Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-11-30T15:30:00+01:00
Duración: 1h 31m 49s
Lugar: Espinardo - Facultad de Bellas Artes - Salón de Actos
Lugar: Conferencia
Visitas: 723 visitas

El libro de artista como soporte.

Aspectos conceptuales y estéticos de su evolución y potencial expresivo. Conferencia impartida por Gloria Lapeña Gallego

Descripción

La conferencia tiene como objetivo principal mostrar a los estudiantes del MUPGA un campo de acción y experimentación muy variado y versátil dentro de la creación artística contemporánea. La primera parte se centra en los aspectos conceptuales y estéticos que dieron lugar a la aparición del libro de artista, así como en las diversas tipologías secuenciales que podemos encontrar. La segunda parte se centra en mostrar como el tratamiento de la estructura, los materiales y otros recursos asociados al continente, es clave en la transmisión del mensaje contenido.

Transcripción

Buenas tardes a todos y ahora, si esto es otra cosa, bueno, pues esta tarde tenemos con nosotros a Gloria la Peña, una ingresada de esta facultad, no sé si de las primeras promociones de que al final no era así la verdadera penúltima de Bellas Artes y bueno su día lo digo porque una alumna muy muy destacada fue primero extraordinario, fin de carrera de licenciatura nacional, no no solo de Murcia y bueno, pues eso ya puede dar una idea de que, a pesar de su juventud, pues ya está acreditada.

Titular de universidad, la creo que en breve se presentará a esa plaza, no, a pesar de su juventud.

Su recorrido, tanto como docente universitario como investigadora, es muy, muy extenso.

Es decir, hay infinidad de publicaciones en revistas de alto impacto allá con su nombre y 1 de sus líneas de investigación más destacada precisamente a la cuestión del libro del artista, que es un poco el motivo por el texto.

La excusa que hoy nos reúne aquí en su día, pues cuando se establece la bonificación anual, parte de la coordinadora del máster, la profesora Aurora, pues bueno, pues no van proponiendo.

Así que hagamos sugerencias posibles conferencias para establecer el itinerario anual, no de propuestas y, bueno, pues pensé en gloria, porque, aparte de ser una destacada ingresada, y creo que también es muy importante que cada 1 de los nuestros estudiantes de máster vean que hay vida una vez acabada las titulaciones de la universidad, pues establecer ese conexión con nuestros egresados.

El tema en concreto el libro artista me parecía bastante oportuno porque de un modo gótico, con sus variantes y su diversidad, tal como nos lo explicara gloria pues tiene mucho margen, mucho margen de maniobra.

Por un lado puede ser un un laboratorio para desarrollar ideas; por otro lado, en el grado, por ejemplo, en los estudiantes de grado puede ser un vehículo muy interesante para aquellos estudiantes que todavía les cuesta desarrollar los ejercicios de temas liebre, lo que sería a medio y largo plazo la posibilidad de un lenguaje personal, de un modo embrionario.

Pues también es un laboratorio, un lugar que por el formato (más...)

Intervienen

Antonio Garcia Lopez
Profesor Titular
Gloria Lapeña Gallego
Profesora de la UGR

Organizadores

Aurora Alcaide Ramirez
Coordinadora del MUPGA

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Aurora Alcaide Ramirez
Máster En Producción Y Gestión Artística

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: El libro de artista como soporte. Aspectos conceptuales y estéticos de su evolución y potencial expresivo (+información)

Conferencia impartida por Gloria Lapeña Gallego

Descripción

La conferencia tiene como objetivo principal mostrar a los estudiantes del MUPGA un campo de acción y experimentación muy variado y versátil dentro de la creación artística contemporánea. La primera parte se centra en los aspectos conceptuales y estéticos que dieron lugar a la aparición del libro de artista, así como en las diversas tipologías secuenciales que podemos encontrar. La segunda parte se centra en mostrar como el tratamiento de la estructura, los materiales y otros recursos asociados al continente, es clave en la transmisión del mensaje contenido.