Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-11-03T00:00:00+01:00
Duración: 2m 32s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.506 visitas

El secretario general de universidades, José Manuel Pingarrón, participa en las jornadas SIOUs

Os mostramos una parte de la conferencia que impartió

Transcripción (generada automáticamente)

Parece que hay una demanda importante por parte de la comunidad universitaria en que haya una nueva ley que sustituya al Alou, que no debemos olvidar, pues es una ley de 2001 por tanto, ya tiene 20 años, aunque fue reformada parcialmente en 2007, pero fue una reforma muy limitada. Tenemos dentro de la ley 2, dos vectores fundamentales. Evidentemente, tenemos que tener un respeto máximo por la autonomía universitaria y además no es que tengamos es que somos estamos convencidos de que eso debe ser así. Cuáles son los objetivos esenciales y los que vienen la exposición? El primer objetivo irrenunciable de una ley es tener una universidad que sea, pues una universidad de calidad, accesible, equitativa e internacional y que además las universidades ya han implementado en la gran mayoría sistemas internos de garantía de calidad que permiten una cosa muy importante, permiten que la ciudadanía esté segura, que cuando sus estudiantes hacen un título de educación superior ese título de educación superior tiene una calidad equiparable a los títulos que tienen los países de nuestro entorno dentro del Espacio Europeo de Educación Superior . El segundo de los grandes objetivos es una universidad productora de conocimiento que esté al servicio de la sociedad y contribuya al desarrollo económico sostenible, como se ha dicho, para nosotros una universidad sin investigación no debe llamarse universidad, por lo tanto lo que hemos hecho es plasmar en el Real Decreto de creación de universidades y también en la ley que todas las universidades, sean públicas o sean privadas, tienen la obligación de destinar un mínimo del cinco por 100 de su presupuesto a programas propios de investigación, lo que estamos coordinando al máximo para diseñar esas pasarelas entre la carrera investigadora en la universidad y de hecho eso tiene que ver con ese ser reserva de plazas del 15 por 100 que hacemos para aquellas personas de personal investigador que provenga de sus programas nacionales de excelencia, nacionales, internacionales o autonómicos, de excelencia. Establecemos una carrera académica estable, predecible, con etapas de incorporación, consolidación y promoción de una manera muy rápida. Cómo se incorpora a los jóvenes a la carrera universitaria a través del doctoral? No va a ser posible permanecer en la universidad pública sin serlo.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Erasmus Staff Training Week
XVI Erasmus Staff Training Week
Con el objetivo de aprender nuevos métodos de trabajo y el intercambio de buenas prácticas con vistas al desarrollo profesional de los participantes
Vídeo Institucional UMU 2025
Vídeo Institucional UMU 2025
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Una hoja de ruta ambiciosa que recoge 118 acciones medioambientales estructuradas en ocho grandes áreas temáticas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
Evento de referencia en el sureste español para analizar los retos y oportunidades de la digitalización en la función de Recursos Humanos
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
Referente en el diagnóstico, prevención e investigación de enfermedades genéticas, incluido el cáncer hereditario
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
La Cadena SER en la Región de Murcia ha emitido un programa dedicado a la salud y el deporte
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Los participantes aprendieron las propiedades de las diferentes esencias, tipos de aceites y sus beneficios
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García