Muy buenas tardes a todos y a todas.
																			Bienvenidos y bienvenidas a esta
segunda sesión plenaria
																			dentro del Congreso de la
ley que aquí en Murcia,
																			una sesión plenaria que
como he anunciado,
																			vamos a abordar es un tema
de lo que muy candente
																			dentro de lo que es el ámbito de
la comunicación en general
																			de la industria comunicativa,
también del ámbito de investigación,
																			que tiene que ver, como decía, con
la inteligencia artificial,
																			la innovación y la ética
en los últimos meses;
																			además, la inteligencia artificial,
																			generativa sobre todo pues está
impactando y revolucionando
																			como decía muchos sectores sociales,
																			incluyendo el nuestro, el de la
generación de contenido,
																			pero también otros como el educativo.
																			El social.
																			El médico me decía almohada que más
																			que la era de la experiencia de
la Inteligencia Artificial,
																			estamos viviendo de la confusión
sobre la inteligencia artificial.
																			Hay mucho temor en algunos sectores
profesionales, periodismo,
																			los creadores audiovisuales también
en el sector educativo;
																			es decir, está implicando
evidentemente no una serie de asuntos
																			que deben ser abordados,
por supuesto,
																			en un ámbito como es
el universitario,
																			y desde esa perspectiva
qué se quiere,
																			sobre todo enfocar en esta sesión
que tiene que ver con con la ética.
																			Tenemos a 2 para listas de excepción
extraordinarios para tratar este tema
																			a mi derecha.
																			Tenemos a Juana que es
asesora estratégica,
																			especializada en Derecho,
ha estado asesorando,
																			incluso a la última regulación
europea sobre inteligencia
																			artificial, que es como ya saben,
pionera esta regulación
																			precisamente para asentar
las bases no del buen
																			hacer y de cómo el derecho debe
proteger determinadas cuestiones
																			y han izquierda, tenemos a Ramos,
																			a la vendría catedrático de
universidad especialista
																			en periodismo y tecnología.
																			Tenemos que excusar.
																			Yo en este caso como moderadora,
blandía la ausencia del era Matute,
																			que no ha podido acudir hoy
a estar con nosotros
																			por una cuestión de última
hora de fuerza mayor.
																			Así que vamos a empezar,
																			si te parece elevada con
su intervención.
																			Si mientras yo una pequeña
reseña de su persona,
																			mientras se va cargando, porque
ya tiene un power point,
																			como decía ella es asesorar
estratégica,
																			independiente sobre todo vinculaba
al ámbito de derecho
																			y ha estado asesorando,
pues a Gobiernos,
																			a instituciones públicas, a
industria, sociedad civil,
																			sobre todo en este tema de la
inteligencia artificial,
																			y el derecho digital posee
una amplia trayectoria
																			y yo creo, unos esfuerzos
pioneros en este sector
																			para regular las plataformas
tecnológicas
																			y sobre todo los sistemas de
inteligencia artificial
																			dentro de las instituciones
de la Unión Europea.
																			Tiene un firme compromiso
con la ética
																			y con el uso responsable de este
tipo de inteligencia,
																			sobre todo la inteligencia
artificial, generativa,
																			y ha liderado iniciativas destinadas
precisamente a regular
																			esta nueva innovación tecnológica.
																			En el ámbito del derecho nos va a
hablar durante unos 20 minutos
																			lo que ella considere, pues
con un tema tan sugerente
																			como el de tecnología para
la humanidad próxima
																			ni le hace excluirse fichar.
																			Va hacer su exposición en inglés,
																			aunque entiende perfectamente
el español,
																			y lo habla, pero ella se siente
más a gusto haciéndolo
																			en inglés y posteriormente,
																			pues comenzaremos también con
la intervención de Ramón.
																			Sobre esta temática hay algo
de esto está a Chechenia
																			y en el acto tachado,
pues ahí hay acto,
																			y requirió y trans a Uy
Odón de cohetes,
																			y eso hay prisa y, sin lugar
a nuevas normas,
																			sofá que me fiebre que aquí antiguo
efectivo armamento meritense,
																			pues se pasa al laxa practicismo
																			o menos han estado sin cumplir
3 segundos años;
																			paisaje encauzadas, claro, hay esta
pensar que es más era la finca,
																			busca eco agua o a mí
o eres dichas 2013,
																			es difícil, lo only hizo ojos
auténtico, ahora sí;
																			o si mi hijo a un techo
viven a exigirse;
																			hinchado dichas nótese, se han hecho
desde España y se han exenta;
																			en fin, se incluya a adherir o restar
																			y nada se insta a no a
8 alzas a volver;
																			y la AETS han sido buena
y hacen unas mesas.
																			Se ha arbitrado dinero, arduo;
																			entrar en bases y minas se han
ampliado, la ha hecho
																			y el 28 de ley sea esto, se haga
ese concepto de exención
																			por fraude fiscal vía ETT, que ha
sido failing, formáis pecho
																			Buin proactivas.
																			construir Sans ático implique
y se han faena.
																			En áreas 5, renovado,
chico y humanizan,
																			en mayor presencia y sus anchas vudú
																			ha sido y no fármaco.
																			Es algo importantísimo.
																			Haré que hubiera hubiere, si
WiZing dictak ingreso,
																			pasase de antiguo responsable
del ERE,
																			salvo Gerona sin tecnólogos en Chile
y si no hubiese cuadros outing lluna
																			Albay Anita avis.
																			Si les va a ir de oboes
																			ni joan favores pico, está que
echéis a buenos días.
																			Ahí están a.
																			Ahora no existe para ricos
y trans, en AVE,
																			ni la PAC a.
																			No sabe.
																			Este hoy tienen por expresivos
textos soy yo usted un idioma bien, yo mal.
																			Estoy piénselo.
																			Sabe.
																			Ha vuelto a.
																			Instan si viene intubada
y yo he ancho
																			y me dice.
																			Esta música de IFA hay, a Vox,
																			consideren este impuesto
las acciones,
																			franja de y 6 turistas por esa
sin impuesto, outing.
																			Mire, para las leyes en Wizz hay.
																			No existe laica, es casco,
																			y muy bien, y se expande y
tuvo el señor Franquis
																			es.
																			O pase de ser oposición y 6 prótesis,
																			way, nicho y máximo de tics y 6 se
están en por forjó a Sánchez
																			-espectro, en Lugo ancha, no
instauren ancho hay oís,
																			a Luis Luis no vuelve a Adri
desde Guardia Civil
																			y hubo echabas.
																			Tengo el pago de su interno Chile
ancha al informe sesión,
																			leeré su estricta de la izquierda,
o indiscriminada
																			y se sea.
																			Uy, suplir agua, liga
anárquico a fauna
																			y serás.
																			Tú me exime de ser autogas.
																			Va desde mi camino y no
sumas, han hecho.
																			Hay hay 100 que quisiese
a 16 exacta en España?
																			Sería inaudito y se hubiese
ancho UIC.
																			Igual sentido y foros de
trabajo para este fin.
																			Se ha utilizado y se ha escapado
de octubre y hay hoy 6 de 26
																			o a partir de ahí su concisión a
hace Vicky Mena exprés para.
																			No vais Andrés tan en
Huesca, no ancha,
																			esté intentéis esquí habrán obtuvo
hincha techo huido,
																			ni cuando están a un sitio?
																			Pues, y no es ya un mes, que es.
																			Las tesis que el Govern
digna leer una ahí
																			a mi ciudad, en autorizan, de moros,
																			las hubieran descendido o igual que
gasta un montón diera distribuido
																			en función del Estado modelo
Enea y euros es fronteriza
																			y revisen frontis, conviniese,
anoche a Tinsa,
																			a buenas y si pueden
poner en su plan.
																			Eso a techo han usos
																			cuando están a ubica en cambio in
itinere es companys del que habla
																			y que tenemos es a innove y
se enfadase bo patinetes
																			de unos 8.000 quiere a que
entre y 6 trimestres
																			de dejan de ir 10 si no
hubieses de bolsas.
																			Se daba una hija.
																			Mi país, Chipre.
																			Fue suena muy no, es algo,
es y no hay coches,
																			soy muy fan a Seitt, a Aviñó IFO
hay trenes Avril aspectos
																			a abordar en agosto y
yo pago al laxa,
																			pues, y no hinchando, no la
hubiera sin tacha fronda,
																			síntesis, IFO son algo sido a
chats, cuestiones Serna,
																			juicio infantil la ex abril
su hecho en sí for.
																			Hay interesarme por hecho.
																			Grandes y más Sánchez tenía, se
instituyó faena, etcétera.
																			Se ha fallado inserta
																			Inaem ya escaso de hinchas,
no les debe hay encuesta
																			y hecha hay dicho ancho no
echen chufa buen chico
																			optado es ancha o soy
ubicuos de Frontex.
																			Estos excesos presentó tipo
riega este HA y la CEAC,
																			aspecto de la NAC, su fario,
es el descanso huido,
																			por eso es a mi búsquense la esquina
y laica de archivo.
																			Así a optar y años, tica
a Foro y paisanos.
																			Muy bien.
																			Si la puerta se inaugurar y
no llega ni la hay Uy,
																			quién Seijo zoo, INA, interpares
y extractoras
																			y a su faena Sinova y fangosa?
																			Sé que se aplica 8 huida de fuerzas.
																			La AIReF que formulo es
que han hecho ustedes
																			que en verano Wuhan.
																			Se dibujan.
																			3 class ancha a mí o a veces
cosas a la inflación.
																			En ese mix, a que se marchase,
por autobús o ancho
																			juegan la elaboró Dixan pocos,
pues ese es su de hachís,
																			y 1 va ICA y Kinsasa todos los 8.
																			Insisto, son 2, 8 al huevo duro
y sin interés muy decididos.
