Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-08-07T00:00:00+02:00
Duración: 16m 06s
Lugar: Espinardo - ATICA - Estudio ODA
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 5.311 visitas

Metodología de investigación-acción

Tema 3. Investigación-Acción

Transcripción

Hola, me llamo Lucía Amorós, profesora de la Universidad de Murcia, en este vídeo vamos a trabajar la metodología de investigación -acción. Es importante tener en cuenta unas preguntas que no debemos olvidarnos cuando se adopta esta metodología y ese supuesto en el que se encuadra el que investigar, el para qué hacerlo, quienes van a investigar y cómo se va a investigar. Yo creo que a estas alturas de la asignatura ya se deduce que nos encontramos dentro de un marco socio -crítico y lo que se investigan son situaciones problemáticas que surgen de la práctica diaria, siempre en aras de un cambio social hacia la mejora de las situaciones sociales cotidianas. Investigan todos los afectados y lo hacen de una forma participativa y corresponsable, aplicando dinámicas y técnicas de grupo y, en definitiva un trabajo cualitativo; a continuación os presento la estructura inicial, la ley Wayne, que la sacó a colación porque se suele citar y muchísimos autores la han tomado para posteriormente elaborar sus propias estructuras. Por lo tanto, creo que es interesante tener en cuenta esta estructura inicial que tiene ya muchísimos años, implica un proceso de planificación, acción y evaluación. La ha sintetizado en tres pasos, que son la necesidad de mejora, asumiendo que hay un una problemática y que tenemos que saber qué sucede y explorar qué posibilidades tenemos para solucionarlo y en qué circunstancias, y en tercer lugar, se propone la acción con información grupal. Aquí el paso uno 2, porque es lo que implica el análisis de la realidad, en esta estructura de que se denomina peldaños en espiral la el análisis de la realidad toma el primero el primer paso y el segundo, y asume que el proceso va de lo pequeñito a lo más grande y de lo fácil a lo difícil. Utilizando planes, concierta concierto con cierta flexibilidad. Pasamos a la estructura espiral de ciclos. Esta estructura es de John Eliot y el aumenta el proceso habla de planificación acción observación y reflexión en la estructura de Eliot si os dais cuenta, el recuadro se ha ampliado a las los tres pasos, es decir, constantemente se está analizando la realidad. Estos pasos implican una necesidad de mejora, con una problemática que preocupaba una exploración de las posibilidades y circunstancias, y luego esa propuesta de acción, con información que da el grupo, bien pasamos a otra estructura. Esta estructura es que mis de se denomina espiral auto reflexiva. Yo ha utilizado la imagen de la anciana que está dirigiendo porque encontré por ahí por internet una metáfora. Con respecto a la estructura espiral los ciclos de planificación, los ciclos que identifica la planificación, la acción, la observación y la reflexión, la observación está constantemente y se diferencia en dos ejes. Lg organizativo, que es el análisis de la realidad, y la planificación, que supone un proceso de tejer. Cuando se está analizando la realidad y se está planificando, estamos tejiendo una estructura de acción, llegamos al eje estratégico. El eje estratégico está formado por la acción y la reflexión. La acción implica de este eso que hemos analizado y planificado. Se deshace porque hay que actuar y luego llega la reflexión donde se vuelve a tejer vale. Bien, teniendo en cuenta esto se. Revisando distintos autores y distintos trabajos y distintas estructuras llegamos a la conclusión de que podemos hablar de una metodología circular de investigación acción una estructura un proceso cíclico vale esa es la aceptación generalizada y en este proceso cíclico, pues tenemos en cuenta el análisis de la de la realidad, pues donde vamos a preocuparnos, pues por saber qué es lo que acontece en el entorno, cuál es la problemática, qué intereses tiene la comunidad, por qué qué es lo que tenemos y lo que no tenemos. Luego vamos a planificar, teniendo en cuenta toda esa información, del análisis de la realidad y vamos a tener en cuenta la acción, la acción social. La intervención propiamente dicha para finalmente llegara a la evaluación del proceso. El análisis de la realidad se mantiene constantemente. Esa observación que hablábamos con la estructura de que Mikel de que está siempre está siempre hay, por lo tanto, el análisis de la realidad. No se nos interpretará nunca como algo estable, es decir, lo que vemos puede cambiar en ese proceso de planificación y de intervención, también en las en la acción, cuando llevamos a cabo las actividades. Esa realidad puede cambiar y