Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-01-31T00:00:00+01:00
Duración: 1h 50m 20s
Lugar: Conferencia
Visitas: 1.277 visitas

Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua

Descripción

El XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, con el título “Mirando los ríos desde el mar. Viejos y nuevos debates para una transición hídrica justa” se celebrará en la Universidad de Murcia los próximos del 26 al 28 de enero de 2023.
Este congreso bienal constituye una referencia en temas de intercambio de conocimientos y experiencias en materia de gestión del agua entre las comunidades académicas y científicas tanto de España como de Portugal, procurando estimular el rigor de los análisis, diagnósticos y debates en torno a estas cuestiones. Asimismo, el Comité Organizador de este XII Congreso, presidido por el Prof. Santiago Álvarez (UMU) hará partícipes de estos debates a diferentes administraciones públicas y agentes sociales con vistas a mejorar los mecanismos de participación pública en la toma de decisiones sobre este recurso de vital importancia.
La celebración de su duodécima edición en Murcia pone el foco en las aguas de transición y costeras, escasamente atendidas y que cobran especial relevancia en este territorio. La profunda degradación ambiental de la laguna costera del Mar Menor y sus consecuencias ecológicas, sociales, económicas e institucionales, constituye un buen ejemplo de ello.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días a todos. Bueno, hay todavía poca gente, se ve que el día de ayer fue agradecido. Bueno, vamos a empezar con la sesión plenaria. 3, que como veis, lleva el título de transición hídrica transición energética, alineado con la década de la restauración ecológica. Bueno, en esta sesión, bueno, pues vamos a intentar moderar la entre Carles Ibáñez, pero tenemos ahí abajo. Recogiendo la información y yo misma que echaría la barca de aquí de la Universidad de Murcia, y el formato de esta de esta sesión plenaria es un poco más tradicional de lo que hemos visto en las 2 anteriores cada 1 de los ponente para exponer durante unos 15 minutos aproximadamente, pues una serie de cuestiones que nos servirán después para el debate entonces en esta mesa nos acompañan Pues, en primer lugar, Jorge Olcina tenemos ahí a mi derecha un poco el perfil de Jorge, pues ese, catedrático de Análisis Geográfico Regional, de la Universidad de Alicante allí donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Climatología y riesgos naturales y toda su investigación está centrada en diversas temáticas geográficas, es autor o coautor de numerosas publicaciones, ha participado en diversos proyectos y quizás de destacar así pues fue oponente en el Año Internacional del planeta Tierra del 2008, declarado por la Unesco fue también profesor invitado en diversas universidades de España Europa, Iberoamérica es miembro del consejo editorial de diversas revistas científicas, de temática geográfica y ambiental y ha sido evaluador del quinto informe del IPCC sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, ahora, miembro comisionado de la Generalitat Valenciana, del Plan Vega para la Recuperación y Resiliencia de la comarca de la Vega Baja del Segura tras las inundaciones de 2019 en una bienvenida bien. En segundo lugar, tenemos a Patricia Patricia, María Rodríguez González, que es investigadora en el centro de estudios del Instituto Superior de Agronomía de Lisboa, titulada en Ingeniería de Montes, con máster en Biodiversidad y Medio Natural, por la Universidad de Santiago de Compostela y doctorado; en Ingeniería Forestal, por la Universidad Técnica de Lisboa Bueno, su investigación fundamentalmente se desarrolla en la ecología y restauración, centrada en el ecosistema fluvial y humedales, incluyó, pues la modelización, evaluación y monitorización de vegetación de ribera, respuesta de la vegetación a cambio global, utilizando enfoques funcionales y su aplicación a la conservación de la biodiversidad y restauración ecológica, coordinadora de proyectos nacionales e internacionales, relacionados con la restauración de zonas de Ribera de humedales y es coordinadora. Con de la red portuguesa de restauración ecológica, miembros del grupo de trabajo de educación y formación, de la Society for Ecological, quiero patricia bienvenida y por último tenemos a Mikel Rovira, que es doctor en Ciencias por la Universidad Politécnica de Cataluña, que es licenciado en Ingeniería; Química por la Universidad de Barcelona, y su carrera profesional ha centrado en el ámbito del ring, enfocadas a la gestión del agua, los residuos, la energía y los procesos industriales. En general ha codirigido 4 tesis doctorales, autor. De más de 100 publicaciones, el 67 de ellas se repite sin cesar. Asimismo, ha participado en un gran número de proyectos financiados por empresas y administraciones y actualmente es el director del área de Sostenibilidad de del Centro Tecnológico de Cataluña. Bienvenido. Si bien un poco la dinámica de la sesión será le vamos a dar la palabra a ellos para que nos marquen un poco la línea de su temática de trabajo, una vez que finalicen. Pues desde la mesa le haremos una pregunta general que nos conteste y a partir de ahí entre vosotros a participar a través de la pregunta viene aquí directamente de la sala, también Carles. Irá recogiendo las preguntas que puedan surgir de streaming en online Vale? Entonces, sin más dilación, empezamos con Jorge Jorge, nos quería o no va a hablar de planificación hidrológica en el contexto del cambio climático o propuestas? No. Si no decir algo. Perfecto muy bien si Perfecto y con esto pasamos Perfecto Bueno, con muy buenos días, y en primer lugar agradecer de corazón la invitación que ya hace unos meses recibí para estar en este Congreso Ibérico del Agua, el decimosegundo, la última vez que pude estar con vosotros fue en el Congreso de Coimbra y siempre es un placer poder compartir inquietudes y y temáticas en relación con el agua, con con vosotros y, bueno, es un lujo también participar con mis compañeros de mesa, tanto con los coordinadores, que hemos tenido alguna reunión previa para ir preparando, como con otros compañeros ponentes que me acompañan. Bueno, pues vamos a hablar sin más dilación de desea esa cuestión. Como sabéis, estamos en unos días un poco singulares aquí en este territorio de sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y parte de Almería después de la aprobación de los planes de demarcación y, bueno, la lección que 1 saca es que tenemos mucho trabajo por hacer, no hay. Hay un discurso instalado, que lamentablemente ocupa muchos medios de comunicación, y el problema es que trabajo, pues sin tener en cuenta la realidad de lo que está ocurriendo y, bueno, no se puede mantener como en el engaño permanentemente. Bueno, pues con la presentación que nos muestra ahora voy en esa línea. Hay que trabajar con los datos ciertos, con la verdad para demostrar que la planificación hidrológica que hasta ahora hemos tenido en nuestro país, pues hay que empezar a cambiar. Bueno, como sabéis, este tema del cambio climático no es nuevo, hay antecedentes a finales del XIX, ya que la relación entre la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera y su influencia en las temperaturas, pero digamos con un con un enfoque más científico trabajando con datos, con métodos, podemos decir que a partir de finales de los 60, 70 ya contábamos con algunos informes, curiosamente, desde la administración americana que estaban alertando sobre esta cuestión, no. La cumbre de Del Río, como sabéis, marcó un antes y un después en muchas cosas, pero 20 años antes, ya. La cumbre de Estocolmo, como es ahí se hace un llamamiento a los gobiernos no de que había que empezar a vigilar. Algunas de las actividades que se están llevando se estaban llevando a cabo. Veníamos de un momento de del desarrollismo radical. En todos los países económicamente avanzados, no? Y, bueno, pues lo cierto es que ya empezaban a manifestarse los primeros efectos sobre sobre media. Ahí tenéis ese llamamiento que nos hacía las Naciones Unidas en las conclusiones de la Conferencia de Estocolmo del año 72 cuando trabajamos con este tema, y que hay que señalar que estamos trabajando con un tema también de ética, Ética del ser humano, de su comportamiento Ética de la tierra, que tenemos que saber, pues analizar, comprender y respetar. En el fondo es un tema de la necesidad que tenemos como especie de tratar mejor de lo que hemos hecho nuestro medio, y aquí está el problema. Por mucho protocolo. Acuerdo que firmamos seguimos consumiendo masivamente combustibles fósiles. Ahí tenéis las últimas estadísticas con fecha 2021, salvo ese pequeño bajón que hubo durante el año de la pandemia al año siguiente ya se superó. Lo que se estaba consumiendo antes de la pandemia no carbón, petróleo y gas natural, forman las 3 cuartas partes del consumo mundial de las energías. Bueno, en este, con este panorama, no se espera proceso de calentamiento. Durante muchas décadas el programa Copernicus, Como sabéis Bueno, ha hecho diferentes estimaciones, en los últimos años ya nos han marcado hace poco que de seguir el ritmo de emisiones que llevamos a mediados desde la década próxima, en el año, dentro de 11 años, habremos alcanzado el grado y medio en el que se proponía en París, no en el Acuerdo de París, como que no deberíamos a finales de siglo, en 11 años, lo habremos rebasado y como sabemos estamos en un siglo de gran complejidad, hemos pasado ya 6 pandemias, estamos todavía saliendo de esta última que ha sido la más dramática, pero nuestro mundo en este siglo XXI va a estar caracterizado por eso, no por fenómenos coyunturales, que nos van a obligar a enfocar la acción social y sobre todo política de los gobiernos. Aspectos geopolíticos. Vamos a seguir, lamentablemente destruyendo nuestros recursos y bueno, todo en un contexto de bastante incertidumbre y además con un telón de fondo que nos va a acompañar durante todo este siglo, cuando no cuando algo más que es el proceso de calentamiento y bueno se va a convertir ya lo está haciendo en el gran eje de políticas públicas, acciones privadas para intentar mitigar o adaptarnos a lo que nos viene y estamos también en este contexto. No somos sociedades de riesgo, que lo vamos a ser mucho más, porque si hasta ahora habíamos maltratado nuestro medio no habíamos generado espacios, territorios de riesgo básicamente por la parte humana, no por actuaciones indebidas, sobre sobre nuestro medio, ahora se nos incorpora la parte natural, no la peligrosidad natural, con ese proceso de calentamiento que va a tener efectos, como sabéis, en la propia circulación atmosférica ya lo están teniendo y va a provocar el desarrollo de eventos atmosféricos extremos más frecuentes aquí en España. Hay algunas zonas que ya están notando de forma bastante clara el efecto del calentamiento, no especialmente el litoral mediterráneo, y a mí me gusta hablar de la mediterránea, del proceso de calentamiento. No sería un un efecto regional que estamos teniendo aquí del dentro del marco global de calentamiento de la atmósfera terrestre, no está muy condicionado por el calentamiento del agua del mar. Como sabéis, nuestro mar Mediterráneo se ha calentado desde los años 80 el doble de lo que lo ha hecho el aire. Tenemos ya 1,4º grados de temperatura superficial marina por encima de lo que teníamos en 1980. Podemos cifrar en 0 con 6 Pico, 0 con 7 la subida de la temperatura, digamos, el aumento de la temperatura en la atmósfera, y esto es