Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-10-02T00:00:00+02:00
Duración: 7m 30s
Lugar: Espinardo - Facultad de Bellas Artes - Online
Lugar: Documental
Visitas: 1.847 visitas

CICLO CONVERSACIONES

MAR GUERRERO

Descripción

Desde Vicedecanato de Cultura, Empresa y Empleabilidad de la Facultad de Bellas Artes se ha promovido el Proyecto CONVERSACIONES integrado en la Web de la Sala de Exposiciones de la Facultad. Un proyecto en el que, a través de video-entrevistas, diferentes artistas de habla hispana afincados en el extranjero dan a conocer sus obras más recientes a los alumnos de Bellas Artes.

Transcripción (generada automáticamente)

La práctica artística se basa en proyectos específicos en el campo de las Humanidades y la astronomía, para investigar sobre la relación y simbólica que se encuentran entre la ficción. A de. De. La dureza del tiempo que ha comenzado a desarrollar y consiste en la realización de diferentes piezas de carácter escultórico, que generan un conjunto interactivo. El objetivo principal es investigar sobre los conceptos de naturaleza y artificialidad muy presente en mi trabajo a partir, en este caso, de dos referencias; un reciente hallazgo de la planta fosilizada más antigua del mundo, y el proyecto desarrollado actualmente por ahí; esa para cultivar plantas en el espacio, sustituyendo la gravedad por roja como fuente. Me interesa el concepto de gravedad ya que ha moderado nuestro mundo y a nosotros mismos, y es un factor ambiental del cual no somos del todo conscientes a lo largo de la evolución biológica, han cambiado muchísimo y factores ambientales la temperatura a niveles de radiación, de tal manera que la propia evolución biológica consiste precisamente en que los seres vivos han encontrado estrategias de adaptación y supervivencia a esas condiciones ambientales. La gravedad sería el único factor ambiental que ha permanecido constante en la Tierra. Desde que la Tierra se formó hasta ahora y el concepto de arriba y abajo también muy presente en mi trabajo, el cual consideramos obvios un concepto que si no hubiera gravedad no existiría. La. No. Un. Día. De cristal es uno de los últimos proyectos que ha realizado un formato de comunicación y es una obra que he realizado durante este verano en los talleres de obra gráfica de la Fundación Joan Miró de Mallorca, y consiste en acciones realizadas mediante serigrafías sobre papel en diferentes formatos. Es una serie limitada de 20 ejemplares, tiene que ver con hallazgos recientes que sugieren que la capa de hielo que cubre Europa contiene sodio el principal componente sar. Esta referencia sirve de punto de partida para desarrollar una serie de imágenes que simulan fotografías, tomadas de la superficie de Europa de esta luna de Júpiter, siendo imágenes desde la costa mallorquina. Esta dualidad espacial nos sitúa en un territorio invadido por la ambigüedad y la incertidumbre de las espera que componen. Las imágenes emergen en un mapa de movimiento del festival. Este trabajo que hice justo después de una residencia en Canadá también estuvo desarrollando obra gráfica con. Pongo una serie de imágenes utilizando forma mágica y fotografía que después de una manipulación digital al detalle están compuesto por cumplirlas también.

Intervienen

MAR GUERRERO
ARTISTA VISUAL

Organizadores

Jesus Segura CabaÑero
Vicedecano de Cultura Facultad de Bellas Artes
Maria Luz Ruiz BaÑon
Contratada FPU MEC

Realizadores

Juan Sánchez
artista visual

Propietarios

Maria Luz Ruiz BaÑon

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Vasos Comunicantes: del Darro al Segura
Vasos Comunicantes: del Darro al Segura
Exposición pictórica itinerante e interuniversitaria
Preparación de soporte para Fresco. Antonio García López
Preparación de soporte para Fresco. Antonio García López
1364 Procedimientos y técnicas pictóricas. Práctica alternativa al temple
Pepe Montijo nos habla del proceso creativo de su pintura
Pepe Montijo nos habla del proceso creativo de su pintura
Entrevista a cargo de Antonio García on motivo de su exposición en la Cholapa titulada: Montañas, retratos de Pepe Montijo
Jorge López Asensio proyecto final asignatura 5787 Edicion y Postproduccion en Audio y Video
Jorge López Asensio proyecto final asignatura 5787 Edicion y Postproduccion en Audio y Video
Eric Gomez Huir para dejar de huir, exposición en el CSU
Eric Gomez Huir para dejar de huir, exposición en el CSU
Artista y comisario nos hablan de la muestra
Discursos de Antonio García López (artista) y Rosa Álvarez (Asociación Victimas Mortales DANA 29 0)
Discursos de Antonio García López (artista) y Rosa Álvarez (Asociación Victimas Mortales DANA 29 0)
Acto de Inauguración exposición Personatges de la DANA, Sala Almudena Grandes / Centre Sociocultural de L'Eliana
Discurso de José Mayor Iborra (comisario de la exposición Personatges de la dana)
Discurso de José Mayor Iborra (comisario de la exposición Personatges de la dana)
Acto de presentación en la Sala Almudena Grandes, Centre Sociocultural de L'Eliana (Valencia)
Demostración de pintura de temple al huevo a cargo de Manuel Páez (U.T. 13)
Demostración de pintura de temple al huevo a cargo de Manuel Páez (U.T. 13)
Defensa TFM Carlos Saeteros Castro. Desarrollo y diseño de un sofá modular innovador
Defensa TFM Carlos Saeteros Castro. Desarrollo y diseño de un sofá modular innovador
Integración de Funcionalidad, Tecnología Avanzada y Sostenibilidad en el Mobiliario Contemporáneo
Defensa TFG Paula Vidal García. Tecnoutopía
Defensa TFG Paula Vidal García. Tecnoutopía
investigación sobre la integración de la inteligencia artificial en el proceso creativo
Defensa TFG Elvira Manzano Guerrero. El expresionismo abstracto un estado de animo
Defensa TFG Elvira Manzano Guerrero. El expresionismo abstracto un estado de animo
Daniel Ricarte Canales. TDK 01. Transformación de cintas de casete
Daniel Ricarte Canales. TDK 01. Transformación de cintas de casete
Nuevos materiales, soportes y poéticas pictóricas.