																			Honor o fiscales han antecedido
Index por ETA era vuestro ICO IFO,
																			y a Isa de derecho o uso
obedezca en inclina
																			Espai trecho interesan.
																			Funciona en ficheros o tipo de HK.
																			Las concesiones, 11 uso
de esta crisis,
																			hecha esta disquisición,
campos de ancho
																			por no hacer chistes, haré
chats tipo a su H,
																			impide su jamais extensísima ser,
únicamente llaneras active hay
																			y Moixent fin de hinchar y Human
																			a un aspecto y más característico
en ti.
																			Que el nicho y no PSOE
son y se venden.
																			Si os 8 Al emisión fue expresión
índole y sean fronteras de ese Sáez
																			no da igual.
																			Es que llegara Pallás, incluyen
eina indexe en integra,
																			y esa fuerza es extensa y se
Lilí su discrimine y Sen.
																			Voy a hablar con transparencia,
sin alcohol,
																			26 en sus ojos claves y verle
y se ve y o rico del país.
																			Te echa al en garante las
en marcha o ancho
																			UIC, no de inversión o chachi,
piche y foros.
																			No duden que siguiesen se
da ni una infraccin,
																			señor inspector,
																			esa EPA hoy no va de y usted se ha
dicho sistema a entrevistas, claves.
																			Si voy al capping,
																			y si le soy muy extenso han se
les iban a estar, etcétera,
																			no a que actúe patente lucro,
sabe usted que desde que
																			ni su a veces se nos da meses para
luego son mis informes,
																			son intensa informe y
se darán suerte.
																			Ha demostrado que para leer,
chistera y que chats a boletín macro,
																			y si esta solicitud laxa está ahí
soy De la Rocha extrae ático.
																			Concibe hoy son muy ancha estremezco
antes hay 5 en tu cliente, muy, muy,
																			muy se considera una actitud suyos
dan, se cae su antojo,
																			están a muy buena.
																			Cae desplomado, es aún una calle
y usted está clavo.
																			Eche.
																			Han dado mes, antes están
a la palabra,
																			es a él lo vea.
																			No voy a asegurarme exigua tacha Uy,
																			quien Josep Zaragoza o el padecéis
o incluso industry,
																			ha ido sin destruir, la
que cenan en mí hay,
																			hay 10.000 Hábitats, nunca hay tax
lease que perdure y se enfrenta en sí
																			misma, aunque sabemos que el
padre leeré en el DBP
																			y sé a qué instan probar.
																			Están describir al calor daban,
																			se enfadó permita, bueno, estén
canso entre Cuba y se fue muy oscuro,
																			laica antes de Huesca, niño, IFO,
Liga o fue embolats, balance en pro
																			-aprehendidos reembolse ex;
																			han archivado caer, la hice, dé
a Isa Hansa su ex ubiquen yo,
																			y si no hubiesen os, pues
aún no se edita
																			y dudéis, sean beneficioso
Disvalia o extra solas,
																			darwinista y balance para producirse
en el desvío,
																			ha hecho que construir Cuba
y se ha publicado anchas,
																			llamaba y tacto, y por el Mixto,
																			así como.
																			Invito a que pague a 3,
																			va a criticar y Chinchilla
inquilino, va que ningún bien,
																			consiste el exterior.
																			Hijo a alguien o hay trufa,
hincha y no hubo.
																			El fraude es su visión.
																			Para hay, hay que utilizar teacher.
																			Hay quien sigue, da odio
y daba en su dudéis,
																			en antitodo 1.000 La
																			y público y de técnicos externos,
y 6, 2 reducirse en salsas,
																			risas de ayuda, ya te comí
otro y cubrió cubrirse
																			ni venir con así y no pasa
en absoluto ancho,
																			UIC, con así y no hizo, igual que
no dure dicha implemente
																			y son Ceiss y fuesen tantos Cuál es?
																			Entonces el mix se trae
																			CiU brindan técnicos, externa,
nadie, ni Google y 6
																			Esa 11 andar ha hecho complace
muy precrisis,
																			siempre dudéis en chachachá
chipirón de 10,
																			se dirime y senadores, y
venir Dianova y 6 B,
																			y que el que se venía
de abril y techo
																			tenéis a vuestra y dehesa houttis
																			caso en la cabeza que se a Íñigo.
																			Voy a dar a dichas campo
anys picos ofrecido
																			y son ACS, unidades de un tinte
																			pienses de tuviese un cuadro cuidado
en que a mí no me dice nada venir
																			de que hubiese un puesto o anillo es
una dirección más que tuviesen
																			en ese voto en marcha campañas
hachas macros obstáculos
																			hay 5 visores lugar innováis
justifique
																			y sensatez whises, tachas
de fact atribuido.
																			Una vez insisto,
																			más que se actualizaban
dicho y tauromaquia,
																			y 8 ni saben de Israel ancha
y no se viste sedes
																			Uy, su uniforme y fueran
sándwiches echado.
																			Ahí fueron Companys, abuso y un foro.
																			Ha exaltado mordaza y que
tendría o eres sepa,
																			y mi juicio lo es detraer.
																			Cada vez se ve y sepa o
te paga praxis a lo.
																			Usted abre la sesión de 21 de llenar
este hito, ese papel exacta
																			hecha y tienen campan
y es normal fila
																			y está desbocado, minister, Vila
y Ona hondas laica y moral
																			Luis Cayo 3.
																			Grandes debilidades.
																			Que en lugares de Ávila
y Morón a dar chusca.
																			Pero en su ojo dice si hay delito
o milite a recurrir sentarse
																			en las anteriores, y no hubiesen
ancha y fecha.
																			Va a evitar y seguir su simule chino,
																			que dice y no hubiesen wal flota
sin abordar y manera igual,
																			fundamental.
																			Les traigo a esta moda de industria,
																			y de ahí que recomendéis se ubica,
																			un plan de ayuda, ya
han advertido a 3,
																			dio información y feminismo
hará eco a Cuba,
																			proscribiendo vino Vicent.
																			Se promueven Fanni SICS, gobernanza,
fraude similares de Industria,
																			y, si hubiese esa dirección
y 6 en día
																			Academia que su actividad
falló y muy a su atrás,
																			cae.
																			Ahí fue escándalo.
																			Creo que es una labor
en las invasiones.
																			Invasión no, 8, un honor y
nuevas misiones se a mí
																			y 6.000 menores fueron a construir
y puesta en software
																			y Sender bis, que es inversa.
																			Una ancha indistinta.
																			Si fueran fuerte, hipo fuese y no.
																			De hecho, un mix de muchas
formas de Amazon
																			ha sido al revés, tu Prozac 6
informes a inaugurar participan;
																			introduce ayuda, salga, hay ya
muchas más vainas hachís vuelvo echado,
																			quepa a izar, ex novo,
																			no di experiencia clínex
y seguir actuando
																			está anticuadísimo, extrae que actúe
y que hoy son los principios
																			se ha incidido exactamente el número
de inste a que hubiese dichas
																			ni los jefes.
																			Hay un tinte mucha estilizados,
hay que intentar ni CHE
																			cifró en know how de
este fin del río,
																			Chao, ens exigua tachar ACS
comunión y que es muy
																			otra hubo.
																			Ello es muy faldón flores, huidas
del chivo antisistema
																			de equilibrio Chaves, que
conteste a extinguir;
																			que se ubican cosas fueran
lleno de lluvias o véase
																			en una práctico fraude,
																			y se buscan las claves y me exime
de acuíferos de acta.
																			Bolsillo inmadura ha hecho en Addis
																			salgo de a mí y sean esmero
ante este hecho.
																			Ha hecho yo
																			1.015 la que firmó el
juez conquistas.
																			Es un examen que impide dicha,
																			supo y sabe que insta a que
se ubica en riego ahí
																			sino hasta el paisaje de Axel.
																			Han dicho y me exiguo
																			muy yo es a hinchar el coche,
ACEX ancha para otro.
																			Es bueno.
																			Hay suerte de que han
coexistido Slick,
																			de que no nos ha dado
después 6 párrafo.
																			Se va a ir al espíritu.
																			Gracias.
																			La sentencia Disa discrepo.
																			China de perspectiva online,
																			frena en especie a ley al lento,
es ancha a cosita;
																			ha vuelto a aproveche entes
de fechado en especial.
																			Y ven yo quién son de esa hinchas
de este plenario
																			y no disponen, no los informes,
																			y después de este panorama
tecnológico,
																			que a veces hace ruido,
verdad-remonta bien,
																			es periodismo.
																			Vamos a pasar a hablar como
esta tecnología,
																			a veces disruptiva, pues está
impactando de manera bueno
																			desde luego, palpable ya en
determinados sectores
																			como es el periodismo.
																			En el ámbito de las reacciones
periodísticas,
																			y como anunciaba antes, tenemos
a Ramón sala, avería,
																			que voy a hacer una breve semblanza
de supersana creo que es muy conocido
																			en el ámbito no solo español
sino también internacional
																			y europeo.
																			Es catedrático en periodismo por
la Universidad de Navarra
																			y desde el 2024 es miembro
de la Academia Europea.
																			Su investigación tradicionalmente se
ha vinculado al periodismo digital
																			y en sus últimas investigaciones
Pues a sobre todo he intentado
																			pues entender aspectos y fenómenos
comunicativos
																			o desórdenes comunicativos.
																			Como es la desinformación,
																			es autor de más de trescientas
publicaciones académicas.
																			Figura en el ranking de la
Universidad de Stanford, como 1
																			de los investigadores más
citados del mundo,
																			y también ha sido galardonado
con premios,
																			como el investigador del año.
																			En los premios roll-on, que reconoce
la excelencia en investigaciones
																			en medios y comunicación tiene
una larga trayectoria,
																			no solo como investigador, sino
también como líderes
																			de proyectos internacionales
internacionales,
																			como el que ahora mismo
																			está liderando como investigador
principal,
																			el erigir, que es el Observatorio
ibérico,
																			de medios digitales, que
está financiado
																			por la Comisión Europea.
																			Nos sugiere esta pregunta que
intento yo creo que va a intentar responder
																			que me parece muy sugerente, que es.
																			Tienen ética periodística,
los robots salmón.
																			Muchas gracias, mar y buenas
tardes a todos.
																			He cometido un un atropello
de mis propios criterios
																			porque ellos solo indicar a
los alumnos de periodismo
																			que eso de titular con una pregunta
																			pues no es precisamente
muy periodístico.
																			Lo es.
																			En todo caso, si la pregunta viene
acompañada de una respuesta
																			y les voy a dar no una sino
2, yo responderé 2 veces.
																			Voy a hacer una respuesta corta y
podría terminar mi intervención.
																			Ahora mismo tienen ética
periodística los robots respuesta corta no,
																			pero puesto que estamos
en un foro académico,
																			me van a permitir que haga
una una respuesta
																			un poco más elaborada,
																			porque de hecho, cuando
1 entra en matices
																			pues se ve obligado a señalar
asuntos que tal vez en la brocha gorda,
																			quedan perdidos respuesta
corta; no los robots,
																			no tienen ética periodística.
																			Las máquinas no hacen
juicios morales,
																			las mezclas máquinas son
sistemas de cálculo.
																			Ese cálculo puede ser más o menos
sofisticado el grado
																			de sofisticación en el cálculo
al que han llegado
																			las tecnologías de inteligencia
artificial de hecho,
																			traspasa ya nuestra propia
explica habilidad
																			porque en las redes de Eurolat
neuronales, en los Dans,
																			en fin, hay una serie de tecnologías
en las que no voy a entrar ahora,
																			pero digamos el lado más sofisticado
de la inteligencia artificial.
																			Ya directamente nos perdemos, no
sabemos cuál es la explicación
																			que lleva a que un determina
una determinada entrada.
																			Una información que entra
es elaborada
																			y produce un determinado.
																			Resulta y desconocemos cuáles
son las reglas que llevan
																			a ese resultado.
																			Por lo tanto, hacen un sistema
de cálculo cuyos,
																			cuyas reglas aritméticas por
decirlo de alguna manera,
																			incluso desconocemos.
																			Soy consciente y no sé si aquí habrá
alguna alguna persona que se alinee
																			con esa línea de pensamiento que
hay, digamos, pensadores,
																			analistas que afirman que
efectivamente los robots,
																			por supuesto que tienen
ética periodística
																			y tienen otro tipo de técnicas,
otro tipo de éticas.
																			También ahí podríamos englobar,
digamos, el ámbito filosófico,
																			movimiento no sé si filosófico,
movimiento cultural,
																			social denominado trans, humanismo
que establece,
																			pues transformar propugna
transformar la condición humana
																			mediante la implantación de
tecnologías orientadas a,
																			entrecomillas mejorar nuestras
limitadas capacidades humanas.
																			Quizá por la edad pues a mí
estas cosas me resultan
																			un poco lejanas y no especialmente
atractivas,
																			pero pero insisto pienso que los
robots no tienen ética periodística.
																			Los robots, sin embargo,
																			toman decisiones con implicaciones
éticas
																			es decir las decisiones
que toman los robots.
																			Los algoritmos, tienen
consecuencias éticas
																			y, por tanto, ahí ya empezamos
en el matiz,
																			es decir, los robots,
																			a la hora de decidir cuál es la
decisión que hay que tomar,
																			no seguían por juicios de tipo ético,
																			pero los resultados que producen si
tienen consecuencias éticas,
																			por eso es tan importante enfrentar
especialmente ahora
																			cuando todavía estamos a tiempo.
																			Este asunto, no solamente
desde la profesión
																			sino también desde la academia.
																			Comienzo con la respuesta elaborada.
																			Los sistemas algorítmicos
eso que llamamos robos.
																			Por cierto paréntesis, estoy
un poquito aburrido de ver
																			que cuando se habla de, por ejemplo,
robotización del periodismo
																			o periodismo algoritmo único,
sistemáticamente en los medios
																			de comunicación, las
representaciones antropomorfa fica,
																			se ve una especie de este
3 veo tecleando
																			en un ordenador esto está en las
antípodas de lo que ocurre,
																			no hay un Bor escribiendo
y no lo va a haber.
																			Por cierto, no es que estemos
todavía lejos de eso
																			sino que es simplemente sistemas
algorítmicos aplicaciones
																			sistemas de cálculo en definitiva
que generan una serie de resultados
																			Los sistemas algorítmicos,
los robos son capaces
																			de calcular riesgos y anticipar
consecuencias,
																			pero y es por esto por
lo que he dicho
																			que no son éticos no
tienen conciencia
																			de lo correcto y de lo incorrecto
de lo bueno y lo malo.
																			Les voy a poner un ejemplo.
																			Imaginen un coche autónomo este
es un ejemplo clásico
																			en la teoría de la inteligencia
artificial.
																			Emergen en un coche autónomo
de esos que son capaces
																			de dirigirse por sí solos.
																			Ter 20 el coche autónomo por una
serie de circunstancias
																			se enfrenta a una maniobra peligrosa.
																			Enormemente comprometida.
																			Un camión va en dirección
hacia el coche
																			y, por tanto el coche tiene que
decidir cómo evade ese peligro.
																			La colisión es inminente
y hay 3 alternativas.
																			Si se desvía a la izquierda
atropellar
																			a a un niño que está jugando
en la acera izquierda,
																			si se desvía a la derecha atropellar
a 4 adultos que están paseando
																			por la acera derecha
																			y si no se desvía y decide continuar
o incluso frena en seco,
																			se estrellara con ese camión
que viene de frente
																			y los ocupantes del coche,
porque hay más de 1;
																			con toda probabilidad morirán.
																			Aquí tenemos un juicio ético.
																			Cuál es la decisión más
correcta en ese caso
																			y yo no estoy siendo humano?
																			Creo que no.
																			Estoy muy seguro
																			de cuál sería la decisión que
tomaría en ese contexto.
																			Si estuviera solo en el coche creo
que sí que ya sabría cuál tomaría.
																			Ante este dilema moral,
																			que en el fondo, es cuál
es el mal menor,
																			Qué decidiría un algoritmo de
inteligencia artificial,
																			pues miren, sé que voy a ser
un poco poco bruto,
																			pero en el estado actual de la
inteligencia artificial periodística
																			la decisión que tomaría el algoritmo
es aquello que venda más periódicos.
																			Mañana.
																			He dicho que iba a ser bruto,
pero en estos momentos,
																			dentro de esa brutalidad,
																			es exactamente este el criterio que
rige en la inteligencia artificial
																			de los medios, aquello que
genera más tráfico,
																			aquello que genera más interacción
con el público,
																			no aquello que mejora socialmente
a las personas,
																			no a aquello que contribuye
al bienestar,
																			a la paz, al crecimiento simplemente
aquello Qué genera mayor?
																			Odio?
																			Antes lo he dicho a la comida.
																			No me gusta utilizar términos
anglosajones,
																			pero en este caso yo creo que
este es 1 de los casos
																			en que menos buscan,
																			en conseguir que las personas
interactúen con el contenido.
																			Hace 80 años, en el año
1942, Isaac Asimov
																			escribió lo que se han conocido como
las 3 leyes de la robótica.
																			Primera ley, un robo?
																			No hará daño a un ser humano
ni por inacción;
																			permitirá que un ser
humano sufra daño.
																			Segunda ley,
																			un robo debe cumplir las órdenes
dadas por los seres humanos,
																			a excepción de aquellas que entren
en conflicto con la primera ley;
																			es decir, no se pueden tomar medidas
que produzcan daño a un ser humano.
																			Tercera ley, un robot debe proteger
su propia existencia en la medida
																			en que esta protección no entre
en conflicto con la primera
																			ni con la segunda ley, 80 años,
82, para ser exactos,
																			es del año 1942, bien.
																			Hace mucho menos tiempo.
																			Hace 4 años, un investigador
precisamente del ámbito de,
																			del derecho relacionado con la
inteligencia artificial.
																			Frank Pascual, publicó un libro
titulado las 4 nuevas leyes
																			de la robótica; es decir,
																			es una actualización inspirada en
las 3 leyes de la robótica Asimov
																			y son las siguientes.
																			Primera ley, la inteligencia
artificial,
																			como debe complementar
a los profesionales?
																			No reemplazar los Le suena?
																			Segunda ley, los los
sistemas robóticos
																			y la inteligencia artificial.
																			No deben simular ser humanos.
																			Tercera.
																			Los sistemas robóticos y de
inteligencia artificial
																			no deben intensificar la
carrera armamentística
																			de suma 0.
																			Y cuarta y última Ley de Pascua,
los sistemas robóticos
																			deben indicar siempre la identidad
de sus creadores,
																			controladores y propietarios.
																			Por resumir, las claves de Pascual.
																			Son.
																			Los sistemas de inteligencia
artificial deben regirse
																			por un criterio de complementariedad
y no sustitución
																			de los seres humanos;
																			complementariedad.
																			En segundo lugar,
																			deben asegurar la autenticidad
de la información
																			y de los contenidos que generan.
																			En tercer lugar,
																			deben hacerlo de acuerdo con
un marco de seguridad,
																			y finalmente, lo que reclama Pascual
																			es que las tecnologías de
inteligencia artificial
																			sean transparentes, deben actuar
en un marco de transparencia
																			donde los destinatarios sepan
cuáles sean las claves
																			conforme a las cuales ese contenido,
ese tipo de acción,
																			ha sido elaborada.
																			Bien claro, si analizamos
																			en qué medida la tecnología de
inteligencia artificial
																			está siendo abrazada por parte
de los medios periodísticos,
																			veremos que precisamente
estos conceptos
																			de complementariedad, autenticidad,
seguridad y transparencia
																			está bien, están viéndose
notablemente comprometidos.