un condicional terrible, tremendo de todos. Los fenómenos atmosféricos y esto ya se está notando. Aquí no vamos a comentar ahora para lo bueno y aquí afecta el cambio climático, no este proceso de calentamiento, pues afecta, entre otras, a 4 planificaciones esenciales para el funcionamiento de una sociedad, no la planificación territorial, la planificación hidrológica, la planificación económica y la planificación de las emergencias, no Bueno, se están dando pasos y yo siempre destacar que la Ley de Cambio Climático del año pasado también nos va a marcar un antes y un después. En la manera de hacer nos obliga a reorientar todas estas planificaciones, teniendo en cuenta el contexto de cambio climático y en el fondo hay que entender que todo lo que vamos a vivir, lo que estamos viviendo y lo que vamos a vivir en los próximos años y décadas, va a ser un cambio cultural. Se nos ha acabado una manera de entender el desarrollo. Estamos en un proceso en el que no sabemos bien cuál podría ser la la manera más correcta de enfocar este desarrollo, un capitalismo muy depredador liberalizador que ya no tiene sentido en los próximos años y décadas, pero no hemos todavía pensado cuál puede ser la sustitución, no, por eso nos esperan en los próximos años demasiada incertidumbre, no en el contexto de calentamiento, como es decía. La Ley de Cambio Climático es fundamental y tenemos un artículo 19 que nos ha marcado una hoja de ruta de cómo debe ser la planificación del agua. No voy a entrar en ellos, no en relación con esto tenemos las evidencias. Ya comprobadas del calentamiento, las precipitaciones no seguramente es el elemento más difícil de trabajar de, como sabéis, así como está claro lo que está pasando con las temperaturas, no hay y los datos lo pasó muy concluyentes con las precipitaciones. Todavía nos queda alguna incertidumbre. No hubo una atmósfera más cálida con un mar más cálido, podría desembocar en unas lluvias más abundantes. Bueno, de momento las evidencias que tenemos es se están produciendo cambios en la estacionalidad y las lluvias se está produciendo cambios en la forma de llover, es decir, llueve de forma más intensa, lo que deberíamos más torrencial. Por tanto, son lluvias, menos aprovechables, y estamos también experimentando fenómenos extremos vinculados con lluvias de este tipo a lo largo de todo el año. El calendario de riesgo, que normalmente había que ir al Mediterráneo se cierra la gota fría en otoño. Esto esto ya se ha acabado, es decir, podemos tener eventos de más de 10.050 o 200 litros en un par de horas en cualquier mes del año y bueno, esto como él decía, nos obliga a revisar nuestra planificación de emergencias. Ahí tenéis algunos datos de lo que está pasando con la estacionalidad y las lluvias no. Yo destacaría que miréis el sector ibérico de la cordillera Ibérica meridional, y esto tiene relación con lo que ha pasado estos días con los planes del Tajo y demás. Se está produciendo una mediterránea del régimen empleo métrico. En aquella zona no estaba marcado por lluvias fundamentalmente de finales de invierno, sobre todo de primavera. Se está reduciendo esa aportación de primavera en beneficio, aunque tampoco en cuantía muy significativo del otoño entran más régimen del Este que del oeste. Eso ya lo estamos notando. Lo vais a ver en otro mapa ahora y está lloviendo más en la zona mediterránea, en las desembocaduras que los tramos medios y, sobre todo, lo alto de los ríos, y esto es una cuestión que la planificación tiene que llevar en cuenta. Ahí tenéis también cómo aumenta y donde aumenta más el número de días secos consecutivos. No, esto nos marca un poco el calendario anual de las lluvias. No llueve con una tendencia creciente que tenemos que ir confirmando los próximos años menos menos días, pero lo hace de forma más intensa. Esto es un poco el el lo que sería la lluvia mediterránea que nos espera para los próximos años y décadas. Ahí tenéis un reciente estudio que hemos trabajado en las demarcaciones del Júcar y segura de la evolución de las precipitaciones. Simplemente, cogiendo la serie, digamos más antigua, de la década de los 50 al 80 una serie más actual, del 80, 16. Mirar los cambios en las precipitaciones que se han producido, sí que es cierto que en algunos puntos me diréis es manifestar que ha llovido más y en algunas comarcas sur de Valencia y norte de Alicante ese tipo de lluvias intensas torrenciales permite acumular más cuantía no en el número en volumen de lluvia acumulada, pero fijaron lo que pasa en el interior, lo que sería el sector meridional de Leiber y Cano, los Montes Universales, donde tienen el nacimiento del Júcar y el Tajo. Estamos trabajando en esta propuesta, no que por los datos que estamos consultando ya se manifiesta de forma significativa, no podríamos establecer 3 bandas de precipitación afectadas por el proceso de calentamiento una banda norte que todavía no manifiesta claros efectos. Pediríamos el régimen cantábrico -atlántico de precipitaciones muy favorecido por esas borrascas que entran del Atlántico, una parte meridional que lo que manifiesta, y sabéis que ya está demostrado que están formándose más gotas, frías, más, lo que llamamos configuraciones no inestables en la atmósfera -media vinculado precisamente con el proceso de calentamiento y claro, si se forman más circulaciones potencialmente inestables y desembocan en lluvias, son lluvias, de intensidad de cuantía, y eso de momento es lo que se está manifestando en la parte sur peninsular, pero hay una banda central que es la que a nosotros nos está preocupando mucho, esa banda en torno a 40º grados de latitud, que cogería Sistema Central y la parte meridional del Sistema Ibérico, que es la que más está manifestando el efecto de la reducción de lluvias. Las borrascas del Atlántico entran con menos frecuencia y menos efectividad, y no terminan de recibir la aportación que podríamos decir mediterránea. Desde el este y ahí se está manifestando, la reducción de precipitaciones en este sector Estoy acabando, mirar este mapa puede parecer también curioso o no, donde hay más sequía, no, y estamos en una de esas tierras. Aquí en lo que llamamos el sureste peninsular, caracterizado por la sequía, si trabajamos la sequía desde el punto de vista de la exposición de la población, la sequía fijarnos cómo cambia el mapa, está más expuesto el norte peninsular la parte sureste y ahí tendríamos que incorporar qué recursos han ido incorporando al conjunto de recursos disponibles para su uso, reutilización de aguas, depuradas desalación, de manera que el norte y el centro son más vulnerables en este sentido que la parte mediterránea. Por tanto, ya voy acabando. Tenemos que cambiar el chip de la planificación en nuestro país. Como sabéis, si muchos de vosotros estáis presentes, lo habéis dejado por escrito, lo habéis analizado, se acabó el momento de planificar siempre la oferta en un contexto de cambio climático. Ya no tiene sentido la política continuada de oferta de agua. Hay que empezar a trabajar muy bien la gestión de la demanda y solo en aquellos casos en los que por causas naturales no haya recursos suficientes y demás, pensar en aquellas soluciones que puedan ser, en primer lugar ambientalmente menos impactantes repito en primer lugar ambientalmente menos importantes no económicamente sociedad únicamente ambientalmente tiene que ser el primer criterio en un contexto en el que estamos trabajando o no de economía circular en muchos elementos del medio natural. El agua también tiene que trabajarse esta concepción de máximo aprovechamiento de los recursos disponibles en un territorio. Esto nos va a obligar a mejorar nuestro estado de depuración de aguas residual. La directiva del 91 Como sabéis, europea llegó hasta unos niveles que entonces eran, fueron muy innovadores y nos obligó mucho, va a empezar este proceso, no de la depuración, pero para poder reutilizar al 100 por 100, que sería el objetivo, todas las aguas que nunca se alcanzarán. Todas las aguas para diferentes usos, pero especialmente, diríamos, preocupa el posible gasto, ni puede abrir en agricultura unas zonas y tal. Tendremos que mejorar nuestras estaciones de depuración. Aquí haya una inversión importante que hay que hacer en los próximos años. Dentro del plan B renace, que comentaban una de las medidas que se aprobó y para las que se han presentado Europa en estos fondos europeos es precisamente la la emoción de todas las estaciones de depuración de la Vega Baja del Segura. Bueno, y para terminar, pues estas ideas sobre lo que está pasando en una cabecera de un río que ha perdido más de 270 hectómetros cúbicos a lo largo de su funcionamiento desde el año 79 o desde que se se anunció su construcción 10 años antes. Bueno, pues no podemos pensar que esto se vaya a poder mantener mucho tiempo más. Lo realista sería reconocer este hecho y que ya no hay más agua que nos pueda venir en este territorio desde fuera. Ahí tenéis. El último trabajo que hemos está haciendo. Son las proyecciones a final de siglo de las precipitaciones con diferentes modelos beige, que siempre destaca, como el punto que va a experimentar una reducción mayor ese sector meridional de la cordillera Ibérica. Por tanto, los datos están ahí podremos podremos, podremos, tal. Pero es que la realidad se va a imponer. El Tajo- Segura. Si se cierran, nos va a hacer por causa política, como dicen, va a ser básicamente por causa climática. Nosotros hemos preparado un modelo para la Vega Baja del Segura, un modelo alternativo, porque hay que empezar a pensar en otra manera de entender la planificación, donde la reutilización y la exhalación, pues van a jugar un papel destacado. Es verdad que la desalación sigue siendo cara para la agricultura. Se ha anunciado un precio para el uso agrario del agua desalada en esta zona. Pues bastante competitivo. La Generalitat ha anunciado un una ayuda suplementaria. Ese es el precio. Por ejemplo. Bueno, por ahí vamos a tener que trabajar. No en el corto plazo tenéis la evolución de las lluvias. Paso que ha hecho también el fin. Para finalizar, qué retos se nos presenta? La planificación y gestión del agua en España no es bueno. Principalmente tenemos un marco de actuación, que es la Directiva Marco del Agua, que ya afortunadamente, en 2001 nos marcó una hoja de ruta muy, muy interesante. Seguramente nos ha costado aquí pues arrancar no esté la planificación. Bajo esos criterios no se entiende una planificación que no tenga en cuenta la afección del cambio climático y además, estamos ahora ya obligados a trabajar con ese parámetro, con la Ley de Cambio Climático del año del año pasado, una planificación que, por ejemplo, en materia de extremos, trabaje con soluciones blandas y no con soluciones estructurales, que también estaba muy acostumbrados en nuestro país, y luego una planificación del agua, pues que sobre todo tenga un criterio principal, científico -técnico, no que esté por encima de la política. No hay elementos del medio natural que tienen que estar en el debate diario por encima de la política, porque si no, no vamos a poder avanzar, no, y cada vez que haya elecciones, cambios de Gobierno daremos pasos podremos volver atrás. Esto tiene que regirse y vosotros lo habéis manifestado en muchas, demuestra publicaciones de la Fundación que, si no hay un criterio científico -técnico, avalado en datos, pues no avanzaremos en una planificación y ya terminó en un contexto que es complejo y lo va a ser más, pero que al que tenemos que adaptarnos con el tiempo suficiente y es el momento ahora de empezar esa adaptación, no podemos dejarlo más allá. Muchas gracias. Muchas gracias porque muy, muy interesante. Vamos a pasar ahora. Patricia Patricia no va a hablar de restauración y transición ecológica, situación necesidades y oportunidad. Patricia. Bueno, buen día a todas y todos, en primer lugar, quería ser comité efectuado por Philippe Ribéry por aquí para participar en este congreso y primera vez sexto, en este Congreso nuestro va a gustar mucho y sorprenderme 3 cosas. Espero poder votar y también un proceder y una honra estar aquí con todos los éxitos sus colegas aquí. Y en castellano que mayor parte da audiencia pronto, espero que los intrusos portugués, inglés y yo aparte, se claramente bueno, me han propuesto el tema de la restauración y bueno, ha intentado hacer un poco la revisión. Me ha pedido palabra del contexto ibérico, como se ha hablado mucho de la situación española, he traído algunos ejemplos más centrados en Portugal, aunque intentando ponerlos en una perspectiva un poco más global para poder después abrir para el debate Bueno, como ha sido una fantástica introducción por parte de Jorge, vamos a bajar un poco la escala de la cuenca hidrográfica del y realmente los retos que nos presenta la gestión en un espacio como como una hidrográfica común río incluye tener en cuenta, pues desde luego el cambio climático, pero también tenemos que contrarrestar la pérdida de biodiversidad integrado en una planificación territorial hidrológica y también teniendo en cuenta el resto de sectores como el agrario o incluso la seguridad alimentaria. Qué futuro? Pues contra las certezas? Pues va. Vamos a tener que integrar todos estos retos muy difíciles. La restauración hidrológica. La restauración ecológica, perdón es un una potencial herramienta bien aplicada, y entendiendo por restauración ecológica si pensamos en un continuo de diferentes posibles actividades de recuperación de los ecosistemas, pues aquella que va hacia conseguir el mayor nivel de recuperación de la estructura funcionalidad, dinámica, interacciones espacio del ecosistema sería la restauración ecológica, siendo que hay no siempre es posible llegar a estos niveles, pero hay una secuencia de distintas posibles actividades que serían conducentes a ese, a ese máximo de complejidad y diversidad y consiguiendo la restauración ecológica, pues es cierto que el objetivo sería, aparte del funcionamiento de los ecosistemas. Nos proporcionaría esos servicios de ecosistemas, pues en el caso de los ríos, como se ha venido hablando ayer, pues el espacio de movilidad fluvial relacionado con la, con el riesgo de Reducción de Riesgo de Inundaciones, por ejemplo, el papel de la vegetación de ribera para mejorar la calidad del agua bueno, todos los aspectos que todos los que estamos aquí conocemos sin embargo, la verdad es que no hemos conseguido, a pesar de Grandes Arroyo, bastante desarrollo científico -técnico, conocimiento, esfuerzo de restauración en distintas actividades. No hemos conseguido frenar la velocidad y el ritmo, como estamos degradando nuestros ecosistemas fluviales, también en un estudio que se ha realizado una serie de encuestas que se ha realizado en el ámbito de un proyecto europeo en que se ha consultado a especialistas, a expertos que trabajan en restauración y entidades gestores fuera de la Academia, es decir, aquellos que trabajan en proyectos de restauración. Se hizo una una sección encuestas utilizando el método Delphi, que es un método de consulta anónima que recoge conocimiento en varias rondas, es decir, una primera ronda. Se consultó identificasen, barreras o la restauración ecológica. En sucesivas rondas se les pidió que, una vez reunidas todas las barreras identificadas, fueran estas atribuidas, una puntuación, cuál se consideraba más importantes un poco en la línea de lo que se debate en este foro? Pues las principales barreras o las que han sido identificadas como más importantes tienen que ver con cuestiones políticas, cuestiones de financiación, de baja prioridad política, conflictos de intereses, falta de coordinación entre administraciones, falta de una buena planificación territorial, ordenación del territorio y falta de colaboración entre distintos agentes, incluso sus su financiación, perjudicial en sentido contradictorio a la restauración, y de hecho, las las barreras más de tipo científico e incluso ambiental aparecen más abajo, es decir, antes de llegar a poder realizar la restauración y de enfrentarnos a un problema ambiental o o científico. Tenemos todas las barreras sociales y políticas en otro revisión realizada en el ámbito de una red internacional de una acción cost con varios países, con una cantidad, unos más de 20 países europeos. Se hizo también una revisión en este caso sobre los ecosistemas de Rivera, sobre cuáles serían las principales necesidades para su por un lado, para el conocimiento pero también para su gestión, y aparece como destacado la necesidad de mejorar la transferencia de conocimiento a la sociedad y también a los decisorios políticos y entre la ciencia y la práctica no entrenamos muchos niveles y concretamente la necesidad de introducir mejor en este caso los ecosistemas de Rivera centrada en el espacio y los espacios de Rivera en las políticas actuales y por ejemplo, en el caso de impulso de la directiva marco que es una desde luego marco una, una buena, una tendencia muy ambiciosa, paralelo al estado ecológico de los sistemas fluviales; sin embargo dejó un poco marginal lo que es las ecosistemas de Rivera que forman parte del ecosistema fluvial. Aunque no son estrictamente acuáticos, en las medidas de gestión muchas veces o de recuperación se incide sobre esta área. Por tanto, debería posiblemente ser mejor integrado. Están bien para darnos esa ese soporte, pues en un contexto de cambio climático un contexto de alteraciones globales tendrá un papel importante, y otro de los aspectos que ha surgido de esta desde otro análisis, en la línea de la relación con las mayores incertidumbres que se nos presentan en el futuro, es que la restauración debería cada vez más incluir esta gestión adaptativa en una propia. Haga apropiado seguimiento y evaluación para poder hacer frente a estas, a estos cambios que hay y la dificultad de prever el comportamiento y la respuesta de los ecosistemas. Entonces, estas dificultades, nuestras necesidades, parecen estar en un buen momento de abordar las especie, y parece que hay un buen momento político, como también se ha discutido, pues es el motivo de esta de esta sesión, pues tenemos la década de la restauración ecológica de restauración declarada por las Naciones Unidas. Tenemos el Pacto Verde Europeo, incluso una ley específica de restauración que está actualmente en debate. Está en preparación para la Comisión Europea, por lo tanto, sería una buena oportunidad para realmente adoptar los principios de restauración e intentar incorporar los mejor, aunque como también se comentó ayer a veces pues puede haber un uso de la palabra. Restauración, abusivo, y muchas veces se le llama restauración a cosas que no lo son, y también tenemos que tener mucho cuidado y en pueblos como éste pues 1 de los papeles que estáis realizando es muy importante también para esto. Un poco para hablar del contexto ibérico. Brevemente. Ayer se mencionaron muchos ejemplos entonces no voy a entrar en mucho detalle porque vosotros conocéis muy bien, pues hay varias estrategias relacionadas con restauración, y concretamente, pues la revisión de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, que incorpora estos principios, y hay un trabajo muy grande y una gran trayectoria también de asociaciones de grupos como por ejemplo el grupo de restauración de la Asociación Española de Ecología de arrastre, etc. Aquí un trabajo bastante bastante importante del que ya hay y hay buenas, buenas perspectivas. En Portugal la situación está aún empezando digamos, es decir, el desarrollo de una estrategia específica de restauración fluvial. Sea solamente anunciado a finales del año XXI y todavía está en desarrollo, es decir, se mencionó la posibilidad de ver esta esta estrategia, un documento en preparación por la agencia portuguesa de Medio Ambiente, que sería que tendrán. Tendría supuestamente una planificación a nivel nacional, Cuenca y local, pero la implementación la implantación sería por parte de los municipios de los ayuntamientos. Como ayer hablaba Carla en su presentación, los ayuntamientos tienen, está teniendo un papel importante en Portugal en cuanto a la gestión en el caso de los ríos. En paralelo con esto, debido a la a la necesidad ese fue palpando en la sociedad de tomar el tema de la restauración ecológica pues se lanzó un encuentro en 2019, donde se reunieron profesionales relacionados con la restauración ecológica en Portugal para debatir la necesidad de establecer una red, un grupo de intercambio de buenas prácticas, de intercambio de conocimientos, y a partir de ese momento se estableció este grupo de trabajo, que está integrado dentro de la Sociedad Portuguesa de Ecología y a través de ella en la sociedad de sus efectos. Esto aquí cuando se creó esta red e hicimos un pequeño también pequeña encuesta para saber mapear un poco hacer una especie de radiografía de quiénes eran las entidades que estarían interesadas o trabajando en temas de restauración en Portugal, en esta red. Bueno, como veis en el gráfico de la izquierda, en cuanto a los miembros, la mayor parte pertenecen a centros de investigación, universidades por el momento, pero si nos fijamos en cómo está distribuido por entidades instituciones es mucho más equilibrado, es decir, hay muchas entidades pequeñas, como asociaciones o sofisticadas ecologistas, que ya están realizando muchas acciones a lo largo del territorio y a veces constituidas por muy pocas personas. Entonces realmente hay. Había esta necesidad? Obvia mi lista esta colaboración entre este estas recta se estableció como objetivos y un poco y como necesidades la intercambio de buenas prácticas de información, pero una gran necesidad de formación técnica. Es decir, las personas que participan, están interesadas o que se ven con la necesidad de realizar estos proyectos, se con la necesidad de recibir una formación más más adecuada al tipo de trabajo que tienen que realizar y que todavía no existe. También la necesaria, pues se fue identificada. La mezcla, la necesidad de transferir mejor conocimiento, sobre todo a los defensores políticos, como viene tiempo bueno, que un par de ejemplos de proyectos y luego eso es la conclusión es. Me puedo saltar los ejemplos o rápidamente puede explicarlo pues unos pocos ejemplos de proyectos que están en Portugal y algunos también en España de distinto tipo y de distintas entidades que lo promueven. Digamos. Entonces tenemos que a nivel de, por ejemplo, de recuperar la continuidad fluvial, existe algunos trabajos? Hay un trabajo de investigación realizado por compañeros del Instituto Superior de Agronomía en colaboración con una empresa eléctrica que es un ascensor para peces que llevaba? Bueno, lleva monitorizando desde una serie de años. Ya se está evaluando la posibilidad en la cuenca del río Lima, la parte portuguesa, la, el paso de distintas especies, su diversidad y abundancia es cómo va cambiando a nivel más de restauración propiamente dicha continuidad es decir demolición por ejemplo de barreras es un trabajo que todavía es muy incipiente en Portugal, pero hay algunas entidades, por ejemplo en proyecto la isla es que ha realizado ya la remoción de algunos pequeños