Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-01-14T00:00:00+01:00
Duración: 1h 29m 23s
Lugar: Espinardo - ATICA - Salón de Actos
Lugar: Institucional
Visitas: 1.136 visitas

Acto de toma de posesión del nuevo académico Juan José Alarcón

Descripción

El acto consiste en el protocolo de entrada de un nuevo académico a la Academia de ciencias de la Región de Murcia, con las correspondientes lectura del acta, discursos de aceptación y contestación por parte del académico entrante y el padrino y el discurso del presidente

Transcripción

Muy buenas tardes a todos. Vamos a proceder al acto de toma de posesión del señor Don Juan José Alarcón Cabañero como académico de número de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. El señor secretario general de la Academia tiene la palabra para proceder a la lectura de un extracto del acta de la sesión extraordinaria de la Academia en la que fue elegido el doctor Juan José Alarcón Cabañero como académico electo de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Gracias, presidente. La sesión. Las. Obras en sesión plenaria no es ya un toque. Como apunta ordinaria, de 24 de septiembre, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el 28 de octubre de 2019, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9, 10 11 de los Estatutos de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y habiendo presentado tres académicos de número la candidatura del doctor Don Juan José Alarcón Cabañero, para cubrir una vacante de esta academia, se procedió a la correspondiente votación, siguiendo los trámites establecidos en los artículos 12 13 de los citados Estatut. Tras el recuento de votos emitidos resultó elegido en primera votación el candidato doctor Don Juan José Alarcón Cabañero, quedando proclamado académico electo en las mismas, asimismo se acordó remitir a la Consejería de Empleo, investigación y universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la preceptiva comunicación de esta resolución, sin más asuntos que tratarse. Cerró la sesión a las 19 30 horas, quedando firmado el acta por el señor secretario general y con el visto bueno del señor presidente de la Academia en Murcia, 16 de diciembre de 2019. Los académicos, Francisca Sevilla y Francisco Tomás, la acompañarán a la sala. Tiene la palabra el doctor Juan José Alarcón Cabañero para pronunciar el discurso de ingreso en la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Que versará sobre el agua como fuerza motriz. Excelentísimo señor presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Excelentísimo consejero de Empleo, investigación y universidades y presidente del Consejo de Academias de la Región de Murcia, Ilustrísimo secretario general de la Academia de Ciencias, demás autoridades, queridos, compañeros y amigos, recibir el reconocimiento a mi carrera investigadora por parte de los miembros de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Es un gran privilegio poder compartir el título de académico, de número, con los grandes referentes de la ciencia de la región. Es un gran honor para mí al que espero poder corresponder en su justa medida mi agradecimiento, por tanto, a todos los miembros de la Academia, por su apoyo y distinción, y mi recuerdo especial para un académico que nos dejó recientemente. Como estoy feliz, como compañero y amigo y miembro destacado de esta importante institución, hace aproximadamente un año, recibí con enorme entusiasmo e ilusión la noticia de mi elección como candidato para ingresar en la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, y desde ese momento fui consciente que la lectura de mi discurso de ingreso de esta academia supondría uno de los momentos más relevantes de mi carrera, aprovechando los acontecimientos vividos durante este difícil año, ha retrasado más de lo que todos nos hubiese gustado esta ceremonia, pero finalmente el momento ha llegado y me siento enormemente orgulloso de poder realizar este discurso de ingreso en el marco de las instalaciones de mi universidad, la Universidad de Murcia merecimiento, a todos los que habéis tenido oportunidad de acompañarme, especialmente en este salón de actos, y también mi agradecimiento por todos aquellos que para todos aquellos que por motivo de la pandemia está compartiendo este importante acto por medio de la transmisión en directo me siento igualmente acompañado por todos vosotros en un día tan importante. Para mí son muchas las emociones que me vienen a la cabeza, pero sin duda alguna, sobre todas esas emociones impera. El sentimiento general de agradecimiento; agradecimiento a todos los académicos por haber pensado en mí para esta importante responsabilidad, especialmente a los tres académicos que propusieron mi candidatura, Ángel Fernández izquierdo, Carlos Izquierdo, y Doña Francisca Sevilla Valenzuela, que amablemente procederá a realizar el discurso de contestación, agradecimiento hacia todos mis compañeros del Centro de Zoología y Biología Aplicada del Segura. He tenido la suerte de desarrollar toda mi carrera científica en un centro que apuesta por la excelencia investigadora y en donde el trabajo bien hecho suelen ser recompensado lejos están aquellos días en los que me incorporé con una beca predoctoral a un instituto, que sí que aquellos momentos estaba en la avenida de la Fama, donde tuve la oportunidad de empezar a trabajar con muchos de los que actualmente considero mis mejores amigos y colaboradores. Lejos queda también nuestro trasladado al campus universitario de Bernardo. En el año 2000 incluso queda lejos también el momento en que tuve el inmenso honor de ser elegido director por votación directa de mis compañeros en el año 2012. A lo largo de todo este tiempo he sentido siempre un apoyo continuo por parte de todo el personal y a todos ellos les debo, sin duda, buena parte de este reconocimiento personal que hoy recibo. Agradecimiento especial a mi compañero del departamento de riego, en el que siempre estaba obligado, y con los que comparto líneas de trabajo y fuertes lazos de amistad; permitan mencionar a todos los investigadores que actualmente componen el personal científico de dicho departamento; Doña María del Carmen Ruiz Sánchez; 2; cuando era Muñoz, Emilio Nicolas Nicolas, Doña María Fernando, donde hubo entre los Molina y Don Pedro Tortosa, a los que tendría que añadir el nombre de los técnicos y contratados tanto predoctorales como doctorales, que conforman un grupo de investigación compuesto por más de 25 personas. Precisamente expresamente quiero citar en estos agradecimientos a nuestra jefa del departamento Doña María Jesús Sánchez Blanco. No solo la calidad de su rango profesional e institucional, sino principalmente en función de su calidad humana. Son muchas las confidencias compartidas, los buenos, y malos ratos vividos y desde que me incorporé a cebar siempre he encontrado en ella a la mejor amiga y consejera; agradecimiento finalmente a todos mis amigos y familia por hacerme la vida más agradable y sencilla, a Carmen por acompañarme; siempre en mis decisiones y por quererme como soy a mis hijos, Laura y Pablo. Por ser la referencia principal, bebida y muy especialmente, a mis padres, don José Alarcón, y doña María del Carmen Caballero. Es todo lo que soy, lo que tengo que mucho se lo debo a ellos, a su humildad, a su sacrificio y a su amor verdadero. Ellos son los que me animaron a venir a Murcia, desde mi pueblo natal de La Roda, comenzar una etapa fantástica de mi vida en la que, de la que afortunadamente todavía. Vieron que la carrera científica suele responder a vocaciones tempranas, en mi caso no recuerda haber sentido a la llamada de la ciencia de un momento concreto antes de llegar a Murcia. Para empezar mis estudios universitarios era consciente de que me gustaba la fisiología. Mis notas en biología eran buenas, por lo que entendí que la carrera de Ciencias Biológicas podría ser interesante. Hay quien dice que muchas de las investigadoras de mi generación llegaron a la ideología por el tirón de los programas de Félix Rodríguez de la Fuente. Yo desde luego yo no lo descarto, pero también es verdad que una vez comencé la cátedra universitaria. Me di cuenta que la biología era una ciencia compleja, Rita, y que disciplinas como la bioquímica, la microbiología, la genética o la fisiología podrían llegar a ser tan apasionante como aquellos añorados fantásticos guiones del hombre y la pierda una vez finalizada la licenciatura? Tuve la oportunidad de incorporarme con una beca postdoctoral en el centro de Geología y Biología Aplicada del Segura y en el antiguo edificio de la fama que muchos de ustedes seguros recuerda. Desarrolle mi tesis doctoral bajo la supervisión de los doctores Arturo Torrecillas y María del Carmen. Ambos investigadores pertenecían a dos departamentos diferentes de Esteban, lo que sin duda me ayudó a entender, una pauta que ha marcado para siempre mi carrera investigadora, la necesidad de colaborar e interactuar entre grupos y disciplinas diferentes. El estudio de la relación de las plantas ha sido la base de toda mi carrera científica. Permítame, por tanto, realizar una breve introducción sobre la importancia del agua. En el mundo vegetal. Los vegetales presentan niveles de agua muy elevado, se estima que aproximadamente el 90 por 100 del peso fresco de la mayoría de las plantas, desgracias es agua, mientras que en las plantas el agua supone más del 50 por 100 del total; prácticamente todos los procesos geológicos de la planta están directa o indirectamente relacionados con el estado hídrico de la misma; esto ocurre principalmente porque el agua es fundamental para el mantenimiento de la actividad fisiológica y los procesos de transporte a través de la membrana, y además el agua también proporciona el medio para el transporte a larga distancia de nutrientes y compuestos, reguladores de crecimiento de las plantas, desarrollo de todos estos procesos requiere de una entrada continua de energía libre, que puede ser cuantificada por medio de un parámetro denominado