Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-05-20T00:00:00+02:00
Duración: 3m 37s
Lugar: Campus de la Merced - Patio
Lugar: Noticia
Visitas: 2.645 visitas

La Filmoteca Regional estrena el primer largometraje sobre el Mar Menor

La Cátedra de DDHH y de la Naturaleza de la UMU, participa en la película del realizador murciano Joaquín Lisón

Transcripción (generada automáticamente)

En la tarde del jueves veintiseis, la Filmoteca regional estrenará la película Sofía. Volverá la primera refugiada, por causa medioambiental del Mar Menor. En el largometraje del realizador murciano, Joaquín Nixon ha participado, la Cátedra de Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Universidad de Murcia es una película en la que cuenta la historia de la primera refugiada por causa medioambiental del Mar Menor. Es una figura que de alguna manera hay por miles ahora mismo en el mundo desplazados por por causa medioambiental, por desastres ecológicos, porque entendemos, como bien nos ha indicado Teresa Vicente, muchas muchas reuniones que hemos tenido con ella, que donde hay un conflicto ecológico indie hay un conflicto social. Ya hemos puesto el foco en varios, varios agentes del Mar Menor como son los pescadores cómo son los niños y los jóvenes que han sufrido inundaciones han sufrido también el impacto de ver su ecosistema completamente en una situación que no se merecían ver. Hemos puesto también el foco en la LP a través de la figura de Teresa, que actúa en la película. Es una colaboración especial. Hemos puesto también el foco en el paisaje. Por eso, la película no tiene, no tiene un guión si no hemos querido entrar al paisaje a este territorio en conflicto y poco escuchar. Qué nos quería decir entonces? Su otra es otro modo de trabajar mucho más lento, mucho más minuciosos, mucho más artesanal, trata del drama social del Mar Menor y del drama de los niños. Por eso hay un movimiento que se llama el mal menor de los niños. Entonces nos contaba muchos profesores y, de hecho, cuando estábamos recogiendo la gran pregunta, era que los niños podían firmar y todos sabemos que cuando teníamos mesa estábamos rodeados de niño en todas las mesas, pues estos niños han sufrido mucho. No solamente ver los peces muertos, sino del problema que entienden los padres que tienen que cerrar negocios porque ya no pueden vivir de lo que la riqueza y medio de vida, que es el mal menor para todos, de una manera o de otra, no. En la Universidad de Murcia fue es. Hemos querido estar presentes en esa inauguración de la película, porque yo formo parte de un grupo de transmisión del conocimiento del derecho por medio de las artes, entonces muy bonito. Para nosotros transmitir el conocimiento de una iniciativa legislativa popular que intenta abrir un nuevo camino, superando el error antropoceno que llevamos arrastrando dos siglos y reconocer que los ecosistemas son el centro de la vida y que nosotros somos parte del ecosistema, no somos dueños del ecosistema y vimos que esta película era un modo, no se era un lujo no presentar esta película para enseñar esta nueva fórmula jurídica mediante una película no es un drama social. Realmente lo que estamos contando es un drama social en torno a las personas que viven en el contexto del Mar Menor. Nosotros hemos estado viendo y seguimos viendo, desgraciadamente, todo el problema que hay ecológico en el Mar Menor, y a veces se nos olvida que ese entorno que por supuesto ese problema ecológico en el entorno es gravísimo, también conlleva un problema social enorme.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentada una nueva edición de Noches en el Museo
Presentada una nueva edición de Noches en el Museo
El Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
La Memoria Musical a cargo de Cecilia Bercovich
La Memoria Musical a cargo de Cecilia Bercovich
Charlas sobre música, mente e historia
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Remedio Sánchez Ferriz
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Remedio Sánchez Ferriz
Primera catedrática de Derecho Constitucional en España
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Organizada por la Cátedra de Educación Constitucional UMU-EDUCARM en colaboración con la Fundación Séneca
Gran Final VII MasterChem
Gran Final VII MasterChem
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Día Mundial del Reciclaje 2025
Día Mundial del Reciclaje 2025
Desde el Campus Sostenible y Saludable UMU se conmemora la fecha con una serie de actividades, apoyando la economía circular y el reciclaje entre la comunidad universitaria.
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Desarrollado por la UMU junto a la Consejería de Educación, con la participación de 7 institutos de la Región de Murcia
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García