimiento
																			de que a veces las cosas se hacen
extraordinariamente bien
																			y que ciertas colaboraciones
si no existieran,
																			habría que inventarse
																			las sobre todo aquellas que restan
discriminaciones o rechazos,
																			y dotan de dignidad y justicia.
																			Las personas.
																			Hoy, en un científico, en el super,
																			vamos a hablar de los productos
destinados a protegernos.
																			De eso.
																			Las radiaciones que lleguen a
la tierra son de 3 tipos.
																			La ultravioleta, aproximadamente
un 4 por 100;
																			la visible, un 41 por 100;
																			el infrarrojo, que llega
prácticamente al 50 por 100;
																			sin embargo, la más peligrosa
es la ultravioleta,
																			porque es la que más energía tiene;
																			de hecho,
																			el infrarrojo y el visible no tienen
ningún peligro para la salud humana.
																			Ahora bien, son todas las
radiaciones ultravioletas iguales;
																			no están la ultravioleta
a la B y la fe,
																			la fe en la que más energía tiene;
																			sin embargo, gracias
a la capa de ozono
																			y por eso entre otras cosas
hay que cuidarla
																			y a lo exigen, no llega esa
radiación ultravioleta.
																			Hace a nuestra pie, por lo cual
de las que realmente hay
																			que protegerse, son las radiaciones
ultravioleta,
																			a y ultravioleta ve son
las que pueden causar
																			los serios problemas.
																			Para defendernos de estas radiaciones
																			hay productos que llevan
una serie de filtros;
																			esos filtros pueden ser de 2
tipos físicos y químicos.
																			Los 2 son efectivos y
los 2 son seguros,
																			aunque hay campañas que a
los filtros químicos.
																			Las están amenazando, pero no es así.
																			Los filtros químicos,
																			su mecanismo de acción es absorber
esa redacción peligrosa
																			y transformarla en otra
tipo de energía,
																			como puede ser la energía térmica,
																			que ya no es peligrosa para
nuestro organismo.
																			Por otro lado,
																			lo que hace el filtro físico es
actuar de forma diferente,
																			actúan como si fuera un escudo que
cuando llega la radiación solar
																			la refleja y hace que no llegue
a nuestro organismo.
																			El objetivo de las 2 es el
mismo y lo consigue.
																			Son seguros y efectivos.
																			Los físicos, los químicos.
																			Las becas FP, ese significa factor
de protección solar,
																			nos indica del grado de protección
de todo este tipo de productos
																			hacia la radiación solar;
																			por ejemplo, una persona que
tenga una piel clara
																			y que en 10 minutos aproximadamente
ya empiece
																			a quemarse si utiliza un factor
de protección 15
																			tardaría 15 por los 10
minutos, 150 minutos
																			que empezar a que más.
																			Yo realmente soy de los que pongo
por delante la salud, a la estética,
																			con lo cual lo que me suele
utilizar, y eso que soy Moreno,
																			son los factores de protección
solar 50 más porque son
																			los que más nos protegen.
																			Pero recuerde, multiplique
el tiempo de exposición
																			en el que nos quedaríamos
por el número
																			y nos da cuánto tiempo podemos
ponernos al sol
																			con esos factores de protección.
																			Las letras, pagos, lo que nos indican
																			es cuánto tiempo podemos consumir
un producto cosmético.
																			Una vez que lo hayamos allí tenemos
un ejemplo de una crema solar,
																			viene acompañada de un número,
imagínense 12
																			de una letra que significa 12 meses.
																			Si nosotros,
																			durante un verano hemos utilizado
una crema solar para proteger el sol
																			y lleva ocupado de 12
al año siguiente,
																			aunque lo hayamos usado muy poquito,
																			debemos tirarla porque el fabricante
no nos garantiza su ejecución.
																			La quema solar hay que ponérsela
aproximadamente media
																			hora antes de exponernos al sol.
																			Hay que utilizar 2 gramos por
centímetro cuadrado en el caso
																			de los brazos y las piernas claro
ustedes estarán diciendo
																			y cuánto son 2 gramos pues
aproximadamente 2 años
																			en el caso del pecho y en
el caso de la espalda
																			lo que hay que utilizar es 4 gramos
por centímetro cuadrado,
																			es decir,
																			4 ojo cuando nos vayamos y a salir
de agua, continuamente.
																			Volver a rehabilitar.
																			Los aceites solares son diferentes
a las cremas solares.
																			Aquí tenemos un ejemplo,
el aceite solar,
																			los que nos permiten, es un
bronceador más rápido,
																			un Moreno más homogéneo, además,
con el aceite solar,
																			ese Moreno Durán durante más tiempo,
pero eso porque ocurre,
																			porque en muchos casos,
en la mayoría,
																			aunque no en todos, tienen un factor
de protección solar, tiene GPS,
																			que hemos explicado anteriormente
mucho más
																			bajo que las cremas solares.
																			Por eso no ponemos morenos
antes, yo, sinceramente,
																			no prefiero el aceite solar
a la quema solar,
																			salvo que tenga un factor
de protección 50 más,
																			en el caso de duda, elegir
siempre la crema suela.
																			Luego tenemos el caso
de la ropa sola,
																			mucha gente,
																			y lo veo todos los veranos se
ríe de la crema solar,
																			y dice que no es efectiva nada
más lejos de la realidad.
																			Aquí tenemos no para solar,
que es muy, muy efectiva.
																			Incluso tiene algunas ventajas
frente a las cremas solares
																			que ventajas por, por ejemplo,
que no se va con el roce
																			como ocurre con las cremas,
																			o que tiene menos problemas
de alergia
																			de poder suscitar algún tipo de
alergia en el consumidor.
																			Por eso es una muy buena opción
																			esta ropa que realmente está
destinada específicamente.
																			Para eso no nos vale cualquier
tipo de ley.
																			Dentro de este tipo de ropa,
bien sean camisetas,
																			bien sea gorra, bien sean pantalones,
																			se puede leer unas letras, esa
ley de su PF son la ropa,
																			el equivalente al FP, ese
en las cremas solares,
																			de modo que nos dan un índice de la
protección que puede ofrecer
																			ese tipo de ropa frente
a la radiación.
																			Ahora bien, tanto para FMS como
puede ser, para el UPF
																			hay que tener claro que no
todos resistimos al sol,
																			de la misma forma depende de
nuestro tipo de piel,
																			depende también de la luz que haya
ese día de la luz dudosidad
																			que haya ese día y de muchísimos
otros factores,
																			pero mucho, mucho.
																			Ojo con el sol, porque a veces no lo
tenemos en cuenta y recuerde.
																			Protejan siempre la salud y
antepongan la al exterior.
																			Si quieren seguir aprendiendo
de ciencia
																			y fomentando ese espíritu crítico,
																			nos vemos la semana que viene
aquí en un científico
																			en el supermercado.
																			Situaciones, como era una
entrevista de trabajo
																			o participar en un debate,
																			pueden suponernos cierto nerviosismo,
																			pero habitualmente podemos
superarlas sin problema las tareas del día a día
																			como lavarnos dientes.
																			No suelen suponer ningún impedimento,
																			pero hay colectivos para los
que estas actividades
																			suponen retos que precisan
de práctica y ayuda.
																			Para ello tenemos una
aliada excepcional.
																			La tecnología hoy hablamos
de tecnología emocional
																			y es capacidad de la mano de
la Fundación Integra.
																			Bueno, nos encontramos con Francisco
José Mancillan,
																			que es técnico de apoyo a la
formación en fundado;
																			tengo entendido que en la
jornada de tecnología
																			emocional y discapacidad y
de la Fundación Integra,
																			que presentarte allí que
incendió, mira,
																			dentro de las iniciativas que
hubo en esa jornada,
																			que muchas iban enfocadas al empleo.
																			Nosotros quisimos compartir
nuestra experiencia
																			en la formación de personas con
discapacidad intelectual
																			para el empleo, usando la tecnología
de la rehabitual,
																			dependiendo del curso en
el que estuviéramos.
																			Hemos hecho distintas acciones.
																			Empezamos haciendo una que era
garantizar el trabajo la acritud,
																			ponía tu café rehabitual y podías
estar inmerso en una,
																			el día a día de alguien que se está
preparando para utilizar trabajo
																			desde quitas en casa; hasta llegarse
al sitio donde las hace la entrevista
																			tiene que ir poniendo una
serie de preguntas
																			de cuáles serían las más provechosas
para poder afrontar esa entrevista,
																			y, finalmente, de antecedente
dictador,
																			sí porque aprovechamos cuando salió
en la actividad de caza
																			de rehabitual, que ya eran
dispositivos que se llaman,
																			están al que ya no evitan un
ordenador para poder utilizarse.
																			Dijimos en ese momento no nos
pusimos a investigar un poco.
																			Vimos que la rehabitual
																			era una cosa que ya estaba lo
suficientemente madura
																			para poder utilizarse.
																			Contactamos con un estudio de mucha
que se dedicaba a hacer experiencia.
																			Siempre delictual nos hicieron un
turno para conocer un poco
																			cómo era todo y desde el primer
día nos convencimos
																			de que era lo que queremos apostar
para los próximos años.
																			Llevamos ya 4 o 5 aplicaciones
diseñadas,
																			tanto con estudio de aquí de Murcia
																			como que las hemos desarrollado
nosotros por nuestra parte,
																			y estamos muy contentos.
