Idioma: Español
Duración: 18m 31s
Lugar: Entrevista
Visitas: 918 visitas

Al'taller ZIGURAT

Talleres contemporáneos de escultura en Murcia: un canal de aprendizaje para estudiantes

Descripción

Entrevista a José Luís Gómez Marín, Socio cofundador y Director Creativo de ZIGURAT Creación

El proyecto consiste en localizar y contactar empresas y talleres de escultura en Murcia donde cabría la posibilidad de que los estudiantes de Bellas Artes pudieran realizar prácticas de empresa tanto curriculares como extracurriculares, se considera de amplia trascendencia dado que el tejido empresarial dispone de tecnología a la que podríamos acercar a nuestros estudiantes. Por otra parte, se considera importante detectar talleres cuyas actividades se estén perdiendo con el paso del tiempo y la irrupción precisamente de estas nuevas tecnologías.
- Zigurat Creación. escenografía, diseño, interiorismo, hostelería, fiestas populares, obra para artistas, publicidad, etc.

Transcripción

Hola, buenos días. {\an8}Soy Inmaculada Abarca, profesora de la Facultad {\an8}de Bellas Artes de Murcia, la Universidad de Murcia. {\an8}Hoy estamos aquí con José Luis Gómez Marín, {\an8} que es otro de los miembros del proyecto de innovación docente {\an8} que lleva por nombre Al'taller: Talleres Contemporáneos de Escultura en Murcia. Un canal de aprendizaje para estudiantes de Bellas Artes. Este proyecto de innovación docente lo formamos, además de José Luis, Inmaculada, soy yo, y la profesora Aurora Alcaide también de la Facultad de Bellas Artes. Se trata de una convocatoria que salió este año para promover proyectos y acciones de innovación y mejora en la Universidad de Murcia durante el curso 22/23. La idea surge a partir de conocer la gran trayectoria que tienen los talleres artesanales de escultura y de diferentes elementos tridimensionales para las fiestas y para muchos eventos y festividades que han habido aquí en Murcia a lo largo de los años desde principios de siglo, incluso antes. Entonces, al conocer esto a través de diferentes bibliografías, libros, etcétera, etcétera... Dije, bueno, estos talleres tan interesantes que, por cierto, también conocí a través de una tesis doctoral de María Luisa Martínez, hija de Anastasio Martínez Valcarcer, un gran escultor. Pues me planteé, como profesora, que los alumnos de esta facultad debían de conocer todo. En qué se han convertido los talleres estos en la actualidad. En la actualidad, efectivamente, en estos talleres hay una trayectoria de pervivencia, todavía existen y se han mantenido. De hecho, recuerdo en el año 2008, cuando yo llegué aquí a Murcia, a la universidad, Existía un taller que me llamó mucho la atención, que se llamaba ZIGURAT. ZIGURAT es un taller que surgió en 1986 y hacían muchos elementos para participar en diferentes eventos. Conocí a varios artistas que habían ido a este taller. No tuve yo en ese momento la ocasión de ir o de conocer al empresario que había construido o generado todo este taller hasta precisamente recientemente, el año pasado, que estos talleres se han cerrado. Pero José Luis estuvo aquí en el taller, en el máster de producción y de creación artística de aquí de nuestra facultad. Lo cual pues ha sido una maravilla, el hecho de conocerlo y en la actualidad ya no existe este taller, pero lo vamos a incluir. Porque en nuestro proyecto de innovación docente, estos vídeos lo que van a servir es para precisamente dar a conocer a todos nuestros alumnos, y a la sociedad en general, la gran trayectoria que han tenido estos talleres artísticos escultóricos, en la ciudad de Murcia y la proyección internacional que han tenido incluso. Entonces, en esta línea hoy vamos hablar, la entrevista de hoy se va a realizar con José Luis Gómez Marín, que nos va a hablar de su trayectoria hasta que se cerró en 2019, pero que incluso después todavía ha realizado trabajos con posterioridad. Estas entrevistas van a estar al alcance de todos los estudiantes, así como el resto de las entrevistas que hemos realizado para este proyecto de innovación docente que, como ya he mencionado, se llama Al'Taller. Bueno, muchas gracias José Luis. Te dejo en las manos de la cámara, o en los ojos de la cámara. Ok, muchas gracias. Hola, buenos días, soy José Luis Gómez de la empresa Zigurat Creación. Zigurat Creación surgió a mediados de la década de los 80 del siglo pasado, en aquel momento teníamos una forma jurídica de Comunidades Bienes, porque era la más sencilla y económica para nuestro formato que éramos dos personas nada más. ¿Cómo decidí crear la empresa? No fue una toma de decisión al uso, es decir, me senté y dije, "Vamos a crear una empresa", no, nunca fue así, sino que fue más bien fruto de cuando conocí el material, el cartón. Hubo un enamoramiento y a raíz de ahí decidí, sabía que tenía que dedicarme al cartón y fue más bien como un estilo de vida, como una actividad que luego formó parte de una profesión. Al inicio, junto con mi socio, José María Hermejo, que por aquel entonces era el encargado de un taller de carrozas en Zarandona, nos conocimos porque yo necesitaba comprar cartón y el cartón no se vendía en ninguna tienda. Entonces acudí a ese taller para comprar mi primer fardo de cartón y a raíz de ahí nos conocimos y con el tiempo nos hicimos socios y surgió todo lo demás. Nosotros realmente nunca hicimos un estudio de mercado. No sabíamos ni lo que era, no teníamos estudios ni de marketing, ni empresariales, pero de ningún tipo. Lo que sí teníamos era un conocimiento del oficio muy profundo y un entusiasmo por trabajar entre los dos realmente importante. Yo creo que la motivación principal fue, aparte de trabajar y expresarme artísticamente con este material, la del autoempleo. Con el paso del tiempo, sin ser conscientes de ello, nos dimos cuenta de que cubríamos un hueco de mercado. Es decir, no existían empresas que realizaran un producto o un servicio similar al nuestro. Estamos hablando de escenografías, reproducciones artísticas, elementos de tematización para espacios museísticos... Es decir, cubrimos un hueco de mercado que garantizó la supervivencia de la empresa de Zigurat Creación. Con el tiempo nuestra plantilla se estabilizó en unas 6 personas. Pero eso sí, según el volumen, el tipo de trabajo o la temporada, llegaba a incrementarse en 3 o 4 o 5 personas más. Yo diría que con el paso del tiempo fuimos considerados como un referente en nuestro sector por nuestra versatilidad y buen hacer. Nuestro tipo de trabajo, afortunadamente, resultó ser muy, muy, muy variado. Dependiendo del sector que procedieran los encargos, trabajábamos con publicistas, con diseñadores, con restaurantes y hoteles, compañías de teatro, escaparatismo, parques temáticos, museos, fiestas populares y un larguísimo etcétera. En general, realizábamos piezas corpóreas en diversos materiales. Porexpan, cartón, fibra de vidrio... mezcla de todos los materiales. Dado nuestro carácter creativo, además de recibir encargos, también realizábamos diseños propios y proyectos propios. El proyecto Puentes de 2016 realmente lo hicimos por una necesidad creativa extraordinaria. Había una serie de puentes, teníamos una serie de capacidades y de técnicas y decidimos presentar el proyecto. Que consistió en la intervención en los puentes del tramo urbano de la ciudad de Murcia con elementos escultóricos procedentes de material reciclado, generalmente envases. Realmente es una intervención en el espacio público con elementos escultóricos que interactuaban en todo momento con el público que, en su devenir diario y en su circulación urbana, en coche, en autobús o andando, visualizaban este tipo de elementos. Es como acercarle el arte al ciudadano a través del espacio público, integrando los elementos escultóricos en las obras de los puentes. Leyendo los puentes e interviniendo en ellos. La capacidad creativa del arte público realmente resulta interesante. Tal vez uno de los aspectos profesionales más interesantes que hemos realizado, ha sido la realización por encargo para artistas profesionales. Hemos tenido la gran oportunidad de realizar la obra de una serie de artistas como Rosalía Banet, William Córdoba, Martin Jacobson, Elena Willis, Daniel Bagnon y un largo etcétera. Eso fue una oportunidad tremenda de poder aprender de estos grandes artistas, cómo interpretaban el arte y cómo confiaban en nuestro trabajo para la realización de sus obras. Que luego fueron expuestas en centros culturales y centros artísticos de importancia. Generalmente el volumen de trabajo era bastante bueno, bastante considerable. Pero eso sí, según la temporada o las fiestas de primavera o la navidad, el trabajo se incrementaba. Con lo cual teníamos que realizar más horas e incorporar un nuevo personal a la plantilla. Con respecto a la mecanización tecnológica, decir que en nuestro caso, los procesos se realizaron generalmente y mayoritariamente a mano. Eso sí, cuando era necesario la mecanización, se acudía a proveedores externos que realizaban esta parte tecnológica. Nos gusta pensar que la tecnología favorece los resultados, indudablemente, pero por ello no debemos olvidar nunca los acabados manuales que son de gran valor y aportan lo que la tecnología no puede aportar. En este sentido quiero ser muy insistente. El acabado manual es realmente necesario e importante. Sería muy complicado especificar los trabajos más importantes porque hemos hecho muchos en una dilatada trayectoria profesional de más de 30 años. Por destacar algunos, destacaríamos los trabajos que tienen una repercusión social o cultural, incluso turística. No olvidemos nunca que nuestro trabajo no estaba dirigido al ámbito doméstico o privado. Por nombrar algunos, tal vez nombraría la realización de obra para artistas, que acabamos de mencionar, o la relización del Paso Blanco y el Paso Azul del desfile bíblico pasional de Lorca. Hay un larguísimo, larguísimo, etc. Generalmente, recibíamos alumnos en prácticas. En algunas ocasiones, siempre hemos considerado importante la incorporación de personal a nuestra actividad, que, por su conocimiento y formación en Bellas Artes, pensábamos que aportaban un valor realmente importante e interesante. En el caso de los freelance, pues también artistas profesionales que puntualmente trabajaban durante una temporada con nosotros. O bien para la realización de una obra en concreto, o para una temporada en concreta. Generalmente, se hacía una contratación laboral con estas personas. Hemos sido muy afortunados porque, gracias a nuestra versatilidad y manera de entender el trabajo, nuestros clientes tienen una procedencia muy, muy diversa. Estamos hablando de diseñadores, arquitectos, artistas, empresas, agencias de publicidad y eventos, administraciones públicas, por supuesto, entidades y organismos, hostelería y comercio. Es decir, hemos trabajado con todos los ámbitos y todos los sectores sociales de nuestro entorno más cercano, que en este caso era Murcia. También un poquito a nivel nacional. Dado nuestro carácter abierto, estamos abiertos a colaboraciones y participaciones de toda índole. Por ejemplo, hemos tenido alumnos en prácticas de ASSIDO, que es una asociación con chavales de Síndrome de Down, que se han integrado perfectamente en algunas partes del proceso productivo. Nos gustaba considerar nuestro taller como una actividad social y, por supuesto, de puertas abiertas a todo el mundo y a todas las entidades. De hecho, con el Ayuntamiento se establecieron convenios de colaboración para visitas guiadas y concertadas de los colegios municipales. Cuando llegó su momento, llegó Internet, nosotros empezamos sin Internet. La difusión y divulgación de nuestro trabajo, por supuesto, era a través de la web y a través de las redes sociales, Facebook principalmente. ¿Qué aconsejaría a los jóvenes emprendedores? Pues, a la hora de iniciar una empresa, lo que deben de hacer es solicitar todas las ayudas y subvenciones que existan y, sobre todo, que una vez que la monten, que su producto y servicios los diversifiquen al máximo. Bueno, por último, después de las respuestas que nos ha dado José Luis con respecto a su trabajo, a su empresa, que se cerró en 2019, pero ahora contamos aquí, hemos contado con su presencia. Todos estos videos estarán a disposición de todos los estudiantes. Una de las iniciativas importantes que tenía el proyecto era precisamente dar conocer todos estos espacios para que los alumnos de la Facultad de Bellas Artes que tengan interés en realizar prácticas relacionadas con una cuestión tridimensional escultórica, puedan conocer las diferentes empresas que en la actualidad hay aquí en Murcia, en la Región de Murcia, en la ciudad de Murcia en particular, o en los alrededores de la ciudad. Todo esto debemos agradecérselo también a José Luis, que precisamente es el que nos ha dado la información de cuáles eran estos otros talleres. Aparte de Zigurat, nos proporcionó información sobre Libelulaart, sobre Matiss Creacción y sobre Fundirmetal Amando. Todos estos talleres, pues también hemos realizado entrevistas con ellos y, con el tiempo, formarán parte del proyecto de innovación docente "Al'Taller: Talleres Contemporáneos Escultóricos" y estarán a disposición para conocimiento de todos los estudiantes que podrán, en principio, ir a realizar prácticas a estos lugares. Así que José Luis, muchas gracias por darnos esta información y proporcionárselas a los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Murcia. Por mi parte, darte las gracias a ti Inmaculada, porque si tú no abres la puerta, nosotros no la cruzamos. Para mí fue muy importante, después de estar 30 años en el sector, se acabó en 2019 por jubilación. Entonces yo al final quise ir a la Universidad, a la Facultad de Bellas Artes, para tener la oportunidad de aprender todo lo que había estado trabajando. Entonces, por mi parte, agradecértelo de nuevo porque ha sido como un reconocimiento, no sólo de nuestro trabajo, sino del resto de los talleres que han trabajado elementos escultóricos en Murcia. Y eso ha sido un poquito gracias a la iniciativa de este PID, Proyecto de Innovación Docente, y sobre todo porque ella es muy escultora, muy escultórica, la relación con el material, que nos lo dio en el curso, e insisto en que si ella no abre la puerta, nosotros no podemos cruzarla. Con estos cuatro reportajes que quedan en la universidad, y para mí es como un reconocimiento y como un prestigio para nuestro taller. Así que, Inmaculada, muchas gracias. De nada, muchas gracias.

Intervienen

José Luís Gómez
Socio Fundador y director creativo de ZIGURAT Creación

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Inmaculada Abarca Martinez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Al'taller (+información)

Talleres contemporáneos de escultura en Murcia: un canal de aprendizaje para estudiantes

Descripción

Al´taller inaugura una propuesta de investigación en torno a los talleres de escultura en la ciudad de Murcia y sus alrededores.
El carácter innovador de este proyecto viene dado por la voluntad de abrir puertas y de establecer posibles vínculos profesionales entre los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Murcia y el tejido empresarial de la ciudad.
El título de la serie es una invitación a conocer y retomar el trabajo en el taller, a través del conocimiento que transfieren los talleres que mantienen en el presente una labor empresarial relacionada con los aspectos matéricos y tridimensionales del trabajo escultórico.
La investigación recopila la existencia de estos colectivos y empresas que, como antaño desempeñan una funcionalidad social específica, configurándose como centros de conocimiento y transferencia del saber sobre una disciplina concreta: la escultura.
En esta serie sepresentan empresas y talleres de escultura en Murcia que se han localizado y contactado y en donde cabría la posibilidad de que los estudiantes de Bellas Artes pudieran realizar prácticas de empresa tanto curriculares como extracurriculares.
Este aspecto se considera de amplia trascendencia dado que el tejido empresarial dispone de tecnología a la que podríamos acercar a nuestros estudiantes.
Por otra parte ha sido muy importante detectar talleres cuyas actividades se pudieran estar perdiendo con el paso del tiempo y la irrupción de las nuevas tecnologías.
Por tanto, siguiendo el rastro de la tradición de los talleres de escultura y de los centros de reunión que existieron y cuya influencia fue trascendental en el desarrollo de la escultura de finales del siglo XIX y principios del XX en Murcia, en la actualidad encontramos también empresas que desempeñan una importante tarea relacionada con estas disciplinas artísticas como son:
- Zigurat Creación. José Luis Gómez Marín. http://www.ziguratcreacion.com socio fundador y director creativo; quien ha realizado trabajos para diversos ámbitos como escenografía, diseño, interiorismo, hostelería, fiestas populares, obra para artistas, publicidad, etc.
- Matiss Creacción: creatividad, diseño y producción de piezas de arte efímero. Mª José Hernández.
- Libélula Art: taller de escultura en poliespán, porexpan y poliestireno, para todos los campos posibles de la actividad temática, escénica y escultórica. Mario Fernández. (En Postproducción)
- FUNDIRMETAL. Fundición en bronce. Obtención de moldes y modelado. Amando López. (En Postproducción)
La labor que desarrollan este tipo de empresas en Murcia está muy relacionada con la escultura y, de la misma manera que aquellos talleres de antaño, focalizan sus desarrollos en el trabajo del taller, empleando estrategias y tecnologías contemporáneas cuyo conocimiento puede ser de gran utilidad para nuestros estudiantes.
La experiencia de visitar sus talleres y el material generado a partir de las entrevistas a los representantes de estas empresas repercute positivamente en el aprendizaje del alumnado de las asignaturas del Grado en Bellas Artes de la UM: Procedimientos escultóricos I de 2º y Color de 1º, puesto que muchas empresas de estas finalizan sus proyectos con el color.
También están involucradas las asignaturas del Máster en Producción y Gestión Artística de la UM: Estéticas migratorias en el arte contemporáneo (4496) y Nuevas tendencias de los materiales en la práctica escultórica (4498).
Para medir el impacto y los resultados generados por este proyecto, a partir del visionado y en su caso visita física a las empresas se elaborarán y pasarán encuestas tanto al alumnado de las asignaturas participantes como a las empresas colaboradoras.
El análisis de los datos permitirá valorar la posibilidad de que ciertos estudiantes puedan canalizar sus prácticas externas en estas empresas.
Así mismo, la interacción de los usuarios con los materiales subidos a la cuenta de Instagram creada, dará fe del alcance del proyecto.
Canales

Al'taller Fundirmetal

Talleres contemporáneos de escultura en Murcia: un canal de aprendizaje para estudiantes

Canales

Al'taller Libelulaart

Talleres contemporáneos de escultura en Murcia: un canal de aprendizaje para estudiantes