Idioma:
Español
Fecha:
Subida:
2022-02-22T00:00:00+01:00
Duración:
56m 04s
Lugar:
Conferencia
Visitas:
914 visitas
2022 IUPAC - GLOBAL WOMEN'S BREAKFAST - Dia Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Desayuno de Mujeres Químicas - UMU
Descripción
Como en ediciones anteriores, la Facultad de Química se suma a la celebración del Dia Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, participando con la realización de un desayuno en el que las diferentes participantes entablarán una conversación distendida en relación a las dificultades, interés, logros, etc de su propia carrera investigadora. El lugar de celebración será la cafetería de la Facultad de Química.
La Facultad de Quimica está inscrita en dicho evento. https://iupac.org/gwb/2022/
El evento se realiza simultaneamente en todos los paises del mundo, y se pretende hacer una visualización de nuestra contribución con la difusión del citado video a través de los canales de IUPAC y otros.
La Facultad de Quimica está inscrita en dicho evento. https://iupac.org/gwb/2022/
El evento se realiza simultaneamente en todos los paises del mundo, y se pretende hacer una visualización de nuestra contribución con la difusión del citado video a través de los canales de IUPAC y otros.
Transcripción (generada automáticamente)
Bueno, guardias atados, buenos días.
Muchísimas gracias a todo
por haber asistido, por asistir a este acto que venimos
celebrando desde el año 2019, voy a intentar intentar
contextualizar un poquito y muchísimas gracias a las que participan
en la mesa, que ahora las presentaremos.
El acto que hacemos hoy lo digo
para los más jóvenes viene como consecuencia de
una celebración mundial que hace la; es decir, allí pasé diga algo más que
decir cómo tiene que ser la formulación del oro, pues
también, evidentemente, a concienciar en un contexto
social a todo el mundo y lo que es la química y lo
que aporta la actividad.
En ese sentido, la celebración
del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la ciencia, la que viene celebrando realizando, pues es un desayuno global
de mujeres.
Ahora mismo sientes en la
página web de la lupa y en el evento sale un mapa del
mundo con un montón de corazón, dos en dos ciudades donde
se está celebrando, y lo primero que decir es que Murcia, que la Universidad Murcia
está en el mapa.
Estamos en el mapa al mismo nivel
que pueda estar Oxford, Cambridge, Harvard o cualquier
otra universidad.
Nosotros estamos ahí otras que no están no están
todos los españoles protegió.
Es decir, eso es importante
estar en el mapa decir que en la Facultad de Química, aunque se han roto muchas barreras
de género, muchos techos de cristal, y unos cuantos, por ejemplo,
en esta Facultad vio la primera catedrática de
Química Analítica de toda España, fue de esta facultad esta facultad,
que fue doña Pilar Sánchez Pedreño, catedrática Química analítica y
la madre de Joaquín Ortuño, decir quienes fue la primera
que le dieron un premio a la Mejor Serie Española de
Química en el año 1972.
Se está hablando de mujeres
que rompieron barreras, luego han venido, otras
ya fue decana.
También mostró la primera académica, una mujer académica de la
Academia de Ciencia, trabajando y Murcia también es
esta facultad, que fue, es Ángela Molina y así puede
decir pues diferentes.
Se han podido romper en otras
pateras 10 que en esencia, en el ámbito de la ciencia,
desde luego, (más...)como en cualquier otro ámbito las
dificultades vienen de la mano.
Fundamentalmente de la dedicación
y del esfuerzo del esfuerzo y dedicación han de ser una
constante, permanente, y al final lo que trasciende
yo creo que es el gusto y el amor por el trabajo bien hecho,
y con esta relación con la ciencia, pues efectivamente en nobleza
y engrandece aún más la labor del investigador y la
labor del profesor profesor.
Para contextualizar todo esto y
hablar de esa experiencia, pues yo quiero presentar
Toñi Saavedra; es profesora de Química, Química, la que va a llevar a cabo,
el, la moderación, la compañía de Albert
María José piernas, Asunción Hidalgo y Mónica Hernández
que viene ellas todas, son de la facultad en
diferentes niveles o de jóvenes, y ella
viene a la empresa y entonces la idea es
que ya es presente y contextualiza todo esto.
Pero yo quisiera que los jóvenes
salieran para eso el micrófono, para venir.
Aquí empecé con, porque al final
estos vídeos se confundan todos en la sede de la pac
y pueden ser consultados por cualquier colectivo químico
en cualquier lugar del mundo, y entonces por eso el desarrollo
del despliegue a las cámaras de maniobras, para
no solo estar en el mapa, porque hemos dicho que
estamos en el mapa, sino para que nuestra aportación
esté también ahí permanente.
De manera que bienvenidas.
Muchísimas gracias.
Yo creo que podemos iniciar cuando
queráis el interesantísimo café -desayuno, dedicado a las
mujeres y la ciencia es uno más en la universidad
murciana.
Muchas gracias.
Un cómic.
Folk Madrid Boeing alimento,
show in extremis, un huevo y mezcla.
Parches y granjas de aves; de ahí a
que Anis fondant han dado de casas ann Spa e inaudito Davao
Santoni a Baeza ha dicho el profesor general de
fifa han a Alfonso Agra; profeso a su asunción; Hidalgo desfalco; hija, Mónica Hernández es y es en
sí y no va a ese estado y todos un desfalco, que es tu, hija, Rosa Peñalver,
sea dicha anales Analytica, Afganistán oso Pablo.
Para María José Dance John Saavedra.
Fajardo pastillas contraste
de Seijas; y de Pablo y convocatoria de 6.
Apps, son Walkner, Naw y Wei.
Wei pastos, peques panes jazz.
Tu mezcla de The Black fas
ancho, un adicto, participa y te trae consigo.
Pasó a hablar en castellano,
días a todos, y me gustaría empezar el
desayuno un poquito con una ronda de presentación de
cada una de las participantes que han aceptado estar hoy
aquí con nosotros y con todo el grupo de
detener las cámaras delante de que se meta en directo,
pero si os parece, nos presentamos cada uno después
y poder soportar también con esa presentación un poquito de
nuestra experiencia como mujeres en vuestro campo, que sería
muy interesante Asunción, que, por favor, si es bienvenida, gracias a Toño y muchísimas gracias.