ver cosas que no habíamos visto el principio, así que con todo ese proceso llegamos a la definición de nuevos conocimientos y esos nuevos conocimientos lo que hacen es ubicarse dentro de un feedback de una retroalimentación para volver a comenzar el proceso, y también hablamos de una reflexión y, por lo tanto en ese esa discusión, en ese consenso, en todo ese proceso de habla, pues nos encontramos con una espiral dialéctica entre lo que dice la teoría, lo que hay en la práctica y lo que la práctica está generando para llegar a la teoría, así que nos encontramos en ese feedback y en esa espiral dialéctica con que el análisis de la realidad es un análisis, evalúa timo de la realidad. En la planificación sucede exactamente lo mismo. Hacemos un análisis, evaluación de la planificación, sucede lo mismo con la acción, un análisis evaluado de las actividades que estamos llevando a cabo y cuando se llega al final de la estructura, pues hablamos de lo que se denomina meta evaluación, es decir, una evaluación de la evaluación con, con lo cual el proceso evolutivo es constante. Yo en esa metáfora del tejer de este gehry volverá a tejer. He sacado una plantilla guía de acción social comunitaria y es una guía que elaboró Stephen que mis y Robin. Lo que he hecho ha sido bueno explicarla por etapas para que tengáis una forma más funcional de trabajar a la hora de aplicar la metodología de investigación. Acción bien, la primera etapa es la de reflexión inicial, implica atiende a la naturaleza del conocimiento y esa naturaleza viene de preocupaciones, de saber cuáles son las necesidades o los problemas que hay en el entorno. Entonces, lo que se hace, cuando esto se va conociendo, ese empezará a revisar, qué otras cosas se han hecho relacionadas con esto, y de esa forma, pues orientarnos un poco en el que hacer y con quién hacerlo. Comienza la primera evaluación es una evaluación grupal, con acuerdos y discrepancias entre el grupo de investigación, los miembros y los actores de la comunidad. Aquí hay un pequeño diálogo. Vale? Pues esto me parece bien. Pues mira yo no estoy del todo de acuerdo, y esa ese discurso, ese debate ya supondría esa primera evaluación por parte del grupo. Hablamos de institucionalizar los discursos. Esto significa que ha se van a enfocar los problemas y se va a empezar a ubicar quien quien los establece como, porque de dónde vienen. Hay que tener en cuenta esos juicios que están dando, quién los está emitiendo y, en fin, en qué posición se encuentran en el colectivo, en la Comunidad o en el territorio. Se van a identificar pautas del lenguaje de la comunidad, conocer la jerga es muy importante para poder analizar la realidad y generar esa reflexión inicial. Analizamos las prácticas, la práctica social y las prácticas más importantes. Se analizan aquí; nos estamos refiriendo a actividades en las que se están implicando las personas o, si nos están implicando, y quien recomienda las actividades que fases van a tener esas actividades y el papel que están desempeñando, tanto los habitantes como la personas que están, que son externas a las actividades que se realizan. Pasamos a las dinámicas, las dinámicas son las relaciones sociales. Vamos a tener en cuenta esas relaciones, dentro de la comunidad, en esa comunicación interpersonal; esas interacciones que fines tienen quien se relaciona, con quien, en definitiva, y las relaciones que hay entre los ciudadanos, como él, con quienes con quienes no, cómo se desarrollan y cómo están influyendo más, y también en la atmósfera, que en la cual estamos trabajando. Sin olvidarnos de que estamos trabajando siempre. En grupo organizamos, se organiza, reflexionando sobre el cómo se hizo la organización anterior, y aquí pues se analiza también se han habido enfrentamientos, la colaboración y la dependencia de cada 1, tanto de las personas como del colectivo, y de los grupos; y la participación; el grado tanto de gestión como de desarrollo de la comunidad. Finalmente, se procede a una segunda reflexión general. Sobre todo lo visto. Las conclusiones se van a ser las que sustenten la planificación que viene a continuación. Bien, aquí se plasma lo que hay, que hace, generando unas propuestas hacia la acción, pero unas propuestas orientado horas en la investigación, acción, se trabaja con cierta flexibilidad. Entonces esas propuestas van a ser orientado horas, que es lo que debemos hacer. Pues bien, determinamos la estrategia más adecuada para solucionar los interrogantes, o bien cambiar las situaciones y con quién, cuándo y dónde y cómo, pues vamos a identificar las responsabilidades que tiene el grupo o bien los distintos grupos. Vamos a discutir sobre la pertenencia de esas acciones en esos grupos y también