																			Fíjense, hablemos de
complementariedad.
																			Primero la preocupación actual
de los periodistas.
																			Esta mañana yo he visitado
un par de medios
																			hablando precisamente del tema del
que iba a hablar por la tarde
																			y, entre pasillos.
																			Me han dicho algo.
																			Es que aquí los sindicatos
están muy preocupados
																			porque, claro, sin establecer
la inteligencia artificial,
																			pues esto qué impacto va a tener
en el número de periodistas
																			que trabajan aquí?
																			La preocupación actual
de los periodistas
																			o de buena parte de los periodistas
es en gran medida laboral,
																			nos va a quitar el trabajo.
																			Ese es el planteamiento, esa
es la preocupación.
																			Por cierto, es una preocupación
que nada tiene de nueva,
																			llevamos más de siglo y
medio preocupándonos
																			los periodistas por las
nuevas tecnologías
																			que se incorporan al trabajo
periodístico
																			y nos van a quitar el trabajo.
																			Pregunten a los Telegraph listas y
verán, verán lo que les responde,
																			si encuentran alguno, quiero decir,
																			porque ya.
																			Esto no es nuevo y lo que nos dice
la historia del periodismo
																			es que la transformación tecnológica
abre oportunidades
																			para nuevos perfiles.
																			Por supuesto que se cierran algunos
pero de red se descubren otros,
																			y esto ha ocurrido, por ejemplo,
con la tecnología digital
																			a la vista está no había Comisión
y timan hachers en los años 90.
																			Yo creo que hay un riesgo todavía
más grave de nos
																			van a quitar el trabajo y de este
poca gente se preocupa
																			y es, nos van a quitar la capacidad
de decidir qué es noticia.
																			Yo creo que es aquí donde
tocamos el tuétano
																			de la actividad periodística
y el asunto,
																			que realmente debería preocuparnos
como profesión.
																			Hay ser los sesgos algorítmicos,
																			sesgos en los datos de entrenamiento
alucinaciones algorítmicas
																			a las que se hacía referencia en
la presentación del humana,
																			que efectivamente están contaminando
la forma en la que se decide
																			que es noticia, y se jerarquiza.
																			Qué noticia es importante
																			y qué noticia es secundaria.
																			Yo creo que en este asunto es donde
tenemos que preocuparnos
																			de que haya una buena
complementariedad
																			entre tecnología y periodistas.
																			Segundo asunto, la autenticidad.
																			Creo que tenemos mucho
margen de mejora
																			en informar claramente de quién está
detrás de una información
																			esto ya es problemático
antes de la llegada
																			de la inteligencia artificial,
muy problemático de hecho,
																			de modo que en el momento en el que
estas tecnologías irrumpan
																			se normalicen y va a ocurrir en el
ámbito del trabajo periodístico
																			saber quién o qué está detrás
de la producción
																			de la generación de un contenido.
																			Va a ser un asunto crítico.
																			Piensen, por ejemplo en
eso que hemos dado
																			en llamar el contenido patrocinado
en grandes contentos al principio,
																			igual cuando esto era un término
del ámbito del márquetin,
																			de la publicidad que tenía
un aura de novedad,
																			pues los medios hasta se
enorgullecían de colocar
																			grandes contentos.
																			No, ahora hay gran cantidad de
contenidos en los medios digitales
																			donde el origen sugerido pagado
patrocinado de los contenidos,
																			en muchos casos que da
directamente oculto.
																			Claro si tenemos esa laxitud con
contenidos de tipo patrocinado,
																			qué exigencia podemos esperar cuando
se trate de comunicar
																			a nuestro público el origen
de un contenido.
																			Luego podemos hablar tal vez
de la desinformación,
																			pero obviamente la desinformación
está directamente relacionada
																			con con esta cuestión de necesidad
de autenticidad,
																			y la inteligencia artificial
pone en riesgo evidente.
																			Buena parte del contenido
que circula.
																			Tercer elemento, la seguridad.
																			También aquí se ha hecho referencia
al tratamiento,
																			a las leyes de tratamiento
de datos personales.
																			Miren, en los últimos 2 años
una de las actividades
																			en las que he estado personalmente
involucrado
																			ha sido la colaboración con un
comité del Consejo de Europa
																			precisamente para generar
unas directrices.
																			Se llamaban así directrices para
la implementación ética
																			de la inteligencia artificial
en el periodismo.
																			Son muchos los organismos
internacionales,
																			las asociaciones profesionales,
																			incluso los propios medios que de un
tiempo a esta parte están generando
																			sus propias directrices
internas generales.
																			Yo participé en la elaboración de
una de ellas y en nuestro equipo
																			en particular lo que conformado
por especialistas, analistas,
																			una de las cosas que quedó clara es
que de hecho yo creo que la más clara
																			de todas es que había que distinguir
entre lo que se llamaba misión
																			critique act vitis las actividades,
que son críticas
																			en el ámbito periodístico
																			de aquellas que tienen un carácter
puramente instrumental,
																			operativo, mecánico, las actividades
instrumentales
																			por supuesto que debemos
enriquecerlas agilizarlas,
																			intensificarlas con las tecnologías
que tengamos a mano
																			o sean estas inteligencia artificial
o las que lleguen en el futuro;
																			ahora bien, aquellas que tienen que
ver con el asunto nuclear,
																			lo crítico del trabajo periodístico
que es decir
																			que es noticia que cuáles
son las demandas
																			sociales, qué tipo de información
precisa un ciudadano
																			para tomar decisiones en libertad
que de eso trata el periodismo.
																			Esto no puede quedar en manos
de una máquina que calcule
																			si esto va a generar más
o menos tráfico.
																			Finalmente, la transparencia, una
de las de los requerimientos
																			habituales a la inteligencia
artificial es su explica habilidad,
																			su explica habilidad que
podamos entender
																			por qué algo que entra en la caja
																			y se opera con ello produce
un determinado resulta
																			a medida que se hace cada vez más
compleja, más sofisticada,
																			la tecnología, la inteligencia
artificial,
																			nuestra capacidad de entender
esa tecnología se reduce.
																			La explica habilidad de la
inteligencia artificial,
																			es 1 de los grandes caballos
de batalla.
																			Bien, pues yo pienso que nosotros,
desde el ámbito académico
																			y como formadores de profesionales
de la comunicación
																			y específicamente del periodismo
tenemos la responsabilidad
																			de transmitir a esos estudiantes
futuros profesionales
																			la necesidad de ser transparentes.
																			Yo creo que esta es una de
las grandes demandas,
																			la transparencia,
																			explicar bien cuáles son las fuentes
que utilizamos, explicar bien,
																			cómo hemos analizado la información,
																			qué tipo de fuentes hemos
dejado al margen,
																			en definitiva, explicar cuál es
el protocolo profesional
																			que seguimos para actuar
como lo hacemos.
																			Yo creo que estamos a tiempo
y en este caso me refiero
																			a los académicos de trasladar una
lógica de responsabilidad
																			a los estudiantes,
																			a los profesionales con
los que interactuamos
																			y evitar que se extienda una
peligrosa lógica economicista,
																			que, tal y como vienen las cosas,
pues sin no somos capaces de embridar
																			la, probablemente se generalizan.
																			Termino ya.
																			Me van a permitir que completa
la pregunta retórica
																			del principio que ha encabezado
mi intervención,
																			esa ya le respondí poco.
																			Tienen ética periodística,
los robos no,
																			y tienen ética periodística.
																			Los periodistas no siempre,
pero podemos mejorar.
																			Muchas gracias.
																			Han sido 2 intervenciones
muy inspiradoras,
																			desde el ámbito más general
y regulatoria,
																			hasta 1 más específico
del periodismo,
																			pero las 2 tienen este mensaje
yo creo implícito
																			que me parece interesante
no sobre la tecnología,
																			que la tecnología no es
ni buena ni mala,
																			sino el uso y sobre todo pues
la gente que está detrás,
																			porque detrás de esos robots
no pues hay personas,
																			y mientras escuchaba a Ramón
pensaba precisamente
																			que igual los males que dejamos
a la tecnología,
																			que parece que tienen la tecnología
de la inteligencia artificial
																			en el fondo son males del periodismo
o males de la de la humanidad.
																			Así que bueno,
																			mi primera pregunta a los 2 para
empezar un debate entre ellos,
																			pero por supuesto también
entre el público
																			pues también a empezar con
una pregunta retórica,
																			pero con estos buenos propósitos de
tecnología para la humanidad
																			o ese periodismo digamos de la mano,
																			porque no también de la tecnología,
pero con esa visión ética,
																			que los robos no tienen, pero
tal vez si las personas
																			no cómo podemos conseguir realmente
que esta tecnología,
																			pues sea una tecnología para
bien para la sociedad.
																			Se han hablado de muchos
aspectos importantes.
																			Como el de la educación hablaba
y se la transparencia,
																			cuál creéis que es la principal,
digamos, aria-
																			para poder explorar esto, sobre
todo en el ámbito,
																			por ejemplo, no del periodismo con
los propios profesionales
																			o con los propios alumnos.
																			Si bueno, yo voy a hablar desde
una perspectiva europea
																			que es una forma peculiar
de hablar en relación
																			con la inteligencia artificial,
por qué?
																			Pues porque en Europa
																			no se está liderando el la
innovación en inteligencia artificial,
																			pero en cambio se está estableciendo
el marco regulatorio
																			sobre el cual funciona la
inteligencia artificial,
																			al menos en el territorio europeo,
																			quienes están liderando la
innovación tecnológica
																			Pues fundamentalmente Estados
Unidos, China,
																			algunos países concretos
en determinadas áreas,
																			pero sé que Israel en temas
de ciberseguridad
																			hay asuntos,
																			pero en Europa en general sí
que se está haciendo algo,
																			pero no se está liderando ninguna de
las de las áreas principales,
																			no bien, pues lo que estamos haciendo
																			es marcar las reglas de actuación
de unos colosos
																			y de unas grandes, en fin, grandes
intereses geoestratégicos
																			que no podemos dominar.