																			Bueno, pues nos encontramos con
Sonia que es usuaria de fundado,
																			y, bueno.
																			Hemos estado hablando con Francisco
sobre distintas acciones
																			relacionadas con la tecnología
que realizáis.
																			Hay infundado y has utilizado
alguna de las cajas,
																			están relacionadas a un lado,
se da en su segunda vez,
																			haciendo un curso de turismo
que hicimos,
																			que le había dado para que viniera
a darnos una charla
																			de las tecnologías y tal vez la
primera vez que me la puse
																			y la verdad que está muy bien,
tienen diferentes planos;
																			y tal.
																			En a mí me tocó el de un
edificio muy alto,
																			un rascacielos Unitat y
tenía que ir cayendo,
																			y yo la verdad que tengo
ahora nada de nada;
																			y la verdad, que muy chulos.
																			Bueno, vamos a continuar
descubriendo iniciativas que se presentaron
																			en la jornada de tecnología
emocional y discapacidad
																			de la Fundación Integra.
																			En este caso nos encontramos
con Francisco González,
																			que es fisioterapeuta en las trampas.
																			Hace y bueno tengo entendido
																			que esta iniciativa era
sobre tecnología,
																			y volverá a motriz, por ejemplo,
como surgió el utilizar la tecnología
																			para bien, pues esto surgió
en 2012 con la idea
																			de introducir las nuevas tecnologías
en la rehabilitación motriz
																			con otros niños y niñas.
																			Con la nueva tecnología buscamos
un feedback directo,
																			que los niños consiguió
mucha motivación,
																			un poco que a través
de la competición,
																			entre ellos un poco también el
conseguir esos objetivos
																			que tenemos en la sala.
																			Busquemos la consecución
de los objetivos.
																			En fisioterapia, otra preocupación.
																			Al final.
																			Nosotros contamos con distintos
recursos tecnológicos.
																			Contamos con un proyecto que
la Universidad de Murcia,
																			a través del seguimiento facial
con el tema de muy terapia
																			y aquí mismo hace un seguimiento
y luego también contamos
																			con la caja de realidad virtual.
																			Allí la verdad que con los distintos
juegos y aplicaciones,
																			podemos contar con una grandísima
cantidad de recursos,
																			porque tenemos incluso ojos
destinados a trabajar únicamente
																			con un miembro superior.
																			Luego también tenemos juegos donde
compañeras tramitados ocupacionales
																			pueden trabajar actividades de la
vida diaria que al final luego
																			algunos objetivos que nos plantamos
en sala pues se aburren antes
																			o no o no llegan a alcanzarlos
tan rápido como quizás.
																			Si conseguimos con el uso
de nuevas tecnologías.
																			Bueno, pues nos encontramos con Nadia
																			y tengo entendido que tiene
su hijo bien atrapadas.
																			Cuánto tiempo llevo?
																			Ha llevado 9 años,
																			ya está realizando este tipo de
terapia con la tecnología,
																			con los videojuegos.
																			Se esta nueva tecnología, no texto
día que motiva mucho venir al,
																			creo que conlleva un nuevo aparato
para estar de pie o andar
																			le cuesta, le costó mucho para él,
																			pero mientras que está jugando
con una consola tiempo,
																			pasa nota no parar.
																			Las castañuelas son un instrumento
de percusión formado por 2 piezas,
																			con cavas y simétricas,
																			que se utiliza en distintas músicas
folclóricas del mundo,
																			pero, sobre todo en España
es un instrumento
																			y biofuel esto quiere decir
que su propio cuerpo
																			es la materia resonado
hora y que en sonido
																			se produce por su vibración
sin necesidad de cuerdas,
																			membranas o tubos de ahí y cómo
funciona al aplicarle
																			una fuerza que puede ser
un golpeo flotación.
																			Se producen unas ondas que, al
ser materia resonado hora,
																			puede amplificar, además,
su estructura interna,
																			define unas características
acústicas y a priori un tipo de sonido
																			a pesar de parecer simples.
																			La ciencia de las castañuelas
engloba un montón de disciplinas
																			que tienen que ver con su
diseño y construcción,
																			con la acústica,
																			y el sonido, con la técnica
interpretativa
																			o con las músicas y danzas
en las que se utiliza.
																			Hablamos de física, de acústica,
de músico acogía
																			o de ciencia de los materiales.
																			Centro.
																			A pesar de parecer simples, la
ciencia de las castañuelas
																			abarca varios aspectos, incluyendo
la construcción y diseño,
																			el análisis de su sonido y acústica,
																			la técnica de interpretación o su
papel en la música y la danza.
																			Hablamos de física del sonido,
muy psicología o ciencia
																			de los materiales.
																			Hoy conocemos el trabajo
de Antonio Navarro,
																			1 de los últimos artesanos,
																			fabricantes de castañuelas,
o postizas,
																			como se les llama en esta zona.
																			Las que el fabrican son las
utilizadas en los bailes;
																			folclóricos y por supuesto de madera
ya sabíamos que la estructura interna
																			de la madera influye en el tipo
de sonido que genera,
																			pero con Antonio aprendemos.
																			Cómo se controla ese sonido?
																			Otra de las características
singulares de las parejas
																			de gastar gemelas es que
no han de sonar igual,
																			hay una más aguda, y otra más grave,
																			y esa diferencia se consigue a
través de la modificación
																			del ajuste;
																			entre las 2 valvas el sonido se
produce cuando ambas valvas chocan
																			en la punta que es la única
parte que hace contacto,
																			y este es el secreto para
afinar las castañuelas,
																			hay que ir rebajando los bordes
con mucho tiento
																			hasta conseguir la separación exacta
que permita el sonido perfecta,
																			sean las técnicas de golpeo.
																			Unimos los movimientos de las manos.
																			Los patrones reivindico
se multiplican,
																			pero es la práctica, la experiencia
y la creatividad del intérprete
																			la que definitivamente dispara
la variedad de patrones
																			y combinaciones que se pueden
realizar con este instrumento
																			le da su dimensión artística.
																			Y qué mejor exponente
de este virtuosismo
																			que María Dolores Marín, profesora
y coreógrafo murciana,
																			jefa de departamento
de danza española
																			en el Conservatorio Superior
de Danza ?
																			Teresas Hogan Bernal de Murcia,
																			que, junto con el ejemplo de sus
alumnas en el escenario,
																			nos da a conocer los toques básicos.
																			Castañuelas, sobre todo,
de las castañuelas,
																			de la danza espectacular,
																			la de la danza teatral de la danza,
clásica española se tocan el dedo.
																			Se coloca en el dedo publicar
los sonidos;
																			normalmente, en la castañuelas
más aguda
																			se coloca en la mano dominante
y la más grave en la mano,
																			no dominante y el sonidos.
																			Es este primero el ría.
																			Después tenemos el PIC, que es un
golpe con la mano derecha,
																			tal con un golpe con
la mano izquierda,
																			pan coherente con las 2 manos,
																			y ya solamente queda los postizos,
																			que también se pueden decir chamán
o sin depende del maestro;
																			el toque de las castañuelas;
																			y un concierto de castañuelas
se compone simplemente
																			de una combinación de todo
lo que acabo de decir
																			por ejemplo yo puedo decir ría ría
Pita yo puedo decir tarde
																			ardían tareas, rían, tareas
real, chapita.
																			Y este es el ejemplo de
cómo funciona una,
																			una interpretación del tope
de los españoles toques
																			que no son nada fáciles
de reproducir!
																			Sin años de preparación!
																			.
508
00:27:58,530 --> 00:27:59,470
La ciencia de las castañuelas
es multidisciplinar,
																			como lo es la variedad de artistas,
																			que desde sus diferentes disciplinas
nos hacen maravillas
																			y disfrutar de este peculiar
instrumento.
																			Continuamos conociendo el proyecto
de la Fundación Séneca relativo
																			a una mejora del tratamiento de
nuestros datos sanitarios.
																			Hoy descubrimos en qué condiciones
debe utilizarse esta información
																			y que nos recomiendan desde el
Servicio Murciano de Salud
																			para no temer esta oportunidad
que nos brindan
																			para mejorar nuestro sistema
sanitario y en el caso del paciente,
																			cómo pueden apoderarse en principio
para lo que he comentado antes,
																			que es como el uso que
se llama primario
																			que para la asistencia sanitaria
a priori la idea
																			no es que el paciente consiento
o no consienta la idea,
																			es generar esta infraestructura,
																			igual que se ha hecho
a nivel nacional.
																			Se está haciendo a nivel
nacional en España
																			y que haya una previsión normativa
que sería este reglamento
																			que permita ese posible acceso
lo tanto no sin necesidad de
																			consentimiento del paciente, claro
en mucho más discutido.
																			El tema del uso secundario
yo tengo que autorizar
																			que mi información sanitaria
de origen,
																			aunque sea anonimizados o delimitada,
																			participe en estos en este proyecto
por esta infraestructura
																			de compartición de datos
para usos secundarios,
																			mejorar el sistema sanitario mejora
de toma de decisiones
																			en política pública,
																			uso para la investigación científica,
																			entrenamiento de inteligencia
artificial.
																			Al final yo soy el sujeto fuente
de esa información,
																			por mucho que se haya anonimizado
seudonimizados y, claro,
																			ahí no es tan claro el papel que
va a jugar el ciudadano,
																			y sin su consentimiento
va a ser necesario.
