Buenas tardes a todos.
																			Estoy contenta porque tengo
la oportunidad
																			de presentar la Conferencia
de Madrid, drogó,
																			que es una persona que conozco
desde hace varios años,
																			sin daños y bueno, nuestras
vidas se cruzaron,
																			porque ambos teníamos
una pasión común;
																			el caminar, como la estética,
																			utilizando el título del afamado
libro de querer,
																			y ambos, tener nuestra
particular visión.
																			Yo, como artista docente
y como arquitecto,
																			pues nos introduce en este mundo
del caminar tal y como digo,
																			cada uno debe mucho ángulo,
																			y no sé muy bien como un día pues
nos encontramos, nos reunimos,
																			nos tomamos un café y
estuvimos hablando,
																			apuntan como demos cuenta que
teníamos muchas afinidades,
																			y que es bueno,
																			pues que aquello podría ser el
principio de un trabajo conjunto
																			y fue así como un poco después de
ese primer café que nos tomamos,
																			pues lo invité a participar en una
de las clases del máster,
																			así como cuatro sin paños, y
entonces para aquella ocasión el vino,
																			la facultad y un taller.
																			Tenemos la oportunidad de caminar
con las redes de la Facultad,
																			caminamos con la joven, dados
a miramos escuchando
																			o siendo un poco más conscientes
del entorno de los sonidos,
																			al caminar por las cosas, pero bueno,
																			como sacudido en otros sentidos
al anula la vista.
																			Entonces.
																			También introdujo,
																			no habrá aplicaciones para registrar
ese caminar para luego presentarlo,
																			para volver a actuar sobre el
no utiliza ese material
																			y luego para Nacho brecha artístico.
																			Fue una experiencia bastante
interesante,
																			bastante emocional,
																			y que no quiso ver el territorio
de trama.
																			Siempre quise volver a invitarlo.
																			En fin, una cosa por otra.
																			Al final no se ha podido.
																			Hasta ahora no estoy muy contenta
																			de que ese tiempo vuelva a contar
con su presencia en la facultad;
																			le parece muy contenta, me da pena,
																			no estar ahí presencialmente,
pero bueno,
																			afortunadamente las tecnología
estamos juntos, no,
																			y que hay kilómetros de distancia,
Mario, es arquitecto y urbanista,
																			pero lleva residiendo en España
mucho tiempo del año 2006.
																			Es especialista en cooperación
al desarrollo,
																			la Politécnica de Madrid,
																			y con estudios y movilidad urbana,
sostenible ecología urbana;
																			intervenciones en patrimoniales
y urbanismo digital;
																			es arquitecto la Universidad
Central de Ecuador,
																			y, tras una larga relación de
colaboración en el estudio López
																			y López Arquitectos,
																			a quien piensa la intervención
del patrimonio edificado,
																			es invitado como profesor de
la Universidad Católica,
																			y selecciona en Quito, Ecuador
a partir de su cambio
																			de residencia a España
en el año 2006,
																			dos urbanos desde donde las
investigaciones con patrimonio,
																			la ciudad y la tecnología digital.
																			Actualmente es miembro del de la
red de diseño cívico Siri,
																			cual es.
																			Investigador autónomo, socio.
																			Colaborador del grupo Ara Enea,
corresponsal de Al y colaboradora,
																			invitar a experto, del acuerdo del
Día del Pabellón de España
																			en la Bienal de Venecia.
																			Esto es muy interesante, ha sido
profesor invitado en varias
																			Universidades de América Latina
y Europa, y bueno,
																			sí que ha colaborado estrechamente
con la Universidad Autónoma
																			Metropolitana de México.
																			En fin, no quiero.
																			Bueno, esto es un breve extracto de
su presume de su currículum,
																			no quiero entenderme mucho porque
sé que lo que interesa es ya
																			lo que tiene que decirnos.
																			Así que cuando quieras mareo
pues puede comenzar
																			con tu conferencia.
																			Muchas gracias de Aurora, me
escucháis bien, en Aurora,
																			en sí pues muchas gracias de Aurora
por la presentación,
																			muchas gracias y y particularmente
a Zalba,
																			en esta ocasión ha sido el enlace
con la universidad,
																			en vista de que presencialmente
ha estado menos activa,
																			pues yo empezaría justamente por por
dónde te has quedado a partir
																			del cese de producción
que había hecho,
																			que justamente se lanza sobre la
base de lo un poco de lo que has contado,
																			es decir, esa de esa?
																			Ese gancho de nexo.
																			De unión que nos habíamos tenido
a partir del de los temas
																			del caminar, como la estética,
un poco mencionar
																			que a partir de digamos que de
lo que habías comentado tú
																			La La podría decir que
he tenido la suerte
																			de que la práctica pueda
irse profundizando.
																			En cuanto a lo que han querido decir
ya aplicaciones concretas
																			de todo ese capítulo que lleva la,
la, la, la práctica del caminar
																			hacia la la instrumentalización
digital y las dos cosas
																			de un conjunto así a lo que
vamos con alguna gente,
																			nos hemos dado por llamar la capa
de los proyectos urbanos
																			y un poco de eso es lo que va a
ir esta charla al principio,
																			luego un poco de paciencia, porque
digamos que todo un capítulo
																			o Gordo teórico, medio pesado, pero
que merece la pena escucharlo,
																			sobre todo porque hay una serie de
nexos que para vosotros queréis esto
																			más del tema vamos desde
el tema artístico,
																			merecerá la pena,
																			sobre todo por poder hacer un
buen pozo de material;
																			si se quiere bibliográfico
																			y sobre todo si se justifica, quiero
decir desde dónde vendrá lo
																			que luego de alguna manera explicaré
como cuestiones.
																			Prácticas de esa aplicabilidad.
																			El contenido fundamentalmente,
																			que haré hace mención a
una parte importante
																			del nomadismo para relacionar
con lo actual una hacienda
																			y específica de las prácticas
del caminar,
																			la manera, como es enganchara,
																			a la materialización del arte y a
través de la contra cartografía,
																			como, digamos que podemos ponerlo en
valor de manera contemporánea,
																			por así decirlo,
																			igual entonces el tema, el
tema del del caminar,
																			y esa por el hecho en sí mismo
del concepto del trayecto,
																			yo diría que fundamentalmente
acentuado por esta época,
																			nómada luego entender cuál
es la contundencia
																			de todo eso no es sobretodo,
mencionar el, el el digamos toda,
																			todo, todo ese tiempo y toda la
época que fuimos Nómadas en ese ese,
																			la perenne del caminar estuvo dada
hasta el momento en que debió
																			haber existido, un uno o un hito,
que marcó un una referencia
																			que nos permitió encontrar
un sentido,
																			es decir, una dirección antes de eso.
																			El ser simplemente recolectores
																			nos digamos que nos llevaba esa
tan urbana ya sin destino,
																			no cuando se cuando los menhires
están implantados de manera cíclica,
																			como, como era obvio, para la pista
se produce un ritmo y, por tanto,
																			este ritmo.
																			En un trayecto que será ya la
primera representación de la línea
																			y, por tanto, de un de un y
un trayectoria trazada
																			por el ser humano, digamos que,
																			a manera de una brota o arquitectura
que va a ser,
																			llevamos de esa primera referencia,
del ser humano,
																			sobre el suelo, sobre la tierra,
de alguna manera,
																			si quieren, para enganchar con
esta materia específica.
																			Digamos que un piloto lanzar eso
se extenderá hasta el momento
																			en que, a través del que son
esta serie de menhires,
																			hoy hitos que se representan
en un espacio que podría
																			que generalmente suelen circular,
																			que marca un espacio, no.
																			Entonces estamos un poco
como el punto,
																			la línea y el plan determinados a
través de una trazabilidad que,
																			que vamos en estos que eso vamos a
pies a empezaron haciendo eso
																			fundamentalmente nos debe
cuestionar vamos sí
																			o sea así eso pasó pero pasó
hace mucho tiempo,
																			y en qué medida eso no representa
Podemos, no representa, creo yo,
																			en la medida de esa herencia.
																			Si me apura,
																			es que en ética que podemos tener
en nuestra época nómada
																			que está representada en la imagen
que veis Bustamente,
																			por lo que puede usar como poco,
																			como pueden ver, lo que
hay que explicar,
																			poco antes a gráfica, no
toda la parte rosa,
																			que se ve mal en la pantalla,
digamos, de color más clarito,
																			que representa el nomadismo.
																			Donde están todos nuestros, nuestros.
																			Toda.
																			Esta línea de tiempo, de
evolución humana,
																			es lo que nosotros tenemos encima,
pero ya no digamos con ese análisis
																			de cómo hemos ido evolucionando
como especie,
																			sino cuando estamos caminando
a comprar el pan,
																			porque al final estamos representando
																			esa en ese mismo andar,
y ese mismo talle,
																			como en un entorno que
hemos transformado
																			que a día de hoy es la ciudad,
																			pero fundamentalmente
de esta gráfica,
																			que daros con la proporción no
es la proporción de nómadas
																			que aún seguimos llevando llevan
dentro la mejor representación
																			es particularmente nosotros somos
digamos que estamos en un entorno
																			totalmente occidental y, y desde
desde la tradición judeocristiana,
																			la mejor forma de comprensión
del momento
																			en el cual se tasa una divergencia
entre el, el nomadismo
																			y el sedentarismo, está representado
a través de la metáfora de Caín
																			y Abel.
																			Perdón como sabemos que
ahí será el herrero,
																			que estará vinculado al
trabajo de la forja.
																			La agricultura como una forma de
domesticación de las plantas
																			y de donde también digamos que
naciera la escritura,
																			mientras que Abel está un poco
más bien relacionado
																			con el pastoreo, la música y la
tradición de la cultura oral 2,
																			dos de estos se dice muy rápido,
																			pero en realidad corresponde
a dos ámbitos,
																			y yo diría que científicos, ambos
que van a tomar una tendencia;
																			una una bifurcación, que a
día de hoy es posible.
																			Insisto, como occidentales que
creamos mucho más en lo 1,
																			pero lo otro está y lo
otro permanece,
																			y yo creo que defiende
																			desde esa perspectiva que en todas
nuestras actividades seguimos,
																			digamos que no.
																			No, no es tanto el hecho de que
me dedico y que había tomado,
																			sino que todas nuestras actividades
yo creo que es muy interesante
																			ser capaces de hacer el ejercicio
de encontrar esos dos partes.
																			Estas no creo que son las
que nos las que nos
																			de alguna manera nos permiten
gestionar nuestra cotidianidad
																			y probablemente los puestos puestos
puesto, rasgos artísticos,
																			profesionales y un poco la la
aplicabilidad que podéis luego
																			ejercer dentro de máster.
																			En cuando cuando digamos cuando se
da esa bifurcación entre el nomadismo
																			y el sedentarismo, los el digamos de
sus primeros estadios de formación
																			van teniendo unos rasgos
que son fundamentales
																			y que no dirán dando nada,
dando una representación
																			de formas de hábitos
y, en definitiva,
																			de elementos culturales que yo
creo que son importantes
																			a tener en cuenta, no empezar,
por ejemplo,
																			con que como con el hecho en sí
mismo del concepto hogar
																			no el hogar como como cómo
esa equidistancia
																			nos permitía sentarnos alrededor del
fuego un equidistancia ojo,
																			que habla de una eso,
un equidistancia,
																			es decir, de una distancia igual
a unos miembros que se sienta
																			tratando de probablemente de
representar una figura circular
																			cuando es cuando esa figura
circular de alguna manera
																			o por determinadas circunstancias
busca una estabilidad
																			y se queda digamos que ya más de
un momento un día una noche
																			una temporada claro lo primero
que hará es buscar
																			el protegerse de las inclemencias
del tiempo,
																			es decir, pensar una forma de carpas
no una forma de tienda campamento,
																			en cuyo caso al tener una cobertura
de más de una manera
																			un poco más estática.
																			Buscará siempre una una dirección,
habilidad, es decir,
																			un sentido, no un sentido
																			que le que probablemente es lo que
luego vendrá a representar
																			para nosotros en la forma
cómo nacen las ciudades
																			con toda la contundencia
de su herencia romana,
																			con él fundamentalmente con el
Cardús máximo, y el humano,
																			que se trazaba y que tendrán que
ver fundamentalmente con el,
																			y que es la manera, como están,
digamos, en general,
																			construidas la mayor parte
de las ciudades,
																			de todos los que ven de todo
lo que venimos de romanos,
																			del mundo occidental,
																			ese hecho en sí mismo del nacimiento
de la funda del acto fundacional
																			de la ciudad, nos no nos vinculará
con el análisis
																			de la fundación como un evento
no recordar que esto tenía
																			sus partes, que eran el augurio el
inaugurar yo la delimitación
																			de las zonas diferenciando
lo sagrado,
																			lo público, el residencial, un
proceso de consagración
																			y un proceso de que a la final
era la entrega por clases
																			o por estamentos distintos
del proceso fundacional.
																			De todas maneras, eso
es lo que yo creo
																			que en esto el sitar, que es
muy en la primera parte,
																			se me ha pasado.
																			Si tales que la referencia
fundamental,
																			como de alguna manera lo ha hecho
ya lo lo lo recordó Aurora,
																			pues es igual, que es que el libro
de Francesco Carell, buen amigo,
																			mutuo y y y que tiene
todo el tratamiento
																			justamente de esa herencia nómada
																			que hemos recibido y de la puesta
en valor del caminar,
																			como como como como acción estética,
no, pero saltaba
																			había hecho en la referencia por él
por recordar el tema bibliográfico
																			podréis en cuanto al tema del ritual
y el ritual del acto fundacional
																			de las ciudades, importantes
y tarde a José Enrique
																			en el libro idea, deslumbrar quien
a partir de investigaciones
																			de distintas culturas llega a una,
yo diría que una especificidad
																			de tratar el proceso del ritual
y el proceso del discurso.
																			Estas dos líneas serán,
																			considero yo es son las dos niñas
argumentales fundamentales,
																			entre las cuales se debate
todo el proceso urbano,
																			no todos los todo,
																			toda vamos toda la la conflictividad
podría decirse
																			de la ciudad a partir de entonces,
de alguna manera vamos a dar.
																			Hacemos un salto, y yo
diría que largo,
																			porque me voy a referir a
lo que vienen a hacer.
																			Las que ni a los guías de las
prácticas del caminar,
																			estas genealogía son importantes
porque yo diría que fundamentalmente
																			lo que hacen es ubicarse
en un momento
																			sin un momento de la
evolución humana,
																			que vamos a estar a principios
del 19,
																			en donde todo esto tiene un proceso
que ya lo van a ver.
																			Culminar en lo contemporáneo;
																			no empezar con con una referencia
fundamental que,
																			como había dicho 1.800,
de mediados de 1.800.
																			El hombre de la multitud
de Edgar Alan Poe,
																			solo sobre la base de lo cual Bode
ley, explica con el con, digamos,
																			con su figura literaria, entonces,
que era una figura real
																			en la práctica del planea cómo asume
un rol de un paseante urbano.
																			Inspirándose justamente en el libro,
																			no el libro.
																			El libro es un libro cortito,
muy fácil de leer
																			y además, que insinuaba mucho
a una práctica urbana
																			no la podéis hacer en varios,
varios talleres y cursos
																			que que llevamos solemos solemos
generar prácticas
																			a partir de del libro de poemas
que además está digamos muy
																			dinamizado a día de hoy.
																			Hay vídeos de YouTube, con el audio.
																			Lo puedes poner en auriculares
y practicar.
																			Hay cosas muy interesantes,
no audio, libro y demás.
																			Entonces se Dabo de ley quien
plantea desde la figura del una, una,
																			una contemplación a lo urbano,
a ese, a ese trayecto,
																			a ese andar, no y luego ya ya
empezando en el siglo XX
																			Walter Benjamin a través del
libro de los pasajes,
																			supone una una lectura de la
ciudad a manera de capas
																			a manera de digamos, que
vio un Palin sexto,
																			en los que va digamos que montando
distintas capas
																			y que por un lado de conocimiento
																			pero sí también validando podríamos
decir otras capas que son más bien ya
																			de carácter sensitivos,
																			lo cual con con la llegada
del surrealismo,
																			serán dotadas de un componente
onírico,
																			y digamos que ir mucho más potente,
no mucho más contundente,
																			que supongo que lo controla mucho,
mucho mejor que yo,
																			por toda la contundencia que esto
generó a la concepción
																			y a la comprensión de las artes.
																			No desembocando justamente con el
primer manifiesto surrealista
																			en Asia.
																			Poco después digamos que 10 años
																			después de que debuté en el
surrealismo André Breton,
																			lo que hará es incluir dentro de
esto digamos de estas reflexiones,
																			de la práctica, del caminar,
																			el concepto de fundamentalmente
del sueño y del deseo,
																			y con eso ahora digamos
que insta a Wildeboer
																			para como con digamos ya dentro de
la internacional situación lista,
																			se desarrolle todo.
																			Todo.
																			Toda la naturaleza de
la situación era.
																			Muy importante, bueno,
muy importante,
																			considerar que con el trabajo
de Wildeboer,
																			y ya con la teoría de la de la
deriva fundamentalmente lo que se hace
																			es el ejercicio de quitar
esta externa
																			no debe ser una metáfora, sino
una realidad práctica,
																			podríamos decir que una realidad
																			practicó conceptual, que
es la primera vez
																			en la cual se asume quitar
la capacidad,
																			la capacidad no quitarla y
tratar de interpretarlo
																			de recorrer caminar.
																			Las dudas sobre la base
de otras referencias
																			de otras referencias diferentes
llegarán,
																			luego constan con Nueva Babilonia y
esta, y está esta ciudad móvil
																			que se adaptaría a, digamos, y
quiero decir que lo lo importante de constan
																			es que es el primero que junta toda
esta teoría con el tema nómada
																			encontrando una aplicabilidad
en muchos sentidos
																			de todo lo que hemos venido hablando.
																			Pero conectado ya con la primera
parte de lo que comentaba,
																			la conferencia, es decir,
																			en un mundo llamado a nuestra parte
de la cultura de la cultura nómada.
																			Luego me interesa también
como referencia
																			de esta genial Nokia, el sitar ya,
																			puesto que a través de The,
																			digamos de su comprensión,
de los Grass Roots,
																			y lo que sí hará es si
tardan los sistemas
																			de emergentes como una forma
de entender las redes,
																			digamos que sociales, personales,
																			yo diría que ya es la primera
que es capaz de ver
																			que esa red que somos capaces
de tener en el barrio
																			mediante esa relación que formamos
con el frutero, el panadero,
																			la vecina y demás a la final
tiene una gráfica
																			y es de Vamos que la representada
por todos los grandes
																			Roots que en definitiva serán
los sistemas de emergentes,
																			que en definitiva es la gráfica de
las redes de centralizadas,
																			no luego no tocaremos de nuevo eso.
																			En esto hay un punto muy importante,
que es el punto de Joaquín Torres,
																			que aunque desde la base teórica
no esté demasiada mente
																			desarrollados, sí es importante,
																			porque es un icono de, yo
diría que sí o un poco,
																			una reivindicación,
																			no en todo ese clima que se daba
entonces de la de la Guerra Fría.
																			El romper sobre todo
el poder docente,
																			como es decir el plantearse
por primera vez
																			el ver las cosas de otra manera,
																			de una y que tiene mucho
que ver con el momento
																			en que os había comentado en que
quitamos la capacidad gráfica
																			no les decía que antes los Nuggets
																			también tienen que ver con
ello o mejor dicho,
																			se complementa.
																			Llama científicamente
con toda la teoría
																			de los que con la teoría del entran
en profundidad en el detalle
																			de esa esa gráfica y la consecuencia
de esa gráfica que a la final
																			no nos olvidemos finalmente terminará
																			siendo la misma gráfica de
las redes organizadas,
																			que en definitiva es una de las
potencias fundamentales
																			de las redes digitales.
																			En esto ahí hay un.
																			Hay un digamos que un
componente social
																			que me gusta sitar que aunque
es muy permitirme el hecho
																			de estar aquí en la Escuela de Arte
																			pero que aunque es de carácter
muy social y muy similar,
																			si eso es ideológico hacia los
mismos 60 en la misma relación
																			con con Why the Board y también
con constan aparecerá
																			Henry Lefevre, con la teoría de
la producción del espacio
																			del espacio social henry Lefevre
fundamentalmente nos aportará un.
																			En esto nos aporta una triada, nos
aporta tres yo diría que tres
																			una división de espacios no hablaba
de que fundamentalmente
																			teníamos un espacio percibido, que
es a lo que se hacía referencia Aurora,
																			cuando hemos hecho derivas.
																			Muchas veces cuando hacemos los
ejercicios de las derivas,
																			las derivas solemos hacer.
																			La primera imagen que ustedes
veis en la parte superior
																			es justamente una escuela
aquí con el máster
																			en la que solemos jugar mucho
a obstaculizar sentidos
																			para potenciar la percepción
de otros.
																			No.
																			Entonces era el típico caso.
																			Deben vendan los ojos de taparlo
abrir la vista para poder
																			ser capaces de percibir
otros espacios,
																			decir otras formas de perseguidora.
																			Otra forma de manejo de la
información que nos das,
																			en percibir un espacio
de otra manera.
																			Por otro lado, tendremos del espacio
concebido desde ese espacio Sí.
																			Sí sí; sí queréis puro y duro de
los arquitectos y urbanistas
																			por los ayuntamientos que
se ese es el urbanismo,
																			digamos que sólido esa esa ciudad
contra la que a veces
																			muchas veces digamos que socialmente
nos rebelamos a fin de tratar
																			de encontrar esa aorta sin duda
que la ciudad social
																			no, y finalmente el espacio vivido,
que es que se podría decir
																			que sí que es el espacio que como
ciudadanos más más y mejor
																			reconocemos que desde el espacio
fundamentalmente andado,
																			es decir, la diferencia en sí
mismo de ese empoderamiento
																			que podemos ejercer ninguna es
probar y en nuestra ciudad
																			en definitiva y en el entorno
que controlamos no?
																			Pues con todos esos elementos
																			aquí un poco a un alto de parar de
toda esa contundencia que o no.
																			Con toda esa teoría
																			lo que nos ha permitido a nosotros
es encontrar ejercicios
																			o como lo he puesto
																			no sean unas estrategias de
producción del espacio,
																			participar a la final.
																			Esto no es más que metodologías
de participación ciudadana.
																			Para la construcción de espacios
																			o de ciudades en las cuales usamos
esas metodologías que hemos visto
																			o esos rasgos teóricos
																			que hemos visto para tratar de
construir ciudades más diversas
																			y ciudades más mal, más
democráticas y mejor
																			participadas.
																			En este tipo de ejercicios que
hayamos desde desde este urbanismo
																			es fundamental reconocer
varios elementos,
																			si bien es cierto
																			que hay unos elementos actores
todavía de un espacio participado,
																			que podríamos hablar de
las autoridades,
																			es decir, los artífices de sí mismo,
																			del ejercicio de urbanismo duro y
sólido que hablábamos antes,
																			y, por otro lado, lo que hacemos es
encontrar herramientas o elementos
																			que nos permiten ir logrando
un espacio participado
																			a través de la ciudadanía para
llegar a una tercera instancia,
																			que es el espacio híbrido, que
es producto, en definitiva,
																			de esa del efecto de
esa participación
																			a través de tecnología digital para
lograr un componente final,
																			que es la la, la capa digital
en todos en todos
																			estos, digamos, en toda
esta metodología.
																			Finalmente, lo que nosotros hacemos
es usar derivas programadas
																			y cierto tipo de eventos que nos
permiten ir generando dinámicas
																			con la ciudadanía.
																			En definitiva, son maneras de
recolectar información,
																			vamos haciendo derivas temáticas;
																			por ejemplo, hace poco la,
la imagen superior.
																			Qué es una deriva?
																			Que esa imagen parece que
no tiene ni un mes,
																			pero acabamos de hacer un proyecto
que llevamos en Valencia
																			junto al grupo ahora Enea.
																			Es un proyecto de atención o
de que estamos trabajando
																			en el entorno de uno de los
titulados de Valencia
																			y que a través de una deriva
temática, modo ido haciendo deriva
																			sobre los la recuperación
del venía comentando
																			que la imagen superior izquierda
es una deriva en Valencia
																			que durante varios días
																			hicimos deriva derivas de distinto
carácter temáticas,
																			sobre sobre elementos que
nos importaban atarlos
																			alrededor de un proyecto que estamos
trabajando sobre el entorno
																			del tinglado entonces.
																			Estas derivas fue fueron, como decía,
																			con temas y con invitados.
																			Bueno, invitados usualmente, las
solemos hacer públicas,
																			que es lo que nos interesa, sobre
todo convocar a vecinos,
																			pero en este caso la tuvieron que
hacer por obvias razones
																			de manera restringida,
																			e invitamos a gente aquí nos
interesaba escucharlo
																			las las otras dos imágenes,
la de la derecha,
																			me parece que es un evento de
como la de la izquierda,
																			es un proyecto que sube el
año pasado en Puebla,
																			la de la izquierda, es un centro
de personas con riesgo
																			de exclusión.
																			En un barrio en el cual teníamos el
encargo justamente de respectar,
																			gestionar contingente, información
de de cómo estaba viviendo la gente,
																			distintos cambios que
sucedían en el bar
																			entonces el grupo de muchachos,
																			que se ir en la imagen evidentemente,
																			es un poco un ámbito de
fiesta en el cual
																			a través de eventos,
																			vamos gestionando mediante
metodologías participativas
																			la la la producción desinformación
o y final finalmente
																			el este espacio digital
más conformado diría
																			que de una manera llamas, no
solo no solamente lúdica,
																			sino abiertamente participativa;
																			a la final.
																			Se convierte más que son manejados
desde dispositivos,
																			más en concreto les llamamos a webs
que permiten la interacción,
																			es decir, generamos plataformas,
																			en las cuales una puede desde
distintos caminos
																			evidentemente de manera cierta,
																			ir generando formas de compilación
de información;
																			es decir, pueden ser quejas,
pueden ser aportes,
																			pueden ser gestión en sí misma
del barrio y demás, no.
																			En la imagen de la derecha
																			y uno de los espacios que solemos
buscar con mucha frecuencia
																			son espacios de participación, yo
diría que más que mayoritaria,
																			masiva.
																			Es decir, logramos buscar
estrategias,
																			por ejemplo, con colegios públicos.
																			Lo que estáis viendo es me parece
que dentro de una universidad
																			y es una capacitación que hicimos
dentro de una asignatura
																			de la carrera de Urbanismo
a unos muchachos
																			y a través de la cual
fuimos, da lo mismo
																			buscando la manera de que participen
en este tipo de de de perdón
																			este tipo de acciones.
																			No me interesa mucho, sobre
todo porque el impacto
																			de este tipo de herramientas todavía
no está demasiado extendido
																			y en muchos de los casos nos cuesta
mucho el impacto participativo
																			no está generalizado y la gente
																			no, no se acostumbra a participar
a través de una aplicación
																			o entonces claro, en esos casos
tenemos que direccionar un poco,
																			y eso, por ejemplo, tanto
con la construcción
																			del en sí misma como toda esa
gestión a través de dispositivos,
																			a mí me parece justo la conversación
que teníamos,
																			salva antes de la conferencia,
quiero que se alojan en unos espacios
																			que podríamos considerar de unas una,
																			unas unas medias carreras que van
entre el camino de las artes,
																			de la gestión social,
de la participación
																			e, inclusive del urbanismo, con
todo con toda esa información
																			y que conectamos finalmente lo mal.
																			Viene de alguna manera, podríamos
decir que viene un trabajo
																			de ata muchas veces nos
llega a Big Data,
																			sino que llega a un trabajo
de datos sencillos,
																			pero cuya contundencia,
cuyo cuya cuya prueba
																			ni nosotros tenemos que es
fundamental para poder direccionar
																			y saber por dónde proceder, desde
los estamentos que actúa,
																			no dos es claro la y las
imágenes que ven
																			es el uso de-ya en sí mismo de la
gestión en capas digital de datos,
																			no.
																			Entonces,
																			con cuando nosotros aceptamos a
través de esas metodología
																			os hemos captado datos, ciudadanos,
lo que hacemos es ir gestionando
																			y de acuerdo a la información
que nos merece
																			la pena para llegar a conclusiones
específicas
																			ir también Sando gestionando
y y ópera.
																			Y finalmente,
																			lo que todo lo que procuramos es,
con la gestión de esos datos,
																			tener un retorno hacia la acción
sobre la capa digital,
																			es decir, al final eso esos
datos son gestionados
																			por las instancias correspondientes
y se revierte en formas en unos casos
																			simplemente de visualización
a manera de diagnósticos
																			y en otros casos ya inclusive
directamente gestionadas
																			a través de resultados que permiten
a quien corresponde
																			en muchos casos administraciones
públicas
																			o en otros casos, inclusive
a estamentos privados,
																			o inclusive a iniciativas
particulares
																			para la gestión del espacio.
																			En todo caso, Serrat,
																			se va con esta frase del buen
amigo Antonio Montesinos
																			que la la, la de cobro, que
la apuesta de Gore
																			y que de alguna manera engloba
digamos que un poco el sentido
																			de esta charla no, y es que el
buscar que esos urbanistas del siglo XX
																			deberán construir aventuras.
																			En definitiva, es como
como percibimos ya
																			en el siglo xxi como preguntarnos
de dónde estamos
																			y en este caso no tanto,
seguido al hecho,
																			en sí mismo del urbanismo,
																			como digamos, como materia
y urbanista,
																			sino a un urbanismo, y creo yo
que a día de hoy debe ser
																			se ve obligado a ser gestionado
desde una multiplicidad de impuestos
																			en los cuales creo que,
como habéis visto,
																			tienen un espacio muy potente toda
la cultura tal sin dejar de lado
																			lo histórico conceptual, sin sin,
digamos, con intervención,
																			también muy fuerte de los actos
sociales como la antropología,
																			y la sociología urbana
y evidentemente,
																			de los ámbitos creativos
no de lo creativo
																			desde la de las en sí mismo.
																			Desde el arte, tanto desde
la gestión en sí mismo,
																			de dinámicas que aglutina todos
estos conocimientos
																			para llevar a prácticas cuanto
con los formas de expresión
																			de esos elementos que muchas veces
pueden desembocar aplica habilidades
																			como como Urales, la de simplemente
de gestión social
																			o, inclusive en aplicaciones
digitales,
																			y creo que hasta ahí ha indicado.
																			No sé si si tenéis preguntas,
si sale.
																			Estoy mirando s1, no veo.
																			De momento nadie.
																			Es.
																			Aurora.
																			Si ya estás ahora nadie, muchas
gracias por tu palabras.
																			Me ha gustado mucho
																			todo el recorrido que casi he hecho
la geología del caminar
																			y luego Portús proyectos, a mí
me gustaría preguntarte
																			que si nos puede explicar un poquito
más acerca del proyecto
																			que está desarrollando Valencia
entre los titulados,
																			de qué manera, como lo elevó esa
deriva para los ciudadanos,
																			de qué manera lo epo, esos datos
que recopila con ellos
																			después se vuelca en la reforma
arquitectónica que estáis
																			o que pensáis ser apasionante.
																			De qué manera la omc se conecta no?
																			Eso por un lado y por otro lado,
quiere preguntar ahora
																			después de todo hasta dos
trabajos con los magos.
																			Cómo cambia tu visión
de la arquitectura?
																			Después de esta experiencia
he 8, cuatro o cinco años
																			que lleva el más inmerso en
el trabajo del caminar?
																			Es eso?
																			Gracias de Aurora.
																			Bueno, la la.
																			La primera pregunta que le
voy a responder a medias
																			si creo que lo que vamos
con este positiva.
																			Minimizar bale.
																			Pues a ver el proyecto del
tinglado en Valencia.
																			Eso es un proyecto muy interesante.
																			El en principio,
																			bueno, es un proyecto que lo ganamos
por concurso junto con grupo,
																			hará de ahí el fabricante de esperas,
																			en el cual yo hago específicamente
capaz digital,
																			en este caso la de que te voy
a responder a medias
																			por dos razones.
																			La primera, porque éste
fue un concurso
																			convocado en noviembre del año
pasado qué gana, perdón
																			-ganado en noviembre del año pasado
																			me parece convocado en julio
del año pasado,
																			con lo cual quiero decirte que
todas las intenciones,
																			todas las buenas intenciones
que teníamos se han ido
																			de alguna manera teniendo que
adaptar a un montón de circunstancias
																			producto de la pandemia,
y eso, evidentemente,
																			en gran medida han menoscabado
el propósito que teníamos,
																			en principio del tema de
la tema, digamos,
																			del ejercicio de la capa digital,
																			no la imagen concretamente
y la manera,
																			como hemos vinculado las derivas
ha sido generando una deriva.
																			Las derivas no han sido
si cojo y geográfica,
																			sino que han sido lo que solemos
llamar unas derivas temáticas
																			dirigidas por ejemplo una el
tinglado como sabéis es
																			una construcción portuaria y una
de las derivas que se hizo
																			fue una deriva en el mar, es decir,
																			la llegada en bote o un pequeño
barquito así al tinglado,
																			con lo cual lo que se hizo
fue revivir el proceso
																			y una vista que generalmente,
como publicamos,
																			así como transeúnte urbano, no
la tienes pero que se funda,
																			pero en ese caso toma relevancia
puesto que era una construcción
																			portuaria, no?
																			Entonces es un poco como
decirlo a verlas.
																			Si estás hablando de que yo
de buena comida vale,
																			pero la buena comida a ver cómo
lo vive el cocinero?
																			Si estamos hablando de
construcciones portuarias,
																			está bien que todos somos ciudadanos
																			y que la construcción a día de hoy
es patrimonial y no la puedes tocar.
																			Pero cómo se vivió cuando
eran los barcos
																			los que llegaban al puerto?
																			No.
																			Entonces, el hecho en sí mismo
																			de generar ese tipo de prácticas
lo que te hace
																			es acercar al elemento
de otra materia,
																			y ese, digamos, de los datos
que producimos.
																			En definitiva,
																			a nosotros nos constituyen un recado
un recabar de identidad urbana
																			que luego es aplicada en el proyecto.
																			No, lo propio sucede en el este
en este caso el tinglado.
																			Algo que sucede también
																			es que el tinglado está grado
y que de alguna manera,
																			todos los Poblados Marítimos estaban
desplazados de Valencia;
																			de hecho, la gente del Cabañal
todavía dice voy a Valencia,
																			es decir, todavía tienen
una percepción vivida
																			de que no son parte de la ciudad, o
sea, como como esos elementos como
																			ese tipo de reflexiones te pesa
al momento de intervenir
																			en el territorio, entonces
de alguna manera
																			la recolección de esos datos es a
través de este tipo de derivas.
																			Cuando usamos, cuando hacemos
este tipo de derivas,
																			yo, como como digo, esto se ha
tenido que ir ahora tan originalmente
																			tal vez me cabe cabe cabe la
cita de que originalmente
																			este tipo de derivas solemos
gestionarlas de alguna manera,
																			como con la práctica que
hicimos con Aurora
																			en una de los de los talleres
aquí es decirlo básicamente
																			lo que tratamos de hacer,
																			ahí es ser muy minuciosos y
exhaustivos en dos cosas.
																			La primera es bueno en una
cosa, desde el registro,
																			el registro de la deriva
y que se abre,
																			digamos que tiene dos patitas laguna.
																			Es el saber por dónde caminas y la
aorta la toma de referencias.
																			Yo soy muy en esto.
																			Solemos solemos pelear mucho
con Francisco Carrera
																			porque yo soy muy digital y prefiero
que ese tipo de Thomas
																			en la resistencia de manera
digital que a día
																			de hoy te resuelve con el móvil
																			acciona de una aplicación digital de
estas de entrenamiento deportivo
																			y te la ruta hay algunas
que te permiten
																			a la vez que localizar la fotografía.
																			Quiero localizar un audio, un vídeo,
																			y con eso tienes todo el material de
referencia, Francisco Francesco.
																			Es más, es más experiencial;
																			desde lo analógico no, y yo creo.
																			Yo creo que eso está muy bien,
sobre todo desde esa,
																			desde la, desde la vivencia
de esa parte sensible,
																			o si hay yo eso sí que reconozco
que es afable;
																			partes más sensibles;
																			en cambio la aorta la
virtud que tiene
																			es que permite gestionar los datos
de manera mucho más frágil.
																			Hay muchas veces en los
que, por ejemplo,
																			cómo habéis visto las aplicaciones
digitales en el caso, por ejemplo,
																			de la fotografía inferior izquierda,
las prácticas de este proyecto
																			que hicimos en México directamente
construimos una plataforma digital,
																			una plataforma que tú en
la que tú iba diciendo
																			que es lo que más te gusta,
																			de tu barrio, que es lo que menos
te gusta, cambiarías,
																			que tomas la foto de la calle,
																			que no te gusta los árboles y iba
a gestionar directamente eso,
																			como es fácil de imaginar,
a nosotros directamente,
																			lo como tablas de datos, tablas
de datos en las que te viene.
																			Cuántas mujeres han participado,
cuántos hombres,
																			cuántos han opinado estos
cuantos y claro,
																			y eso viene tabú lado
de manera muy rica.
																			Porque el objetivo es esa
gestión de datos,
																			no que el que os quiero ha comentado.
																			Y respecto a la segunda pregunta, la
segunda pregunta que me hacen
																			Aurora es.
																			Es, es compleja porque yo creo,
bueno, no haber, es compleja
																			y yo diría que es compleja
desde los sensitivos.
																			Es decir, yo a día de hoy no
puedo dejar de caminar
																			la no solo la ciudad, sino
experiencias de otra índole,
																			sin dejar casi como de hacer un
ejercicio de esa factura de datos
																			e información, y eso es un trabajo,
																			digamos que se le queda un grabado
y que es muy sensible,
																			con lo cual uno se predispone
a en cierta medida,
																			como decía Benjamín, es decir,
																			hacer un barrido de lecturas cada
vez que que desplazarse en un entorno
																			nuevo en un sitio y esa experiencia.
																			Yo yo les sigo viviendo con riqueza,
no con la sigo viviendo,
																			con mucho agrado de la, la disfruto,
mucho me deleitó muchísimo,
																			y te di terminaría.
																			Aurora, diciendo que yo creo
que la parte fundamental,
																			por así decirlo,
																			el logro de los últimos, bueno,
concretamente 2, dos años,
																			es que con alguna gente hemos
logrado incluir este concepto
																			de la capa digital dentro
de varios concursos,
																			proyectos y estamentos urbanísticas.
																			Yo creo que eso es fundamental,
																			es decir, el empezar a entender que,
																			así como tienes la capa de
instalaciones sanitarias,
																			la capa de lo social, la capa de
grupos sociales de grupos
																			y peligro de exclusión de todo,
también tienen ahora una capa digital
																			y que es una capa digital que,
																			si bien esto, por ejemplo,
tiene muchísimo que ver.
																			De hecho, hace no mucho, a me parece
que alrededor de abril
																			organizamos unas jornadas, les
llamaron a la ciudad vaciada,
																			alrededor de las cuales
reflexionamos todo el contingente
																			que la pandemia nos ha
hecho reflexionar
																			con respecto a es en el que nos
dimos cuenta que un 1, 1,
																			una gran parte de cosas
de la vida urbana,
																			se lograron sostener por viajes
tal sobre la base,
																			si de que es un pase, de
10.000.000 de usuarios
																			a 315 días.
																			Pero también de que nos hemos
acostumbrado a tener
																			otro tipo de lenguajes para
una clase universitaria,
																			para una clase de niños
y, en definitiva,
																			que estos elementos digitales
han pasado a ser parte
																			de la vida de todos, y yo diría.
																			Yo diría él.
																			Siempre me animó a mi ánimo, a
intento animar a la gente
																			a verlo sin miedo a verlo sin
susto no porque sabes
																			lo que tienes que cuidar y sabes
lo que las virtudes no,
																			y yo creo que ni el balance
de esas dos cosas
																			es es, es un.
																			Podemos sacar un subproducto que
nos da un valor positivo.
																			No se siente contestado, Aurora
y si gracias a Bale.
																			No sé si hay alguien más alumno.
																			La pregunta.
																			Pues salga,
																			pues nada agradecerte muchísimo,
ahora presencia de gracias
																			por el esfuerzo de venir porque
estoy iba a plantear,
																			no estoy planteando que
hiciese online,
																			pero quiso venir para haceros
excepcionalmente mayoría
																			que se pudiese y muchísimo
que haya venido
																			y nada de todo el tiempo que haya
llegado a la presentación,
																			ponemos en contacto y aquí no hay
ninguna máster que abundaba.
																			Pues, damos las gracias a
vosotros, la de Aurora
																			y gracias a la Universidad
del Pleno ha dado
																			por finalizada la la conferencia.