Bueno, pues para antes de comenzar, desea agradecer a la Facultad
de Química, al decano valer Pedro, también
dice, de Carlos, por haber tenido la oportunidad de
participar en este desayuno, y bueno, y pensar que podría aportar cosas,
no está en esta charla o en esta mesa, se estudien
esta facultad, aunque un poco así ere, trayectoria
de mi presentación y la facultad en aquel momento.
En mi experiencia yo soy un
poquito más antiguo, estaba en el campus de la Merced
donde está derecho, y un poco mi experiencia,
como me han dicho, para que también nos identificamos
con vosotros.
También tenía su fiesta
de San Alberto.
Teníamos allí una serie de.
Bueno, pues nuestros laboratorios
nuestra, es decir, lo que vosotros ahora mismo
me también y bueno, pero aquí no.
Después de ese período de formación,
es verdad que seleccione a que entonces no había
ingeniería química, era una especialidad gran
química industrial, y yo siempre quería trabajar
en la industria ya que siempre tenía ese referéndum,
que yo quería ir a la industria y trabajar de hecho, pues a
través de los programas que también vosotros cursar
y programas de prácticas, pues tuve la oportunidad
de irme a una empresa, puede también muy, muy sólida
en una empresa de abonos.
Estuve incluso hasta cinco años
trabajando como técnico de procesos en ese campo.
En esa esa empresa cosa
que me gustaba mucho y que veía no se veía, fue la forma
de poner en desarrollo los conocimientos que había
ido adquiriendo.
Es verdad que la facultad o las carreras son logrados, nos
transmiten conocimiento, pero hasta que no lo ponemos
en juego no lo vemos.
Sí que es verdad que el mundo
laboral para una mujer en aquel momento, puesto que estamos hablando un
poquito de desigualdad, pues era era duro, era duro,
porque en aquel el ámbito, la mujer y sobre todo todas
las mujeres que temía eran secretarias entonces
una persona joven, con mucha gana, con mucha ilusión,
pues realmente a personas mayores le costaba aceptar admitir
vale que bueno, que esa persona tuviera ese impulso
un poco como simplemente comentar que probablemente él el haber dejado.
Ese campo dio la oportunidad, el que ya nunca me había cuestionado.
Hacer un doctorado va a
hacer unos estudios, volverá a la facultad, el pasar de una escala coro enorme
a una escala micro, porque eran muchísima más pequeña
en los laboratorios.
El tamaño de las muestras.
El volumen aquí fue diferente,
totalmente diferente.
Fue reencontrarme con algo
que me apasionaba la ciencia, la experimentación, como decía Pedro, que al final
en lo que a uno le gusta lo que te mueve y lo que
te hace día a día posteriormente comenzará
también la dificultad y también lo han tenido también.
Yo creo que mis compañeras,
la dificultad de una vez que está muy preparado, no siempre tienen la oportunidad
de acceder Bale dentro de la propia universidad
y también tuve ahí un tiempo.
Estuve trabajando con él en la
Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura,
Medio Ambiente.
Por qué? Porque la plaza es en un momento,
da la capacidad para poder quedar aquí
en la Universidad, depende de que de la carga docente, de los planes de estudios en
aquel momento, bueno, una coyuntura y bueno, tuve que optar a una plaza en la
propia administración, la puestos, ocupando lo que me han dado ha
sido mucha experiencia, experiencia que luego he podido
aportar en mis clases en mis aulas y que me conoce, yo digo
a mis alumnos y realmente es verdad que nunca,
no siempre ha sido fácil, pero a veces lo difícil
ha sido un reto.
Entonces, siempre animó a que el
que cree en algo que cree, en este caso en la investigación, en la ciencia no tiene que haber
ni desigualdad de género ni de nada, vale, tiene que apostar
y seguir luchando, por lo que uno cree.
Es un montaje, bienvenida
gracias por venir.
Me hace muchísima gracia por invitarme estar aquí; es un
placer, está con todas vosotras y poder compartir con todos vosotros y vosotras mi experiencia a nivel
de cuando estuve en la época de estudiante y a nivel profesional
mi nombre en Mónica estoy casada, tengo 42 años,
tengo niños Jimena de ocho Alonso de casi 4.
Yo soy líder de un equipo,
trabajó en AMZ Rings.
En la División de Innova
no sé si conoceréis, la empresa está muy cerquita de allí, yo soy el líder del equipo técnico
y de desarrollo del área de producto, del Laboratorio
de de que está a cargo de los clientes y
que estamos en contacto con el cliente.
El trabajo que hacemos, pues es desarrollar un rango
de productos de naturales, banda de zumo, acta pasando por el gazpacho
salmorejo, cafés licuados vegetales y vegetales que ahora
están tan de moda y de tendencia con el orégano,
y trabajamos, con cadenas internacionales
a nivel mundial, con las principales cadenas
de supermercados, como pueden ser aquí en España, al campo El Corte Inglés,
con su Carrefour; en Alemania estamos con
los supermercados, como puede ser.
Reeve, en Inglaterra Way
-litros máscaras, pensé no sé si vosotros, que habéis hecho becas supermercado
estamos también en Asia, en Corea, en jabón, una muestra.
Nosotros a nivel de cliente
van desarrollando los productos que ellos necesitan,
estamos muy en el día de las tendencias, de la innovación, de la investigación para poder
ofrecer a nuestro cliente y sobre todo el consumidor final en
nuestro Focus de lo que quieren y lo que espera, porque al
final nuestros productos que desarrollamos después van a la
línea de los supermercados, y los consumen él consumidor de
que lo coge, de la estantería y se lo lleva a casas.
Con su familia a disfrutarlo.
Entonces tendremos una labor muy
importante con el cliente.
Viajamos muchísimo una muestra de
ello se ha traído para degustación de los asistentes en aquella mesa
y zumos de bebida funcionales, que nosotros desarrollamos
de nuestra marca, yo, si quisiera compartir
con todos vosotros, a nivel de licenciatura de Química
en la Facultad de Química y de aquella época, tuvo una
experiencia agridulce, que yo creo que puede ser que
empatice con muchísimo de.
Haré 12, en fue una época muy bonita, me desarrolla a nivel personal
y de madurez porque era muy jovencita, no
se cite a 18 años y 17, pero también fue de muchísimo
esfuerzo.
La barrera química no es fácil,
es muy exigente.
En Murcia es muy exigente, pero a mí me desarrollo como persona, y yo tuve también momento
de tirar la toalla, que yo creo muchísimo,
de la tendréis, tuvo un parón de tres años, que
tuve que dejar la carrera aparcada por dificultades
con mi padre económica, que me tuve que poner a trabajar,
pero cuando yo terminé esa época, dije.
Voy a retomarlo.
Quiero terminarlo, quiero
ponerle empeño, y yo estoy aquí conseguirlo.
Entonces, para mí fue un reto que, más bien para mí los retos los
veo como oportunidades.
Hay que verlo así por yo.
Seguiré continúe la carrera, le dije.
Venga, vamos por ello.
Tuve mis bajones seguir
viviendo misma zona y esto no es para mí no puedo, pero al final lo conseguía y
siéndole muchísimas ganas y también con el apoyo de mi padre.
Mi pareja en aquel entonces pues
pude conseguir terminar la carrera y deciros que fue mi mayor logro porque cuando conseguir la
titulación con todo ese esfuerzo dije empodera a nivel personal
como decir.
Tengo un listón tan alto de haberlo conseguido algo
de tanto esfuerzo, lo que venga después, capaz
de conseguirlo y llevo 14 años y nadie me fe.
Yo puedo decir que de los retos y
oportunidades que he encontrado en el camino ninguno ha llegado
al nivel de de la carrera.
Entonces eso da muchísima
seguridad en sí misma y de poder con lo que sea entonces
organismo que no.
Si tenía esos baches en la carrera,
que sois capaces de eso y si tenéis la gana
lamenta de conseguirlo, que vaya a ir a por ello también de
giro que a nivel profesional, y yo he tenido mucha suerte.
Yo, entre hace 14 años
era ya la práctica, hice las prácticas y en la empresa
cuando terminaba ya la carrera y porque la empresa fue una empresa
que fomenta la formación, cogemos gente joven, recién
salida de la carrera, que tengo muchísimas ganas, que
tenga una muy buena actitud.
Entonces estuve ahí el hueco de cuando ya tenía en la práctica
yo les encaje a mí y me encajaron también me
contrataron en el laboratorio de Mapfre y ha ido poco a poco, fue creciendo, he tenido la oportunidad
de ir creciendo.
La maternidad no ha sido un
problema, al contrario, hay varios casos que han ido
desarrollándose a nivel profesional y con la maternidad de por medio
no ha habido ningún problema, y a nivel de la conciliación
familiar pues muy bien.
Yo cuando entró hace 14 años fue
el horario era arcaicos.
Entradas a las 8, salir a las dos entradas, cuadro
y nueve hasta las siete media, ocho desde hacía dos
horas para comer, por Dios y ahora ya llevamos
unos cuantos años que eso ha cambiado totalmente,
pues petición también de los padres y madres de la empresa y tenemos un horario de de
ocho a cinco que dice.
Sale una hora decente para poder
disfrutar de tus niños a la hora de viajar.
Tampoco he tenido problema y también
si que deciros que a la hora de encontrar de buscar personal para
las vacantes que hemos tenido en el área de producto que siempre
vamos buscando el área técnica o de carrera técnica, que se necesita bastante rigurosidad
y analítico, pues yo me he encontrado dificultad
para encontrar un perfil masculino para la vacante, por falta a
lo mejor de esa formación; comunicación de orden de rigurosidad, y eso ha sido un resultado
que de veintitres que somos el equipo solo
cuatro son hombres.
Ella decidió que era importante
tener la; la.
La aptitud con p se suma
la actitud 11.
Luego multiplica eso es clave
tener la actitud.
El lodo va a conseguirlo.
2.
Propongas ella simplemente
para terminar con una frase que seáis siempre
la mejor versión de vosotros y vosotros misma porque eso vaya a
recibir lo mejor de los demás.
Ya me he hablado mucho.
Mónica ha dicho cosa de mucho calado y además gracias a ello creo que
eso les les ha gustado mucho.
Me hacía mucha ilusión, me
hacía mucha ilusión, participar y tener el público
que tenemos aquí, que ha ayudado mucho a muchos
de nuestros estudiantes y a todos con muchas ganas de
recibir hoy, gracias a María José quiere hacer una pequeña
presentación claro que sí; buenos días a todos.
Primero, que todo eso, darle las
gracias al decano, al canon, también de comunicación y
estudiantes y a todo el equipo de Canal por la oportunidad de poder
estar aquí esta mañana compartiendo un poquito nuestra
experiencia y nada simplemente decir que mi nombre, María José de
piernas o investigadora, postdoctoral con una beca Saavedra
Fajardo de la Región de Murcia, atracción de talento investigador en el Departamento de Química
Inorgánica, donde nos dedicamos a la preparación
de compuestos metal, los fármacos en concreto
anticancerígenos nada, os voy a contar un poquito
la trayectoria.
Yo la verdad que mi recorrido
no ha sido tan largo.
Salí de la facultad hace
aproximadamente unos 10 años, ya con el máster realizado, y tuve la grandísima suerte de poder
realizar la tesis doctoral.
Me fui a un centro de investigación
en el País Vasco.
Se llama Piqué? Es uno de los centros que engloban
a toda la red social el bioma? El no, pero bueno, básicamente era un proyecto muy
nuevo donde comenzamos y nada, pues ahí estuve realizando
la tesis doctoral, que creo que es algo muy bonito y
que animó a muchos de los presentes aquí; si hay alguien que
se lo esté planteando, porque la ciencia y la investigación
es algo que puede llegar a satisfacer muchísimo ya en la carrera
aprendemos muchísimas cosas, pero como bien apuntaba a Asunción,
luego vemos cómo se van haciendo realidad y cómo las podemos
poner en práctica, y cómo podemos desarrollarlas
en ese ámbito también en el ámbito de la empresa, como apuntaba Mónica, pero
nada que decir, eso que el realizar la carrera
siempre con un fin, con un objetivo.
Creo que esta carrera es
algo muy vocacional.
En realidad, seguramente sea porque
tenéis esa pasión, por lo menos la tenía.
Recuerda siempre estar delante
de la televisión siendo niña, y cada vez que
salía algo de ciencia, que quedarme maravilla y diciendo me
encantaría poder formar parte de eso.
Entonces nada.
Pues sigo contando, después de realizar la
tesis doctoral.
Donde aprendí muchísimo
fueron cuatro años, como decía.
