Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-10-15T00:00:00+02:00
Duración: 2m 21s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.768 visitas

Te presentamos las jornadas 'La representación de la violencia y la violencia de la representación'

Tendrán lugar los próximos 3 y 4 de noviembre en el Hemiciclo de la facultad de Letras

Transcripción (generada automáticamente)

Una jornada que dirijo y que se van a celebrar el tres el cuatro de noviembre y que se titulan la representación de la violencia y la violencia de la representación se van a celebrar en el hemiciclo la Facultad de Letras en horario de tarde son dos tardes y están dirigidas tanto a estudiantes como profesorado en la cuestión de pensar cómo se representa a todos los niveles estético literario, filosófico, jurídico, la violencia y luego qué tipo de violencia y qué tipo de limitación tiene la representación de la propia representación, que no pueden totalizar y abarcar todos los aspectos del trauma, de la violencia, y además, es un honor dirigirle porque tanto la conferencia de inauguración como la de clausura van a estar más de las de la ponencia, más van a estar llevada para estar impartidas por profesores e investigadores excepcionales; Adriana Ruiz, que viene de Medellín, que es una experta en excombatientes, y en cuestiones de invulnerabilidad, y José Luis Villacañas, que es un antiguo catedrático de la Universidad de Murcia que ahora está en la Complutense y es uno de los grandes filósofos españoles actuales. El tema de la violencia, de la representación, con el guión, lo que a lo que quiero aludir, lo que lo propuse a los invitados, es, pues a bueno ahora está de moda, es decir, no nos representan no el famoso lema de muchos de algunos partidos políticos y de ciertos movimientos ciudadanos no nos representa detrás de esa expresión que hay. Pues ahí el sentimiento, la sensación de que a veces la representación, en este caso la representación institucional política clásica se queda corta, se queda corta para para dar constancia de los intereses de las aspiraciones, de los deseos de la ciudadanía. Ahí habría una violencia de la representación en tanto en cuanto a la representación, no es capaz de dar cuenta de hacer justicia a los deseos de los ciudadanos. Esto se puede hacer extensible a toda la pintura, al cine, sin el famoso de ictus, que plasman el director de cine y la película. Se va como representar algo tan traumático como el campo de concentración nazi. Cualquier representación que hagamos de eso no le hace justicia. Más bien lo que la violencia es una injusticia es una mala manera. Siempre va a haber un límite.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Erasmus Staff Training Week
XVI Erasmus Staff Training Week
Con el objetivo de aprender nuevos métodos de trabajo y el intercambio de buenas prácticas con vistas al desarrollo profesional de los participantes
Vídeo Institucional UMU 2025
Vídeo Institucional UMU 2025
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Una hoja de ruta ambiciosa que recoge 118 acciones medioambientales estructuradas en ocho grandes áreas temáticas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
Evento de referencia en el sureste español para analizar los retos y oportunidades de la digitalización en la función de Recursos Humanos
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
Referente en el diagnóstico, prevención e investigación de enfermedades genéticas, incluido el cáncer hereditario
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
La Cadena SER en la Región de Murcia ha emitido un programa dedicado a la salud y el deporte
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Los participantes aprendieron las propiedades de las diferentes esencias, tipos de aceites y sus beneficios
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García