Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-11-26T00:00:00+01:00
Duración: 2m 50s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.610 visitas

Manifiesto de la UMU contra la violencia de género

Transcripción (generada automáticamente)

La violencia contra las mujeres es la máxima expresión de la desigualdad de género en el mundo, considerado así en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, cuya erradicación es meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible cinco en la agenda 20, 30, eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privada y privado, pero incluidas la trata, la explotación sexual y otros tipos de explotación, las universidades como generadoras y transmisión de conocimiento y valores, y sus unidades de igualdad designadas legalmente, como estructuras de apoyo e integradas en la red de unidades de igualdad de género para la Excelencia universitaria. Reiteramos nuestro compromiso con la lucha contra todo tipo de violencia contra las mujeres. Por ello, manifestamos que constituye uno de nuestros objetivos prioritarios. Colaborar con los poderes públicos y la sociedad en su conjunto para contribuir a eliminar cualquier forma de violencia hacia las mujeres que quiere mayor crueldad a través de la violencia bancaria, aquella ejercida sobre los seres queridos en especial hijas e hijos, que son considerados un medio o un instrumento para causar el máximo dolor. Siendo utilizados frecuentemente como un método de amenaza desde el ámbito universitario las unidades de Igualdad, trabajamos para la prevención de la violencia contra las mujeres, el acoso sexual o por razón de sexo en la esfera laboral y académica, los abusos y agresiones sexuales en entornos festivos, la violencia psicológica, punto de partida de otras violencias materiales y todo tipo de discriminaciones, directas o indirectas, son objeto de nuestro esfuerzo para su eliminación. La política y cultura universitaria de Tolerancia cero se desarrolla mediante los protocolos contra los diferentes tipos de acoso y violencias; los planes de igualdad, las campañas de sensibilización y concienciación, la formación de todo el colectivo universitario, la búsqueda de nuevas acciones y medios que atiendan a las víctimas, la planificación de programas para cooperar e impulsar nuevas iniciativas son nuestra manera de contribuir a la consecución de la igualdad efectiva y la erradicación de las formas de violencia en nuestras universidades y en la sociedad a la que servimos. Mientras sigue existiendo esta dramática realidad, las universidades nos comprometemos a que todos los días del año sea 25 de noviembre.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Erasmus Staff Training Week
XVI Erasmus Staff Training Week
Con el objetivo de aprender nuevos métodos de trabajo y el intercambio de buenas prácticas con vistas al desarrollo profesional de los participantes
Vídeo Institucional UMU 2025
Vídeo Institucional UMU 2025
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Una hoja de ruta ambiciosa que recoge 118 acciones medioambientales estructuradas en ocho grandes áreas temáticas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
Evento de referencia en el sureste español para analizar los retos y oportunidades de la digitalización en la función de Recursos Humanos
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
Referente en el diagnóstico, prevención e investigación de enfermedades genéticas, incluido el cáncer hereditario
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
La Cadena SER en la Región de Murcia ha emitido un programa dedicado a la salud y el deporte
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Los participantes aprendieron las propiedades de las diferentes esencias, tipos de aceites y sus beneficios
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García