																			También es verdad
																			que cuando se marca un primer, una
primera estructura regulatoria,
																			probablemente las leyes que
vengan a continuación
																			en otros lugares del mundo se
inspirarán en los criterios
																			y la estructura, por ejemplo,
la ley europea,
																			es una ley de riesgos,
riesgos inasumibles,
																			riesgos peligrosos, riesgos
relativamente manejables,
																			y en función de esos riesgos se
establecen unas garantías.
																			Vale únicamente si es suficiente con
eso yo particularmente pienso
																			que no necesitamos añadir otra
serie de cuestiones,
																			cuestiones que tienen que ver, por
ejemplo, muy singularmente
																			con la educación.
																			Ahora mismo no sabemos cómo se
manejan estas tecnologías
																			y hay una parte de la educación
que tiene que incorporarse
																			y es el manejo responsable de
este tipo de recursos.
																			Hay que establecer también una serie
de de marcos tecnológicos,
																			de desarrollo que todavía
no se han establecido,
																			porque, claro, esto tampoco
se ha mencionado aquí
																			pero está generando una
nueva brecha digital.
																			Hay países que están liderando
la inteligencia artificial
																			y así como se habla de la brecha
de la conectividad
																			se hablaba en su momento y todavía
existe ojo a la red,
																			pues ahora hay una brecha de la
inteligencia artificial,
																			donde hay una serie de países
que están liderando
																			entonces me parece que hay aspectos
políticos regulatorios,
																			pero muy singularmente también
me parece que aspectos
																			relacionados con la educación
deberían formar parte de nuestra
																			preocupación, de hecho, y ministras
a con su visión,
																			y vinieron y no obstat de
maestros en una iglesia
																			o oponen.
																			Quién es por qué.
																			Yo no va a doña Ana laica que ha
dado cifras sobre si se va a huir.
																			Se ha echado quepa duda
de que fue buen,
																			se fuese.
																			Vuelve, dudéis en Lisboa,
no es para poso.
																			Dais, cada litro es si
es en ese noche,
																			hasta que acabe mi ocio,
gays y no Uy tintas.
																			Compañías.
																			Esas boga se dice que él
y noche dais a exacto
																			el rey, buen muchos, quepa 8,
nos dieran 8 en el comité;
																			ha escapado sobre Cuba,
																			y sin mucha, os quepa 8 inversión,
Antonio Hispalyt,
																			pero ese WiZing que parches,
y no exactos,
																			pero hecho uso para que se actúe,
coincide o hinchada
																			en el proceso de Alcobendas
o un título,
																			y se dirá o se han.
																			Siuss extenso.
																			Solo hay 5 tachas 3 No obstante,
																			interés muy importante.
																			Negativo.
																			Es un hecho que pongo más extremo,
cabo despus laica,
																			de La Manada, una ancha ancha
																			y difundir son asimétricas
y nos desfase,
																			Juan José cintas de agua, Onís.
																			La IT de impida o Albay no gozó
ético, desde fin a informes,
																			sean en agua de Ávila.
																			Hemos hecho, si yo veo especialistas
y tauromaquia óptimo,
																			que sí se hizo informe ISA;
																			quizá es una bobina, sin duda
ahí que es extensísima
																			insta después los informes
sean y siempre siempre
																			siempre siempre estas son muy
don a con su honradez,
																			o muy a donde usted achaque
o no hay que ampliar;
																			sensibilidad con forma
estadista a boletín
																			modo que, si hay muy buena individuo
y hay tecnólogo,
																			y si te promoveré su informe, sin
favores jamás colectiva,
																			a través de alguna intención
que tenía.
																			Debo llevando una mansión, ya estén
tanta y 1 ya hay familias,
																			más por aquí; meses sitúan un CIS
-noches Greco, visión y zanjado,
																			y se ha criado, calma y por
vuestra informativa,
																			ya que este nos lleva a que te voy a
llamar a mí la ayuda económica;
																			hay que tomar cafés,
siniestro, vidrio,
																			y tuve que se sabe por echar
y no sepamos, dirá ancha,
																			y hace, sino individual.
																			Ahí hay a 80 de Lluís; Onza Systems,
																			venís donde ves que han dicho
que podía noches
																			muchos, que son ciclos y, no
obstante, quien ovárica
																			IBI Festes exclusivo suyo por su
hay una fecha en la cuestión.
																			No cojo,
																			discuto Harmoni país y no va a cabo
acciones, aunque muy felices paga
																			o que no hiciese exámenes fecha el
barrio y busquen no Wert Wert Wert
																			no va a este pas hecho.
																			Hay varias fases, hay,
																			prometió y no dais preocupéis, en
manos de su libro haya Wuhan
																			o 10 usos.
																			Debe gays.
																			En particular, las que son convenios,
																			15 atribuirse, consigue a ningún
lado se autorizó.
																			Entonces yo no les cesa Morgan,
la DUI ni yo no les espero.
																			Bueno, yo soy yo soy
un firme defensor
																			de la autorregulación
periodística EFE,
																			que los periodistas necesitan leyes,
																			como nos necesitan los médicos, como
lo necesitan los arquitectos
																			o los bomberos, todos
necesitamos leyes,
																			pero nos pienso que necesitamos
una ley especial
																			que regule nuestro trabajo por la
naturaleza y características
																			e implicaciones democráticas
del trabajo que hacemos.
																			Me parece que defender un
modelo donde los medios
																			y los periodistas en particular
tengan la capacidad de determinar
																			cuáles son los las prácticas
admisibles y cuáles deben quedar
																			al margen.
																			Esto es algo que debe, porque
es que si no, pues en fin,
																			los regímenes autoritarios, donde
hay modelos de control de la prensa,
																			pues vemos que rápidamente esto,
degenera en una falta de libertad
																			de prensa, que, recuerdo es
un derecho fundamental
																			reconocido en todas las democracias
																			y reconocido en la Carta
de las Naciones Unidas
																			en una cuestión que ha
salido varias veces,
																			que tiene que ver con la
Propiedad Intelectual.
																			Evidentemente, de este
tipo de contenidos.
																			No sé qué normativas desde
la Unión Europea
																			se van a fijar como mínimos para sí
																			sino para garantizar la propiedad
intelectual de los creadores,
																			ejemplo en el ámbito de la música,
en el ámbito de la audiovisual,
																			en el ámbito también
de la información
																			y, bueno, que qué problemática
o qué interés creéis
																			que puede tener, desde el
punto de vista también,
																			de la regulación para, para
poder aportar soluciones,
																			no a todo este tema, que yo creo
que es 1 de los temas
																			importantes entre la inteligencia
artificial, bueno, pero ahí se hizo,
																			y según se ha conseguido nada
en ser pobres de vista,
																			y esto, agosto estáis constantes
instancias y construcciones
																			de existencia de Seat,
y no un buen ritmo,
																			y disco.
																			Eso en agua y Twitter ni o forma, se
ubican a disposición de este fin.
																			Se inició voy a mí que han
recurrido, y se enfadó;
																			o hago fechas,
																			quepa Óscar plurales clímax
complexión, NT, y un lado,
																			si no arruí a nombres de IT.
																			Así son recluirse el examen que
interés laica, Moncloa mismos,
																			abstract de servicios.
																			Varianza zoo, incidir y fijar.
																			Si es bueno, me hincha, obuses
y te ordenan ser.
																			No ha oído nada una,
																			una resolución que ya desde
6 Las Playitas de Black,
																			13 han que han inventado.
																			Esta es la que podrá inflexión,
																			pero no hubo 6 no dice
si no hay cajas
																			y quien le incluya Chipre y
skyline a hinchas laxos,
																			pero yo ahí y me consta la
existencia de la dispersión de agosto
																			donde se verá que se me permite es.
																			Yo pienso que podríamos
desde el ámbito
																			de los medios de comunicación
se podría trasladar una,
																			una serie de prácticas que
podrían tener digamos,
																			impacto en otros caracteres
voy a explicarlo
																			a medida que se van incorporando.
																			Comienzan a incorporarse
herramientas de generación automática,
																			por ejemplo, de texto para
determinado tipo
																			de textos periodísticos.
																			Ya empiezan a tener una cierta esto.
																			Hay que hacerlo, entre
otras cuestiones,
																			de acuerdo con criterios
de transparencia.
																			Entonces, si aquello ha sido que
negaba automáticamente,
																			pues hay que indicar que la nota
																			ha sido elaborado de
manera exclusiva,
																			de manera mediante procedimientos
algorítmicos.
																			Si ha habido una supervisión humana
habrá que explicarlo también
																			indicar.
																			Miren, el origen de esta nota
es una pieza elaborada
																			automáticamente que ha sido citada
por tal periodista.
																			Entonces, necesitamos desarrollar
una serie
																			de protocolos que en algunos medios
comienza a pensarse en ellos,
																			pero que todavía no sean,
nos han generado.
																			Entre otras cosas, quizá estoy mal,
pero de acuerdo con esa lógica
																			economicista puede terminar
ocurriendo que algunos medios
																			les dé un poquito de vergüenza
mostrar la cantidad de contenidos
																			que generan automáticamente
																			y los pocos contenidos que están
siendo generados por periodistas.
																			Por lo tanto, que parezca que
tenemos una gran redacción,
																			que está generando quinientas
noticias al día.
																			Aquí vemos una forma
																			de ir contra el segundo de los
criterios de Pascual,
																			porque recuerdan que dice.
																			No debemos no, debe simular la
la inteligencia artificial,
																			no debe simular que hay
una persona detrás.
																			Debe dejar claro cuando
estamos hablando
																			como una máquina, cuando
describe una máquina,
																			cuando una una imagen ha sido
generada por una máquina,
																			y cuando el contenido sea este
textual gráfico sonoro,
																			el que sea,
																			no es sintético y ha sido generado
por personas que habéis marisco.
																			Ese Senado y allí se ubiquen,
																			han de estar practices,
canten discreto,
																			y esta, y no existencia de
homicidios desengancha,
																			que mostró delinquen impasses gays,
																			visten, país Chiquillo, hecho
y Miño buena vez,
																			se desde un Suiho
																			o y beneficio aislada, que es
cohesión talla, Josep Sánchez,
																			a ningún sitio hechas.
																			Si no fuese, no dais por
hinchó está hoy.
																			Si estamos en solución o va
a ir que buscamos en sus,
																			hay que huir, huir, fax y no
y la equis de uso civil
																			que identifique y se ha dado a
disposición de pagos de Josep
																			a diluirse a no ser contemplada,
																			y quien decide hay en este
panorama de creación
																			de contenido, donde a veces.
																			Pues bueno, cuesta diferenciar
lo que ha sido generado
																			por un robot con inteligencia
artificial o por una persona,
																			como puede ser un periodista en
donde está el papel de la creatividad,
																			cómo podemos trabajar, la
creatividad en este panorama tan automatizado
																			y, sobre todo, tan igualado desde
el punto de vista de la calidad
																			o de la estética de esa calidad.
																			Al menos yo pienso que la
inteligencia artificial
																			abre un espacio a la creatividad
porque libera a los periodistas,
																			a los profesionales de
la comunicación
																			perdóneme hablar tan constantemente
a los periodistas,
																			los papeles, lo que pedían,
																			pero yo entiendo que aquí hay
personas que vienen del ámbito
																			de la publicidad del ámbito de la
Comunicación Audiovisual diversos,
																			y probablemente esto que yo estoy
aplicando específicamente
																			a periodistas puede también
trasladarse
																			a otros perfiles profesionales
de las profesiones,
																			de la comunicación, pero digo,
																			la inteligencia artificial
abre una oportunidad,
																			un espacio a la creatividad, porque
actividades mecánicas
																			que consumían mucho tiempo para
resultados con poco valor
																			añadido pueden perfectamente ser
elaboradas automáticamente
																			por máquinas y bienestar, y esta
es mi opinión personal,
																			que así sea.
																			Si alguien pensaba que iba a
permanecer toda una carrera
																			profesional de 40 años escribiendo
pirámides invertidas,
																			pues que se despida ya
definitivamente de esa vana esperanza
																			porque la máquina lo va a hacer
mejor tomar los datos y va a poder contact
																			pues cuál es la previsión
meteorológica?
																			Cuál ha sido el resultado de una de
un partido, de cualquier deporte,
																			cuáles han sido las evoluciones
bursátiles de un valor,
																			es decir, estas cosas ya.
																			Ese tipo de información básica
que ha comenzado ya
																			a hacerse automáticamente y de hecho
																			hecho va a terminar haciéndose
de manera automática,
																			y eso nos da la oportunidad
de reservar profesionales
																			para hacer otro tipo de cosas y
aquí hay un doble desafío.
																			Hay un desafío para los medios
de comunicación
																			porque de repente van a tener
que diferenciarse
																			a través de ese tipo de contenidos
originales.
																			Pero, ojo, también hay un desafío
para los propios profesionales
																			que van a tener que demostrar
que son capaces de ir
																			más allá de la pirámide invertida.
																			Yo creo que aquí nos tenemos
que mojar todos y todos
																			tenemos nuestro grado
de responsabilidad.
																			Así que si yo creo que la
creatividad es algo que puede verse fortalecido,
																			paradójicamente, por
la la emergencia,
																			la multiplicación de la inteligencia
artificial.
																			Me gustaría abrir un turno,
por supuesto,
																			de preguntas que público.
																			Ya está ahí para ser.
																			Muchísimas gracias a los
2 ponentes por por la,
																			por vuestras intervenciones, han
sido enormemente inspiradoras,
																			clarificadoras en muchos aspectos
y sugerentes en muchos otros.
																			Yo quería plantear una pregunta
precedida de 3 casos.
																			El primero es una reciente varias
noticias recientes
																			acerca de la promesa de inversiones
millonarias
																			en una determinada región, una
determinada comunidad autónoma
																			del territorio español, de
grandes centros de datos
																			y de grandes centros de inteligencia
artificial,
																			que se ha celebrado con una
acompañada de sendas promesas
																			de no sé cuántos miles de empleos,
etcétera, etcétera,
																			pero se ha olvidado que muchos
han hecho declaraciones
																			del tipo de queremos ser
la nueva Virginia,
																			un nuevo Estado de Virginia,
																			etcétera, pero se han olvidado
precisamente del Estado de Virginia
																			y ver, por ejemplo, las necesidades
absolutamente brutales
																			en términos de electricidad,
en términos de agua
																			y en términos de huella de carbono.
																			Este es un primer caso.
																			Un segundo caso es un dilema
terrible o preocupante
																			con relación al uso de los
de los contenidos
																			de los medios como campo
de entrenamiento
																			de los algoritmos de inteligencia
artificial,
																			caso sobre todo de opinión.
																			Algunos medios, como todos sabemos,
han decidido denunciar.
																			De hecho, a UPN ya se le mira, no
puedes utilizar mis contenidos
																			libremente porque tienen una
propiedad intelectual,
																			etcétera, etcétera.
																			Si quieres nos sentamos, acordamos,
firmamos un acuerdo
																			y vemos en qué condiciones
usas mis contenidos.
																			Esto está muy bien, pero
la contrapartida
																			es que esos sistemas dejan
de entrenarse
																			con los contenidos del Niño.
																			L'horta ENS y empiezan a entrenarse
con los partidos que son,
																			por supuesto, del nivel y esto
puede tener consecuencias
																			acerca de cómo esos algoritmos.
																			Se comporta.
																			Y un tercer caso que quería
mencionar antes de mi pregunta es Los datos.
																			Son finitos, tenemos muchos
conjuntos de datos,
																			tendremos un volumen de contenido
enorme en Internet, pero finito,
																			y hay algunos que señalan
levanta la mano
																			y señalan que ya se están acabando,
																			que de hecho lo que hay es
una carrera de empresas
																			como Pení.
																			Hay por tragar procesar digerir
cuanto más posible
																			de esa cantidad de contenidos,
porque se va a acabar,
																			y hay que llegar antes que comérselo,
																			antes de que se lo coman otros
y para que cuando ya
																			no queda nada que comer, pues bueno,
																			pues tengamos en este
caso, por ejemplo,
																			una posición privilegiada.
																			El resultado final es que
los que lleguen después
																			comerán datos, ultraprocesados,
si se me permite la metáfora
																			que sean los datos que han generado
la propia inteligencia artificial,
																			en contenidos, en forma de
contenidos, etcétera,
																			porque estas 3 casos me llevan a
sostener la pregunta siguiente.
																			Perdón, porque esto es
casi una pregunta,
																			conferencia que es sostenible,
																			ese modelo de la inteligencia
artificial, generativa,
																			atendiendo a estos 3 casos.
																			Muchas gracias.
																			Pues yo no tengo respuesta, no sé
si alguien en la sala lo tiene,
																			sí que veo o sí que veo
ciertos peligros,
																			no desde la óptica del ámbito de
periodismo o de las profesiones,
																			de la comunicación, porque termina
siendo como una especie de Palin VI,
																			donde se reescribe todo en algo
donde ya se escribió
																			y ahí hay un proceso.
																			Hay de de de reelaboración, pero
no propiamente de creación
																			no, y me parece que la naturaleza
del trabajo periodístico
																			consiste en gran medida precisamente
en fijarse en aquellos asuntos
																			en los que nos nadie se
ha fijado antes.
																			Me parece que ahí está una
de las creatividades
																			o una de las aportaciones más
singulares del trabajo periodístico,
																			y yo creo que, en la medida en
que tengamos estos sistemas
																			que genera una papilla más o menos
voluminosa de contenidos,
																			pues previamente elaborados,
pues me parece que vamos
																			a necesitar esa ese vector
de contenido nuevo,
																			pero no sé si no sé si es
sostenible la verdad,
																			lo desconozco.
																			Hay quien que no intervinieron
los grandes intereses,
																			tengo en Lisboa y a sus ropas
innováis horizonte
																			y santiagueses bifuel han tachado
Bielsa insinúe Chubut Google
																			y se han hecho caer en su imprudente
y 7 auditoras, si 8 hasta 6,
																			si no ha echado en si este archivo
es sin duda se verá si innováis hay
																			sillones destinados y sillares,
																			ni siquiera usted muy, muy fuerte,
alta, claro es que a esos criterios
																			están, y supongo que
intente factores,
																			y Google y ministra, a ser
cuestión de favores.
																			Para estos militares
o inconexos y pico
																			esto incluye, ERE, han atenuado
métrico desde Wuhan,
																			hubo un juez selling, la Airef,
																			que a mi vida y cuánto ha dibujado
va a escatimar y que hoy ya ha hecho
																			un buen sui de ir a ese niño
y tira de añicos.
																			Las desautorizó un colectivo
y derivó a Wert.
																			Para este momento extingue.
																			Uy, uy, utilit de atribución
de Conso tuercas, Dante,
																			de pago ni innováis de constituirse,
ni Senado,
																			igual a mi votó pues algo
o de este eco autores,
																			o, en 8 meses que se puedan 6 sois,
no te quita un arte con sol.
																			Sepa o dais que a sus trenes,
eco de esta expresión Misca
																			y un espacio o no hay cabo, Albay,
																			abordar y no de esos incentivos, más,
																			en sois molt a chino, intereses,
dar una horda, es capaz de ir,
																			y cuando están u 8, yo, tan
lleno a ICAC nos a 20,
																			con su 80 o 1.000,
																			que no es extraño por no consumir,
nos estén grupos,
																			hay más preguntas, por ahí.