																			El cambio en el otro ámbito voy a
tener derecho esto muy discutido
																			bueno, a rectificar, aunque
con limitaciones
																			porque no deja hacer información
de la que depende de mi salud
																			y por ejemplo, lo que se
ha discutido mucho,
																			que a priori está previsto
en la propuesta,
																			es que yo tenga derecho a limitar
quién va a acceder
																			a limitar información,
																			es decir, esta información no
quiero que sea accesible
																			para el profesional sanitario,
claro, eso a día
																			de hoy no poder reunir.
																			Con qué fin?
																			Bueno, pues porque la información
muy sensible,
																			no quiero que a priori
esté disponible.
																			Si alguien quiere acceder tiene que
justificar por qué poner la razón,
																			y esto, por ejemplo, es
algo que en España
																			está siendo muy discutido, la lo
																			que es la representación española
en las discusiones en Bruselas,
																			pues es algo que es bueno
para nosotros.
																			Ahora mismo
																			nosotros no tenemos esa posibilidad
en lo que es la historia clínica
																			digital del Sistema Nacional
de Salud sí;
																			pero, por ejemplo, las
historias clínicas
																			de los sistemas sanitarios
autonómicos,
																			esa posibilidad no la tenemos.
																			Luego hay otra muy interesante
que a nivel nacional
																			tampoco está completamente
reconocida, que es saber
																			quién ha accedido a la
historia clínica,
																			que este es un tema que
da mucha discusión,
																			que en algunas comunidades autónomas
se ha reconocido,
																			pero en otras no, y a nivel
nacional no se reconoce.
																			Por ejemplo, eso también
se va a conceder,
																			es decir, se le va a conceder,
como digo,
																			esa posibilidad de que el paciente
controle su información sanitaria,
																			que además pueda meter datos
en su historia clínica.
																			Esto es algo que a día de
hoy no podemos hacer.
																			Incluso se prevé la posibilidad de
que desde dispositivos electrónicos
																			esa información pueda ir
a la historia clínica.
																			No es bueno, digamos que
esa es la manera
																			de empoderar al paciente, sobre
todo en esos uso primario,
																			que son los destinados a la
asistencia sanitaria.
																			En cambio, los nuevos secundarios,
el tema no están claros
																			y nosotros vamos a tener ahí digamos
algún papel, algún juego,
																			algo que decir o no y estar
ahí muy discutido.
																			Hay países que dicen que
no, que un paciente
																			se puede bajar por así decirlo.
																			El sistema es decir
																			que no quiere oponerse a
que su información,
																			aunque sea anónima, anonimizada
o seudonimizados formé parte
																			de ese sistema.
																			No es bueno.
																			Digamos que esto ahora mismo
está en discusión.
																			Y cómo podemos conseguir
transformación digital con garantía?
																			Tener claro cuál va a ser nuestro
sistema de gobernanza de datos
																			tenerlo.
																			Claro que Europa va a poner esas
condiciones, digamos, básicas,
																			esos requisitos básicos, y nosotros
nos tenemos que incorporar
																			legislativamente porque a día de hoy
no tenemos en España incorporados,
																			cuando veremos en la práctica.
																			Yo espero que para finales
de esta década
																			implementado quiero decir es
que yo llevaba tiempo
																			a implementarse, no, pero que
para finales de este año
																			empiece a poder ser ya una realidad.
																			Decía antes no, perdón,
de esta década,
																			empieza a ser una realidad.
																			Muchísimas gracias.
																			Muchísimas gracias a vosotros.
																			Para abordar cuál es vuestra
misión en este proyecto,
																			nuestra emisión en este
proyecto Rocío
																			es dar las claves prácticas del
desarrollo y de la investigación
																			que se hagan de la normativa en
cuanto a protección de datos
																			y en cuanto a inteligencia
artificial,
																			y a los espacios de datos de salud.
																			Qué pasos se están dando ahora
mismo a nivel regional?
																			Pues a nivel regional, ahora mismo,
																			con los nuevos fondos europeos,
con los fondos Feder,
																			estamos en un proceso
de transformación.
																			Yo creo que sin precedentes estamos
haciendo aplicando mucha tecnología
																			para renovar la forma en la que
nosotros hacemos salud,
																			y hay una clave en todo eso, que
es la clave del conocimiento,
																			la que tiene que ver
con este proyecto,
																			con el proyecto de datos de salud.
																			Empoderamiento del paciente.
																			Por ejemplo.
																			Estamos desarrollando un data
ley es un lago de datos
																			donde diríamos de forma separada
poder analizar
																			y explorar e investigar
																			sobre todas las la naturaleza de
las de los problemas de salud
																			de nuestra población,
																			para que se podrán usar
exactamente datos,
																			pues los datos deben de usarse en
principio de forma asistencial.
