Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-09-20T16:00:00+02:00
Duración: 1h 33m 04s
Lugar: Espinardo - Facultad de Bellas Artes - Salón de Actos
Lugar: Conferencia inaugural
Visitas: 627 visitas

DE VUELTAS CON LA LÍNEA. Conferencia impartida por Soledad Sevilla

Conferencia inaugural del MUPGA curso 23/24

Descripción

En esta conferencia Soledad Sevilla hará un repaso por su larga trayectoria desde sus primeras obras de carácter geométrico y su paso por el Centro de Cálculo de Madrid, su estancia en la Universidad de Harvard con una beca de investigación plástica, y sus series pictóricas sobre la línea, las Meninas y la Alhambra, hasta sus series actuales de pintura. No olvidará la artista su importante papel dentro de la evolución de las instalaciones en España desde los años 80-90.

Transcripción (generada automáticamente)

Siempre me parece muy bien, pues me podría decir, pero saludar, pero veo que no es tan bueno.

Buenas tardes.

Primero que la disculparnos por qué hemos llegado a un poquito, un poquito tarde de acuerdo.

Yo tengo hoy el inmensísima o o no la verdad de presentarnos a una de las artistas que más admiro de no solo del panorama español.

Soledad Sevilla Qué es pintora, pero mucho más.

De hecho, yo las primeras piezas que conocí de soledad fue aquellas que las aquellas instalaciones fantásticas que hizo coincidiendo en los años 90 luego ya en fui entrando más adelante en su pintura, soledad es valenciana, aunque se formó en Sant Jordi de, de Barcelona y de forma bastante pronta.

Ya a finales de los años 60 entra en contacto con lo que fue bueno.

1 de los fenómenos más importantes de principios de los años 70 en España, que fue el centro de cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, les haya participado de manera bastante activa con todas esas sus desarrollos.

Geométricos que en principio podría plantearse a partir de las computadoras, que eran las primeras computadoras que había en España y que la quieran inmensas de cierre.

Ya igual nos cuenta alguna cosa, pero lo que más me interesa a ella y la verdad es que conozco actualmente.

Conozco bastante bien su trabajo porque estamos preparando una exposición para el Reina Sofía, de la cual yo soy la comisaria, es que el tipo de geometría, que planteaba soledad prácticamente desde su inicio, es una geometría nunca fría.

Eso es algo que es bastante continuista.

Yo creo que es lo que liga todo su trabajo, aparte del interés absoluto e investigador por la línea, y es que es una geometría poética, es decir, yo creo que en ese sentido hay una manera de enfrentarse a las 2 dimensiones y después a las 3 dimensiones en las instalaciones que ahora lo vamos a ver además ella es una de las pioneras precisamente de trabajar con el tema de las instalaciones en España, que es muy difícil que vayamos a encontrar en otros artistas de su generación.

Como les digo, a finales de los años 70 se produce un cambio de paradigma importante en su trabajo, y es que le dan una beca en Harvard, (más...)

Intervienen

Maria Isabel Tejeda Martin
SOLEDAD SEVILLA PORTILLO
Artista Visual

Organizadores

Aurora Alcaide Ramirez
Coordinadora del Máster Universitario en Producción y Gestión Artística

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Máster En Producción Y Gestión Artística

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: SOLEDAD SEVILLA. De vueltas con la Línea (+información)

Descripción

En esta conferencia Soledad Sevilla hará un repaso por su larga trayectoria desde sus primeras obras de carácter geométrico y su paso por el Centro de Cálculo de Madrid, su estancia en la Universidad de Harvard con una beca de investigación plástica, y sus series pictóricas sobre la línea, las Meninas y la Alhambra, hasta sus series actuales de pintura. No olvidará la artista su importante papel dentro de la evolución de las instalaciones en España desde los años 80-90.