se iba a discutir sobre si son adecuadas las acciones que se han encomendado con los grupos. En definitiva, nos va a tocar delimitar lo que son grupos de trabajo y grupos de acción y también en esta labor se van a asignar tareas concretas a cada uno de los grupos y muchas veces puede que a los participantes mirar la la investigación -acción. El proceso de investigación acción no trabaja solamente con los colectivos, trabaja también a nivel social, pero también puede trabajar a nivel personal. Entonces, es importante tener en cuenta esto y luego, pues vamos a especificar las actividades, los tiempos y las responsabilidades. Tanto a nivel personal grupal como social llegamos a la puesta en práctica; tenemos un plan y hay que utilizar unas actividades, dar actividad; sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden haber imprevistos y que se pueden dar problemáticas, que no conocíamos o que a lo mejor podríamos pensar que podría darse y se dan. Entonces es importante cuando se adopta la metodología de investigación acción, que las actividades que hemos programado o que hemos planificado, pues puede que no podamos llevarlas a cabo todas o bien, algunas solo incluso puede que las que podamos llevar se tengan que flexibilizar en esta lista de actividades Iván necesita recoger información durante el desarrollo de ellas, es decir, si hay anécdota, es bueno, es bueno saber el clima en el que se está dando la actividad, cuando uno empieza a hacerla y en el desarrollo de la actividad como esa atmósfera que se está creando es importante tener notas sobre esto, notas de campo y hay que reflexionar. También nos van a servir para reflexionar sobre la etapa siguiente y cuestionarnos los objetivos iniciales que técnicas utilizamos para esto, pues las más habituales son el diario y el informe el diario es bueno yo lo utilizo muchísimo de hecho siempre con una libreta en el bolso o bien con el bloc de notas del móvil para recoger estas notas de campo, estas intuiciones, que tengo a veces estos flashes de información y no quiero que se escapen, así que el diario del investigador es bastante importante, el soporte que cada uno quiera, pero sobre todo lo importante es que no se pierde información y también se trabaja con el informe. El informe va a recoger tanto datos como notas notas de campo durante la puesta en escena. También se trabaja Memorando, puede que en el diario, pues cuando lleguemos a casa necesitamos necesitemos escribir de forma ordenada las impresiones que hemos tenido ese día y entonces elaboramos memorandos, que también se introducirán dentro del informe se van a poner en común este informe con los participantes. Esto es muy importante. Acordaron que en el modelo socio crítico y generar relaciones de confianza dentro de la comunidad era muy importante en el desarrollo comunitario, tanto como fin, como como metodología, era muy importante esa relación de confianza. Entonces, mostrar a los participantes el informe es fundamental para que vean que no estamos escondiendo nada para aumentar más esa confianza y para enriquecer la visión de la etapa llegamos finalmente a la reflexión. Aquí pues hay que pensar, hay que pensar, hay que debatir, hay que reflexionar. Entonces, cómo hemos hablado todo todo el tiempo? Porque estamos hablando de un proceso dialéctico en todo ese entramado teórico -práctico. Se va a discutir de una forma siempre constructiva, vamos a reflexionar sobre cambios en situaciones problema. Vamos a tener en cuenta que ha sido lo positivo, que ha sido lo negativo y también se va a reflexionar sobre las relaciones en cada etapa, quienes se han implicado quienes no y por qué o bien se va a reformular. Después de toda esta reflexión, vamos a reformular, vamos a volver a la a la fórmula inicial y la vamos a reformular, comenzando el ciclo otra vez. Por lo tanto, pues, al recurrir a estos planteamientos iniciales, vamos a tener muy presentes los objetivos y los problemas tienen que estar bien identificados y, si no han estado bien identificados, pues hay que identificarlos porque, si no, os olvidamos. El para qué? Si olvidamos para que se cae el procedimiento, también tendremos que saber si son adecuados para la mejora de la situación y revisar las actividades y saber si constantemente están vinculadas a los objetivos que teníamos propuestos.

Intervienen

Lucia Amoros Poveda
Profesora

Postproductores

Jose Maria Laborda Guirao
Televisión Universidad de Murcia

Realizadores

Javier Tavira Moreno
Televisión Universidad de Murcia

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Lucia Amoros Poveda

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Tema 3. Investigación-Acción (+información)

Desarrollo y Animación sociocultural