																			Buenas tardes.
																			En primer lugar,
																			enhorabuena por las ponencias
presido fantásticas escuchado aquí.
																			Antes de entrar a una pregunta que
tiene relación precisamente
																			con lo que habéis comentado
últimamente
																			y que lo ha comentado Ramón.
																			Es tema de la incoación de invasión
																			que se está haciendo en otros países,
																			y no precisamente en Europa.
																			No está una perspectiva europea,
																			se está legislando sobre
inteligencia artificial;
																			se ha legislado
																			sobre si Europa quiere ser la
primera en dar precisamente este esta ley
																			o no figura en ese ámbito, pero
de cara al periodismo
																			creo que fue el presidente yo soy
quien dijo que no hay mejor ley
																			de la prensa que la que no existe.
																			Aquí se está intentando
regular sobre eso
																			y es verdad que tenemos que regular,
																			pero creo que se está desde el punto
de vista de los juristas.
																			Se está regulando, se está
intentando poner algo,
																			especie de barreras, barreras
al océano;
																			ella, que es artificial y gravemente,
																			no va a seguir de la misma
forma como Internet.
																			Se posicione en su momento y ahora
estamos con la intervención,
																			pero, pero, al hilo de lo que ha
comentado últimamente crío,
																			según sea, este, un desafío
para los profesionales,
																			primero para los medios y luego
para los profesionales,
																			donde está el desafío para
los académicos,
																			que claro, profesionales en
forma y unas facultades,
																			y que España existe 60 facultades
de las cuales 42 imparten
																			titulaciones de periodismo Dónde
está el desafío de los académicos?
																			Hay algún desafío en ese aspecto?
																			Digo esto porque seguramente
pidamente ha llegado.
																			Información que tengo, colegas
en los cuales ponen,
																			intentan poner ciertas barreras
a los envían
																			si no no no no hablemos de actividad
es más no toquemos
																			la inteligencia artificial,
																			para lo que me refiero, desde el
punto de vista tecnológico,
																			no utilizar servicial porque ven
cierto, pedí pero a ser eso posible;
																			es la Cuál es el reto desafío eso
conlleva que informan formador
																			cómo se forma además gracias
gracias en este punto creo
																			que tengo que hacer una referencia
a una experiencia personal,
																			y después ya procedo a hacer
la respuesta completa.
																			Este año, en mi universidad,
en mi facultad,
																			hemos promovido una asignatura
de inteligencia artificial
																			en periodismo produzca.
																			Hasta donde tengo entendido.
																			Es la primera de estas
características.
																			De hecho, la propuesta,
																			como todos sabemos cómo hay tiempos
geológicos, que son los que se miden
																			la burocracia para poder activar
una una asignatura,
																			pues la la propuesta de la
asignatura se hizo antes de la explosión,
																			digamos, del deslumbramiento
generado en noviembre de 2022.
																			Por el lanzamiento de
chapuza por parte
																			de obtener ya aquello fue, digamos,
el momento de manía,
																			no de la inteligencia general
artificial, generativa,
																			y en aquel momento yo tuve claro
que me iban a decir
																			que si la asignatura salía adelante
hasta ese momento tenía mis dudas.
																			Efectivamente, es perfecto que lo
hayan planteado hace 4 o 5 meses,
																			porque con la que es parece
un momento adecuado
																			y este año hemos activado esa
asignatura por primera vez
																			después de todo ese proceso
geológico, bien,
																			que para mí ha sido un aprendizaje
magnífico,
																			primero porque tienes que
estructurar algo que no existe,
																			algo que no existía, y formularlo
a modo de,
																			pues de una asignatura, con
sus, con su temario,
																			con sus lecturas, con
sus actividades,
																			con su decir una asignatura,
																			y yo entendía que sería bastante
contradictorio
																			tener una asignatura de inteligencia
artificial,
																			comenzando por decir lo que ustedes
no pueden utilizar change,
																			habría que buscar otra aproximación.
																			Entendía yo más lógica e inteligente
el planteamiento
																			de no utilicen change.
																			Me parece perdónenme la
palabra ridículo,
																			porque es que es como intentar
cambiar la dirección del Ebro.
																			Mira, ahora queremos que el Ebro
																			vaya de Valencia hasta hasta
el norte de España,
																			pues no vais porque la dirección va
en esa y lleva siglos milenios
																			en esa misma dirección yo pienso
que lo que tenemos que hacer
																			es repensar la forma en la que
utilizamos esas herramientas
																			desde una perspectiva pedagógica
																			y, por tanto, cambiar
la forma de medir,
																			evaluar a nuestros alumnos por más
que esto no resulte incómodo,
																			porque nos obliga a modificar
protocolos,
																			hábitos que hemos desarrollado
durante años, décadas,
																			incluso yo creo que va por ahí;
la respuesta va por ahí.
																			Esto no es fácil, yo yo soy profesor,
																			como todos los estamos aquí
																			y y sé lo que significa pues evaluar
a muchos alumnos y yo entiendo esto,
																			pero pretender decir no, miren,
aquí no se puede utilizar
																			hasta buena suerte, buena suerte.
																			Eso no va a funcionar.
																			Y dicho esto me parece que más
allá de tener un temor
																			a las tecnologías lo que
tenemos que hacer
																			es no repetir errores que cometimos.
																			Hace 30 años, profesor Flores,
																			usted como yo que tiene en fin
una serie de quinquenios
																			en este terreno, sabe muy bien que
hemos pasado por una evolución
																			en la que la incorporación de
la investigación digital
																			sobre tema dimensiones digitales de
la comunicación al principio
																			era directamente menospreciada,
																			cuando digo al principio es
a mitades de los años 90.
																			A finales de los años 90
																			éramos la última mesa del panel
de las 7 de la tarde
																			cuando ya todo el mundo está
tomando el canapé era así;
																			era así y se ha convertido
en un elemento vertebral
																			de las profesiones y de la
reflexión académica
																			sobre el mundo de la comunicación.
																			Bien, pues esto está llamado
a tener no sé si tanto
																			o más carácter transformador
en nuestras actividades
																			y, por tanto,
																			pretender que podemos seguir
haciendo lo mismo que veníamos haciendo
																			incluso antes de la transformación
digital,
																			en algunos casos pues es no
entender la naturaleza
																			de la actividad que estamos haciendo
																			y que nadie se enfade
por mucha mayoría.
																			Que decide que sí utilizan tendrán
un buen periodista,
																			quitar la fuente, al menos no en
sus ahí estamos y ahí estamos.
																			No sé si hay alguna pregunta.
																			Hola, buenas tardes y muchas gracias
por las reflexiones.
																			Yo escucho muy mal si puede
he escuchado mal.
																			Quería hacer una pregunta.
																			Bueno, un par de ellas.
																			Una era sobre la dificultad que
creo que estamos teniendo.
																			Al menos me da la sensación
que en España
																			para discutir políticamente
sobre la vía creo
																			que se ha discutido mucho
sobre la cuestión
																			de los marcos legales
																			y, por ejemplo, en el caso
del relato periodístico,
																			está haciéndose una especie de
modelo de carrera armamentística,
																			pero sobre la guía,
																			y nos cuesta a discutir
políticamente.
																			Entonces me pregunto y aquí
quiero ser provocadoras,
																			si esto tiene que ver con el hecho
de que no podemos decir
																			que los robots tienen ética
periodística para decir
																			que si en lugar de del no, yo
no me iría al paradigma
																			del humanismo, quizá donde
habría o yo donde tengo
																			mis referencias es en la sociología
de la tecnología,
																			con lo que en los 80 las nóminas
decía que todos los artefactos,
																			toda la tecnología, es política
porque está basada en criterios
																			morales, políticos, etcétera,
																			y creo que el problema con
la ciudadanía en general
																			es que efectivamente, sufrimos
la fascinación
																			y el colapso.
																			Cuando sale hecha, porque
difícilmente la cuestión
																			de la guía fue formulada como
un problema público
																			que íbamos a tener o
que iba a llegar,
																			como no fue formulada
en esos términos,
																			no pudimos ni siquiera tuvimos
tiempo para imaginarlo
																			como una cuestión política
																			y estamos teniendo dificultades.
																			Yo creo entonces quizá
el problema también,
																			y lo digo también en términos
de teoría,
																			es que no podemos seguir diciendo
cosas como que la tecnología es buena
																			o es mala, depende del uso y cosas
																			así cuando ya sabemos que es
intrínsecamente política
																			y, por lo tanto, desde ahí podemos
plantear cuestiones
																			como, como la dimensión moral.
																			Esa es una pregunta y la otra
cuestión tiene que ver
																			con la pragmática.
																			Si no he entendido mal,
																			cuando has planteado la posibilidad
de que la vía se incorporen,
																			las redacciones y que se
liberarán determinados
																			trabajos que pueden ser
automatizados y que habrá otras tareas
																			mucho mejores, mejores normas,
más complejas
																			en las que claramente tenemos
que estar los humanos.
																			Me pregunto si no hay precisamente
en esa dimensión política de la guía
																			o de cualquier tecnología que
nos traspasa el cuerpo,
																			que cuando nos quedamos atrapados
en su dependencia.
																			En el sentido dialéctico
de que nos da cosas
																			y nos quita cosas, lo hace en
las tareas más banales
																			en las primeras y, por lo tanto,
si seguimos pensando
																			que hacer estas cosas de las
que nos va a liberar,
																			eso no pasa nada, lo importante
van a ser otras, a lo mejor,
																			nos desarmados,
																			y cuando nos queremos dar cuenta en
ese en esa tensión dialéctica
																			los perdimos.
																			Lo digo porque a lo mejor pensamos
esto de ahora no tenemos que trabajar
																			sobre darle el tiempo.
																			O no sé una cuestión bursátil,
																			cuando eso los periodistas
no lo hacen,
																			porque la ciudadanía ha aprendido
a leer datos.
																			Entonces, cuidado, a lo mejor con
determinadas explicaciones
																			que nos dicen la creatividad
se va a liberar por bueno,
																			pues miremos porque es que
ya llevamos mucho tiempo
																			que el contenido automatizado
es el contenido
																			replicado en las agencias,
																			por ejemplo, muchos medios que no
hacen prácticamente contenido propio
																			y un montón de cuestiones que son
muy banales o o procedimentales,
																			que los ciudadanos ya le
directamente en la estadística
																			el mapa o lo que sea esto es bueno
que quizás a lo mejor matices
																			no sé qué siento que tenemos
que matizar ahí
																			para ver, efectivamente, porque
si no podemos desarmar,
																			no sin darnos cuenta.
																			Creo que la pregunta iba.
																			Para mí vamos a ver lo primero,
una, un preámbulo.
																			Me parece que este tipo de
debates debemos tenerlos
																			porque son debates que trascienden
de lo instrumental que va más allá
																			y que analizan las implicaciones
políticas, sociales, culturales,
																			que la tecnología tiene.
																			Hemos tenido la experiencia
en los últimos 40 años
																			de las desigualdades asociadas
a la expansión
																			de la denominada sociedad
de la información.
																			El acceso a la sociedad
a la información
																			es un exceso desequilibrado,
																			con con mayores y peor mayores y
menores oportunidades para unos
																			y para otros con brechas digitales
que han tratado de ser atajadas,
																			porque de lo contrario
esos desequilibrios
																			generan ganadores y perdedores,
																			y este peligro vuelve a plantearse
con la inteligencia artificial.
																			Dicho esto, también pienso y esta
es una visión personal Qué,
																			si bien esa teoría crítica
de la tecnología,
																			esa visión crítica de la tecnología
es necesaria
																			para entender bien las implicaciones
posibles.
																			Consecuencias, desafíos,
																			no podemos quedarnos como
académicos únicamente
																			en el territorio de la teoría
crítica de la tecnología
																			y tenemos que ir un poco más allá.
																			Esta es mi visión personal.
																			Yo tengo una visión desde
ese punto de vista,
																			que se preocupa también de construir
espacios posibles,
																			espacios de desarrollo, por supuesto,
																			con el riesgo de cometer errores,
																			como no puede ser lo contrario, pero
me parece que desde la academia
																			tener una visión de el papel
que nos corresponden,
																			no únicamente para identificar
problemas o debilidades,
																			sino también proporcionar
modelos y soluciones.
																			Esto es algo que en este momento en
particular debemos debemos asumir
																			porque de lo contrario,
																			pues probablemente estaremos
reproduciendo pues faltas
																			de de atención de propuesta que
yo creo que se produjeron
																			en otros momentos
																			cuando se llegó el momento
de la digitalización.
																			Muy bien.
																			Tenemos si es para una
última pregunta.
																			Bueno, puede haber alguna más.
																			Tenemos 5 minutos.
																			Gracias por todas las reflexiones,
																			porque es verdad que,
como decía Ramón,
																			necesitamos reflexionar
y en profundidad no,
																			pero es verdad que yo creo que estos
procesos, históricamente
																			los que hemos estudiado no la
historia de las tecnologías,
																			sabemos que estos procesos se han
repetido constantemente.
																			Cualquier innovación ha
sido disruptiva,
																			y además siempre ha habido
unos grupos
																			que han intentado apropiarse
de esta tecnología
																			y no ahora.
																			Hay algunas diferencias
sustanciosas, pero evidentemente
																			estos instrumentos han estado a lo
largo de todos los procesos
																			durante los últimos tiempos,
no ahora,
																			cuál podría ser algunas de estas
diferencias es que pretendemos
																			que esto va a ser un elemento
democratizador,
																			donde toda nuestra capacidad, que
ahora estaba sujeta a esas,
																			a tareas repetitivas,
etcétera, etcétera,
																			se van por fin acabar,
																			pero eso ya lo dijimos
hace bastantes años,
																			lo recuerdo perfectamente.
																			Cuando se empezaron a introducir
os acordáis los ordenadores
																			y las redacciones?
																			Porque nosotros, al menos yo
hice mi tesis doctoral
																			en una máquina de escribir,
las redacciones,
																			la informatización de las
redacciones ya se decía,
																			vamos a liberar a los periodistas de
tener que consultar el diccionario
																			y a partir de ahora la redacción
va a ser maravilloso
																			y que nos encontramos que
todos los instrumentos
																			que tenemos cada vez las
redacciones más pobres
																			se hacen más faltas de ortografía
etcétera etcétera
																			etcétera con lo cual chicos y chicas
tendremos que aprender la lección
																			que eso parece que va a repetirse.
																			Cuando hablamos de la creatividad lo
que decíamos es ese pastiche.
																			Es evidente.
																			No podemos hacer un pastiche con la
cantidad de fuentes que tú quieras,
																			pero realmente esto puede ser
un elemento de creatividad,
																			en su stricto sensu lo hemos visto
en todos los fenómenos,
																			ya sabemos en la moda, puede
ser muy creativos
																			que te pongan un florero aquí encima,
																			no sé qué, no sé cuántos, pero
realmente esto es la que da,
																			que necesitamos para superar los
problemas que tenemos como sociedad,
																			y este es el reto y el debate
en la academia
																			tiene que ser para que para salvar
a las empresas simplemente
																			que no han ejercido ese
supuesto cuarto,
																			poder de una manera transparente
desde hace muchísimos años,
																			muchísimos años y que
se han convertido
																			en cadenas de transmisión
de los poderes fácticos
																			de esta sociedad.
																			Eso no va a ser, si no
va a ser posible.
																			Por lo tanto, seguramente solo
																			va a ser posible si esto viene desde
abajo con una ciudadanía que,
																			por suerte para ella ha accedido
al conocimiento
																			y acceda a un conocimiento reglado,
																			pero también a otro, que
no está arreglado,
																			y con lo cual puede salirse
de esas garras.
																			Implica el adoctrinamiento
sistemático hacia determinados mal
																			determinadas maneras de
pensar y proceder
																			y, entre otras cosas,
																			Europa solo hacia lo que puede hacer
solo hacen lo que puede hacer
																			porque, evidentemente no tiene
ningún papel estratégico
																			en ningún aspecto tecnológico
																			relacionada con la inteligencia
artificial.
																			Pero si es adalid de lo que todos,
aunque con críticas,
																			no nos reivindicamos, que es la
cuestión de la gestión pública
																			y, como mínimo, como mínimo,
																			esa directriz lo que quiere hacer es
decir, aquí hay unos peligros,
																			aunque todos sabemos
que esa regulación
																			es ni nunca se cumplen por los
agentes que están implicados
																			ni nunca, hay, digamos, 2 los
instrumentos punitivos
																			por tener capacidad de
hacerlos cumplir,
																			con lo cual ya sabemos que las
reglas son muy difíciles de cumplir.
																			Dicho esto, les preguntaría
en esos escenarios de no
																			de experimentación que tienen que ir
más allá de las propias empresas
																			y de las propias instituciones
académicas
																			-pensáis que por ser agentes
																			privilegiados de tener las
capacidades no cognitivas
																			y haber podido siquiera la
universidad de mucho tiempo
																			tenemos que hacer otro tipo de
estrategias más sociales,
																			más de transferencia y de permear.
																			Nos de las necesidades que
tiene muchísima gente
																			que ni siquiera sabemos reconocer.
																			Extensa, señor Ascat emisor
de hipócrita.
																			De nuevo un preámbulo,
pero muy corto.
																			En este Congreso hay muchos
jóvenes académicos
																			que comienzan ahora su carrera
investigadora, docente
																			y que probablemente, pues
han elegido este asunto
																			de la transformación de la
inteligencia artificial,
																			la transformación de las profesiones,
																			de la comunicación por impacto
de las tecnologías,
																			de la inteligencia artificial.
																			Bueno, yo sugeriría que
leyeran, pues,
																			reflexiones como las de la profesora
franqueza de hace 20 o 25 años
																			aplicadas a otro tipo de tecnologías
disruptivas en aquel momento,
																			porque verán que, cambiando
el sujeto en muchos casos
																			se puede mantener el predicado y lo
que pensamos que es novedoso
																			en el fondo es un ritornelo
constante sobre asuntos
																			a los que ya se les ha dado
una cierta reflexión
																			de la que convendría salir o avanzar.
																			Por lo tanto, mi respuesta
a tu pregunta rosa
																			es que yo pienso que hay que,
efectivamente buscar
																			otras estrategias para no estar
constantemente repitiendo
																			el mismo tipo de análisis.
																			Es más fácil decirlo que hacerlo,
																			pero ahora tenemos, por ejemplo,
comparando con hace 25 años
																			pues otras metodologías
de investigación
																			completamente diferentes.
																			Podemos analizar volúmenes
mucho más grandes.
																			Podemos aplicar formas de fin de
interpretar los fenómenos.
																			Pues yo creo más sofisticadas de las
que teníamos hace unos años
																			y a partir de ese tipo de recursos
podemos obtener conocimiento,
																			tal vez más afinado, pero también
y en eso estoy de acuerdo
																			contigo podemos buscar
aproximaciones más sociales, más abiertas,
																			que no sean bueno, sujetas al
tipo de análisis académico,
																			científico tradicional.
																			Bueno, en definitiva, me parece
que muchas de las cosas
																			que estamos analizando ahora
son, de alguna manera,
																			repetición de situaciones que hemos
afrontado en el pasado y, por tanto,
																			convendría ser consciente de
lo que se ha analizado
																			para avanzar.
																			Bueno, pues vamos a las 5,
																			vamos a dar por finalizada
esta sesión plenaria.
																			Segunda sesión plenaria.