potencial. Dicho parámetro termodinámica representa el potencial del tipo de el agua. Para realizar trabajo se expresan unidades de presión y, en definitiva, es el parámetro que nos permite conocer el estado hídrico de cualquier órgano de la planta. En principio, valores de potencial hídrico bajos, se asocian a situaciones de déficit hídrico, mientras que valores de potencial hídrico, altos de agua. Elevados, aunque esto no siempre ocurre así ya que en las plantas el potencial hídrico constituye el efecto resultante de fuerza, de origen diverso importancia central del potencial hídrico en las relaciones hídricas de las plantas, radica en que el gradiente de potencial entre los distintos puntos de un sistema vegetal representa la fuerza motriz para el movimiento del agua y, por tanto, permite determinar la dirección de dicho movimiento John Robert Fihri. En 1966 sugirió el concepto de continua suelo, planta atmósfera para explicar el movimiento de agua a través de las plantas. En este concepto se analiza el flujo de agua en los vegetales terrestre como un proceso dinámico a lo largo de una serie de compartimentos en donde el agua normalmente se mueve desde la fuente existente en el suelo hasta el final, que sería la atmósfera movimiento de agua en la planta. Es, por tanto, un proceso que transcurre a lo largo de una compleja red de pequeños vasos capilares que conforman el sistema hidráulico del mismo. Este sistema es similar en su concepción y funcionamiento del flujo eléctrico a través de un sistema conductor, donde el movimiento del agua se puede asociar a un conjunto de resistencias hidráulicas conectadas en serie o en paralelo, donde la intensidad del flujo de agua, siguiendo la ley de hoy, podría ser directamente proporcional a las diferencias en el potencial lírico de las diferentes partes de la planta e inversamente proporcional a las resistencias hidráulicas que el flujo de agua encuentra en su camino a través de las membranas y paredes celulares del sistema recular del tallo o del agua. El estado hídrico de un vegetal es, por tanto, el resultado del equilibrio entre la demanda de agua por la atmósfera y su disponibilidad en el suelo para las raíces. Cuando la demanda supera la disponibilidad. Se habla de déficit o estrés hídrico. Buena parte de mi carrera científica se ha centrado en el estudio de los efectos que algunos estrella propios del área mediterránea, como son la escasez de agua y la salinidad, tienen sobre el comportamiento de las plantas. Permítanme poner algunos de estos efectos y la variabilidad de respuesta que ofrecen a las plantas ante estas situaciones de estrés, uno de los principales efectos del déficit sobre las plantas es la disminución del crecimiento de la parte aérea y el desarrollo vegetativo. Existen numerosos resultados que ponen de manifiesto que uno de los mecanismos adaptativas más comunes, desarrollado por plantas, tolerantes al déficit hídrico, es la reducción del crecimiento de la parte aérea y el desarrollo de sistemas más densos y robustos capaces de extraer el agua en sustratos de suelo más profundos, trabajando con diferentes tipos de tomate tolerantes y sensibles. Al déficit hídrico, comprobamos que el efecto acumulado del específico a lo largo del tiempo reduce la biomasa vegetal, de la parte aérea, en ambos fenotipos, pero incrementa significativamente el tamaño del sistema clavícula en la especie más tolerante. Otro de los efectos más conocidos provocados por el déficit hídrico es la reducción de las pérdidas de agua por transpiración la fisión o caída parcial de las hojas y la consecuente reducción de la superficie de la planta. Representan uno de los mecanismos adaptativo, de tolerancia a la sequía más importantes en las comunidades vegetales de las regiones áridas, otras adaptaciones morfológicas de las hojas, hubo cambios de orientación y formación de famas pequeñas. También suelen ser mecanismos vinculados con la respuesta adaptativa de las plantas, al estrés hídrico. Nuestro estudio sobre el almendro permitieron observar una importante reducción de la recaudación interceptada en árboles sometidos a períodos de déficit severo, debido al enrollar viento y a la caída de las hojas. Pero, además de la reducción de la superficie, el cierre romántico es el principal proceso implicado en la limitación de las pérdidas de agua por transpiración, estudio realizado sobre plantas hortícolas como tomate. Cultivo almendro o el barco, Hero limonero, pudimos observar que por medio del cierre automático controlado la planta limita las peleas de agua por transpiración, mientras que mantiene una cierta tasa de asimilación de carbono, lo que impide que el potencial y alcance valores demasiado bajos, que afecten negativamente al sistema hidráulico, el estrés hídrico, puede reducir significativamente también la tasa de inmigración neta y la productividad y la productividad de los cultivos, tanto en almendros como en otras especies, se ha podido observar una estrecha correlación entre conductas de Aston Martin y la tasa de 400. Debido a esta correlación se ha admitido que la disminución de la fotosíntesis como consecuencia del estrés hídrico era mediada principalmente por el cierre tomate, y, efectivamente, este puede ser el mecanismo principal de limitación de la fotosíntesis en situaciones de estrés moderado, como el que observamos trabajando con algunas especies ornamentales como folios. Sin embargo, en situaciones de estrés hídrico más severo, la hipótesis de una limitación de tipo metabólica de la fotosíntesis adquiere hoy en día mayor fuerza, ha demostrado que el estrés hídrico puede aceptar los procesos de fotos o y sin necesidad de regeneración de la rigurosa uno fosfato, y en nuestros estudios también comprobamos que determinados tipos de estrés como el producido por altas temperaturas a pesar de generar una clara apertura, sintomática también afectaba de forma importante al proceso. Reduciendo la eficiencia, fotosintética del sistema 2. Otro aspecto muy relevante, el déficit hídrico, es el desarrollo de procesos de ajuste automático, que consiste en una disminución del potencial hídrico en los tejidos vegetales como consecuencia de la regulación. El ajuste se da en las plantas a través de la síntesis y los muslitos orgánicos de bajo peso molecular como azúcares, aminoácidos, libres y derivados, y también se puede producir por la acumulación de iones. La regulación, a partir de la absorción de iones presentes en el medio es más rentable energéticamente que a partir de la síntesis orgánicos. Además, la acumulación de yuanes durante el ajuste, motivo ocurre principalmente en la vacuola, mientras tienen éxito plasma; se acumulan los productos que no afectan negativamente a la funcionalidad. Estudiando los procesos de regulación en plantas con diferente tolerancia, pudimos observar cómo los genotipos más tolerantes eran capaces de realizar procesos de ajuste, motivo utilizando los guiones absorbidos del medio, mientras que las especies menos tolerante carecen de la posibilidad de absorber, y si lo hacen, no son capaces de aislarlos en la vacuola. Por lo que sufren importantes efectos tóxicos. Como ya he dicho anteriormente, durante buena parte de mi etapa predoctoral conseguimos caracterizar el comportamiento idílico de las plantas ante situaciones de estrés, pero en el marco de mi especialización hacia el conocimiento de las redacciones hídricas de las plantas, puede observar que en los inicios de los años 90 había un debate científico de máximo interés en torno al papel que juega el agua en los procesos de transmisión de información. Los mejores investigadores que abordarán este tipo de estudios se encontraba en Inglaterra y, por ello solicite una beca postdoctoral para trabajar en el horticultura un pueblecito cercano a Birmingham y en el área de influencia de la prestigiosa Universidad de Warwick, y allí me incorporé durante dos años al equipo de trabajo dirigido por el profesor de investigación, muy malo permítanme, aunque ello suponga dejar ver el discurso científico que estoy desarrollando en realizar un pequeño homenaje póstumo a este investigador con el que pude valorar la importancia del saber por saber, sin más pretensiones aplicadas, que entender y conocer en este caso el fundamento básico de la transmisión de información a través de las plantas. Utilizando para ello el ingenio de una investigadora especial que entendía la ciencia más como un juego que, como una profesión nuevamente a la charla científica que, a diferencia de lo que ocurre en el reino animal, la respuesta de las plantas ante cambios ambientales no suelen ser tan rápidas y evidentes, sin embargo es claro que las plantas tienen capacidad de respuesta, y para ello necesita, al igual que los animales, sistemas, perceptores de estímulos y sistemas de transmisión de información que permitan una respuesta global y coordinada. Uno de los fenómenos más estudiados dentro de este área de trabajo y la respuesta de la planta es la respuesta de las plantas ante un daño mecánico, localizado, en 1973, trabajando con plantas de tomate observaron que cuando una planta sufre un daño mecánico en una de sus hojas, lo que en la naturaleza suele ser producido por la acción de los insectos. En el resto de la planta se origina una inducción de inhibidores de proteínas. Esto es interpretado por muchos autores como un mecanismo de defensa, ya que los inhibidores de proteínas afectan al sistema digestivo de los insectos y éstos prefieren comer. Sobre una planta sana, que sobre una planta que ya ha sido dañada es evidente que se necesita algún tipo de agente que viaje a través de la planta y que permita la inducción de inhibidores, de Inassa, en lugares distintos, donde el daño mecánico ha sido realizado, esta gente fue llamado por Haiyan en 1974 infarto. Hay autores que opinan que este agente es una señal de tipo eléctrico. De hecho, un don y colaboradores en 1992 observaron importantes cambios en los potenciales de acción de membrana a lo largo de una planta cuando ésta sufría un determinado estrés. Hay otros autores que creen que dicho agente tiene naturaleza, química y colaboradores. En 1991 comprobaron que ciertos fragmentos béticos producían la inducción de niveles de proteínas cuando eran aplicados directamente sobre el material vegetal. Ambas teorías, desde un punto de vista formal, son lógicas y coherentes, pero tienen problemas para explicar algunos resultados experimentales, que nosotros plantea concretamente en un trabajo que tuvimos la oportunidad de publicar en planta en el año 1995. Fue demostrado que este agente transmisor de señales puede atravesar zonas muertas de la planta algo que no sería posible si su naturaleza fuese eléctrica o química . 