en el centro de Portugal. Otro proyecto la dicen este estamos implicados, como con Asturias y Galicia, en el que pretende ser bueno, se realizan actividades para el control de especies exóticas invasoras, que tenemos una gran cantidad de nuestros ríos. Como sabéis, acciones de restauración pasiva, es decir, eliminación de expresiones para dejar evolucionar la sucesión de relacionado con la recuperación de hábitats prioritarios en las condiciones de inundación. Otra acción que fue realizada en Portugal y que se distinga bastante financiación recientemente fue a raíz de los grandes incendios que ocurrieron en 2017, financiado por el fondo ambiental y por la agencia portuguesa Medioambiente fueron acciones, sobre todo de emergencia, muy centradas en proteger contra la erosión, y, bueno, fue una de esas acciones, que Mari bastante grande porque más aproximadamente 300.000 hectáreas que fueron sufrieron incendios, zonas de elevada influencia y de gran intensidad de agricultura, como existe en ellos. Sabéis que el embalse de modificó severamente una gran parte del suroeste de Portugal y está viendo bueno algunas acciones, digamos más bien de rehabilitación, porque la red hidrográfica está completamente modificada y algunas acciones, incluyendo los propietarios, para intentar recuperar estas estas áreas y luego lo que se había comentado ayer sobre la participación bastante importante de ayuntamientos, que en muchos casos tienen en su cargo la gestión de los cursos fluviales en su territorio, pues hay varios de ellos que están siendo bastante, están teniendo bastantes acciones de restauración muchas veces incluyendo voluntarios, por ejemplo, y en algunos municipios, pues a nivel urbano se está empezando a realizar algunas acciones para la mitigación de inundaciones, pues dejando áreas para presentar como, por ejemplo el municipio de Cascais. Ahí tenemos un ejemplo muy reciente. Finalmente quería dejar aquí o el ejemplo de otro proyecto en el que estáis estamos tanto España como Portugal, un proyecto europeo en el que está ahora en marcha, que se basa en intentar optimizar los esfuerzos de restauración que ya se han realizado. Es decir, se basa en trabajar en casos de estudio donde ya hubo proyectos de restauración muchas veces proyectos Life o de otro tipo en ríos, sistemas acuáticos y humedales de toda Europa. En este proyecto se basa está muy relacionado con la cuestión también climática porque pretende pretende ir ni el sentido de mejorar los indicadores del Pacto Verde Europeo, es decir, muchos de ellos incluyen cuestiones como la mitigación del riesgo de inundaciones o alteración climática, y pretende entonces y evaluar qué hemos hecho mal en los proyectos anteriores que hemos hecho bien, que lo han aprendido y con refuerzos sobre el mapeado de los coautores de los agentes; intentar desarrollar metodologías que permitan amplíe innovar y que permitan ampliar el efecto, es decir, hacer como un escalado del efecto de la restauración, que muchas veces está limitado a un territorio muy, muy, muy limitado. Finalmente, como puntos para debate, mencionar bueno un poco como resumen los desafíos, los retos que nos presentan la restauración en relación con cómo podemos abordar la cuestión de la transición, pues tenemos ecosistemas, que son, al mismo tiempo ser resilientes. También son muy frágiles. Los ecosistemas húmedos y fluviales, o sea que son también indicadores como una especie de centinelas de las alteraciones climáticas, va a ser fundamental. Mejorar la coordinación entre administraciones para que realmente la implementación de todas estas distintas políticas luego vayan en la línea de coordinar los los esfuerzos incorpora una incertidumbre que a veces en la gestión no es difícil, no es fácil transmitir la que no hay unas reglas fijas para hacer las cosas, sino que tenemos que ser adaptables y adecuarlas a escala espacial y temporal. Aquí se hablaba de superar los ciclos políticos, tenemos que adecuar al espacio y al tiempo que relacionado con la propia instalación de los ecosistemas, no al ciclo político correspondiente y, finalmente, como transversal a todo, pues la desde la base, mejorar la educación, la formación en estos aspectos y, evidentemente la transferencia y quería agradecer a todas las personas que me han proporcionado información de los distintos proyectos y dejar ahí el contacto de la red portuguesa de restauración por si alguien tuviera interés. Muchas gracias. Muchas gracias, Patricia. Vamos ahora con. Pasamos la palabra, ya que Rovira, que nos va a hablar de descarbonización y gestión hídrica, una compatibilidad compleja, pero indispensable. Si días me pongo de pie porque así podré seguir yo mismo mejor la presentación, pero espero un buen día para las colegas portugueses sería la presentación en castellano. Espero que se siga bien Buenos días a todas y todos, a ver yo como Eurecat somos un centro tecnológico aplicado, hacemos y más de muy dirigido. Pues ya la aplicación en mi vida profesional básicamente he gastado energía en tratamientos ambientales, pero, pero como tenemos un grupo de colaboradores con talento muy multidisciplinar me he atrevido a plantear esta esta presentación donde básicamente abordar el reto nexo. Agua, energía, desde la perspectiva de cómo el agua nos permite generar energía, de modo que aviso para que tengáis pierda, tiene unas preguntas porque yo me siento más cómodo gastando energía que generando, pero bueno, igualmente trabajamos de modo muy interesante en el tema energético y básicamente aquí tenéis algunas reflexiones No estamos en un momento eso lo sabemos todos que la zona de confort a nivel energético ha acabado. Tenemos que salir de esta zona de confort. La energía es clave para nuestro desarrollo, para nuestro futuro, su generación tiene impacto ambiental, igual que su uso ineficiente y estamos; miremos lo así ante una gran oportunidad y muchos retos para poder abordar lo que se nos plantea, porque también está por ejemplo el tema de no únicamente el cambio climático sino del precio de la energía y en primer lugar cómo hablaré de generación, pues convendría hacer hincapié ante todo. Es que la energía más barata es aquella que no se consume, de modo que la eficiencia debe ser siempre lo primero a tener en cuenta. Mira cómo irá esto de energía hidroeléctrica, pues estas son 2 fotos del verano de digamos de mi tiempo libre, es la mano izquierda, el pantano de Mediano, de camino hacia el Pirineo y no se ve ni el agua en Sevilla casi va ahora mirada al agua, siempre es un pantano con un color turquesa muy interesante, y la otra puede ser el pantano de en mi zona de origen, en la Cataluña Central, en este soy yo, pongo la foto, no para impresionar, sino para animaros a practicar el kayak en el pantano muy, muy interesante. Es muy fácil, y aquí podéis ver la iglesia de San o el antiguo pueblo que quedó negado por las aguas cuando el nivel está que permite casi entrar en la iglesia. Pues esto es señal de que el que está el agua, un libro muy bajo, hay sequía. De hecho estaban a punto de cerrar la actividad del kayak, porque a nivel de 30 por 100 o menor del pantano ya les prohíben la actividad. Bueno, la energía hidráulica tiene muchas ventajas, todo es bien conocida por todos y todas podéis hacer algunos cálculos con esta fórmula, y veréis la potencia eléctrica que sale de un salto de agua, tiene una eficiencia muy alta que proviene del rendimiento de la turbina, del generador y del transformador de salida, pero nos situamos entre el 80 90 por 100. Esto es muy alta, es la más empleada en el mundo. Tiene la ventaja de que se puede acoplar al abastecimiento de agua, es decir, los nexos de agua, energía, en los 2 sentidos, pero también tiene desventajas, es desigual en tiempo y espacio fluctuaciones. En los caudales genera impacto ambiental si no se hace bien, y tiene unos costes de inversión muy, muy altos al el inicio. Ese es el pantano de Saw. También hago publicidad de esta zona. Noruega produce mucha energía hidráulica. De hecho, Noruega se especializa en industrias altamente intensivas, como aluminio y fertilizantes. En el caso de Cataluña la historia dice que tenemos todos la visión de que Franco consiguió pantanos, que es verdad, pero sí que en Cataluña ya hubo una tradición previa a Franco en la construcción de hidroeléctricas y fue una potencia en generación de energía hidroeléctrica. Aquí tenéis algunos datos de lo que se evita los kilovatios, que evita el uso de la que ha comparado a nivel de descarbonización, porque tenemos todos muy claros que debemos descarbonizar. Nos pasa dejar de utilizar combustibles fósiles, y en España pues tenéis algunos datos que quedarán más claro, más adelante, en algunos años, los años húmedos. La producción de energía hidráulica es muy significativa. Aquí tenéis los tipos de centrales de gran o menor potencia centrales de agua. Fluye en las que no tiene empresa las que tienen embalse y las muy interesantes que es básicamente os explicaré luego. Las reversibles es un poco para, para centrar el tema, otra imagen del pantano, las turbinas. Aquí las torres de captación ya sabéis el bajísimo nivel en el que están ubicadas, perdón haciendo un río después de la presentación ya lo habéis visto todo mira. Ese es el la producción energética en España. Podéis ver el peso, el peso de la energía, el puntero, Xavi, lo tendría que haber enseñado. Si el dedicó el médico, si gracias aquí tenéis la la hidráulica cuesta un poco deber, es variable pero tienen un peso importante. Aquí también. Tenéis la idea desglosada de total. Podéis ver cómo va evolucionando en función de la disponibilidad y en la potencia instalada española pues podéis ver la importancia que tiene la hidráulica, que existe aquí de los 100 casi 23 gigas. Pues unos 17 provienen de la hidráulica y la necesitamos es imprescindible porque el éxito será la hibridación la clave está en híbridas tecnologías. Esta será la clave. Que nos permitirá realmente conseguir este reto en el caso de Portugal también ahí ese son datos de Portugal? Pues. Lo diré con mucho más cuidado, prometo no nos dedicó Pues sí; aquí tenéis la componente hidráulica en Portugal también significativa, su variación en este caso en los 2 últimos años, y su importante, este mix de tecnologías que deben, que deben de ser todas renovables, con la idea de eliminar también las nucleares, donde deberíamos evolucionar, es a renovables un mix de renovables sin nucleares y sin combustibles fósiles. Aquí podéis ver a nivel mundial, pues el porcentaje, el porcentaje que hay de energía hidráulica beige, que ya empieza a ser importante; el Elche, el porcentaje en cada país y de la hidráulica respecto al total, y sí que es curioso, en el caso de España y Portugal, que si vamos pues atrás en el tiempo esos 2021, pues en el año 65 pues teníamos un eran, eran más relevantes. En el mixto es porque han aparecido nuevas fuentes de energía, pero venimos de una tradición hidroeléctrica importante. Cuáles son las claves que lo importante es definir. Necesitamos la hidroeléctrica. Qué es la energía hidroeléctrica sostenible? Si podemos contestar esta pregunta, llevarlo a cabo, tendremos la solución al problema y aquí pues un poco mirando la biografía, tenéis los grandes puntos. Los estudios y lo resumo muy rápido se deben tener en cuenta estudios de impacto ambiental y social que deben poder influir incluso para el proyecto deben ser neutrales, es obvio, pero esto no siempre pasa así; debe haber el tema de que las actuaciones permitan el paso de fauna y mimetizar, los flujos estacionales de los ríos, transparencia a nivel de costes y beneficios a todos los niveles, y también yo quiero destacar el rol de las mismas y a la innovación. La investigación nos permitirá nos permitirá aportar nuevas soluciones. Hay esa certificación ante una un proyecto hidroeléctrico que es de la Internacional sociais; son que yo creo que además se parece mucho a los 12 meses que aquí puedes golear. Refleja todos los aspectos que se deberían tener en cuenta en un proyecto hidroeléctrico, y aquí es donde aparte de los aspectos económicos, priman aspectos sociales, de salud, de comunidades, de todo, de biodiversidad, y es lo interesante. Yo personalmente no, no he entrado No. Conozco esa certificación, pero sí que lo interesante es que ellos pueden certificar un proyecto y que yo creo que esto puede ser, puede acompañar, puede acompañar a los futuros proyectos para darles un una garantía, no porque va a ser una certificación que realmente es lo que tiene un potencial importante. Hubiese sido el ejemplo de un caso concreto también a mi modo de ver yo creo que el movimiento, ese eje que viene regulado por la Unión Europea y que lo que hace es que marca que las grandes empresas de alguna manera deban reportar obligatoriamente aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, yo creo que esto va a ayudar mucho porque los bancos no invertirán en principio en proyectos que les acaben dando problemas porque las empresas no cumplen los y, de modo que yo confío que esto evidentemente puede dar pie al greenwashing, pero el movimiento está en marcha, se irá desplegando a empresas cada vez menores, ahora solo afecta a las cotizadas, y yo confío en que esto, que viene regulado por la Unión Europea y que además afecta a las empresas europeas, incluso si actúan fuera de Europa. Yo creo que esto puede dar. Un sello de calidad y de garantía a este tipo de proyectos. Debemos ver cómo evoluciona, pero el movimiento ha empezado, es decir, las empresas la parte de reportar una contabilidad económica para dar confianza, porque si una empresa no da confianza a nivel económica nadie va a invertir, deberán también reportar a nivel y para dar confianza a sus inversores. Nadie dirá en un proyecto que pueda dar problemas, al menos en teoría, y si aún me quedan, me queda media hora. Un chalet, por lo que no 4 minutos será una broma. 4 minutos. Mira por dónde, cuál es la tendencia Yo creo que hay una gran tendencia promovida por Europa, que quiere incluso agilizar los trámites en lo que son las centrales reversibles, en la que la energía es difícil de almacenar se genera de modo estacional. Cuesta mucho almacenar. Las baterías eléctricas no nos sirven para esto y la hidráulica es un gran, tiene un gran potencial en ese sentido, de modo que es factible, con una gran rendimiento almacenar la energía en un embalse en los momentos en que hay excedentes y otras fuentes energéticas, como pasa ahora con las nucleares. Por ejemplo, cuando hay excedente de energía porque no se consume, sale a cuenta, bombearla y almacenar la energía potencial, porque, de otro modo, no se podrá canalizar esta generación de energía que se da en obras donde no hay consumo. Esta es la particularidad de la energía. Entonces aquí habrá un gran una gran oportunidad, esto es del reporte del aire, que es la energía. La Asociación Internacional de renovables, que prevé una potencia instalada que irá en aumento, ya que yo creo que esto acabará acabará imponiéndose y lo interesante de las reversibles es que tienen lugar en zonas donde ya está toda la instalación para absorber la energía, y esto, pues da lugar, por ejemplo, a poner fotovoltaica flotante, que es otra iniciativa que luego enseñaré en el caso de Cataluña. Por ejemplo, el stand saliente funciona ya desde hace muchos años y genera casi en la potencia conectando. Los embalses de 415 negaba la mitad de una central nuclear de acuerdo, y aquí tenéis la inversión que se puede hacer para promover ese tipo de energía, dependiendo de si existen los embalses que deben estar cercanos. Si están lejos, a menos de 15 kilómetros sube, sube un poco la inversión; en algunos casos tienes un embalse y debes construir 1 superior el caso 3, también hay casos de nuevos embalses a construir aquí el potencial que se estima en esta en ese tipo de energía, incluso aprovechando los embalses existentes, es enorme. Cuando 1 hace las cuentas la inversión es muy importante, pero también hemos llegado a que esto puede generar infraestructuras ya existentes y, por supuesto, respetando el caudal ecológico y los aspectos de la biodiversidad, que los debería garantizar la certificación, pues yo lo que quiero transmitir es que realmente con la necesidad energética que hay, la Unión Europea he visto aquí hubo una oportunidad de generación energética impresionante porque los números son son espectaculares está esto lo comentábamos ayer con Carles porque tuvimos un rato de coche, así conjuntamente hay en el caso de las Tierras del Ebro, ese proyecto de generar bases nuevos en torno al río Ebro de acuerdo, que podría ser la batería de Energía de mayor tamaño del mundo de 3 gigas? Recuerdo ventajas. El agua, el agua, la capta solo una vez. Evidentemente, hay evaporación, pero captas de una vez el agua, el agua la vas bombeando; en el caso este hay centrales nucleares muy cerca, hay pantanos muy cerca con capacidad de poder absorber la energía que se genera, y ese es un gran proyecto donde está en la cima de la mesa, que no está asegurado, pero por ejemplo hablando con Carlos, la posibilidad de que este proyecto pudiese incluso disminuir el tamaño de los envases y existentes, y poder restaurar, poder, restaurar parte del río Ebro que hoy en día está inundada por el pantano, y es y de alguna manera poder extraer sedimentos de esta zona que son necesarios en el Delta del Ebro. Eso es una idea verdad que me comentaba ayer y que es un ejemplo de cómo, de cómo podríamos compaginar restauración ecológica a veces cimiento de agua y descarbonización, y yo creo que ya sí que estoy en el tiempo Chari si muy rápidamente está el tema de las fotos de las fotovoltaicas flotantes, tienen ventajas e inconvenientes. Hay interrogantes, pero si vas, ponerse en un embalse tienes la capacidad tiene la capacidad de proveer de energía al sistema eléctrico, que ya existe. En el embalse además evitan la evaporación del agua. Repito que también hay aquí interrogantes y conclusiones muy rápidas. Recordar que la eficiencia debería ir hablado muy poco, pero debería ser siempre lo primero. El concepto es y es Yi y toda la certificación que puede acarrear. Yo creo que debemos verlo como una oportunidad de mejora a nivel de gestión empresarial. Solo podremos cerrar las nucleares si generamos unas renovables, que las acompañen, donde es crucial el almacenaje energético, y no puede ser con baterías. La mejor tecnología es la hibridación de varias de ellas y venimos de un centro tecnológico, pues no puede ser de otra manera. La innovación a todos los niveles y a nivel de restauración ambiental a nivel de medición de impacto a nivel de generación de energía pues es clave en el reto de la descarbonización, y aquí está y me pasaba un par de minutos y muchas gracias. Ir a muchísima gracia, y yo quería hacer una pregunta a los 3. Antes de empezar con la palabra al público, lo que yo creo que me habéis empezado ya a decir poco las soluciones a la idea era que teniendo en cuenta los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua, la necesidad de producir energía limpia, mantener nuestro ecosistema y podemos empezar a hacer para mantener resiliente positiva porque en definitiva el problema está ahí, que claro, los impactos no lo vamos a poder solucionar ni evitar, pero como cómo podemos hacer, para intentar minimizar lo es decir, para que el sistema sea capaz de aceptarlo y abordar si queréis aportar alguna cosita más, por respeto a esta pregunta, porque empezaba el primer tiempo muy bueno, en primer lugar, lo que tenemos es decir al principio esto es un cambio cultural. Hasta ahora hemos trabajado sobre nuestro territorio de una manera que ya hemos visto que no es sostenible y nos toca cambiar. El tiempo corre en nuestra contra. El proceso de calentamiento, como sabéis, desde 2010 parece que experimenta una, una preocupante aceleración. La causa está ahí a nivel mundial, no, no conseguimos ni lo vamos a conseguir en los próximos años, yo diría 2 próximas décadas, como mínimo puede reducir el nivel de emisiones y esto nos obliga a correr un poco. No, yo creo que podemos hacer bueno tomar conciencia de que esto es así de que ya no podemos seguir actuando en muchas de las planificaciones que tenemos que realizar en los próximos años. No podemos seguir actuando con los parámetros que teníamos hasta ahora, no a veces mucha gente los tenía como inamovibles y ya hemos visto que quien nada más lejos de la realidad tenemos que cumplir la ley. Parece obvio decir esto, pero ya empezamos a tener diferentes determinaciones. Desde Europa, España, comunidades autónomas que están trabajando esta cuestión de la adaptación y mitigación y adaptación al cambio climático y nos toca trabajar en este. En este contexto yo hay un tema que ha comentado Patricia me parece muy interesante, que es el papel de la escala local. No, yo creo que va a tener un protagonismo o debería tenerlo también aquí en España, importante y bueno. Veremos cambios o tendremos que ver; los no Si queremos evolucionara mejor. Veremos cambios no solo a fino fisonomía sino de manera de gestionar los territorios y sus actividades en la escala local yo creo que significativo. No sabéis, que en algunas comunidades autónomas está apareciendo complementando la ley española de Cambio Climático. Legislación de cambio climático también y se obliga a los municipios a elaborar planes de adaptación y de Transición Energética Bueno, eso va a ser un poco la línea para poder mantener en un Estado progresivamente mejor si es posible nuestro medio, porque hasta ahora ya hemos visto los efectos que tiene trabajar con con los principios de una continua explotación de recursos, del medio de transformación, muchas veces sin control. Tenemos ejemplos cercanos y esto tiene que cambiar. Y alguna cosita? Pues sí un poco de apuntamos un poco en las conclusiones, no lo que lo que estábamos hablando para ver cómo podríamos mejorar en el caso de la restauración y cómo se relaciona con con todas estas dificultades. En línea con esto que estamos hablando de la escala local, quizás una necesidad que también fue apuntado por por Ángel Borja en la sesión plenaria de ayer, la necesidad de incorporar la innovación en el caso, por ejemplo, de la cantidad de información que se genera cuando hacemos, por ejemplo, entonces de restauración y seguimiento para para realmente utilizar datos, vas y tomar decisiones basadas en evidencias, pues necesitamos tener buenos sistemas para incorporar la información -gestionarla debidamente y utilizarle, que sea accesible, cosa que en teoría estamos en un proceso de digitalización y muchas de estas herramientas están disponibles. Otra cosa es que puedan ser utilizadas por las entidades que realmente hacen la restauración. Por ejemplo, en Portugal hay pues esa, muchas veces hay ahí. Este problema, con ayuntamientos, con los que trabajamos, que no tienen recursos humanos o que están sumergidos en burocracia, no tienen posibilidad de hacerlo el tema del escalado territorial. Para realmente poder tener un impacto sobre el territorio y las acciones que puedan ser relacionadas con esta cuestión