																			Es algo que como base jurídica
está claramente soportado.
																			Ahora, cuando se hace
un uso secundario,
																			pues tienen, tiene que ver
ya entra en 2 partes,
																			entran o bien el consentimiento
por parte del paciente
																			o del ciudadano que accede
o dona a sus datos.
																			Por ejemplo, nosotros somos España,
es un país a nivel mundial
																			puntero en donación de órganos
y, sin embargo,
																			a la hora de donar los datos
nos quedamos atrás.
																			Todos los países no solo sería
una buena acción,
																			poder adelantarnos también
y por darnos a ese nivel
																			también con nuestros propios datos
claro importantes a quien se los dona
																			y qué confianza te merece y que
quitar reporta a nivel
																			de saber que se los has donado y que
eso realmente está debidamente
																			securizado.
																			Muchísimas gracias.
																			En los últimos años la
Región de Murcia
																			ha apostado fuertemente por
digitalizar los sectores agrario
																			y medioambiental.
																			Estamos en el sur de Europa
																			una zona muy castigada por
fenómenos extremos,
																			sequías, prolongadas, episodios
de calor africano,
																			ciclogénesis explosivas
o la famosa aduanas.
																			Precisamente por ese motivo 3 socios,
																			España, Francia y Portugal, han
unido fuerzas en plan vengador es del clima
																			para poder luchar contra los efectos
del supervillano cambio climático;
																			estamos en eliminar el
Instituto Murciano
																			de investigación y desarrollo
agrario y medioambiental
																			desde donde se coordina el sistema
de alerta temprana
																			y riesgo climático;
																			clima; leer un programa
estrella con nombre
																			de a qué nos permite anticiparnos a
los efectos del cambio climático
																			y evaluar posibles situaciones
de riesgo Cómo
																			funciona el sistema mediante
una plataforma
																			de última generación que combina
todo tipo de equipos capaces
																			de registrar diferentes parámetros
en el aire, el agua o el suelo,
																			como la temperatura, humedad
o la salinidad,
																			a través de redes de monitorización,
datos de radar, otro NIS
																			equipados con sensores múltiples,
prestables capaces de volar
																			o sumergirse.
																			En el fondo de un pantano.
																			Pero cómo funciona este sistema
mediante una plataforma
																			de última generación que combina
todo tipo de equipos capaces
																			de registrar diferentes parámetros
en el aire.
																			El agua o el suelo como
la temperatura,
																			la humedad o la salinidad, a través
de redes de monitorización,
																			datos de radar o drones equipados
con sensores múltiples reales,
																			es decir, cámaras que, como
su propio nombre indica,
																			son capaces de captar varios
espectros o tipos de luz
																			las cámaras normales, RNB
red de luz en español.
																			Los 3 colores primarios
rojo, verde y azul
																			montaron un sensor que mide la luz
dentro del espectro visible,
																			es decir, lo que nuestro ojo
humano es capaz de ver.
																			Esto significa que con una cámara
																			EGB solo podemos detectar problemas
que ya sean visibles a simple vista,
																			desde una perspectiva ella como
zonas de poca vegetación,
																			daños en los cultivos o zonas
de acercamiento,
																			pero la ciencia nos dice que existen
otro tipo de radiaciones
																			más allá del RNB como la luz franja
aquella cuya frecuencia
																			es ligeramente menor que
la que el ojo humano
																			es capaz de ver justo por
debajo del color rojo.
																			De ahí lo de infrarrojo
este tipo de cámaras.
																			Son de gran interés para la
agricultura de precisión,
																			dado que a través de ellas
los ingenieros agrícolas
																			pueden detectar situaciones críticas,
																			como el estrés hídrico,
																			la plataforma también utiliza datos
de estaciones agroclimáticas,
																			modelos numéricos de predicción,
información de satélites,
																			datos de radar e imágenes
geoespacial.
																			Es de alta resolución, las famosas
orto fotografías.
																			Un conjunto de imágenes aéreas
tomadas de un avión
																			o un satélite que han sido
tratadas digitalmente
																			para corregir las formaciones
causadas por la perspectiva,
																			la altura o la velocidad a la
que se mueve a la Cámara,
																			ello permite representar una
proyección ortogonal,
																			es decir, justo en la vertical de la
superficie que permite realizar
																			mediciones exactas y obtener
detalles geométricos
																			con la precisión de un mapa
o plano cartográfico.
																			Queremos leer viene así disponible
en 2 versiones.