407 00:23:13,030 --> 00:23:15,970 Para generar zonas muertas de esas plantas lo que hicimos fue quemar de las hojas en donde posteriormente, y vamos a estudiar la transmisión de señales la figura seis podemos observar fotografías en las que se aprecian hojas y también otras que también podemos observar por medio del microscopio electrónico, un corte transversal, tanto en secciones de sanos como de quemados, viendo que la única estructura que mantenía su funcionalidad en estos últimos eran las caídas del xilema compuesto por células muertas. Esta teoría apostaba por que la señal capaz de generar inhibidores de masas en lugares distantes de las plantas donde se realizaba el daño mecánico era un flujo de masa de agua, que se mueve a través del sistema, poniendo en contacto los diferentes órganos y tejidos. Esta teoría sí que es coherente con la admisión de la señal a través de zonas muertas, ya que el xilema, como hemos dicho anteriormente, se mantiene funcional en este tipo de tejidos quemados, permitiendo el paso del agua y el engrosamiento de las hojas, tanto especiales quemaduras como los que no lo estaba. Que se entiende, por tanto, por señal hidráulica valor en 1993 afirma que cualquier flujo de agua originado en la planta puede convertirse en una señal hidráulica capaz de transmitir información; sin embargo, solamente aquellos flujos de agua que se genera a través del xilema pueden moverse rápidamente y hacía puntos muy distantes, permitiendo. De esta forma el desarrollo de respuestas fisiológicas coordinadas ante determinados cambios ambientales, el movimiento de estos flujos de agua a través de las plantas requieren medidas de alta resolución de la cinética de las relaciones hídricas, algo que no es posible por medio de la aplicación de técnicas convencionales para medir la transmisión de señales hidráulicas, utilizamos una herramienta novedosa denominada traductores de grosor. Estos traductores están formados por un sistema de balanza con dos brazos diferentes. En uno de los brazos se encuentra un sensor de desplazamiento lateral, mientras que el otro brazo se encuentra apoyado sobre la hoja cuyo grosor queremos medir de tal manera que cualquier variación de grosor en la hoja por mínima que sea, producirá un movimiento en el sensor que nosotros podemos registrar utilizando esta técnica. Se demostró la transmisión de señales hidráulicas en un amplio rango de plantas y bajo diferentes condiciones ambientales ante situaciones de estrés por daño mecánico, o lo que quedaba claro que la transmisión de este tipo de señales no es algo exclusivo de una determinada variedad especie, sino que es extensible a todo el reino vegetal. Es evidente el papel que juegan las señales hidráulicas ante un daño mecánico localizado, pero hasta qué punto estas señales participan en otro tipo de respuestas al estrés. En ese sentido, tal y como ya hemos comentado anteriormente, uno de los procesos fisiológicos más estudiados en la respuesta de las plantas es la respuesta de las plantas, el déficit hídrico. Las plantas suelen responder ante esta situación de déficit hídrico, disminuyendo su conducta y automática su nivel de inspiración, y, lo que es más importante, un punto de vista agrario, disminuyendo su crecimiento y producción. La mayor parte de esta respuesta se observan en la parte vegetal, aunque tienen su origen en la disminución del potencial y con el suelo. Por lo tanto, es evidente que se produce algún tipo de comunicación o señal entre la raíz y la parte aérea que permita responder ante toda la planta. Ante un estímulo que solo se percibe de forma directa a nivel molecular utilizando la técnica anteriormente descrita de los traductores de grosor, debidamente ajustada para trabajar sobre ti, trigo, o sometido a un motivo, a diferencia de lo observado por otros autores, nosotros pudimos confirmar una perfecta correlación en el comportamiento del y el crecimiento. Ambos parámetros disminuían drásticamente por el efecto de la aplicación de la salud en las raíces, y se recuperaban parcialmente alcanzando valores aproximadamente dos horas después de la aplicación del estrés. Por lo que llegamos a la conclusión de que las señales que se establecen entre la raíz y el tallo ante una situación de estrés hídrico o salinos, tienen una naturaleza fundamentalmente hidráulica. Una vez finalizada mi etapa postdoctoral en Inglaterra, me incorpore nuevamente al centro de apología y Biología Aplicada del Segura en Murcia, y no tardé mucho tiempo en darme cuenta que todos los estudios realizados para conocer el estado hídrico de las plantas tenían una aplicación práctica muy relevante, a pesar de que en la Tierra hay más de 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua; la mayor parte de ellas no es agua dulce, e incluso buena parte de la que lo es se encuentra a gran profundidad en el subsuelo o formando parte de los glaciares y casquetes polares. Se trata, por tanto, de un recurso limitado a nivel mundial y muy escaso en algunas zonas áridas, como las propias del clima mediterráneo, las perspectivas que nos ofrece el fenómeno del cambio climático para situaciones de sequía cada vez más frecuentes y el continuo crecimiento de la población mundial, están produciendo una presión sin precedentes para reducir la parte de agua dulce utilizada en la agricultura de regadío. En este contexto, muchos países dan prioridad a la asignación del agua al sector doméstico, y la agricultura está pasando a un segundo o tercer plano y esto crea un conflicto que debería ser resuelto y aliviado buscando nuevas fórmulas y estrategias de agricultura sostenible, y en este sentido, desde un punto de vista astronómico y teniendo en cuenta las características específicas de clima y producción que se dan en la Región de Murcia, dos son los aspectos que nos han interesado fundamentalmente a lo largo de estos últimos años en relación a la optimización del uso del agua en la agricultura. Por una parte, el desarrollo de estrategias de riesgo de precisión, con la inclusión de la planta como sensor de las entidades cívicas del cultivo, y, por otra parte, la aplicación de estrategias de riego deficitario, controlado que permitan ahorrar agua en los ecosistemas de regadío. El objetivo fundamental con ambos tipos de aproximaciones es aumentar la productividad del agua y Rigo con un manejo adecuado de mismo, ya que el reto que nos debemos plantear como sociedad avanzada y comprometida con el medio ambiente no debe ser incrementar de manera insostenible nuestro sistema de producción agrícola. Intensiva, sino compatibilizar la necesidad que tenemos de producir alimentos con un uso eficiente de los recursos hídricos disponibles, o, dicho de otro modo, las nuevas prácticas de riesgo actuales no basta con poner agua a los cultivos para que estos incrementen su producción. Respecto al secano el riego, debe ser programado y optimizado al máximo en función del agua del agua que tenemos disponible. En esta línea de actuación a la que hemos hecho referencia, mediante riesgo de precisión, realizamos procesos de diagnóstico del Estado y de las plantas que nos permiten ajustar la programación de Vigo a las necesidades reales del cultivo. Para realizar este diagnóstico de precisión es necesario utilizar indicadores fiables del estado hídrico de las plantas como los que ya hemos definido previamente al hablar del potencial hídrico follar, o los niveles de conductas y automática, pero este tipo de parámetros tienen una limitación fundamental a la hora de ser utilizados como sensores de estrés hídrico para el manejo de rigor, ya que exigen el uso de métodos, que sólo permite registro puntuales, normalmente destructivos y de muy difícil automatización. Sin embargo, en la actualidad se están desarrollando nuevas tecnologías que permiten obtener registros continuos de la situación hídrica de la planta por medio de sistemas operativos perfectamente adaptables al manejo de la programación. Derribó, a continuación descubrirá algunos de estos métodos, cuyo uso se ha ido extendiendo en los últimos años, tanto para hacer valoraciones en continuo de estudios fisiológicos como para programar el riesgo en plantas cultivadas. Una de las metodologías que permiten obtener registros continuos y automatizado de la situación hídrica de las plantas es la utilización de los traductores de grosor a nivel de tronco. Dicha técnica se fundamenta en los estudios realizados por Garnier y Berg, en 1986, que observaron que las variaciones en el diámetro del tronco en un árbol están estrechamente relacionados con el estrés hídrico de la planta. Estos sistemas de medida están compuestos por un portazo de aluminio, que mantiene la estructura, una aguja en el tronco que se mueve conforme varía el diámetro del mismo, y la bobina central o sensor propiamente dicho que está perfectamente fijada al portal sensor, en este caso, es el movimiento de la aguja con respecto a la bobina, lo que generó unas variaciones electromagnéticas, que nos dan una idea de las variaciones sufridas en el grosor del trono. En 1997 más del 90 por 100 de las fluctuaciones diarias del diámetro del tronco tienen lugar en los tejidos del poema. Durante el día, cuando el potencial hídrico va disminuyendo, tiene lugar una difusión radial de agua de los tejidos de la corteza hacia el sistema, generando una reducción progresiva del diámetro durante la tarde. La absorción de agua por la planta supera las pérdidas por transpiración, por lo que se produce una recuperación del potencial del cinema y un aumento gradual del diámetro. La magnitud de la contracción diaria representa una información valiosa sobre la intensidad del estrés. En la figura nueve se puede apreciar cómo las varias variaciones del diámetro del tronco de los árboles de dos se puede apreciar la variación del diámetro del tronco de dos árboles sometidos a tratamientos de griego. La línea de arriba corresponde al registro obtenido en un árbol sin déficit hídrico, mientras que la línea de abajo con puntos discontinuos corresponde a un árbol estresado, públicamente o dicho de otro modo, se puede observar cómo la amplitud de contracción diaria del diámetro del tronco es ligeramente superior en las plantas estresadas que las vías regadas, y esto se debe a que las plantas con déficit o utilizan agua sus reservas internas, en los momentos de máxima demanda evaporativa, lo que provoca mayores contracciones diarias. Parece que haya un problema. No pasa nada. Otro y otro indicador que está haciendo muy utilizada actualmente para determinar el consumo de agua en los cultivos, especialmente en árboles frutales en la medida del flujo de sabia dicho indicador mide el flujo de agua, que atraviesa el tronco de un árbol de manera continua a lo largo del día, un parámetro que está directamente relacionado con el valor de la transpiración del árbol y cuya cinética de cambio nos da una buena indicación de hasta qué punto el árbol está bien regado o no lo está actualmente. La técnica más empleada para medir el flujo de sangre en las plantas está basada en el método de compensación de pulso, de calor desarrollada por 1988 que desde entonces así ha ido optimizando de forma continua a lo largo de estos últimos años. En este caso los sensores de temperatura insertados en el tronco son los encargados de medir los cambios de temperatura que tienen lugar en el interior del árbol, cuando se aplica un pulso de calentador que ha existido, insertado también en el tronco. El tiempo transcurrido entre la misión del pulso de calor y la recepción de este. Por un sensor, dispuesto aguas abajo del flujo de sabia, permite calcular el tiempo invertido por la sabia en recorrer esa distancia. La figura 10 podremos observar cómo varía el flujo de sabia a lo largo de un período de 15 días en árboles jóvenes de albaricoque hero. Las diferentes oscilaciones que se pueden observar en la gráfica corresponden a variaciones existentes en el flujo de sabe a lo largo del día lo valore de flujo, alcanzar valores máximos al mediodía, cuando los niveles de transpiración son más elevados y su valor en mínimos durante el periodo nocturno, cuando la transpiración apenas existe. Numerosos trabajos han demostrado la utilidad y usted de estas medidas de flujo de sabia y la estrecha correlación de sus valores con las medidas de transpiración real, observadas en planta, bajo diferentes condiciones climáticas y situaciones de estrés hídrico, lo que lo corrobora como un excelente parámetro para conocer las necesidades de los cultivos a lo largo de mi carrera investigadora he tenido la oportunidad de demostrar que estos sensores poner poseer una mayor sensibilidad para diagnosticar el estrés hídrico que otros tipos de registro discontinuos en planta utilizando este tipo de sensores, hemos establecido los valores umbrales que permiten la programación de riego ajustando la frecuencia y cuantía de los aportes hídricos en función de los requerimientos reales de agua en diversos y por el cultivo. Otra de las aproximaciones, en la que hemos trabajado para mejorar la eficiencia en uso del agua en la agricultura, ha sido el desarrollo de estrategias de riego deficitario, controlado, el concepto de riego deficitario, controlado fue propuesto por primera vez por Chalmers y colaboradores en 1981, con el objetivo de controlar el crecimiento de melocotoneros. Para ello, aplicaron un estrés hídrico en el período de rápido crecimiento vegetativo, consiguiendo como resultado controlar el vigor del árbol sin afectar la producción ni calidad de la cosecha. Posteriormente, esta aproximación pasó a utilizarse como una estrategia propia de riego deficitario, basada en la reducción de los aportes hídricos, en aquellos períodos que un déficit hídrico controlado no afecta sensiblemente a la producción, mientras que se cubre plenamente la demanda de agua de la planta. Durante el resto del ciclo de cultivo, por medio de la aplicación de este tipo de estrategia de programación de riego deficitario, se han obtenido ahorros muy significativos de agua sin disminuir la calidad y producción de la cosecha y una gran cantidad de cultivos. Entonces estos casos se han conseguido ahorrar medios de agua en el río cercanos al 30 por 100, con reducciones mínimas de producción e incremento de la calidad de la cosecha. No obstante, la aplicación de riego deficitario controlado no siempre ha dado los resultados deseados, debido esencialmente a la falta de conocimientos e información necesaria para que la técnica sea viable. Entre los requerimientos previos se puede destacar la necesidad de conocer con exactitud los períodos críticos del cultivo y la fase de transición entre el crecimiento vegetativo y federativo y la necesidad de disponer de una información adecuada y precisa de la evolución del entorno y el sistema y diseño del sistema. La aplicación de estas estrategias de riego deficitario está también estrechamente relacionada con un conocimiento profundo de la fisiología de las plantas bajo condiciones de estrés. Un ejemplo de ello serían las estrategias de riego deficitario basadas en el merecimiento parcial del sistema radical. Al utilizar esta práctica de riego, la mitad del sistema se deja en proceso de desecación, mientras que la otra se mantiene adecuadamente regada. La aplicación de esta técnica supone mantener una parte del sistema radical húmedo. Con lo que se asegura un aporte hídrico suficiente para mantener la urgencia de la parte aérea, mientras que otra zona del sistema radical permanece seca, con lo que se activa un mecanismo de señales entre la Adif y la parte aérea que puede traducirse en un cierre parcial y con ello esta regulación sistemática reduce la pérdida de agua por transpiración con poco impacto sobre la foto, sí dentro de los cultivos ha sido la especie modelo de estudio para realizar ensayos de arraigo por merecimiento parcial del sistema, obteniéndose siempre unos resultados muy positivos ante la aplicación de esta técnica de riego. Sin embargo, los resultados no son tan concluyentes cuando la técnica sea, se aplica sobre otras especies brutales, como Peral, melocotoneros y olivos. En definitiva, la mayor parte de los autores concluyen que es necesario continuar con los trabajos de investigación para resolver las incógnitas existentes en torno a esta práctica de riesgo, ya que, tal y como decíamos previamente la naturaleza y funcionalidad de las señales que regulan las respuestas de las plantas ante condiciones de déficit hídrico todavía no han sido completamente reducidas. Bien, sirva esta discusión final sobre la naturaleza de los procesos de señalización en las plantas y sus posibles aplicaciones prácticas a la hora de desarrollar prácticas a la hora de desarrollar estrategias específicas de riesgo, como un buen ejemplo de mi carrera científica, en la que, partiendo del estudio sobre el conocimiento fisiológico del agua como fuerza motriz de las plantas, hemos obtenido importantes resultados prácticos en el ámbito de la búsqueda de la mejora de la eficiencia del uso del agua en la agricultura, nuestros estudios sobre los mecanismos de tolerancia a la sequía nos han permitido seleccionar y desarrollar nuevas variedades y genotipos de plantas capaces de crecer en ambientes áridos y salinos, en estrecha colaboración con mejorado ahora, genéticos y tecnólogos. Nuestros estudios sobre la capacidad de absorción y toma de agua y nutrientes por las plantas, han permitido desarrollar nuevos sistemas de fertilización basados en el uso de fertilizantes en materia orgánica, bacterias y risas, permitiendo con ello el desarrollo de una agricultura sostenible. Otro estudio sobre nuevos indicadores. El estado hídrico de la planta han sido de gran utilidad para desarrollar sistemas de automatización de riesgo basados en procesos de digitalización de la información obtenida tanto a nivel local como remoto, por medio de colaboraciones con investigadores del área de la telecomunicación, la teledetección y la inteligencia artificial. Nuestro estudio sobre los efectos de la salinidad o la respuesta fisiológica y productiva de las plantas, han ayudado a desarrollar estrategias de riesgo basadas en la reutilización de aguas residuales tratadas, colaborando estrechamente con departamentos dedicados al desarrollo de procesos de economía circular. Finalmente, nuestros estudios sobre la mejora de la eficiencia en uso del agua nos han permitido establecer modelos y sistemas de ayuda a la toma de decisión que permiten ahorrar agua mediante el desarrollo de prácticas específicas de Rigo, basadas en el desarrollo de la agricultura de precisión. Todo esto en cooperación con ingenieros agrónomos y representantes muy cualificados del sector primario. Decía al principio de la charla y lo ratificó nuevamente que la ciencia actualmente es fruto del esfuerzo multidisciplinar de distintos tipos de aproximación, en los que no cabe distinguir con no cabe distinguir con claridad hasta dónde llega la investigación básica y la llegada, así al menos es como yo la entiendo y como he tenido oportunidad de desarrollarla a lo largo de toda mi carrera investigadora. Muchas gracias por su abstención. A continuación tendrá lugar el discurso de aceptación por parte de la señora Doña en prácticas de ello. Excelentísimo señor presidente. Más autoridades vigésimo, señores académicos, señoras y señores amigos y amigas, en primer lugar quiero expresar mi más sincero agradecimiento al señor presidente y a todos los académicos, compañeros de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, por haber merecido y otorgar el honor de dar este discurso de contestación al discurso de ingreso, a esta academia del doctor Juan José haga con Cabañero, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que de momento le doy mi más cordial bienvenida en nombre de la Academia, para mí realizar este discurso de contestación al que de forma tan brillante acaba de pronunciar nuestro nuevo académico, que es un honor y un placer no solo por la relevancia de su aportación a la disciplina de su especialidad lograda por el doctor Alarcón. Es más de 31 años de dedicación a la investigación científica, sino también porque se trata de un compañero y amigo con el que he compartido muchas horas de trabajo en nuestra institución y alguna que otra responsabilidad investigadores es. Por ello, y por tratarse de un investigador con una excelente trayectoria científica, fuera de todo juicio, por lo que me siento tan satisfecha y cómoda ante ustedes para describir su valía científica y personal, el estudio de las relaciones hídricas de las plantas bajo condiciones de estrés ambiental propias del área mediterránea y la optimización del uso del agua y la agricultura ha sido desde sus inicios los objetivos fundamentales en los que se entra en la investigación del doctor Alarcón a partir de ahora y constituye las líneas de investigación recurrentes que me han permitido a él y a sus colaboradores se internacionalmente conocidas. Estas líneas de investigación, que se han ido perfilando a lo largo del tiempo, tienen sus antecedentes en el departamento de riego y salinidad, ubicado en el antiguo edificio del centro de grafología y Biología Aplicada del Segura a este departamento, Juan José incorporó en el año 1988. Tras finalizar, los estudios de licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de Murcia, a la que se trasladó desde su tierra natal, La Roda en Albacete. Durante esta etapa conoció a Carmen también albaceteña, que sería su compañera de estudios y más tarde su mujer, que al finalizar la licenciatura Juanjo obtuvo lo que en aquel entonces se llamaba becas de formación de personal investigador del Ministerio de Educación y Ciencias para la realización de la tesis doctoral, que inició en el año 1989 en el citado departamento de Riego y Samira, terceras-la investigación doctoral se centró en las relaciones hídricas y ajustes, motín en plantas de tomate cultivado y sin trabajo codirigido por la doctora María del Carmen Volare, y el doctor Arturo Torrecillas y defendido en el año 1992. Esta investigación fue un buen exponente de los mecanismos de resistencia a una condición de estrés por salinidad, poniendo de manifiesto una importante variabilidad y específica en estos mecanismos, dentro del género lírico Pérsico, a la vez que se profundizaba el efecto de las sales sobre las relaciones agua -planta. En estos años, el departamento, completamente dirigido por el excelente investigador y magnífica persona Don Antonio Martínez Campos era, ni de los efectos del estrés hídrico y en las actividades de formación sobre los fundamentos teóricos del griego y la transferencia al sector agrario, así como en la implantación del riego localizado en cultivos de elevada importancia y rentabilidad económica, estableciendo las bases científicas para la elaboración de estrategias de riego deficitario, línea de investigación por entonces pionera en España. Este escenario fue determinante en la formación investigadora inicial de Juanjo y constituyó el núcleo principal sobre el que se sustentaría parte de la investigación actual del grupo que Juanjo dirige el departamento de riego, denominado así desde el año 2004 cuya creación surge de una reestructuración interna del csic, en la que Juanjo participa en calidad de miembro fundador. El interés de los resultados obtenidos en su tesis le abrió las puertas para cumplimentar su formación investigadora durante dos años, 1993 94. En el laboratorio de los doctores yo y mano el prestigioso Centro de Investigación de West por Inglaterra, esta experiencia de resultó muy fructífera, tanto como científico con la publicación de un número importante de trabajos en revistas de relevancia en las áreas de agricultura y Fisiología Vegetal, como personalmente, ya que en esta época Juanjo y Carmen fueron padre de su primera hija, Inés la investigación realizada durante la fase de estancia doctoral en Inglaterra se centró como acaba de comentar en la importancia de las señales hidráulicas que la respuesta de las plantas ante el estrés mecánico, con la puesta a punto y el empleo de metodología puntera, que incluía, entre otros aspectos, sensores para la determinación del flujo de sabia y de las variaciones que lo son en tallo y hojas. En esta misma época, Juanjo realiza una estancia en el bote de El Cairo, en el laboratorio del doctor Abu Zeid, especializado en el manejo y aplicación de agua, que baja calidad en la agricultura temática, que posteriormente también desarrollará la experiencia adquirida en esta etapa puerto electoral. En Inglaterra complementó su formación inicial le permitió su regreso a Murcia. En 1995, como investigador contratado del csic. Incorporando dichas técnicas? Quieras en los proyectos. De investigación que estaban en marcha en el departamento y marcando claramente el futuro de su investigación, debido a unas dolorosas aportaciones investigadoras. En 1997 obtuvo la plaza de colaboradores científico actualmente científico, titular. Primer escalafón de la carrera investigadora del csic. En 2007 10 años después Juanjo toma posesión de su cargo como investigador científico y posteriormente, en solo dos años, la calidad y capacidad de trabajo y liderazgo le permitieron su promoción al profesor de investigación, rango máximo de investigación en el csic. De forma más precisa la investigación, actuar del grupo de trabajo que Juanjo dirigen deseo comentar que, junto a su interés en cuanto al avance de los conocimientos generados, esta investigación se encuentra perfectamente marcada en el ámbito del cambio climático, señalar que la importancia del agua como recurso, está totalmente ligada al comportamiento del sistema climático debido a su elevada sensibilidad frente al mismo. Los efectos del cambio climático repercuten directamente en la disponibilidad y calidad del agua, la generación de energía y la agricultura, entre otros importantes, es que estos impactos son mayores en aquellas áreas geográficas, áridas o abundantes, tras comunicar en este país, y caras con más provisiones, por citar sólo área geográfica cercanas. Por todo ello, una, que las respuestas a estos hechos descansa en un oso y una gestión sostenible del agua, así como en la regeneración de la misma. Pues bien, es en estos aspectos en los que se encuentra inmersa la excelente investigación que viene realizando bajo y su equipo de investigación, abordando objetivos como la gestión. Optimización del agua en agricultura, en condiciones de sequía y salinidad mediante la aplicación del cráter riego deficitario, controlado, complementadas con el fomento de la reutilización del agua y la inclusión de la planta como sensor de las necesidades hídricas del todo ello, orientado no solo al ahorro de agua, sino también al mantenimiento de la calidad de la planta y de la cosecha, a través del conocimiento de las respuestas fisiológicas de diferentes cultivos a situaciones de estrés; del análisis de las relaciones hídricas de la eficiencia fotosintética y adaptaciones bioquímicas, estas última, incluyendo metabolismo antioxidante y, entre otros, su investigación, como acabamos de vivir. Contempla también el abordaje de objetivos tecnológicos, entre ellos el desarrollo de modelos que permite la aplicación de sistemas de ayuda a la toma de decisión en la programación del riesgo basadas. En estimaciones de la otra aspiración y el uso de sensores de suelo y planta, junto a sensores, remotos como drones y satélites, se han establecido unos valores umbrales para la aplicación del riesgo que permiten ajustar los niveles de agua aplicada a las necesidades reales de los cultivos. También se han desarrollado modelos biotecnológico que permite simular un elevado número de escenarios con el fin de predecir la producción y calidad de la cosecha en función de los de entrada, entre ellos los aportes hídricos y estiman previamente la relación coste-beneficio al final de cada ciclo de estos aspectos se con modelos mecánicos, empleados en permitiendo, entre otros aspectos, sin mirar el balance de carbono y de la biomasa en diferentes localizaciones bajo escenarios de presencia o ausencia de ejercicio. Por otro lado, los conocimientos adquiridos sobre la utilización de indicadores biológicos en la programación del riego deben integrarse en un manejo del diego automatizado de precisión, lo que constituirá en un futuro cercano la metodología empleada de forma convencional en las producciones agrarias de actos ni de del sentimiento y sostenibilidad. En este contexto, el grupo de investigación que Juanjo dirige está llevando a cabo un esfuerzo adicional de difusión y transferencia de los conocimientos adquiridos y de los resultados tecnológicos al sector productivo. Otro importante objetivo de la investigación actual está centrado en el desarrollo de prácticas de riesgo sostenible y la reutilización en la cultura de aguas residuales tratadas. Estos estudios implica la medida y evaluación de contaminantes de preocupación emergentes en el sistema suelo. Para ello, el grupo ha desarrollado un sistema de detección y cuantificación de estos contaminantes en matrices vegetales, suelos y sistemas agrícolas, basados en la utilización de espectrometría de masas de alta resolución. En relación con ello, he cogido pequeños fragmentos sobre la regeneración de agua cuyo interés y el doctor José Salas, que dice así y ahora, van a