Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-12-01T00:00:00+01:00
Duración: 12m 54s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 617 visitas

Maduración in vitro de ovocitos

Descripción

Grabación de videotutoriales en el laboratorio de prácticas (B1.1.039) del Departamento de Fisiología de la Facultad de veterinaria.

Transcripción (generada automáticamente)

En este vídeo vamos a explicar cómo obtener y madurar in vitro ovocitos Gobiernos y porcinos los ovocitos, se obtienen de varios provenientes de matadero y estos ovarios se transportan al laboratorio en solución salina fisiológica.

38º, grados, una vez llegan al laboratorio, tendrán que ser primero lavados en un detergente.

Este primer lavado se realiza para eliminar cualquier resto que pueda quedar del matadero y tras esto se elaboran una vez más en solución salida.

Ambos medios de lavado han sido previamente atemperadas a 38º, grados, la obtención de ovocitos a partir de bares de matadero en ambas especies se realiza por aspiración ocular.

Para ello necesitamos agujas de 18 g y jeringas de 10 mililitros, no todas las agujas de 18 ajenos valdrían, necesitaríamos aquellas que tengan un el corto para evitar la pérdida de liquidez.

En cuanto a las jeringas, podemos realizar 2 métodos de aspiración, 1 consistirá en una aspiración mecánica, en la cual moveremos el embolado con el pulgar; el otro método de aspiración es por vacío, para ello realizaremos agujeros en la oposición 2 la posición 8 colocaremos.

El embolado en la oposición.

8, para que el líquido entre directamente por vacío.

Una vez lavados los ovarios, es muy importante colocarlos sobre una placa calefacta, porque los ovocitos son muy sensibles a la temperatura, no solo los ovarios, se colocan sobre la placa calefacta, también hay que colocar los tubos que vayamos a utilizar y cualquier medio de uso.

Los Cobos, para la aspiración en bovino y en porcino, son diferentes.

Los todos en bovino son todos con hijos y lo reiteraremos hasta 2 con 5 mililitros con medio de lavado.

Queda el caso del porcino.

Los 2 que vamos a utilizar, son de punta redonda y no se llegaran con ningún medio.

Los hogares de bovino y de porcino, aunque tienen un tamaño similar, tienen una forma bastante diferente.

Como podéis observar, el número de títulos en ambos ovarios es muy diferente.

Los ovarios de bovino tienen un número de películas muy pequeño, sin embargo los ovarios de porcino están completamente llenos de folio y bulos en toda su cuartel.

(más...)

Intervienen

Sonia Heras Garcia
Fisiología

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Alberto Garcia Vazquez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: VIDEOTUTORIALES MÁSTER BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS (+información)

Descripción

Grabación de videotutoriales en el laboratorio de prácticas (B1.1.039) del Departamento de Fisiología de la Facultad de veterinaria.