																			Una avanzada para servicios de
emergencia y oficinas agrarias
																			que permite a los técnicos nuestros
superhéroes de Protección Civil
																			o el 112 adelantarse y tomar medidas
para proteger a la población
																			en caso de tormentas o inundaciones
graves acuerdo
																			y una versión simplificada donde los
agricultores pueden recibir
																			avisos en sus teléfonos móviles
sobre las condiciones agro
																			-meteorológicas de su finca, con
las que decidir si es hora
																			de regar o de sacar la famosa
antigua profesión.
																			El problema es que el volumen de
datos generados es inasumible
																			para ningún equipo humano,
																			y es aquí donde entran las
nuevas tecnologías.
																			Para el análisis de datos,
el big data,
																			la inteligencia artificial o el
famoso eje transformador pre
																			-entrenado generativa una especie
de cerebro electrónico.
																			Entrenado para transformar una
infinidad de datos en patrones útiles
																			y generar respuestas concretas
a problemas concretos
																			es como tener a un equipo de
meteorólogos, climatólogos,
																			geógrafos y agricultores
literalmente en el bolsillo.
																			Todos los sistemas repleto
de ciencia,
																			gracias al cual podemos hacer
un uso responsable
																			de ese recurso tan valioso
para nosotros,
																			como es el agua.
																			Determinar las necesidades
de las plantas
																			y anticiparnos a situaciones
de riesgo y a los efectos
																			del cambio climático.
																			Esta noche en experimento estamos
rodeados de globos colores,
																			muy bonito, muy vistosos para
fiestas infantiles
																			y también de adultos,
aire, de colores,
																			pero nosotros lo vamos a utilizar
también para una fiesta científica.
																			Vamos a ver Cómo
																			podemos atravesar un globo sin
que explote atravesarlo?
																			Vamos a mostrar primero con un
lápiz lo que podría pasar
																			pero para atravesar lo vamos
a utilizar, estas broche,
																			setas que se utilizan para preparar
pienso el modo unos ejemplos de carne
																			o incluso vegetales.
																			Entonces el punto esencial es tener
un objeto muy afilado.
																			En este caso el lápiz
																			lo hemos afinado con sacapuntas esta
se aprecie que está bien afilado,
																			pero que quiero que aprecien
ustedes en sus hogares,
																			es que sucede.
																			Cuando yo la pieza a una fuerza
son mi brazo de esta manera
																			o de esta otra.
																			Así no me molesta si ejerciendo
la misma fuerza,
																			así que así pero así
sí que me molesta.
																			Así no le pasa nada nuevo
a este o a este.
																			Pero todos sabemos lo que va a pasar.
																			Si aprietan así la misma fuerza
																			ejercida sobre una superficie
extremadamente pequeña fuerza
																			dividido por superficie
se llama prisión
																			y es la presión la que nos molesta.
																			Mucha presión, poca presión,
poca presión y atentados.
																			Lo que vamos a hacer mucha presión,
el globo ha explotado
																			como era de prever.
																			Bueno, vamos a hacer lo mismo
o podríamos hacer lo mismo
																			con una Broseta, poca presión,
mucha presión,
																			siendo la fuerza de la
misma lo que pasa,
																			Que aquí actúa sobre una superficie
muy pequeña.
																			La de La Punta.
																			Aquí actuase a una superficie mayor,
																			la de el extremo que está Lisos,
no vamos a explotar este globo
																			sino que vamos a pedir formas
o proponer formas
																			de introducir la brocha
neta en el globo,
																			no sin que explote una forma.
																			El nuevo explotar sencillamente
vamos a decirlo
																			porque donde se pincha está tensa.
																			Si esta tensión la membrana de látex
retrocede porque se ha pinchado,
																			es como si fuera una larga
cadena, es un polímero,
																			una cadena de enlaces, que está
tensa, tensa, tensa,
																			como la gente que está tirando, de
un acuerda, y si contamos por donde
																			la gente está tirando a un lado,
																			la gente está tirando el otro
se reculan y se van unos
																			hacia un lado, otros hacia otro
globo látex y de hace un lado
																			hacia otro y reglamentarias,
																			para que no reviente.
																			Pues tengo aquí unas tijeras,
cinta adhesiva,
																			y he preparado aquí 2 trocitos
de esta cinta adhesiva
																			que se lo voy a poner.
																			En el trozo donde voy a pinchar.
																			Para qué?
																			Pues sencillamente para pinchar
aquí y el globo que quiere
																			se mandará la tensa irse
hacia los lados,
																			no se pueda ir hacia atrás, y no
explotará, se quedará perforado
																			pero explotarán, no debe explotar.
																			Vamos a ver, un poco de paciencia.
																			No ha explotado seres
que están generando
																			para no explotados?
																			No vamos a hacerlo sin ayuda de
la cinta adhesiva José Glovo,
																			aquí tengo ese otro globo donde
no le vamos a oponer nada
																			y yo quiero atravesarlo con
la brocha neta antes.