También Pedro, cuatro
años de esfuerzo, de sacrificio, pero digo que merece la pena porque
en cierta forma que defiende es como, pues eso, una parte
que está contribuyendo, que es capaz de mejorar la
sociedad, que es capaz de aportar su granito de arena para
que sigamos desarrollando y para que todo siga hacia adelante.
Pues después de aquello, tuve la grandísima suerte que donde
me fui a hacer la estancia pude realizar mi imprime
estancia doctoral.
Me marché a Estados Unidos, me fui a
un laboratorio nacional equivalente al csic de aquí y allí puede seguir
desarrollando mi también como persona y como profesional, o sea, que la ciencia te da
la oportunidad de viajar, de conocer otras culturas, de estar inmerso en en algo
tan bonito como cómo.
Eso, nada.
Después de aquello, poco a
poco he ido siendo capaz de retornar al lugar base.
Como ya os he dicho yo,
la licenciatura y el máster lo dije aquí y ahora
puedes super contentísima y esperando y aspirando a poder
convertirme también en eso, en profesora algún día lo dicho
requiere de esfuerzo, requiere sacrificios, pero
es muy gratificante y es muy satisfactorio.
Así que estáis en la carrera
seguir adelante y siempre pensando en nuestras metas
a mí siempre me han dicho que querer es poder.
Entonces vais a ser capaces de
lograr todo lo que os proponga y un dato importante respecto
de la desigualdad, o así yo, por ejemplo, he
visto una transición, creo que ahora la inclusión de las
mujeres es muchísimo mayor; a los datos me remito.
Si miramos alrededor de muchísima
participación femenina, nosotros lo hemos tenido
también más fácil en los centros donde yo he estado aquí he visto que
tienen políticas de inclusión, en el sentido de que, bueno, pues si tienes dos candidatos
que están al mismo nivel, entonces van a ir a mirar
a la plantilla, que cuantía de cada uno de ellos
tienen para decidir elegir y decir.
Bueno, pues aquí ahora paridad que nos faltan mujeres,
pues vamos a coger mujeres y siempre ha habido esa política
de inclusión.
Creo que vamos por el buen camino.
Aún así sí que me gustaría
hacer mención y aquí un poco sí que me gustaría
hacer mención que lo que que falta ahora es un poquito
también de reconocimiento, porque hay un dato muy interesante,
y es que únicamente el seis por 100 de los premios noveles que sean
dados hasta la fecha y van 120 ediciones han sido
galardonados a mujeres.
Entonces, creo que tenemos
que seguir luchando, tenemos que seguir fomentando
la participación femenina y seguir demostrando que
somos tan capaces porque la ciencia no entiende
de géneros; da igual que seamos hombres
o mujeres, lo único que importa son
nuestras capacidades, nuestras actitudes y actitudes y eso las ganas que le
echemos nada más.
José se está vendiendo bien, verdad? Todo esto a mí también ha
prometido Arrasate, el que te dejaba barba
del cuerpo humano, te demuestra.
Gracias a Rosa, no nos presenta
su trayectoria como interesante Granda, bueno, en primer lugar, en
agradecimiento de mis compañeras a todo el equipo de Canal, a
la Facultad de Química, por darme la oportunidad
de estar con vosotros; me hacía mucha ilusión también tener
allí público y gente joven y poder contar la experiencia que
vivimos cada una de nosotras.
En mi caso yo hice análisis en el
Departamento de Química Analítica y después de la tesis, junto un
año donde me gusta el tema, de la boda de mi Baltasar injusto,
me salió la oportunidad de irme de Toral a un 100
de la Unión Europea, de la Comisión Europea, Instituto de Investigación
en Bélgica .
Esto es bueno, pues ayer era un poco tampoco ha ido
bien, teníamos duda de qué hacer, pero tuve la suerte de mi
pareja el mismo momento porque me apoyó, dejó el trabajo
que estaba y siguieron también a desarrollarse personalmente
conmigo y apoyarme en el mundo profesional.
En esos 2, tres años doctoral
que estuve allí en Bélgica por esos años, pues a nivel
profesional, muchísimo de cómo trabajan otros grupos
de investigación, colaboraciones y el tema en inglés.
Os animo a todos a intentar
salir fuera, porque a nivel código personal, el desarrollo del grandísimo también
te das cuenta de muchas más cosas que el mundo no allí aquí entonces
ha venido fenomenal y también además en el último año
la tuve a mi primera niña, a mi hija, Paula, que tiene
ahora nueve años, así que, bueno, aproveche
en todos los sentidos, profesional y personal después
de la Doctoral.
Mi cuadro estuve pensando que
intentó volver a universidad con una beca, un contrato persigue tu padre
con una empresa.
Sabía que probablemente era
una empresa que está en líder petroquímica, a nivel
global de plástico, polímeros y como estaba en un momento
en el que es verdad que quería seguir avanzando y
un puesto de laboratorio, especialista analítico, donde sí que se valoraba en
los años de doctorado.
Aunque antiguamente el tema de si alguna empresa no contaban
como profesional, pero tuve la suerte, quién sabe? Si después de coger ese puesto, llevaba gente laboratorio, tenía
que todo el trabajo también dentro de, del ámbito
desarrollo de métodos viajes, caminar extranjero tenga
que ir a Holanda para trabajar con el equipo global.
Con todo eso, es verdad
que en la empresa había mucha conciliación familiar,
tienen flexibilidad horaria, posibilidad de reducción de jornada.
Tuve también mi que tengo, dos
niños que son mellitus durante el período sabe
mucha facilidad y no tuve problemas de conciliación
y sí que es verdad que después de ocho años en la
empresa donde el aprendizaje, como podéis imaginar, fue grandísimo
la aplicación, como decimos que siempre
da mucho gusto, todo lo que ha estudiado,
cuando lo es, cuando te das cuenta realmente
de lo válido que la gente, que utilizando botella de plástico,
que ha fabricado la empresa, ha visto problema, ha resuelto
de cliente personalmente, porque sutilidad y después
de los años buenos.
Yo empecé a enganchar
el último año de, sabe con un profesor asociado
de la universidad porque tengo que reconocer que
mi vocación era inicial, investigar a la vez que la docencia.
Entonces, bueno, en el momento
que ya llegaba el momento de algunos compañeros y que podía meter la cabeza
entidad social, llevando a ambas cosas, que
fue un período difícil, tenía tres niños, llevaba
asociado por la tarde, allí daba clases en el laboratorio
y por la mañana estaba en la empresa.
Han sabido aguantar, hasta
que tuve la suerte, puede entrar a finalmente el
departamento donde me desarrolle, desde que era niña ata actualmente.
Bueno, así que es verdad
que el Consejo, todos los consejos que han dado
las compañeras y añadir eso, que el esfuerzo, la perseverancia, el apoyo de la familia de la
pareja es muy importante, que tenemos momentos difíciles,
tanto a nivel personal como profesional.
Todo lo hemos tenido, período en los que no saben
mucho tirar, duda, pero al final dejaron guiar por
lo que era mi corazón, y yo he tenido suerte y pensando era
cuando estamos en la silla, le decía mi jefa, y si antes
le pilló que de mayor quiero ser como tú quieres taco
investigando y dando clases, y tal.
Se lo recuerdo ahora que sigue
siendo mi jefa del departamento tan bueno, yo creo que si escuchamos,
autógrafos, nos esforzamos y tenemos el apoyo y nos
juntamos con gente que realmente creía en nosotros
llegando a donde queramos.
Así que ánimo, que es difícil,
pero ya estamos la profesora y todo lo que necesitáis.
Muchas gracias.
Me presenté un poquito yo también
me ha gustado mucho, porque de las cuatro presentaciones que habéis hecho en todas rezuma
la vocación muchísimo y yo iba a también ni intercepción
de esto y al final iba a ser
lo mismo también; o sea que yo creo que nuestra
vocación nos va a llevar donde quedamos a todos y todas.
Yo soy bueno, yo empecé a estudiar;
Química, no había Ingeniería; Química Química Industrial,
como como Asunción y cuando acabé quinto, me matriculó
en el doctorado; y entonces empezó ingeniero químico
ya llevaba toda la carrera de Química diciendo que hacer ingeniería,
ingeniería, y hablaba con mi profesor de
menciones, que era tu termina, ya verás como luego se te quita.
Esa idea de la cabeza entonces
empezó ingeniero químico y al mismo tiempo que hacía
la ingeniería química, entonces yo mi tesis sobre
la contaminación en el aire que algunos ya suenan
Machado mucho con eso y sobre el benceno queda un leucemia y cuando acabe la tesis pues
teníamos un convenio con la comunidad autónoma de
la comunidad autónoma.
Con los resultados de la tesis
cambió la circulación, hizo unos cuantos puentes
para evitar atascos.
Y aquello me chocó tanto el que
una cosa que ya había hecho así a mí en mi currículo y con, y
con solamente pocos directores, y con nosotros que pudiera tener
trascendencia en evitar que un montón de personas tuvieran
leucemias Murcia, a mí aquello me pareció tan tan
aplicado y con tanta trascendencia que me dije yo yo yo quiero
hacer esto siempre o sea yo quiero investigar
investigar investigar y entonces me fui bueno me
dio una beca Marie Curie y me fui al centro también
a un centro de la Comisión Europea, y estuve cuatro años.
Allí tuve mi beca fondo,
y contrataron, y seguiré con estos temas, y allí
solamente éramos dos mujeres.
Recuerda que vino la
comisaria europea, que queda mujer y entonces
el jefe de unidad dijo.
Madre mía, sólo tengo de
la unidad al lado de una, y yo era un exceso de suelo
y dos en todo dentro del instituto, y entonces cogió y nos puso
las dos en primera fila.
Yo decía.
Pero si la comisaría no viene a ver,
nuestra unidad se quedará en la unidad de lo que allí
ya se están en mi unidad y decía el jefe.
Tú ahí porque eres mujer y digo pues
como pregunta la comisaria le digo que soy la mujer de la
limpieza que me han puesto las fuerzas de nada habría sido
más mujeres que oponernos a las pocas que estamos allí pero
bueno ser anecdóticos.
La cuestión es que hace
unos años volví y ahora ya hay más mujeres.
Esta política de inclusión
se ha se ha extrapolado y se ha aplicado en todo
en todos los ámbitos, me parece, y bueno, después
de cuatro años allí por desgracia falleció donante Soler y y salió sale un puesto de profesor
y entonces, con el sabor agridulce de estar aquí sabiendo que estaba,
estaba en un puesto un poco, porque un compañero y un profesor
mío tan querido había fallecido, pero por otro lado, feliz
de volver a mi casa, no poder seguir investigando y
seguir sobre todo lo que al principio me daba miedo cuando volvía.
Siempre había investigado,
investiga investigado y no había dado clase.
El mío me va a gustar
esto me encanta.
El primer día que entré a clase
ha sustituido a Donald Trump.
Yo dije.
Yo llevaba preparado todo el año.
Me voy a presentar a decir
cuál es mi nombre fue la profesora que le voy
a dar clase en Cantabria.
Pum, pum, pum llevó el primer día.
Dentro.
Todos los estudiantes esperaban
a un señor mayor con barba, y yo llego y no se sentaba nadie
del mundo hablando, y ahora, como digo, yo levantado,
no estoy aquí.
Se me rompió todo el esquema que
haya llevado a de presentación oficial, pero aquel día llamé 50 que
me gustaba muchísimo desde entonces, pues estoy volcada
no solo en la investigación sino también en intentar aportar
todo lo que pueda para que los estudiantes salgan,
salgan lo más preparados posible para enfrentarse a desarrollar
su vocación, porque nuestras carreras, yo creo
que todos los que tienen vocación y ya están, ya no me,
pues yo más humano.
Parece que Asunción tenía.
Yo quería Lanzarote de
alguna pregunta, porque hago algunas reflexiones,
porque tuve que dar también un pequeña charla del
día 11 de febrero, que es el Día Internacional
que se celebra, y quería hacerlo en las
reflexiones que, al dar esa charla a chicos
de colegios, no fue muy graciosa.
Pero la reflexión que yo
me dije a mí misma, porque tenemos que por qué nos
cuestionamos el hacer un Día Internacional de
la Mujer y la Niña en la ciencia Por qué
fomenta la iupac el que las mujeres no estemos
aquí en donde? Yo quiero, de alguna forma,
lanzar la pregunta.
Esta reflexión no se ha ido.
La la hice.
Me gustaría oír vuestra opinión, que
pensáis vosotros que por qué? Por qué hay que hacer este
tipo de acciones y que pensáis como pensáis vosotros
que va a este tema? Porque es verdad que, aunque
hemos cambiado la Laporta, otoño, no ha habido un cambio
en la sociedad, por lo menos aquí en España,
pero todavía me consta.
Vinieron hace muy poquito dos
alumnas, egresada Sami de Pacho, Laura, lleva trabajando
en la industria y me dijeron a su a el
mundo empresarial, no siempre eta por la mujer, porque porque hay muchos hombres 100, al final es una chica joven
y muy dispuesta.
Cuesta todavía.
Entonces, pues yo lanzó la
pregunta de vosotros, porque pensé que de que hay un día, o qué es lo que mueve, hacer
este tipo de cosas, que pensar.
Si si pensáis que algo está mal
y que hay que cambiar.
Charlotte podría ser, hubo
una un debate a nivel de los anuncios, porque
decían las chicas, no cogen las carreras científicas,
las matemáticas, la ciencia y entonces empecé
a revisar artículo y al final eso yo creo que todos
sabemos que los distintos problemas de igualdad que tenemos
son todos a nivel, porque viene de un problema cultural, de percepción y de lo que nosotros
transmitimos a nuestros hijos y a nuestras hijas, que luego
uno va creciendo y manteniendo eso, interiorizado,
y a lo mejor de manera objetiva o de manera consciente
no somos exista, pero en el fondo llevamos todos
y todas las mujeres.
Por supuesto, también llevamos ahí
una confesión que hemos aprendido sin darnos cuenta.
Entonces yo tengo una vecina que es una compañera que tiene
una nena buenísima porque ya se ganó el tambor
aquí pero bueno, tiene una niña preciosa y entonces
yo cuando el avión iban qué bonita eres, qué bonita
eres y puede leer el artículo del otro día digo ya no le voy
a decir qué bonita eres, debe decir que tienes porque pensé.
Vamos a ver ya una niña pequeña
que le digo siempre es muy bonita y a un niño al que el que no sé que eso
parece una tontería, pero lo las publicaciones
y otras que salían es que los niños desde
pequeños y la niña ya se consideran que
son bonita guapa, así que los niños que son listos, entonces esa auto expresa
ese amor propio, bueno, creando desde pequeño, por lo demás que cambiar digo
ya no voy a hacer nunca le molesta que tiene que
haber una tontería, pero si lleva razón, pero, bueno,
pues una de las cosas que que se reflejan en los estudios
y si alguien da mala fe, hay también una fundación que dirige
Ana Botín y si alguna cosa, porque inicialmente yo pensaba que
la portada sobre el liderazgo de la mujer es verdad que hemos
avanzado muchísimo, pero sobre todo encima del liderazgo, pues una de las cosas que me puse
yo también a buscar llegó a ver cuántas mujeres rectora y
de todas la universidad de españolas, cuántas son mujeres
no sé si lo sabéis.
Si hay 50 universidades
públicas, solo hay 7, ocho muy poquita mujeres.
Es decir, así que es verdad que nosotros
en Murcia tenemos una de una rectora en la upf, de
Valeria la mujer de Adolfo, pero no no solo química, sino
que también le químicas, pero que falta esa parte
de liderazgo y falta.
Una parte dice que dice Toñi.
Si no hay desde pequeño como como una elección sobre
todo en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
sabrán sobre eta, aunque en química sí que hay
un dato del 50 por 100, pero en las ingenierías sobre todo
de Ingeniería; Química, que nosotros yo creo que
rompemos el esquema, nosotros dice la excepción
que confirma la regla, pero sí que es verdad.
En otras ingeniería, mi
hija, por ejemplo.
Yo no he contado nada, pero
cuando hacía la tesis como ya era mayor y me casé pues
están en el laboratorio, casi llenaba la, la deuda; en el laboratorio, el día antes estaban poniendo en
movilización y al día siguiente ya tenían una sangría.
Hasta el último momento
así se me cae.
Allí fue porque éramos la vocación,
era que venía a poner a las cinco de la mañana a coger la
muestra que estuviera el punto, el experimento de la noche.
Bueno, pues mi hija hizo una carrera, que también animó porque
tiene mucha salida, que eso tiene comunicaciones
e ingeniero superior de telecomunicaciones, pues
en la orla merecía, el que marcó la ola de mi madre mía.
Aquí sólo hay tres niñas, no hay, y le decía yo Pedro cárceles,
Pedro Diego Pérez, que el ámbito arriba, que
solo son profesores como si no hay niña, es decir,
los referentes, lo que iba a decir o que
todo esto tiene que ver con los referentes
que tenéis la mujer, hay que darle mayor visibilidad
al trabajo, vale que que hace respecto a la
ciencia y hay una necesidad, una necesidad, que tanto
las Naciones Unidas vale.
La y la Unesco piensan que el papel
de la mujer es fundamental, puesto que somos más de la
mitad en el planeta, somos más de la mitad
no tiene la cama, sino somos muchas más, y no podemos
conseguir objetivos de desarrollo sostenible.
Si dejamos la mitad son mujeres, no
dejamos de ver tintero todas.
Tenemos que de alguna forma
dar ese salto.
Visibilizar el papel hay
una cosa que leyenda a mí me ha gustado mucho, digo,
pero nadie habla de eso, que es el apoyo de la
mujer científica.
Es decir, que respete decir si hablan de visibilizar si hablan
de la trayectoria de empoderamiento, de liderazgo, pero también falta el apoyo
de la propia mujer, vale el papel que hace la ciencia, sea a nivel profesional, sea
también a nivel académico, puesto que no necesitamos.
Entonces creo que este tipo de
acciones es muy importante y galones chicos les contienen algunos ejemplos
de mujeres científica.
Conocemos la historia no de este,
no de, pero no falta conocer, pues me encontré a matiz de usted
la y me encontré a María, me encontré mujeres, matemáticas, persona muy cercana e incluso
españolas, que incluso decían.
Hay una arquitecta que dentro de
lo que hacen los servicios, porque la escuela técnica no tenían
servicios para para ella.
Entonces es verdad que visibilizar no la trayectoria de esas mujeres
y también el que el liderazgo de la mujer vale el potencial
del empoderamiento.
Porque cuando mi hijo, José Jiménez digo, pues si aquí
tenga que estar la primera catedrática en nuestro departamento de
Ingeniería Química fue Gloria, la primera de la que tiene un
premio de la Real Sociedad, vale un premio en investigación
trayectoria, otra persona que debería estar
aquí decana del Ilustre, Colegio Oficial de Fuensanta,
máximos de bolsillo, no soy nada, me preguntaba el núcleo, ha tenido premio? Digo que premia a Diogo
en la divulgación.
Pero cuál fue tu primer volcán? Cuál fue tu primer experimento? Me preguntaban como si
se químico lo creo, poder hacer experimentos, así igual.
Yo no tengo cosas.
Creo que habría que visibilizar
la que realmente, pues pues, pues si tiene una trayectoria
muy buena y y sobre todo, mostrar qué se puede decir, que
sí se puede, que es verdad, que todos habéis coincidido
en lo duro, pero al final yo me acuerdo
de una red que estaba en tercero de carrera, era muy duro, digo.
Si más me gusta será que me
gusta venga dale duro yo estoy mal porque decía si
no salgo de si no salgo, si pared como objetivo, Dana
y Monje, venga Dios y más.
Un caballo o esto tiene que gustarme
si era que me gustaba las mujeres esa fuerza de liderazgo
la tenemos potenciada porque esa esos inconvenientes y
esas dificultades de conciliación de igualdad que nos hemos ido
encontrando a lo largo de nuestras carreras nos
han hecho muy fuertes y ahora vamos.
No hay nada que se nos resiste
como decía Mónica; o sea, somos líder natal porque
hemos peleado desde pequeñas por estar ahí.
Entonces.
Todo nos ha costado a ellos también.
Pero nosotros, sobre todo, es
Podemos con lo que queramos, con todo y podemos liderar, no que
sea porque somos fuertes.
Cada dificultad nos ha
hecho más fuertes y aquí estamos para levantar
esta sociedad, porque somos fuertes y estamos aquí.
Muchas gracias.
Es decir, alguna clásica más
aportar alguna cosa.
Alguno de vosotros quiere
hacer alguna cosa porque funciona aquí y yo lo sé; ella no lo sabe, pero yo
sí lo soy porque.
Qué va a ver quién es la profesora
de la más querida del grado? Quien nos trata, que parece
vuestra madre y da consejos para la vida, no solo químicos que nace
toda la formación en los colegios e institutos y
a la silla desde pequeñas, presenta enseñando lo
que tenemos aquí y lo bueno que es una
carrera científica -Asunción.
Entonces, yo tengo muy claro
tarjetas aquellas opciones obstante, agradable tiene tan claro.
Alguien del desayuno quiere decir
alguna cosa lo que le apetezca.
Os veo, aquí me da gusto
ver las estudiantes así con sonrisa eso, yo creo que
es muy bueno para todos, pero sobre todo para vosotras, si
alguien quiere decir alguna cosa de nuevo agradezco muchísimo
a la facultad el que siga, al pie del cañón, José Ginés y Pedro, haciendo estos eventos que he notado, es verdad que he notado una
evolución desde la primera vez que estaba en una mesa con personal a una
decena de años mayor, que yo nada más, pero habían encontrado muchísimas
dificultades en su carrera.
El año pasado la hicimos
por ahora, la mayor y todas una decena de
año más pequeñas que ya no habían encontrado
tantas dificultades.
Entonces yo hoy valoraba hoy, estamos todo mezclado,
no vamos a decirlo, pero yo valoraba y decir es
verdad que la evolución, incluso en los datos de
todos los informes que están saliendo en
los últimos años, la evolución ha sido
hacia una igualada o a todo, mucho más igualitario, y
la dificultad son más pequeñas.
Entonces animó a todas
porque cada vez lo estamos consiguiendo y yo confío
en que dentro de muy poquito tiempo ya esta Mesa va a ser un
sayo en una fase solo.
Pero no hace tantos años,
estaba sentado ahí y no pasaban tantos años.
Creo que no pasarán tantos años,
vosotros estáis aquí decir que esto es una cadena impetuosa
somos y, al final lo que queremos es preservar el amor a la ciencia,
el amor al trabajo y desde luego, puedes hacer más
grande nuestra facultad y ha roto muchas barreras y que
va a seguir rompiéndole, porque los números que han dado
efectivamente son pobres, eran más pobres, ha mejorado
y mejorará porque la valía de las chicas está demostrada
en muchísimos aspectos y los aspectos que ha destacado,
Mónica, que ha destacado, de las compañeras relativas a
las dificultades sociales, se están cada vez más, además,
limando, iban a permitir que el acceso de pagas a los
puestos de representación no les suponga una pérdida en
sus en sus vidas personales y perfectamente para cultivar
y conciliar lo sea.
Pedro quiere también hacerle
porque aquí también hay muchos chicos, es decir,
hablamos de la mujer, pero es verdad, y mucho,
si hay muchos chicos y realmente el tema no es mujer o no, yo creo que la palabra
es ser profesional y el cambio que hablamos tiene
que ser un cambio impulsado por todo.
Es decir, cuando no estoy
de Igualdad de Género, número no debería haber, no, desigualdad es cuando he
lanzado una pregunta: oye, por qué estamos haciendo
el lema de este año, de la de la la Asamblea de la Unesco era equidad desigualdad inclusión
igualdad equidad igualdad e inclusión el tema es que la ciencia tiene
que estar al alcance de todos y todas las cosas que
hacemos como de divulgación, sin el hombre tampoco decir.
Aquí no hay una mitad, mientras mí también somos un equipo
y para alcanzar quiero aprovechar que entra a Doña Ángela
Molina un aplauso, porque es una nostalgia.
Hemos mencionado todo el rato
como un referente.
Claro que es bueno, yo creo
que podemos Podemos.
Para finalizar ya estamos acabando
de reflexiones, de comentarios buenos.
Lo primero que, como decía Asunción, porque son necesarios este
tipo de eventos, puesto que son necesarios, porque aunque a nivel legal, por
lo menos del sector público español, la mujer tiene
los mismos derechos que el hombre, pero tiene
muchas más dificultades que el hombre para progresar
en su puesto de trabajo y su mundo en el mundo laboral, sobre todo porque la mujer es la
que tradicionalmente y todavía sigue dedicándose principalmente
a los cuidados de familiares.
Se dedica más la mujer que el hombre
y eso le quita oportunidades para progresar en el mundo.
La buena con respecto al hombre, sobre todo a partir de
determinada edad, porque si tienen hijos, tienen
padres mayores, hay que cuidarlos y son
muy importante, y lo segundo que quería comentar
ya por último pues, como se ha comentado,
ha comentado Pedro, ha comentado a su pues
reconocer la labor de las mujeres que estudian
en esta facultad y deciros que soy consciente los más
jóvenes de la enorme suerte que tenéis de tener esta facultad, una serie de mujeres que han
sido pioneras y referentes y líderes en el mundo de la
investigación y de la ciencia, pero ha mencionado a Doña Manuela
a Doña Conchita Sánchez.
Pedreño a Ángela Molina primera
mujer en la Academia de Ciencias y Catedrática de Química Física.
Que además Viyuela fue decana
de que no me salió tan bien o no ni catedrática primera
catedrática de ingeniería química.
Paso atrás hoy tantas otras
por ejemplo aquí veo Lloret Fuensanta máximo amparo
como purificación María Isabel Aguilar todas ellas
mujeres que han sido líderes pioneras y han roto barreras.
También menciona algunas horas que
no están aquí como Pilar Viñas, catedrática de Química Analítica.
En fin, simplemente que
seáis conscientes de que esta facultad, a pesar
de las dificultades, tenéis una serie de referentes
femeninos.
Una serie de mujeres que
han sido líderes son y son líderes en sus campos de
investigación y referentes para todos vosotros y vosotros.
Entonces? Pues un aplauso para todas
ellas y para todos.
No habrá un momento porque vamos
a cerrar el desarrollo de un broche de oro y yo al inicio
de mi intervención he dicho.
Mujeres ya han roto, tengo un
milagro que me acuerde, es Ángela Molina la primera catedrática
de Química Física, primera mujer que entró en
la Academia de Ciencias, y todo un regimiento en esta facultad y estoy seguro que os va a poder
dar unas palabras de ánimo en el recorrido, la trayectoria y
cuáles son las claves del éxito, Ángela, esta especie en su,
haber el micrófono.
Bueno, yo, en primer lugar, quiero agradecerle a esta
misa de personas tan maravillosas, que son amiga
y me alguien me eligen a mí simplemente por amistad
y a nuestro de Cano, ya nuestra decano, que es lo mismo.
Pero, claro, estoy encantada
de poder hablar encantada, de ver cosas que me gusta mucho.
Me gusta mucho hablar.
En primer lugar, voy a
hablar para todo, pero especialmente lógicamente
para las mujeres, para las chicas y no quiero dar
ánimo quiero dar fuerza no no ánimo no hay que luchar la
lucha empieza cuando se nace y después hay que continuar
las siempre.
No hay que cesar nunca, tenemos
que lograr lo que nosotros, lo que nosotras queremos, perdón
que me refiera a nosotras por lo por los jóvenes
que este es especial para las mujeres.
Las mujeres ya el techo de cristal del que de que del que seguro
que os han hablado cada vez lo tenemos menos, y muchas veces no tenemos porque
nosotras mismas los ponemos porque decimos que tenemos hijos.
Es que estoy preocupada porque tengo
hijos y no puedo trabajar.
Pues no hay que compatibilizar.
Yo tengo cuatro hijos, 4, cuatro
no pasa nada y no pasa nada.
No he cesado en mi trabajo porque porque qué pasa, que
le dedican menos tiempo ni tú y el hombre también le tiene
que dedicar el mismo tiempo? No podemos sacrificar nosotras
no, eso no puede ser, se tienen que sacrificar los
dos exactamente igual, y eso no es sacrificio, sino compaginar compaginar la
investigación en la persona que se dedican al trabajo.
Es importantísimo que tenga
claro que su meta, su meta tiene que ser lo más alto.
Tenemos que tender a lo más alto
que luego no podemos llegar.
Pues como no, siempre podremos
llegar a lo más alto, claro que no, pero tenemos
que entender a eso nosotras especialmente y la
persona que se dedica a la investigación en particular,
porque estoy en esa facultad y es muy importante hablar
de la investigación.
La investigación no se puede
dejar cuatro meses, aunque esté embarazada, no lo puede, no se puede dejar ni sé
porque si la dejas, luego no puedes engancharte a
ella, eso ya lo sabemos.
Tenemos que continuar como
en nuestra casa, como podamos y compaginando y
haciendo un esfuerzo doble, pero lo tenemos que hacer,
lo tenemos que hacer y además eso actualmente a
afortunadamente ya va a ocurrir menos porque sí porque
si te el permiso de paternidad y maternidad, todos esos escollos, vosotras, lo
tenéis salvado, por favor, por ruego que nos aprovechen,
que ameniza la ciencia, que la ciencia, por encima de
todo, que es preciosa, que os va a dar la vida y os va a
dar muchísimas satisfacciones, pero que os dediqué, y de
verdad que no dejéis, que nadie le emite vuestras
aspiraciones.
Yo creo que yo creo que eso
ya lo digo bastante.
Son cloro este ensayo.
Se ha pasado a José Ginés
que ha sido alquilado.
Para celebrar este Día Internacional de la Mujer
y la Niña en la ciencia.
Mucha gracia.
Propietarios
UMtv (Universidad de Murcia)
Publicadores
Pedro Lozano Rodriguez
Comentarios
Nuevo comentario
Serie: 2022 IUPAC - GLOBAL WOMEN'S BREAKFAST - Dia Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (+información)
Desayuno de Mujeres Químicas - UMU
Descripción
Como en ediciones anteriores, la Facultad de Química se suma a la celebración del Dia Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, participando con la realización de un desayuno en el que las diferentes participantes entablarán una conversación distendida en relación a las dificultades, interés, logros, etc. de su propia carrera investigadora. El lugar de celebración será la cafetería de la Facultad de Química.
La Facultad de Química está inscrita en dicho evento. https://iupac.org/gwb/2022/
El evento se realiza simultáneamente en todos los países del mundo, y se pretende hacer una visualización de nuestra contribución con la difusión del citado video a través de los canales de IUPAC y otros.
La Facultad de Química está inscrita en dicho evento. https://iupac.org/gwb/2022/
El evento se realiza simultáneamente en todos los países del mundo, y se pretende hacer una visualización de nuestra contribución con la difusión del citado video a través de los canales de IUPAC y otros.