Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-11-04T00:00:00+01:00
Duración: 3m 11s
Lugar: Noticia
Visitas: 2.151 visitas

'¡Quédate en casa! Psicología aplicada en tiempos de pandemia'

Así se llama el libro del que te hablamos en esta noticia

Transcripción (generada automáticamente)

El objeto de este libro fue realizar una intervención psicológica viva en la época de la cuarentena y el confinamiento por covid, 19 en la primera ola. Los objetivos de esta intervención fueron prevenir los problemas emocionales que científicamente se ha visto que tienen la cuarentena. También lo que pretende es promocionar los comportamientos saludables, es decir, distancia de seguridad, lavado de mano, uso de mascarilla, y, en época de cuarentena el tender a quedarte en casa y a todos los objetivos que tenía el programa era detectar y derivar a asociaciones que daban apoyo psicológico gratuito. Cuando veíamos que había indicios de estrés post-traumático en las personas. Hemos hecho varios estudios y lo que hemos visto que tras él la cuarentena, hay un elevado índice de estrés postraumático. Entonces sí que ya los estudios de antes nos decían que las cuarentenas producen problemas emocionales. Pero en este estudio dijimos que fue al terminar el periodo de cuarentena. Encontramos indicadores de estrés postraumático muy alto en una población que no pasó el programa; en cambio, aquellos que pasaron en el programa al terminarlo tenían menor estrés postraumático. Bueno, lo que tengo en las manos es fruto del trabajo que hemos estado realizando durante el estado de cuarentena y desescalada, y forma parte de una intervención educativa que ofrecimos a diferentes personas de manera gratuita, y consiste en siete píldoras de bienestar, y cuatro sesiones por videollamada, que ofrecimos a las personas para que nos contarán cómo estaban llevando las píldoras lo que estaban aprendiendo y, bueno, pues lo que les estaba ayudando en su bienestar psicológico y bueno, lo que fomentan estas píldoras entre ellas es que las personas se aprendan a informarse de fuentes contrastadas y fiables. Se fomenta un poco que el confinamiento es una acción de altruismo social, y cómo se motiva a las personas que estar en casa puede salvar vidas. También comentamos que las personas identifiquen y desarrolla sus fortalezas psicológicas dentro del ámbito familiar se promueve también la gestión emocional, a través de audios, de relajación y bueno fichas para trabajar la educación emocional. También el el apego seguro dentro de las familias y como bueno pueden lidiar con situaciones conflictivas que pueden surgir, y damos pistas para que puedan llegar a acuerdos y se trabaje una comunicación más asertiva y al mismo tiempo las fichas de las píldoras trabajamos también el optimismo resiliente. La esperanza y el sentido vital de comentar, pues que el contenido de estas píldoras también lo subimos a través de a la radio, de la Universidad de Murcia, y que podían escucharlas todas las personas interesadas y bueno, pues este trabajo han pasado por el programa 80 personas, y los resultados que hemos obtenido es que aquellas personas que mostraban, pues mayor satisfacción con el programa, tenían también mejoras en su bienestar, su resiliencia y facilidad, para llevar la pandemia.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Francisca Sánchez Salmerón, en resentación del Sindicato Unión General de Trabajadores y Teresa Fuentes Rivera, en representación del Sindicato Comisiones Obreras
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Proyecto FOM@PLAY
Proyecto FOM@PLAY
Liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
Un acuerdo que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inserción laboral del estudiantado universitario
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
Cerca de 33.000 estudiantes de todos los niveles retornan a los cinco campus universitarios de la institución
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Equipamiento para el desarrollo de actividades deportivas
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Para formar en sostenibilidad a directivos del SMS
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes