Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-04-26T00:00:00+02:00
Duración: 15m 02s
Lugar: Entrevista
Visitas: 1.365 visitas

3. Entrevista a Alfonso Ybarra Bores por M. Ángeles Sánchez Jiménez

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes, nos encontramos con una con un profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Para hacer una entrevista en el contexto del grupo de innovación que tiene carácter permanente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, el profesor tenemos la suerte de contar con el profesor Don Alfonso Ibarra goles.

Tengo que agradecer, aunque hemos venido a escucharlo, pero no puedo dejar de agradecerle, antes de comenzar la participación con nosotros en este momento, dadas sus múltiples ocupaciones que van, unidas a su categoría alta categoría profesional, el profesor Ibarra labores tiene múltiples, múltiples publicaciones y, además quienes hemos tenido la oportunidad de escucharlo -entrevista en sus diversas y variadas entrevista.

Sabemos de su capacidad de gran orador, pero además tiene una alta categoría personal, y quizá eso estoy segura que eso es lo que le hace; involucrarse, como lo hace en la docencia, en la mejora continua, en la, perfeccionar los sistemas, los modos para que sus alumnos puedan perfeccionar a su vez el sistema de aprendizaje.

Este es el motivo por el que ahora nos va a comentar, pues un tema muy interesante relativo a la innovación docente.

En relación a los trabajos de fin de grado creo que es un tema muy interesante, aplicable a cualquier área de conocimiento y a cualquier facultad, o lo tanto le doy paso ya al profesor Ibarra.

Con una primera cuestión es en general que nos comente en qué consiste la metodología que utilizan ellos en la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide para la, el sistema de los Trabajos Fin de Grado, muchas gracias, María Álex Portu, por tu amable presentación y por la introducción que has hecho el Trabajo de Fin de Grado, de la Universidad Pablo de Olavide, tiene su origen, como todo en esta materia.

En el Real Decreto 1.393 del año 2007, donde se estableció la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y, en definitiva, se lleva a cabo la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior , es decir, la adaptación de nuestro sistema al famoso Plan Bolonia, en Andalucía, en concreto, que es donde yo me muevo, (más...)

Intervienen

Maria Angeles Sanchez Jimenez

Postproductores

Victoria Selma Penalva
Derecho Financiero, Internacional y Procesal

Propietarios

Victoria Selma Penalva

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Grupo de Innovación y Mejora Docente en las Ciencias Jurídicas (+información)

Ciclo de entrevistas

Descripción

Desde el Grupo de Innovación y Mejora Docente en las Ciencias Jurídicas de la Universidad de Murcia se realizan una serie de entrevistas a profesoras y profesores de otras universidades en las que se aportan nuevas herramientas y experiencias en el ámbito de la innovación docente universitaria