más ambiental, supongo que incorporando, como se está haciendo, algunos muy buenos ejemplos, y los distintas entidades, es decir, para poder ampliar la escala, también los tipos de sectores que están implicados en este inclusión de los de los distintos. Yo hay un tema, un desafío que también me parece que puede tener importantes oportunidades, que es la dicotomía cada vez más marcada entre el mundo rural y urbano, sea. Queremos una sociedad cada vez más urbana, tenemos que recuperar nuestros ecosistemas y las personas, las futuras generaciones, que creo que están sensibilizadas con los problemas ambientales, la gente más joven, pero mucho más separada, con menos conocimiento de vivir en una zona rural. Cómo eran nuestros abuelos y nuestros padres? No, entonces eso ahí por un lado vivimos en una sociedad que va más de visita o a pasarlo bien, pero tenemos al campo, pero falta un poco más. Ese contacto con la naturaleza y al mismo tiempo a lo mejor hay la oportunidad de esa mayor sensibilización ambiental, por ejemplo. Bueno, y las cuestiones de educación y formación, que quizás también un poco en línea con esto de las nuevas generaciones, los que estamos en, pues tendremos oportunidad de dar clases, pues vemos que somos personas del siglo XX, que tenemos que dar clases a personas del siglo XXI y que tenemos que incorporar, por un lado lenguaje y las herramientas que van a ser más mejor recibidas por ellos y, al mismo tiempo. Unir esta cuestión de la experiencia, de hacer una acción en el campo, por ejemplo, para poder hacer mejor la transferencia de información sobre cómo son buenas prácticas para restauración. Sería gracias. Miguel, apostar directa a ver un poco el ritmo así el reto es tan grande que yo creo que eso no se puede abordar desde un punto de vista multidisciplinar. Lo hemos visto en este viaje, la de los de evaluación de impacto. Tenemos que poner a gente del mundo de la ecología, de la ingeniería de la química, la física, de las ciencias sociales, de la economía, por supuesto, trabajando juntos, y yo, por ejemplo, cuando estaba buscando información para preparar la presentación, cuando hablas de cuando buscas la producción energética, te salen los impactos, que eran muy, muy apartados, igual, igual incluso por desconocimiento entonces o igual por mala intención, pero que yo creo que este punto de la UER no en inglés y de la educación, porque cuando a la gente le explicas los parámetros y la influencia que tienen, los tampoco quieren, no les interesan proyectos que den problemas. De modo que yo creo que esta trabajo multidisciplinar de trabajar en grupos y poner gente de diferentes especialidades en un mismo proyecto y yo lo veo desde el ámbito de la innovación y yo creo que esto ha dado mucho resultado. La sensibilización ha aumentado mucho en los últimos años, pero aún nos falta, esto no lo soluciona, pero yo creo que estamos en el buen camino. Yo estuve coordinando un curso de Díez Yi y me quedé sorprendido de que las empresas privadas instan a. No quieren, no tienen problemas, no quieren tener problemas en sus inversiones, incluso en los bancos. Si luego me diréis bueno, y lo que hacen de monstruo ya, entonces y pero si también hay un desconocimiento de esos conceptos hay, porque si 1 es economista y se dedica a planificar la inversiones, si esto un poco patricia, y Jorge y tú les das clases, eso y empezar por bueno, pues ahora tenéis la palabra. Todos valen. Entonces a ahora amo, a veces por orden, por orden. Bueno, creo que no he sido capaz de captar toda la llamada, toda la mano levantada. Bueno, o lo iré pidiendo a ver Pedro, me parece instó el primero que se ha levantado 1 Por allí vamos, vamos ahí venga Pedro, empezamos, pues nada muy rápido. No ha parecido excelente en la mesa y yo creo que en su intervención está muy buenas. En el tema hidroeléctrico sólo marcar que claro eso probablemente este el enfoque específico que has hecho está en gran medida situado en el contexto europeo. Yo estoy muy preocupado a nivel internacional por la ofensiva demagógica e interesada de la hidroeléctrica como energía verde, incluida la gran hidroeléctrica o sea eso de que las empresas no quieren problemas, claro, pero cuando tienen un Gobierno que les ampara y cuando hay corrupción y cuando hay tal se sigue y se ha renovado la oleada de Mega presas, inundando territorios indígenas, inundando territorios bloqueando lo que todavía no se conoce como grandes impactos que aquí conocemos o no está popularizado quebrando la pesca, por ejemplo, en zonas fluviales importantísimos, bloqueando los sedimentos y teniendo impactos gravísimos en las costas, es decir eso en el mundo y está envejeciendo en nombre del cambio climático, y es desde el punto de vista de derechos humanos. Entonces, yo creo que la opción que has presentado, sobre la la reversibilidad ofrecen efecto, yo creo todo un campo de innovación muy interesante, que libera un poco los impactos del eje fluvial, generando una especie que ha explicado perfectamente. No ve insistir no? Con lo cual, eso es un avance importante que se conecta con la posibilidad de otras renovables, como es la eólica, fundamentalmente y tal, muy interesante, y aquí yo creo que estamos avanzando en ese terreno, pero el otro lo quería llamar la atención porque es una nueva oleada catastrófica para los Derechos Humanos y para los impactos ambientales en el medio fluvial y más mirando el río desde el mar, como nos toca en este caso muy bien, mucha gracia allí había una mano levantada, después sí sí; sí? Sí? Ya sé que muchas gracias. Soy Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo de la Universidad de Castilla, y Solís. Quiero darle las gracias a todos, pero fundamentalmente a Jorge, porque, bueno, sabes que desde la cuenca del Tajo sentimos una impotencia total, no por todos estos años perdidos desde el 2009, que deberían estar los caudales ecológicos, y quería saber qué opinión te merece que el Ministerio habiendo avanzado porque indiscutiblemente avanzado siga gestionando desde la oferta no han prometido la ministra en rueda de prensa hasta 140 hectómetros cúbicos al Levante frente a una supuesta reducción máxima del trasvase de 105 hectómetros cúbicos. La pregunta es. Qué? Adónde vamos con ese modelo que tú habías planteado? Perdón y, si me permiten, tenía también una pregunta para para Mikel y buena parte de lo que ha dicho Pedro. Si la guía de energía hidroeléctrica sostenible tiene de verdad en cuenta los caudales ecológicos, las nombrado solo de pasada, pero realmente los caudales ecológicos no son solo los mínimos? Recordemos que están los máximos, están las tasas de cambio? Están esos caudales de crecida y de avenida que a día de hoy no siempre se están cumpliendo? Entonces, la pregunta es. Hasta qué punto, qué importancia tienen en esa guía, en qué medidas se tienen en cuenta? Gracias. Vais contestando porque a veces nos queda relativamente poquito tiempo e entonces os pido que sea lo más concreto posible y vamos a ir contestando hasta donde lleguemos. Valen de tiempo. Si lo es muy rápido, pues mira, yo estaría. Lo he comentado. Yo no la conocía, la he puesto como ejemplo de mi presentación porque estamos trabajando en innovación y no lo utilizamos, de modo que habría que mirarlo. Espero espero que esté bien contemplado, pero no te puedo contestar. Cuando lo miro. Quería decir. Bueno, en la línea que estábamos diciendo, planificar desde la oferta. Es verdad, yo creo que estamos en un momento de transición en la planificación hidrológica en España, desde que se empezó a aplicar la directiva, todavía el catálogo de inversiones que hay en muchos planes de demarcación, pues destaca la obra y la obra a veces dura, pero haciendo una comparación con lo que hemos tenido en planes de demarcación anteriores de los anteriores ciclos veo una evolución en positivo, no más. Hacía gestionar la demanda; restauración pensando a soluciones basadas en la naturaleza. Bueno, vamos a ver si no fuera así me parecería mal, porque yo creo que el paradigma tiene que cambiar. Claro, sin negar que a lo mejor, puntualmente localmente será necesaria inversión de obra como la hemos conocido para abastecimiento para defensa de avenidas, porque haya un peligro, un riesgo muy alto por tal. Pero esa concepción es la que deberíamos cambiar. Leandro. Muchas gracias. Muchas gracias a la ministra y la Coordinadora por la cesión de la palabra en la inauguración. Ayer por la mañana el secretario de Estado o cobrar nos informaba de algo que ya sabíamos. Es la reducción en la reducción de recursos disponibles disponibles de 28.000 hectómetros cúbicos a 26.000, con 4. Es un 5 por 100. Creo que esto será más seguramente y vendrán más reducciones, no en un futuro próximo. Hemos salido de la de la, del sitio de confort también en el agua, Miguel que se expresaba de otra manera. Lo mismo. Bueno, el punto de vista. Esto quiere decir que el debate sobre oferta demanda. Es necesario seguir haciéndolo si es necesario seguir consolidando eficiencia, reutilización de salinización ecológica, lo cual es, es una contradicción en los términos, pero habrá que seguir avanzando y tratar de avanzar en ese tipo de cosas y reversibilidad en el tema energético, pero hay que ir más allá esto ya. Esto es muy difícil. Esta tarde tenemos el debate sobre modernización, y habrá gente que siga defendiendo, que la modernización honra hay mucha, hay mucho que seguir consolidando, pero hay que ir más allá. Hay menos recursos? No solamente hay que aumentar eficiencia, hay que reducir, hay que reducir su superficie de regadío. Sobran 500.000. Por decirle. Algo pueden ser 600, En Andalucía sobran 200.000 entre comillas, pero claro, decir esto es muy duro porque eso va a ser quitarle cada día mucha gente. Por tanto, esto tiene que ir acompañado de reasignación de reparto de Transición Justa locales todavía más difícil, pero yo creo que el Congreso Ibérico de planes de gestión y planificación del agua de la Fundación Nueva Cultura no tenemos que dar ese paso. Con todo el respeto, por supuesto, y con toda modestia en relación con la gran dificultad. Esto significa? Qué pensáis prácticamente es una pregunta al conjunto de la mesa. Muchas gracias. Yo no puedo estar más de acuerdo, porque conozco Alejandro desde hace años sí y creo que es la línea de trabajo hacer lo que va a ser difícil, quien le poner el cascabel al gato de este sitio. Sobran hectáreas. Hectáreas? Claro, y sabemos que sobres. No sabemos que se cultivan cosas que no son rentables, se siguen regando las producciones. Luego no se recogen. Esto es lo que tendríamos que evitar. No? Yo creo que aquí antes comentaba en la mesa. Tiene que haber una transparencia total en los datos del agua en España, una transparencia total realmente que se consume. Cómo se está gastando eso, así como en el ciclo urbano? Pues se ha avanzado bastante, no, y podemos conocer las eficiencias de la red tal. Nos hace falta eso también en la superficie de cultivo en nuestro país, y eso nos ayudaría a poder realizar planificaciones realmente con datos mucho más ciertos, ajustar mucho más. La planificación que ahora sabemos, tenemos intuición, tenemos algún dato parcial, pero nos faltaría, para poder llegar a lo que dice. Quiere decir algo. Bueno, pasamos a ver como no soy, que va de todas las manos que se ha levantado. Voy ahí aquí allí aquí y aquí va mi entonces ahí ahí ya lo hemos hecho, vamos, para allá y allí donde vosotros habéis levantado la mano, casi al tiempo que sea. Venga, vale. Bueno, Buenos días, muchos de los sectores de los usuarios y también de la administración hidráulica siguen enganchados a la vieja cultura del agua, de forma intelectual y de forma efectiva, pero la dura realidad de esa dicho que no hay más recursos, pero ahora han encontrado para poder seguir defendiendo sus objetivos utópicos de mayor consumo de agua, han encontrado la baza de la desalación y la reutilización de aguas en el litoral. Evidentemente, las 2 cosas son nuevos recursos que deberían aplicarse fundamentalmente a reducir la sobreexplotación de acuíferos y de los ríos, e incluso reducir, como aquí el tema del trasvase, Tajo-Segura pero y Abás. Debería incluirse. Que estos 2 nuevas recursos no convencionales son intensivos en el uso de energía. Por tanto, es otro elemento a tener en cuenta importante, pero sobre todo ese discurso lo han comprado también los regantes, y la administración hidráulica de otras cuencas del interior. El Guadalquivir, por ejemplo, pone que va, se va a poder seguir utilizando nuevos recursos con aguas de ciudades del interior, que no son nuevos recursos porque ya volvían las aguas depuradas o sin depurar a los cauces, y eso evidentemente, es un problema muy grave que habría que decir que las aguas regeneradoras únicamente en el litoral que se vierten de la ciudad directamente al mar pueden considerarse un nuevo recurso nada más. Alguna consideración? Bueno, pues entonces vamos a ir creo que ya se levantará a mano ante pero me parece que Carles tú había levantado la mano pues entonces no le doy la palabra, vale. Sirve el cardo y cómics de la Universidad de Lisboa y por tanto, soñado Tengo una pregunta bastante amplia para el profesor José Cantos de Alicante, primer, que todo me gustaría decir que ha notado su inquietud en su manera como transmitir su mensaje, y eso me parece muy importante que en cuanto como académicos estemos inquietos en ese momento. La Academia en ese momento tiene que salir de su zona de confort. También en no más no basta siendo suficiente en ninguna parte del mundo y eso es una preocupación muy fuerte para mí en ese momento. Entonces, gracias por transmitir esa inquietud a todos nosotros me gustaría preguntar desde el punto de vista de la transformación social. Han pensando, por ejemplo, en los sistemas alimentarios, en las bases de nuestra economía y de nuestra sociedad y dejando a esa viajera que tenemos siempre para en las medidas demasiado planetas en una hora, y es verdad cuál sería su prioridad cuando es ya un cambio mirando cuál es el claro deseo cambio de dirección que deberíamos hacer ahora mismo como sociedad. Gracias. Es una pregunta compleja, no le agradezco el comentario, y yo creo que sí que la Academia debe estar en este debate y sobre todo desde la aportación de datos científicos, no de investigaciones que se van realizando y que van a ir confirmando esas evidencias ya reales del proceso de calentamiento, no aquí en nuestra Península Ibérica, que cambio. Bueno, es que claro, sería tan amplio. Lo primero sería una buena información a la sociedad que la sociedad fuéramos conscientes realmente del problema que está que estamos teniendo. Es verdad que esto ha avanzado, ha mejorado mucho, tanto en Portugal como en España en los últimos años, pero todavía encontramos una amplia capa social que sigue bajo los principios de actuación en el día a día que no tiene en cuenta esto que estamos diciendo no, y hace un consumo excesivo de agua lleva prácticas que son totalmente insostenibles. Lo primero es una buena, una buena información. No sería necesario yo insisto mucho en que podamos manejar datos reales. Yo pienso que va a haber cambios en las variedades de cultivo, no, por ejemplo, seguramente porque las condiciones climáticas lo van a permitir o o van a estar en contra de lo que se hace ahora, porque no lo van a permitir. No deberíamos conocer realmente qué demandas podemos tener aquí que cultivos podríamos cultivar bajo unos principios más sostenibles. Todo eso también sería muy importante para mí, así como la ciudad. Bueno, pues seguramente porque hay muchos más medios, más comunicación cada vez es más consciente de esto. Nos queda la gran enseñanza que tenemos que hacer a un mundo agrario, de todo esto, que yo creo que en gran medida no es consciente realmente del problema que nos viene. Pues bien, allí lo abre así el auxilio ahora o la verdadera. Agradecer vuestra participación. Me pareció muy interesante. Me da pena que haya tan poco tiempo de debatir porque veo que hay mucho interés y que esté constreñido. Pues me disgustó un poco, no, porque entiendo que aquí hay bastante debate y puede ser útil. No quería hacer una aportación. Alguna pregunta excepto alguna aportación? Bueno, soy Julio Luzón de la empresa, pertenezco al Grupo de Ecología acuática llevamos más de 20 años trabajando por toda España en la evaluación del estado y de restauración, así que creemos que tenemos conocimiento de la problemática y en muchos aspectos. No quería hacer una reflexión que pretendo que la participación de los ponentes no de cara a la planificación y aquí se ha comentado hay bastante trabajo, mucho trabajo y también mucha contradicción que hay que afronta entonces la reutilización que 1 de los de las cosas que ahora se está promoviendo. El Ministerio está diciendo que qué? Bueno que vaya a haber más caudal ecológico en el Tajo. Yo no sé si ese caudal ecológico llegará a Portugal creo que no, pero eso supone que si iban cabeceras debería llegar hasta Portugal estaría bien, lo van a sustentar por reutilización en mano, pero ahora tiene un problema que todos sabemos que, que mucho de los ríos de España, el caudal ecológico lo sustenta la cua más o menos depuradas. Entonces habría que hacer una reflexión que plantea que si nosotros vamos a utilizar ese agua habría que dejar alguna agua, porque si no ha dejado Rioseco el agua que pasa por Murcia en la depuradora de Archena básicamente no irá y acaba un poquito más abajo, la incorpora la depuradora de Murcia! Por qué no juego? Ahí se acaba la segura. Llevamos muchos años trabajando y ahora, metro en planificación y manejo de la información, sea la charla, me apreció interesantísima sobre la uso de la central eléctrica. Pero a mí me pasa un poco como con me estoy que que planteó que me niego a creer que la hidroeléctrica sean una energía verde me cuesta mucho después de haber recorrió mucho, mucho, mucho río en España y mostrar debajo de un embalse. No hay confederaciones que están, que yo no sé si hizo otra otra parte por la reflexión. El Guadalquivir, por ejemplo, cualquier masa de agua debajo un embalse lo pone como muy modifica, tiene su parte de razón y luego una parte problemática, porque una masa muy modificada pues la exigencia de the devaluación son menores, pero realmente son muy modificada. Entonces, yo, por ejemplo, conozco un caso en el que se reutiliza. Bueno, claro, como cuanto más conozco la infraestructura de del lago del Pirineo y aguas abajo de toda esa infraestructura, los ríos están muy afectados y el caso más paradigmático es el complejo de Aldeadávila y la almendra, donde se hace eso gigante, embalse del almendra y el tramo final del torneo, la desembocadura del lecho lleva siempre el mismo caudal, siempre pase lo que pase, lleva, lleva ahí no pasa nada. Bota, porque cuando sobra energía, la bombea almendra. Eso no es una, no, una solución no echaba en falta, habla de biodiversidad, y creo que es importante que tengamos en cuenta eso, cambio climático y biodiversidad. Creo que hay que tener en cuenta eso y por último también también quería hacer una reflexión sobre la educación que aquí se ha planteado. No se habla de de que queremos ser, no; se habla de por ejemplo una cosa que afecta a la planificación mucho y aquí se habla también de la cultiva, y además se habla de superalimento el aguacate aguacate, una burbuja como la inmobiliaria explotará y ahora mismo el aguacate está suponiendo una del cultivo que amenazan no están perjudicando la mayor parte de los ríos de todo las Cuencas Mediterráneas Andaluzas euromediterráneo, andaluza y todo el Levante, incluso en Valencia se están cambiando cultivo de de. Tradicionales de cítricos, por cuando una planta que demanda muchísimo más agua. Entonces, bueno, era esa reflexión y respecto a restauración, algo que siempre, cuando salga una conferencia sobre este tipo siempre hago, se evalúan de manera objetiva cuantitativa, porque hay que dar importancia a eso el proceso de antes y después para que podamos tener criterio de. Me ha costado tanto detenido. Esto benefició ecosistémicos, en la restauración. Gracias. No quiero que hagáis. Lo tre, implica, intentar empieza con rápido y muy rápida. Si lo que estaba comentando precisamente no siempre se hace o no, siempre se tiene información delante o incluso bueno, ya que haya un control. Eso ya es lo ideal, no, incluso que haya la información antes y después es lo que estaba comentando. Cuando nos hizo la pregunta sobre la necesidad de incorporar correctamente la información, primero registrarla para poder evaluar y hacer un seguimiento correcto, y eso no siempre se está haciendo muchas veces por falta de financiación, porque hay financiación para la acción de restauración, pero no para el monitoreo que sería necesario, a lo mejor, solo un año y un año, pues no se va a haber nada, porque es un proceso que va a requerir muchos años, generalmente sea que eso es todavía una necesidad. Bueno, creo que hay una depuración que siempre hay que ir a un sistema generalmente en los territorios muy diferente. Que no utilicemos solamente agua residual depurada sea la base fundamental, a ver yo creo que ese escenario, si es hombre, amenaza, pero en el corto plazo no va a pasar. No haremos un uso tan intensivo como para dejar sin agua. Era el caudal del río aguas abajo, de un ciudadano. Pero bueno, sí que es cierto que en el ámbito de planificación siempre defendía la planificación por unidades de gasto, no tiene que contemplar fuente que no pasemos todo, ni en el río ni en el acuífero. Intentar complementar es. Bueno, perfecto, si ya hay, ya hay algunos territorios de España que hacen eso que intercambian agua limpia, digamos, original del río por agua depurada para cultivar, etc. Etc. Y si no creía en primer lugar en la reutilización? Yo creo que sí que cuando estamos en la costa, no cuando el agua irá al mar, aquí sí que yo he comentado antes no, yo creo que sí que tiene mucho sentido en las zonas con mucha intensidad económica, como seguramente aquí puede balance, sería sería necesario. En desalación, en desalación estamos en un proyecto de I más D tiene su riesgo de que intentamos ya empezar a recuperar porque en esto vamos también muy escasos, de de los valles, llevas desoladoras porque ya están más concentrados. Vuelvo digo por intentar explicar este concepto de salvación económica a partir de la fuente de energía; igual acoplar las renovables, pues también se pueden ver en el futuro igual como una fuente lo veremos de, y en relación a la hidroeléctrica bueno, yo lo he presentado con de modo optimista. No soy un defensor de la hidroeléctrica, pero sí que lo necesitamos, y yo creo que un poco la mi, mi enfoques. Estamos a tiempo de hacerlo bien, no dudo que se pueda haber hecho mal ahora que vendrá una oleada promovida por la Comisión Europea, porque sí que es verdad que mientras no hacemos nuevos proyectos estamos importando combustibles fósiles de países donde también hay impacto ambiental y también derechos humanos, seguramente bueno, de modo que, a nivel de autosuficiencia y desde un punto de vista ibérico tiene con todos. Los embalses que tenemos. Tiene la reversibilidad bien hecha y la biodiversidad, estaba citado muy rápido en la que les quema, estaba, estaba el tema de la biodiversidad con el mismo peso, no lo sé si cuando cese el balance económico de toda la parte económica, pero yo creo que en poco es todos. Podemos también influir en el poder hacer estos proyectos de modo correcto. No sé si es posible, pero deberíamos intentarlo, pero gracias. Bueno, creo que podemos revelar 5 minutos, con lo cual las palabras aquí de momento hay 3 sí o 4, pero no levanta la mano porque no va a ser imposible. Vengan ahí delante. Sí. Si no, no voy a dejar sin palabras, no son buenas. Me hago. Colaborando en campañas aspecto un hidroavión Beatrix hemos surgidos David muy su útimo darnos el impacto son evidentes súper grandes constante a favor de instalaciones hidráulicas tiendas muy ves gente Atrincherado. Cientos, quienes económicamente. Aparte negro ha dado en llamar Euskadi son; reforzó su tenencia hidroeléctrica Sainz, ya fuese potencia y en algunos casos hubo usted más cifra o instaló 6 u? Ha instalado? Sois quienes que son crear buen feedback, caerá tanto a cifra o aínda. Més muy y Jacques Novus. Euskadi está impacto, Cyprus y. Más buscados interesantes son muy. U Prusia FAEST Pharma muy cuidadosos para no criar. Va caerá. Vale, vamos a coger las 4 palabras que quedan ahí y ya estáis si de 3. Hola. Me preguntaba a Jorge, y, también para María, Patricia en relación al hubiese hablado de la incertidumbre, y también en relación a la actuación, la necesidad de actuar a escala local y más municipal. Entonces, para Jorge, quería preguntar, porque has hablado mucho de la precipitación, y, como a nivel las diferentes regiones en España, cómo va a afectar, pero mi pregunta es un poco también, a la hora de implementar acciones de adaptación a nivel local. Es más, necesario también, conocer información, como has dicho también antes. Pues como con las estaciones se van a, se van a adelantar o atrasar ese tipo de cosas. Entonces, en tu opinión, cuál es el potencial de la ciencia climatológica, por ejemplo, de realmente hacer región regionalización, es a nivel más local, que se hagan lo mejor, más útiles a la hora de poder implementar este tipo de prácticas agrarias, y también que eso también luego afectaría a la planificación hidrológica, pues para saber cuándo, si el pico de demanda agrícola de regadío se podría adelantar o atrasar etc. Y para María, cómo abordar la coma aproxima la incertidumbre cuando tratas con los actores locales a la hora de que ellos decidan sus estrategias de adaptación y cambió gracias vale hay otra pregunta hay otra sí sí yo quería preguntar una pregunta bastante concreta de cómo afecta al reglamento del avance de las renovables que apruebe Europa con las normativas europeas de restauración, y la otra, cómo es posible planificar hidroeléctricas teniendo en cuenta los impactos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua y sobre los problemas actuales que tenemos de disponibilidad de agua y también una opinión que creo que es compartida por las compañeras del Delta del Ebro, sobre el proyecto, ser cosa que basta ya de planificar hidroeléctricas y generación eléctrica en la región de Cataluña, que más energía produce y menos beneficios tiene y, sobre todo con la práctica de privatización que persigue el proyecto, ser cosa y el PSE y las él y la no la señala. Los activistas del Ebro? Muy bien que la pregunta es si sí bueno y se lleva García del Observatorio pirenaico de Cambio Climático. Gracias por la intervención y solo la punta de esos mapas que comentaba de la situación, de las cabeceras. No como la zona de montaña, realmente es una de las más vulnerables. Por temas de altitud no se sabe muy bien, pero la cuestión es que por hacer una idea, en el Pirineo ya estamos con las series desde el año 59 a 1,6º, grados, o sea que eso del Copernicus vamos, que todo está muy acelerado y cada año los datos son más, más impresionantes, así que bueno, yo estoy ligado a la planificación, pues a mí y en el nuevo modelo de transición me faltaban. Un poco para cuando entré incluiremos de verdad en la planificación estas medidas a la infiltración de mejora ecológica realmente de las cabeceras. Poner el foco ahí y sobre todo de gobernanza hemos visto como en la restauración cuáles son los las barreras. Es que la barrera es la coordinación, la cooperación, hablamos mucho de gobernanza, pero cuando se hacen esas planificaciones al final estamos siempre con las infraestructuras viviendo. Pues eso otra vez, como decía, modelos de grandes infraestructuras y de hormigón y nos olvidamos de que hay que reforzar el ecosistema, así que para conseguir un buen un buen recurso y respecto a la energía, agua y energía, yo también tengo muchas dudas sobre esto. De las centrales irreversibles veo reversibles para me ha salido ya lo de irreversibles, porque realmente si se trae irreversibles, porque solo veo proyectos ligados a Canales en sitios que que vamos, que nunca se hubiera esperado, con nuevos embalses, con nuevas, que parecen casi del tebeo pero que nos hablan muy en serio porque sí con un atractivo de los números, de la capacidad y bueno, con una rentabilidad económica que está muy basada en los diferenciales de los precios de mercado según Altadis y bajas y que eso es realmente tienen una incertidumbre brutal y que puede cambiar en cualquier momento. Con lo cual la rentabilidad económica tampoco lo veo por ningún lado a futuro o no. Pero bueno, son todas, gracias por por las alertas también no se plantea. Bueno, pues cerramos y ya le doy la palabra los ponentes que cada 1 conteste a la cuestión. Como hacemos 2 reflexiones, creo que había el tema de la escala local y digamos, la movilización más concreta de clima y demás. No tenemos el problema también de las series, no España no tenemos, digamos, muy difundido la instalación de observatorios para poder llegar a un nivel de detalle tan exhaustivo. Es verdad que la movilización ha avanzado mucho en nuestro país, ya está haciendo movilizaciones de 5 kilómetros, algunos laboratorios de investigación están llegando al kilómetro, con lo cual eso ya va a poder utilizarse, la en el ámbito local, digamos, municipal no, y eso va a mejorar mucho. Todo eso es lo que tenemos que ir incorporando a la planificación urbanística, planificación del agua, planificación de las emergencias de actividades económicas para cuando tendría que ser ya. Pero claro, es complicado. Yo creo que las normativas que están obligando a hacer planes de adaptación en la escala local suponen un avance. Nosotros hemos colaborado en la preparación de un plan de adaptación de éstos en Benidorm, y hemos trabajado con modelos de una escala que nos permitía avanzar. Pues eso, cuál es la situación actual? Cuál va a ser en las próximas décadas? Cómo tienen que evolucionar los la planificación del agua, la planificación urbanística del municipio, etc, etc. Por ahí valle y bueno es que esto habría que meterlo ya en estas planificación. Estos planes, que están aprobando en algunos se avanza mucho. Yo está revisando algunos planes de demarcación y ya están incorporando estos parámetros de evaporación. En eso la verdad es que poco a poco se van introduciendo que nos queda faena por hacer por supuesto para mejorarlos mejorarlos gracias bueno en relación a la pregunta sobre cómo incorporar la incertidumbre y cómo transmitir que no sabemos, no tenemos un libro de recetas para saber lo que va a pasar, pues la verdad es que no tengo la solución perfecta. Para mí es 1 de los retos importantes, porque en general en la transmisión de conocimientos científicos no porque no podemos decir exactamente bueno, con grado de probabilidad hay datos más, más evidentes, pero justamente con ecosistemas, pues que están influenciados por una multiplicidad de factores y encima una cuenca hidrográfica son jerárquicos, que la conectividad es muy complicado. Creo que pasa seguramente por incluir a los distintos agentes desde el principio en los proyectos, para que estén formando parte y vean la evolución y vean cuáles son los problemas que nos enfrentamos todos y cuando estamos todos muy equipo creo que será la manera, pero es un aspecto muy complicado me parece difícil, pero bueno, creo que pasaría por ahí o por lo menos sería una primera enfoque. Gracias. Si yo quería comentar de que estamos ante un reto de descarbonización tenemos que cerrar nucleares, tendríamos que dejar de importar combustibles fósiles de países que incumplen derechos humanos y que tienen también impacto ambiental, y nos quedamos renovables. Tenemos la hidroeléctrica, tenemos la eólica fotovoltaica, está el hidrógeno, el hidrógeno hablaremos con agua y fotovoltaica en el caso de la eólica, por ejemplo, se plantea en Cataluña para que tramontana en Girona e hay oposición en el caso de la fotovoltaica se plantea el tema, digamos, de invasión de terrenos de cultivo. Ahí también oposición porque está quitando hectáreas únicas. Pero el problema que no hemos solucionado tampoco pretendía es que la termodinámica da para lo que va, está las leyes de la termodinámica, se cumplen y el gasto aunque queramos disminuir el gasto mediante la eficiencia que luego he mencionado en el principio no llegaba que consume un país como España, pues habrá que generarlos de alguna manera. Mientras tanto, vamos importante importante combustibles fósiles sea que la ecuación no la ecuación para que salgan los números es complicada, y entiendo y entiendo perfectamente los comentarios de la reversible, que ya hizo al advertir al principio de la que intentaba, pues no era una tendencia que está promoviendo la Unión Europea, nos queda un reto, pero yo creo que es siempre interesante comentarlo y deberes. No tenemos un problema muy valedor, no, no, está muy de acuerdo, muchas veces lo tiene, pero bueno, Kygo. Terminamos aquí esta sesión muchísima gracia. Todo soy enorme. Sois enormemente activos, ojalá tuviéramos más tiempo. Bueno, a lo mejor eso hay que dejarle un poco más de hueco de muchísima gracia y bueno, ahora toma un café.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Santiago Manuel Alvarez CarreÑo

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua (+información)

XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua

Descripción

El XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, con el título “Mirando los ríos desde el mar. Viejos y nuevos debates para una transición hídrica justa” se celebrará en la Universidad de Murcia los próximos del 26 al 28 de enero de 2023.
Este congreso bienal constituye una referencia en temas de intercambio de conocimientos y experiencias en materia de gestión del agua entre las comunidades académicas y científicas tanto de España como de Portugal, procurando estimular el rigor de los análisis, diagnósticos y debates en torno a estas cuestiones. Asimismo, el Comité Organizador de este XII Congreso, presidido por el Prof. Santiago Álvarez (UMU) hará partícipes de estos debates a diferentes administraciones públicas y agentes sociales con vistas a mejorar los mecanismos de participación pública en la toma de decisiones sobre este recurso de vital importancia.
La celebración de su duodécima edición en Murcia pone el foco en las aguas de transición y costeras, escasamente atendidas y que cobran especial relevancia en este territorio. La profunda degradación ambiental de la laguna costera del Mar Menor y sus consecuencias ecológicas, sociales, económicas e institucionales, constituye un buen ejemplo de ello.