Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-01-31T00:00:00+01:00
Duración: 1h 42m 38s
Lugar: Conferencia
Visitas: 1.612 visitas

XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua,

Descripción

El XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, con el título “Mirando los ríos desde el mar. Viejos y nuevos debates para una transición hídrica justa” se celebrará en la Universidad de Murcia los próximos del 26 al 28 de enero de 2023.
Este congreso bienal constituye una referencia en temas de intercambio de conocimientos y experiencias en materia de gestión del agua entre las comunidades académicas y científicas tanto de España como de Portugal, procurando estimular el rigor de los análisis, diagnósticos y debates en torno a estas cuestiones. Asimismo, el Comité Organizador de este XII Congreso, presidido por el Prof. Santiago Álvarez (UMU) hará partícipes de estos debates a diferentes administraciones públicas y agentes sociales con vistas a mejorar los mecanismos de participación pública en la toma de decisiones sobre este recurso de vital importancia.
La celebración de su duodécima edición en Murcia pone el foco en las aguas de transición y costeras, escasamente atendidas y que cobran especial relevancia en este territorio. La profunda degradación ambiental de la laguna costera del Mar Menor y sus consecuencias ecológicas, sociales, económicas e institucionales, constituye un buen ejemplo de ello.

Transcripción (generada automáticamente)

Muchas gracias a todos y ahora no veo a nadie.

Vamos a empezar la sesión plenaria del del área de temática, número 1.

Voy a leer un poco, porque esto.

Esa temática es un poco la entrada del lema del Congreso, que es mirando a los ríos desde el mar, no y bueno.

Lo que yo quiero un poco, es decir, es que a estas alturas no creo que haya que dar muchas explicaciones sobre esta temática de las aguas costeras y de la transición.

Bastaría con decían que nos gustaría que en las aguas costeras y transición tuvieran la misma consideración que las otras, las que son las que creemos que son nutritivas, es decir, que no constituyen un recurso, pero sí sufren las consecuencias de la explotación de las que sí o son.

Es decir, estamos cargando a las aguas costeras y de transición un mal uso que podemos que podremos intentar corregir sin destrozar nada y como que es un poco la mentalidad de decir.

Esas abuelas están allí y total, no se ve bien.

Pues no, pues como que no es lo que pretendemos, como también el espíritu de la Directiva Marco del Agua, esta trasvase del mismo modo con los mismos derechos, conocer sus peculiaridades, las relaciones entre unas y otras en la importancia para nuestra especie de mantenerse en buen estado, y es en este concepto que nuestra especie necesita, que el medio ambiente esté en buen estado es básico porque no hay desarrollo de ningún tipo.

Si el medio ambiente es una selección que yo supongo que aquí no hace falta decirlo.

Entonces con esta base voy a empezar presentando a los ponentes aquí a mi derecha, a mi derecha.

Está Miguel Ángel Esteve, que es catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia , y trabaja en ecología en ecología terrestre y ecología acuática, las principales líneas de investigación, incluida la conservación de ecosistemas mediterráneos, movilización ambiental y efectos del cambio climático en la biodiversidad ecología de humedades y conservación de gestión de los ecosistemas litorales, especialmente en el ámbito del Mar Menor, que tenemos bastante cerca de aquí donde se acumula más de 35 años de experiencia investigadora en relación con sus humedales (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Santiago Manuel Alvarez CarreÑo

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua (+información)

XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua

Descripción

El XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, con el título “Mirando los ríos desde el mar. Viejos y nuevos debates para una transición hídrica justa” se celebrará en la Universidad de Murcia los próximos del 26 al 28 de enero de 2023.
Este congreso bienal constituye una referencia en temas de intercambio de conocimientos y experiencias en materia de gestión del agua entre las comunidades académicas y científicas tanto de España como de Portugal, procurando estimular el rigor de los análisis, diagnósticos y debates en torno a estas cuestiones. Asimismo, el Comité Organizador de este XII Congreso, presidido por el Prof. Santiago Álvarez (UMU) hará partícipes de estos debates a diferentes administraciones públicas y agentes sociales con vistas a mejorar los mecanismos de participación pública en la toma de decisiones sobre este recurso de vital importancia.
La celebración de su duodécima edición en Murcia pone el foco en las aguas de transición y costeras, escasamente atendidas y que cobran especial relevancia en este territorio. La profunda degradación ambiental de la laguna costera del Mar Menor y sus consecuencias ecológicas, sociales, económicas e institucionales, constituye un buen ejemplo de ello.