ser degeneradas astrónomos una gran voz, la arqueta, de salida del decantado secundario, sobre sacando a las aguas residuales tratadas, pero que hemos hecho nosotros para que nos regeneren, se quejan al unísono las que iban al frente de la corrida como Juanjo. Ha comentado brevemente en su discurso. Estas tecnologías de utilización de agua se están buscando para optimizar nuevos prototipos de depuración capaces de actuar a modo de tratamiento terciario. En estaciones depuradoras de aguas residuales, asegurando excluyentes de una elevada calidad. En este punto quiero señalar que una de las características de la revolución biológica que nos ha tocado vivir es la casi inexistencia de un determinado lapso temporal en el avance del conocimiento y el de sus aplicaciones. Pues bien Juanjo y la investigación que realiza encarna un magnífico ejemplo de su investigador, su investigación, y lo une fundamentalmente dos características importantes. Por un lado, está emitiendo un gran avance científico en su área y, por otro, está desarrollando unas aplicaciones prácticas directas en la producción agrícola y su calidad, así como en la gestión, ahorro y reutilización del agua, con importantes impactos económicos, estas aproximaciones, y ha servido de base para el desarrollo de estudios internacionales muy relevantes, ya que su grupo ha compartido y comparte conocimientos con un elevado número de investigadores internacionales a través de proyectos de cooperación a los que a continuación me refería, y todo ello ha derivado además en unos resultados excelentes e innovadores que avala su relevancia científica en el marco de su grupo de investigación, actualmente el departamento de Rigo, y compuesto por más de 25 miembros, y ha sido valorado con la máxima calificación, tipo A por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, respecto al que ahora permite valorar la importancia de las aportaciones científicas de Juanjo en su investigación. Sin embargo, atendiendo a lo establecido en los estatutos de la Academia a es decir, personas con una cualificación relevante para su entrada en la misma, haré mención, aunque no de forma exhaustiva a otros méritos de Juanjo relacionados con su calidad científica, que se une a los que ya he escrito anteriormente, le voy a aprender, indicó pues, según la referencia de la plataforma y de 49 si atendemos los índices de Google colas. Estos índices están avalados por 120 publicaciones. En revistas científicas de primer orden indexadas ha dirigido ocho quesitos, dos de ellas con extraordinario de lo esperado. Numerosos trabajos sincerado, pyme, máster y ha sido culto y supervisor del trabajo de más de 30 investigadores contratados, un proyecto que tiene una amplia experiencia docente, participando de forma recurrente en el Programa de Doctorado, vierten, Ecología y Biología de plantas de la Universidad de Murcia y siendo miembro de la comisión académica del Programa de Doctorado técnicas avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, desarrollar en la Universidad Politécnica de Cartagena mencionar también su colaboración en el Master Internacional de aguas residuales en agricultura, en la Universidad del estado de Sao Paulo. En Brasil, responsable de una gran cantidad de eventos dirigidas a la difusión de la cultura científica. Para ello, ha participado en numerosos cursos de especialización, entre los que cabe destacar aquellos organizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por la Fundación Biodiversidad o diversas entidades, como la iniciativa en Nicosia de la Dirección General de la Unión Europea y el programa Iberoamericano de la Dirección General. Es que nos pidiendo que el programa Higuera arrancado, de formación técnica especializada, organizado con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y llevado a cabo en el siniestro, que la aecid tiene en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, ha participado en unos 140 congresos y simposio científico, la mayoría de ellos internacionales con más de 50 conferencias invitada y con una elevada participación, como miembro del comité organizador. Destacar su papel como máximo responsable de la organización de la conferencia Web que fue celebrada por primera vez la edición de Murcia en 1918 en el que participan más de 250 ponentes de países investigador responsable de numerosos proyectos de investigación, tanto europeos como nacionales y regionales. Habría que destacar participación en el comité de dirección del proyecto del programa, consolide el ingenio del programa, denominado Programa Integral de ahorro y mejora productiva del agua, desligó en la cultura española, proyecto que contó con una financiación de prácticamente 5.000.000 de euros y que significó la creación de un consorcio en el que participan los grupos científicos nacionales más destacados en la gestión de agua en el sector agrícola a nivel internacional, Juanjo ha asumido la responsabilidad de liderar proyectos europeos, posición hasta ahora poco frecuente en los grupos del csic, destacando su papel como coordinador en tres proyectos. Sexto y séptimo programa, más concretamente, y esto se y si se extiende igual y mediterránea y online profesional, y si Inés persiste en esto, este proyecto financiero, una financiación de más de 6.000.000 en el marco de este proyecto. Ha tenido también la oportunidad de colaborar con los mejores grupos de investigación en el área de la gestión del agua del griego a nivel europeo y también de realizar una importante labor de cooperación internacional con países del arco mediterráneo, como pueden ser Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania y Líbano o iberoamericanos, destacando Cuba, Bolivia y Brasil. Ha sido investigado críticas de otros 28 proyectos competitivos de carácter nacional e internacional y ha formado parte del equipo de investigadores de un importante número de sistemas desarrollados en su departamento a nivel regional. El grupo de investigación dirigido por Juanjo es un grupo de elegidos por la Fundación Séneca, lo que supone estar entre los 24 mejores grupos de investigación, de la, de en cuanto a la capacidad de transferencia de tecnología preferí que el resultado derivado de su actividad investigadora ha tenido su aplicación, como mencione anteriormente, a través de numerosos proyectos y contratos con empresas del sector público y privada y con asociaciones agrarias, sistemas más agro sin voz gripe y novedades agrícolas y Samur. Jamás Comunidad de Regantes o Di y axa cambien resaltar su reacción a la planificación y gestión científica; ha sido coordinador del diálogo y Agricultura de la Plataforma Tecnológica Española de diga, miembro del comité asesoramiento de la Organización Internacional de Energía Atómica y calidad de responsable de la organización de proyectos internacionales en el área de Agua, Agricultura y salinidad de ese instante en el comité y el programa de cooperación en Alimentación, Agricultura y Tecnología del Séptimo Programa Marco de Investigación y la Comisión Europea, y esto es de aforo y Biología Aplicada del Sindh desde el año 2012 hasta el momento actual. En este punto, quisiera que Sebas está considerado como un instituto de máximo reconocimiento internacional en el ámbito de las Ciencias agroalimentarias y uno de los centros del csic que más cantidad de recursos financieros es capaz de captar tanto de fondos de investigación competitivos como de contratos con el sector empresarial. Sin duda, en este posicionamiento, no solo el personal componente del sino también la gestión y dedicación de sus directores, tiene una participación y responsabilidad esencial en calidad de director de ceras. Ha tenido el honor de recibir numerosos reconocimientos a nivel institucional, como el Premio Agro 2017 a la mejor investigación en el sector agrario otorgado por el periódico La Verdad de Murcia, o el reconocimiento especial a la colaboradora Oz y a la colaboración científica del departamento de Fisiología y Bioquímica vegetal del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de La Habana, otorgada en Cuba en el año 2019, hasta ahora me he recibido referido a la calidad científica de Juanjo. Sin embargo, para finalizar a continuación les comentaremos algunos de sus más destacados, aspectos biográficos, que era importante para conocer y obtener una imagen más completa del nuevo académico como indique al inicio de este discurso Juanjo. Nació en Las Vegas y allí pasó sus primeros 18 años de vida, en un ambiente lleno de cariño y amistad, de los que, según sus palabras, solo tiene buenos recuerdos. En estos 18 años se forjaron las bases de su carácter tolerante, donde el amor a la familia quiera dedicación al trabajo, son sus máximas prioridades. Esto según refiere la aprendió de sus padres, que con mucho cariño y sacrificio y dedicación le dieron partiendo de una región de Castilla -La Mancha era que por aquel entonces no había Universidad, conseguir que su tesis estuviesen estudios universitarios. Juanjo es el mayor de los tres hermanos y es el único que se ha dedicado al ámbito científico, ya que sus hermanas octanos fueron, llegó a Murcia con 18 años para iniciar su carrera y esta tierra. Su palabra lo acogió también y le abrió tantas oportunidades que hoy en día, como nos pasa a muchos de los que no nacimos en ella, se consiguiera un océano o más bien es cierto que no olvida la Mancha como ese y que siempre que puede ser capa su tierra en la que todavía tiene familia y guarda muy buenos amigos. Además, comenta que como la feria de Albacete no hay otra, igual dicen que Albacete, que era de toreros, y de ahí le quiere vivir. La ficción para escuchar la oportunidad más importante que Murcia le brindó fue conocer a una manchega que también estudiaba biología, como inicialmente tuvieron que venir a Murcia para conocer si Carmen. Es profesora de biología de Educación Secundaria y tiene unos conocimientos generales de biología mucho más amplios, que cuando salimos andar al monte con los amigos, es Carmen la que identifica las especies vegetales, las rocas y los fenómenos geológicos comenta Carmen acompañó a Juanjo en el primer año de su estancia en Inglaterra hasta el nacimiento de su primera hija, según él mismo comenta. El segundo año de esta etapa se hizo más complicado desde un punto de vista personal. Por entonces no existía Ryanair para desplazarse los fines de semana abajo y tampoco las opciones de hablar y ver si a través de las diversas aplicaciones están un cualquiera actualmente, es decir, murciano, solo pago, y se ha inclinado por la tecnología, mientras que Laura será una actitud, una futura psicóloga e Inés al igual que si pierde. Si no, pues la carrera de Derecho sí que tenga mucha suerte para poder ejercer sus respectivas profesiones con la misma vocación y energía que las pensiones. Para analizar, comentarles que para mí ha sido un orgullo haber podido contribuir en este acto de acogida a nuestro nuevo académico. Espero haber sido capaz de reflejar su brillante y extensa investigación y el gran interés e importancia de la misma. Creo sinceramente que su trabajo contribuye a dar una respuesta rotunda al peligro que representa los efectos del calentamiento global sobre los recursos hídricos. El agua está unida a la vida de los seres vivos, y, como escribió Leonardo Da Vinci, el agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza, somos privilegiados de tenerla a nuestro alcance, pero para que esto siga siendo posible es necesario hacer un uso y una gestión sostenible de algo en lo que Juanjo, que está contribuyendo como un actor destacado. Tengo el total convencimiento de que la Academia de Ciencias de la Región de Murcia se verá reforzada por la entrada del nuevo académico, el doctor Juan, José a la a-que doy mi más sincera felicitación extensiva a toda su familia y una cordial bienvenida en mi nombre y en de mis compañeros de esta Academia. La imposición de la Medalla de la Academia de Televisión de Murcia y a la entrega del diploma ambiente al Señor. Os vamos a dar. A continuAción. El Excelentísimo Señor, dame Miguel Mota humano, consejero de Empleo, investigación y universidades para. Muchísimas gracias. Buenas tardes a todos. Excelentísimo señor presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, Excelentísimo académicos excelente y Mario Estigmas, autoridades. Señoras y señores, para mí un gran honor asistir esta tarde al acto de investidura como académico de número de Don Juan José Alarcón Cabañero, en la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, quería agradecer, en primer lugar, públicamente el gesto que ha tenido el presidente de la Academia en intentar ceder la presidencia amablemente lo he rechazado porque consideró que tiene que presidir, es él y aprovechó para felicitar, felicitarle personalmente por por el buen hacer al frente de esta academia, que desde luego está haciendo una labor brillante, como sabrán hace poco más de un año, que ostentó el cargo de consejero de Empleo, investigación y universidades, el cual lleva adherido el de presidente del Consejo, de academias, en calidad del cual me siento en esta mesa. Desde luego, me siento muy honrado de poder estar aquí les confieso mi emoción dada mi especial debilidad por las academias y todo lo que rodea a estas instituciones, así como por el hecho de que los últimos meses he tenido la oportunidad de tratar con el ahora académico, y siempre es una satisfacción poder comprobar que a gente que uno aprecia se le reconoce su enhorabuena, Excelentísimo Señor Juan José Alarcón , ahora ya académico numerario de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Enhorabuena por el acceso a la Academia, y enhorabuena por el magnífico discurso con el que nos ha ilustrado que la Región de Murcia sea un referente a nivel mundial en el ámbito del aprovechamiento y tratamiento del agua. Es precisamente gracias al trabajo científico que se realiza desde instituciones, como el y grupos de investigación, como el que lidera el doctor Alarcón, que, por cierto, en el discurso de contestación me ha llamado la atención la detección de contaminantes en la planta por medio de espectrometría de masas, pero en futuras conversaciones podamos hablar de este tema. Me interesa muchísimo grupo, como digo, el de riego seleccionado como uno de los 29 grupos de excelencia investigadora de la Región de Murcia por la Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, y aquí me voy a permitir una licencia y ese nombre también de mi directora, aprovechar para desmontar un bulo que no se ha llegado a la Consejería al respecto de la financiación o la prioridad que tenemos de la Consejería en la financiación de los grupos de excelencia. Si algo he aprendido en este año y medio es que las cosas dependen de uno mucho menos, como cualquier evento científico, pero sería la última de las acciones que dejaríamos de financiar desde la fundación, sino que desde la Consejería, en el próximo presupuesto, es decir, para nosotros es prioritario. Entonces en absoluto estamos poniendo en duda la financiación del grupo de excelencia y antes tendrán que dejar de financiarse cualquier otro tipo de actividad de la Fundación Séneca. Antes que los grupos de excelencia lo digo lo más claro que puedo porque me ha llegado por distintas vías y no sé en qué se sustenta ese rumor y quiero descartarlo de una manera contundente. Como decía, son muchos los lugares del mundo que mira la Región de Murcia como modelo a seguir en prácticamente todo lo relacionado con el agua, y es que somos pioneros, por ejemplo, en la implantación del riego por goteo, la monitorización de cultivos porque existe parámetros asociados al estrés, pero estos logros no solo están asociados al trabajo y esfuerzo que se demuestra cada día los laboratorios, sino la importante labor de transferencia que se desarrolla para las empresas de la región, así como la divulgación de los conocimientos hacia la sociedad, actividades todas ellas llevadas a cabo con enorme éxito por ahora por parte del ahora, académico y su equipo. Me gustaría resaltar esta divulgación científica, porque, desde luego, con el currículum abrumador que se nos ha presentado hoy sé que no es nada fácil y que es esa pata no que quiera en último lugar y que muchas veces tenemos la tentación de Nóos, de no afrontar, no que reeditó puede dar una divulgación científica cuando tengo que hacer otro tipo de cosas, pero, desde luego, tengo que felicitarle porque creo que es fundamental y cada vez más hacer ver a la sociedad contar qué es lo que hacemos al fin y al cabo, con lo que hacéis perdón, Cons con el dinero público, porque yo creo que en eso la ciencia se juega mucho para para un futuro, conociendo estos éxitos, a los que hay que sumar, entre otros, muchos, el destacado papel que juegan el apoyo a la agricultura, no los sectores económicos de referencia para la Región de Murcia, en la Consejería de investigación. No podemos mirar para otro lado. Es por ello que esperamos que algún día pueda convertirse en el primer centro de excelencia Severo Ochoa, en su defecto, unidad Excelencia, María de Maeztu, para la Región de Murcia, algo para la que, como se hace cuenta con todo nuestro pueblo, esta acreditación se incluye en su programa de fortalecimiento institucional del Plan Estatal de Investigación Científica Técnica y de Innovación y tiene como objetivo financiar y acreditar los centros y unidades públicas de investigación en cualquier área científica que demuestre impacto, liderazgo científico a nivel internacional y que colaboran activamente con su entorno social y empresarial, según los últimos datos de que dispongo, 2018 algo más de 7.000.000 de euros de fondos a través de convocatorias competitivas de carácter regional, nacional e internacional y otros uno con 76.000.000 por contratos de investigación y desarrollo realizados en el sector empresarial. Estas cantidades suponen cerca del 60 por 100, supo secuestro y, desde luego, demuestra la alta competitividad de este organismo de investigación, que actualmente realiza más de 100 proyectos con financiación regional, nacional e internacional, por lo que, atendiendo a estas cifras de la excelencia del trabajo desarrollado, el cual está avalado por numerosos parámetros objetivos, como el índice h de esos investigadores o el número de menciones en artículos de impacto, no nos cabe duda de que más pronto que tarde podremos celebrar esta acreditación. Como consejero de investigación, me siento muy satisfecho de todo lo que en la región se consigue en este área, pero como personal docente e investigador que soy en excedencia me siento orgulloso de tener estos compañeros en una comunidad científica de referencia y precisamente porque considera un investigador más consciente de las necesidades del sistema y les puedo garantizar que estamos haciendo todo lo posible por conseguir los próximos presupuestos, un pacto por la ciencia que se vea reflejado una estrategia y no un plan con objetivos, con indicadores y con cantidades presupuestarias asignadas a nivel autonómico. Que impulse una apuesta decidida por situar las inversiones tanto públicas como privadas. En el mismo rango que otros países de la Unión Europea para nosotros, en esta dirección y la Consejería prácticamente, es uno de los programas primordiales que hemos priorizado para la provisión de fondos que se prevé que vengan del programa. Desde luego, como digo, es prioritario este plan, este pacto por la ciencia. Sin más, reitero mi enhorabuena a Juanjo, pero mi teme por su ingreso como académico numerario de la Academia de Ciencias de Murcia y a la propia Academia por contar con tan destacado profesional entre sus. Muchísimas gracias. Excelentísimo consejero de Empleo, investigación, investigación, universidades y presidente del Consejo de Academia, Ilma. directora general de Investigación e innovación científica y vicepresidenta del Consejo Academia, secretario general de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia y presidente de las Academias de la Región de Murcia y autoridades académicas que participáis a través de medios telemáticos queridos académicos y amigos, señoras y señores, iniciamos el curso 2020, en febrero pasado apenas unos días antes de que el coronavirus diera la cara y nos obligará a confinarnos. Ha sido un año duro en muchos sentidos, sobre todo por las situaciones personales de quienes han padecido la enfermedad de forma directa o en sus familiares. Muchos han perdido la vida, otros han sufrido un descalabro sin precedentes en su actividad profesional. Hemos vivido la angustia de que cualquier enfermedad podía suponer riesgos alarmantes por el colapso del sistema sanitario, y está siendo duro ver la incapacidad de gestión y coordinación territorial por parte de nuestros gobernantes, que nos han dejado el sentimiento de que los intereses políticos y de poder priman sobre los problemas de los ciudadanos. Pero no todo es negativo y no debemos dejarnos llevar por el desánimo, si para algo está sirviendo esta situación es para poner en valor muchas cosas que en el día a día pasaban desapercibidas como la importancia del esfuerzo, la importancia de las personas por encima de otro tipo de intereses, la importancia de basar la gestión en el conocimiento y en la ciencia. La crisis por la que estamos pasando ha permitido discriminar los que ignoran eso, de los que están dispuestos a luchar por ello. Este año cruzábamos el Horizonte 2020 que había marcado la Unión Europea. Nadie podía prever que sería un cruce tan traumático, pero como todas las crisis y como nos enseña la sucesión ecológica, las catástrofes juegan un papel decisivo en el rejuvenecimiento y la revitalización de los ecosistemas. En febrero iniciábamos el curso precisamente con la entrega de reconocimientos a los trabajos más destacados entre los presentados en la convocatoria de IDIES del curso anterior, realizados por alumnos de bachillerato en los centros de Investigación y universidades de la Región de Murcia. Entonces resaltábamos la importancia de esa actividad en la formación de los nuevos científicos que habrán de enfrentarse a la resolución y a la anticipación de los problemas del futuro, entonces les preveíamos de que el camino de la ciencia está plagado de satisfacciones y dificultades, , pero es siempre estimulante y fundamental. Ahora somos más conscientes de ello, si cabe. Este será el último acto oficial de este curso y, aunque haremos balance, , como corresponde, en la apertura del próximo, quiero resaltar aquí el trabajo de todos los académicos y del equipo directivo de la Academia de Ciencias, y de las personas que trabajan por la difusión de la ciencia desde las instituciones y los Institutos de Enseñanza Secundaria, porque, con todas las dificultades que ha habido, prácticamente todas las actividades se han desarrollado y han cubierto los objetivos planteados, muy satisfactoriamente. El ciclo de conferencias organizado conjuntamente por las academias científicas de la Región de Murcia sobre cambio climático fue un éxito. Los Institutos de Enseñanza Secundaria fueron capaces de culminar buena parte de los objetivos de las Olimpiadas y Congresos, Math_Talent, MasterChem, Ciencia en Acción, El primer Symposium de ciencias físicas y químicas para jóvenes investigadores... y todos han sido un éxito y supieron adaptarse con una flexibilidad y creatividad extraordinaria a las nuevas circunstancias, utilizando las tecnologías digitales. En ese espíritu, la academia sigue renovándose e incorporando nuevo potencial para realizar su función de difusión, promoción de la ciencia y asesoramiento a las instituciones y administraciones. Como nos ha glosado en su discurso de contestación la académica Francisca Sevilla, hoy se incorpora un nuevo académico que se caracteriza por una profunda vocación científica y cuya investigación, realizada básicamente desde el CEBAS, como nos ha expuesto de forma brillante en su discurso de entrada, se ha centrado en las relaciones hídricas y la importancia del agua en las plantas, un recurso vital para nuestra Región y que con las predicciones de los modelos de cambio climático pronto lo será en el mundo, incluyendo los países que nunca habían sufrido limitaciones. Ahora que parece que se pone de moda el concepto de soluciones basadas en la naturaleza, es fundamental que esto no se quede simplemente un eslogan político o una pancarta reivindicativa, para ser un enfoque fundamentado en el conocimiento científico de cómo resolver los problemas asociados a la gestión del agua, su captación, su conducción, almacenamiento y procesado, su reutilización y aprovechamiento. Las plantas tras millones de años de evolución biológica está claro que tienen mucho que enseñarnos acerca de cómo gestionar el déficit hídrico. El Dr. Juan José Alarcón Cabañero, entra en la Academia con la medalla número II, que llevó por primera vez el profesor José Antonio Lozano Teruel, todo un referente de la ciencia en la Región de Murcia y el mayor impulsor de La Universidad de Murcia durante su época como Rector. Quiero agradecerte Juanjo que hayas aceptado tu nombramiento, y la responsabilidad que esto supone, y tu disposición a trabajar por la ciencia más allá de tu laboratorio, implicándote en las actividades de la Academia. Tu colaboración va a ser fundamental. No quiero terminar estas palabras sin tener un recuerdo por los que han sufrido las consecuencias del Covid y por los Académicos que nos han dejado este año, el Dr. Félix Romojaro Almela y el que fue el primer Académico de Honor de nuestra Academia de Ciencias Manuel Torres Martínez, empresario murciano modélico, fundador y presidente del grupo MTorres. Ambos nos han dejado un legado insustituible, y son un ejemplo a seguir por su compromiso con la ciencia, la innovación y el desarrollo, Quiero aprovechar para agradecer a todos los que han hecho posible que la Academia de Ciencias de la Región de Murcia pueda seguir ejerciendo sus funciones, y aquí quiero dirigirme muy particularmente al consejero de Empleo, investigación y universidades, y a la directora general de Investigación e Innovación, Científica, que nos acompañan presencialmente en este acto, y ha tenido la deferencia de permitirme presidirlo. Ambos, como presidente y vicepresidenta del Consejo de la Academia sabéis bien las dificultades por las que pasamos para desempeñar nuestra labor, y nosotros también somos conscientes de la complejidad, de su gestión. Por ello queremos agradecerles su disposición a la hora de luchar por superar cuantos problemas han surgido y por apoyar cuantas iniciativas les hemos propuesto. Confiamos que una vez superadas las dificultades des este año aún pendientes, el curso q

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Angel Perez Ruzafa

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Presentación Informe GEM Región de Murcia 2023-2024
Presentación Informe GEM Región de Murcia 2023-2024
La actividad emprendedora aumenta un 20% en la Región de Murcia
Nace la Escuela de Práctica Profesional de Administración de Fincas de la UMU
Nace la Escuela de Práctica Profesional de Administración de Fincas de la UMU
Firmado el convenio de colaboración entre la Universidad de Murcia y el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de la Región de Murcia, para su creación y funcionamiento
La Universidad de Murcia realizará una renovación integral del aulario del campus de La Merced
La Universidad de Murcia realizará una renovación integral del aulario del campus de La Merced
Las obras se realizarán durante el segundo cuatrimestre del presente curso académico
La UMU vuelve a renovar la certificación del Esquema Nacional de Seguridad
La UMU vuelve a renovar la certificación del Esquema Nacional de Seguridad
La finalidad del ENS es crear las condiciones necesarias para la confianza por parte de los ciudadanos en el uso de los medios electrónicos
Jornada de presentación y difusión de los resultados de investigación Proyecto Redex
Jornada de presentación y difusión de los resultados de investigación Proyecto Redex
Desarrolla una investigación a nivel nacional cuyo objetivo es evaluar la prevalencia de diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres en el ámbito digital.
Inauguración de la Sala de Vistas Pepe Marín en la Facultad de Ciencias del Trabajo
Inauguración de la Sala de Vistas Pepe Marín en la Facultad de Ciencias del Trabajo
Esta infraestructura docente ha sido financiada en su integridad por el Colegio de Graduados Sociales en acuerdo con la UMU
Entrega de premios III Edición del Programa Encuentro TF
Entrega de premios III Edición del Programa Encuentro TF
Dentro del marco de Actividades de Campus de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum
Entrega de los Premios de Transferencia de Conocimiento 2024
Entrega de los Premios de Transferencia de Conocimiento 2024
16 investigadores de la UMU son reconocidos por su destacado papel en los ámbitos de transferencia empresarial y divulgación científica
Entrega de los premios concurso para la promoción del conocimiento del SAIC entre el estudiantado
Entrega de los premios concurso para la promoción del conocimiento del SAIC entre el estudiantado
El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM), en colaboración con el vicerrectorado de Coordinación y Calidad, ha diseñado y desarrollado el concurso
Conferencia La Escala del Tiempo del Planeta y sus Estratotipos
Conferencia La Escala del Tiempo del Planeta y sus Estratotipos
A cargo del geólogo Miguel Company, de la Universidad de Granada
Conferencia Diálogo interreligioso y crítica de la razón
Conferencia Diálogo interreligioso y crítica de la razón
A cargo de Alexander Fidora, doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt
Anoxia, de Miguel Ángel Hernández, gana el premio Libro del Año Región de Murcia 2023
Anoxia, de Miguel Ángel Hernández, gana el premio Libro del Año Región de Murcia 2023
El escritor y profesor de la Universidad de Murcia logra dicha distinción por segunda vez, tras hacerlo también con su novela El dolor de los demás