																			He citado a la parte tensa
poniéndole en una agenda de sirva
																			para que la parte tensa no
vaya hacia un lado,
																			o otro, al perforar las, pero ahora
me fijo que hay 2 partes
																			del globo que no están tensas.
																			Esta se ve un poquito más
oscura que el resto,
																			y esta otra vez tampoco está tan
tensa las partes tensas,
																			son el resto del globo, menos aquí
pues sin ninguna preocupación,
																			simplemente fijándome
que lo atraviesa
																			o por dónde no está tensa,
introduzco sin notarlo mucho,
																			ya que está el globo atravesados
y ahora sí quisiera sacarlo
																			por el otro lado.
																			Hay que tener un poquito
de paciencia.
																			Yo puedo entender que saliera por
aquí; vamos a intentarlo,
																			pero ahora al hacer esto ya
estoy pensando el globo.
																			Vamos a ver si con un poquito
de habilidad,
																			con un cuchillo y todo
con unas tijeras,
																			quitó esta parte.
																			Ya está.
																			Tenemos un lobo fácil.
																			Se me ha ido agujerito.
																			Tenemos algún lobo fracking
así han atravesado.
																			No debe haberse dolido mucho,
																			porque no ha explotado
ese expediente.
																			Se puede hacer con niños cuidado,
																			que muchos niños, también
gente mayor,
																			se asusta mucho con la explosión
de los nuevos.
																			Pero es una experiencia entretenida
y estimula la curiosidad
																			de cuántos experimentos somos
capaces de hacer con globos.
																			Yo tengo una reflexión, una conexión
de aproximadamente 100 o más.
																			Sí que hay que pensar, y nos
vemos la semana que viene
																			hasta la semana que viene
a experimento,
																			que estamos todos ustedes.
																			Vivir rodeado de plantas
es maravilloso,
																			pero seguro que han escuchado
en alguna ocasión
																			que hay que sacar la planta de
la habitación por la noche
																			porque consumen oxígeno.
																			Es eso cierto?
																			Hoy, en el cazador de mitos,
																			hablaremos sobre esta creencia
popular, tan extendida.
																			Es peligroso dormir con plantas
en la misma habitación.
																			Buena pregunta, verdad?
																			Es una creencia popular que ha
circulado durante mucho tiempo
																			y se ha transmitido de boca
en boca; estén hito
																			dice que las plantas emiten dióxido
de carbono durante la noche
																			y que esto puede ser perjudicial
para la salud
																			al restringir la cantidad
de oxígeno disponible
																			para respirar.
																			Sin embargo, esta creencia
es incorrecta
																			y no está respaldada por
evidencia científica.
																			Las plantas no emiten suficiente
dióxido de carbono
																			para tener un impacto significativo
en la cantidad de oxígeno disponible
																			en una habitación; de hecho,
muchas plantas
																			ayudan a filtrar el aire y a mejorar
la calidad del aire,
																			lo que puede ser incluso beneficioso
para la salud.
																			Además, dormir en un ambiente
con plantas
																			puede ser relajante de ayudar a
mejorar la calidad del sueño.
																			Las plantas emiten oxígeno
durante el día
																			y absorben el dióxido de carbono
durante la noche,
																			lo que puede mejorar la calidad
del aire en la habitación
																			y contribuir a un sueño más reparado.
																			El origen de este mito es
totalmente desconocido,
																			pero como otras creencias populares
tiene una pequeña base científica.
																			Sin embargo, puede haber surgido
como una creencia popular,
																			basada en la falta de comprensión
																			sobre cómo funcionan las plantas
y su impacto en el aire,
																			y la calidad del sueño.
																			Otra posible explicación
																			es que el mito puede haber surgido
como una creencia errónea,
																			basada en la experiencia de personas
que han tenido problemas de salud,
																			después de dormir en la habitación
con una gran cantidad de plantas;
																			sin embargo, estos problemas de
salud probablemente tengan otras causas,
																			como la falta de ventilación
o la presencia de modo
																			u otras sustancias tóxicas
en la habitación.
																			No hay razón para evitar
dormir con plantas
																			en la inhabilitación de hecho puede
ser beneficioso para la salud
																			y ayudar a mejorar la
calidad del sueño.
																			Además, nadie se ha planteado
																			que dormir una persona al
lado roba más oxígeno.
																			Pueden estar totalmente tranquilos,
																			se puede dormir perfectamente
con plantas de noche
																			en la misma habitación, a veces
no planteamos este problema,
																			pero no olvidamos que puede
haber una persona al lado
																			o una mascota con sube
mucho más oxígeno
																			que las plantas o se espero
el próximo programa
																			donde hablaremos de otro nuevo
ámbito de la ciencia.