Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-18T00:00:00+02:00
Duración: 3m 44s
Lugar: Video promocional
Visitas: 1.587 visitas

Video de presentación del Proyecto Europeo Pro Human Biolaw (versión english)

Transcripción (generada automáticamente)

La evolución tecnológica continua en disciplinas como la medicina, la genética, la biotecnología, las ciencias ambientales o la computación, nos da muchas nuevas posibilidades de acción que, aunque representan un progreso importante para la sociedad, también levantan múltiples dilemas éticos y legales. ¿Dónde podrían llevarse las modificaciones genéticas de los embriones? ¿Dónde podrían llegar las nuevas tecnologías? ¿Dónde podrían llegar las nuevas tecnologías? ¿Dónde podrían llevarse las modificaciones genéticas de los embriones? ¿Cómo la sociedad puede beneficiarse del uso de datos de salud mientras respeta la privacidad? ¿Cómo podemos asegurar que la tecnología respeta los valores de la salud? ¿Cuál es la relación entre la ética ambiental y la ley? Lo que es visto como beneficioso para la sociedad también puede comprometer valores esenciales, como la dignidad o los derechos humanos. Esto lleva a la pregunta, ¿todo lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable? Y, si es así, ¿dónde están los límites legales? Para llevar a cabo estas preguntas y buscar soluciones a los dilemas que aparecen, el proyecto PROHUMAN Biolaw, Biolaw como herramienta global para la protección de los derechos humanos, se crea. Fundado por el Programa Europeo Erasmus+, y coordinado por la Universidad de Murcia a través del Centro para Estudios en Biología, Ética y Salud y la Escuela Internacional de Estudios Doctorales. Otras siete universidades también están involucradas en el proyecto. La Universidad de Guadalajara y la Autónoma Universidad de San Luis Potosí, en México. La Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica. La Universidad de Lille, en Francia. Y las universidades de Naples, Federico II y Campagna Luigi van Mitelli, en Italia. Este proyecto intenta aumentar la capacidad de las instituciones participantes para profundizar y consolidar su enseñanza y investigación en el campo de la biología, proporcionando los sectores públicos y privados relacionados con la salud, la ley, las ciencias ambientales, las éticas y el desarrollo biotecnológico en general, con las herramientas que necesitan para dar respuestas a estos problemas legales e éticos. Hasta este final, Pro Human Biolaw ha establecido varios objetivos basados en pasos específicos. 1. Construir una propuesta de entrenamiento innovadora en la biología. 2. Desarrollar equipos académicos multidisciplinarios especializados en la biología. 3. Crear una oferta permanente de enseñanza y recursos en línea. 4. Desarrollar estudios doctorales internacionales en la biología. 5. Proporcionar a profesionales de diferentes disciplinas con herramientas que les permitirán resolver los dilemas legales y éticos actuales. 6. Expandir la ciencia de la biología a largo plazo, para que sus recursos lleguen a todos los sectores de la sociedad. Pro Human Biolaw es una fórmula para aproximar los grandes dilemas que posee el siglo XXI a la vida y la dignidad del ser humano. El reto es encontrar respuestas legales y éticas capaces de reconciliar la ciencia, la naturaleza, la tecnología, la ética y los derechos humanos. Pro Human Biolaw

Propietarios

Centro De Estudios En Bioderecho, Ética Y Salud

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Proyecto Europeo "Pro Human Biolaw" (+información)

BIOLAW AS GLOBAL TOOL FOR HUMAN RIGHTS PROTECTION (El Bioderecho como herramienta global para la protección de los derechos humanos)

Descripción

Erasmus+ Capacity Building in Higher Education. Call EAC/A03/2018 - Selection Year 2019

Ref. 609979-EPP-1-2019-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP