Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-02-11T00:00:00+01:00
Duración: 39m 25s
Lugar: Curso
Visitas: 2.151 visitas

tema3_2

Transcripción (generada automáticamente)

Vamos a ver a los operadores de estos operadores.

Adjudican a cada celda, milla un valor que funcione, de los valores de un conjunto de sencillas contiguas en una o menos habitualmente en varias capas.

El conjunto del día, contiguas más ella misma constituye una vez tienda, es decir, podemos obtener esta como referencia y generar una vecindad que consista en el cuadrado de tres por tres millas alrededor de la sentía de referencia.

Podemos coger cuadrados de cinco por 5, siete por 100 del tamaño que queráis, pueden coger cruces, podemos coger la forma que queráis, dependiendo del objetivo, cogeremos una forma u otra.

Lo más habitual, con diferencia, es utilizar de un tamaño 3, 5, 7, etc, y todos los ejemplos que vamos a ver en este curso van a ser con vecindad de vecindad, con un tamaño, y qué tipo de operadores vamos a manejar pues operadores estadísticos filtrados y operadores direcciones bien los operadores estadísticos lo que van a hacer es calcular estadístico la media la desviación típica el mínimo el máximo etc a partir de los valores de todas las cerillas que forman la agenda, y ese es estadístico.

Ese resultado se lo van a asignar al día de referencia en la capa de Bale.

Por ejemplo, podemos establecer un índice de diversidad del paisaje, que sería el número de usos del suelo diferentes, el 25, cinco por cinco días más próximas a una certificada, el módulo de que las que nos va a permitir implementar este tipo de operadores estadísticos es y los parámetros que tiene, pues, como se dice en el día anterior, imputa en este caso la elevación al, en este caso la elevación media y ahora tenemos otros dos parámetros importantes.

El tamaño de la vecindad 3, tres en este caso significa tres por 3, cinco inicial y cinco por 5, etc.

Y el método estadístico, que vamos a calcular si ponemos a veréis que la media pero también podemos procurar la mediana, la moda, el mínimo, el máximo del rango, la desviación típica la suma, la alianza, la diversidad, es decir, el número de valores diferentes que aparecen dentro de la vecindad y la expresión que es el porcentaje descendía con valores distintos (más...)

Intervienen

Francisco Alonso Sarria

Propietarios

Francisco Alonso Sarria

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados