Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-04-26T00:00:00+02:00
Duración: 8m 42s
Lugar: Curso
Visitas: 1.623 visitas

Parte 3 New Trade Theory

Comercio Internacional 4. Competencia imperfecta

Transcripción (generada automáticamente)

El segundo apartado de este tema es sobre la unión y esta nueva teoría surgió como consecuencia de las insuficiencias que se apreciaba la capacidad explicativa de las teorías anteriores, es decir, de las teorías de gestión, y, como he planteado al principio, de este tema, en los modelos de Ricard, pues lo que podemos explicar es el comercio entre países distintos distintas, ya sea en tecnología, no es el modelo de Ricardo o distintos.

En cuanto a los factores, la dotación de factores es y además explica la especial acción productiva, es decir, que uno exporta un tipo de vía e importa un tipo de bien distinto.

Sin embargo, lo que quedó bastante patente en los 60 años, los sobretodo ya en los 70, es que la mayor parte del comercio se produce entre países desarrollados, es decir, países que no son distintos, como tenemos aquí, sino que son muy parecidos tanto en la tecnología como en la dotación de factores.

El segundo, que los intercambios son de productos muy similares y dentro de cada industria, pues, como decía al principio de este tema, pues un país, como España, exporta coches, importa coches coches exporta electrodomésticos y también imparta electrodomésticos.

Luego no hay esa especialización productiva tan fuerte de la que estábamos.

Habla, este tipo de comercio, cuando tú lo que haces es dentro de una misma industria, haces tanto exportación como importación.

Ese comercio dentro de una industria es lo que llamamos Comercio e Industria.

Pues bien, ese comercio entre la industria es una parte muy importante del comercio internacional.

No era explicada por los modelos anteriores, y ahí surgió pues los dos autores principales iniciales fueron y Krugman no con su nueva teoría del comercio internacional

para explicar ese comercio industrial entre países desarrollados, cuáles son las claves de El

modelo de Amigo traición, y, pues, la diferenciación del producto

y la competencia monopolística.

Eso es algo que habéis estudiado en asignaturas de micro previas.

No.

Ese modelo de competencia monopolística, donde hay muchas empresas que compiten por cada una de esas empresas,

(más...)

Propietarios

Francisco Doroteo AlcalÁ AgullÓ

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: 4. Economías de escala, competencia imperfecta y empresas exportadoras (+información)